SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
CALLES
   Una producción de Engrata Cía de Teatre.

Engrata es una compañía dedicada especialmente al teatro para niños.
Desde sus inicios (1.999), ha producido 10 espectáculos, ocho de ellos
infantiles y en todos ellos prima un lenguaje emocional con el que se
acerca al mundo de los niños haciéndoles partícipes y protagonistas
de la historia que cuentan los personajes.
     Como complemento a sus espectáculos publican cuentos basados
en los mismos, con su correspondiente propuesta didáctica.
     En los últimos años Engrata se ha decantado por utilizar el
teatro como una herramienta más en el sistema Educativo y con sus
propuestas, basadas en problemáticas que conciernen a los niños en
la actualidad, intentan transmitir valores y educación emocional.
     El desarrollo emocional del niño a través del juego es importante
pero por temas de tiempo y por saturación de materias en los Colegios,
así como a veces en la vida familiar, se deja un poco de lado sin darle la
importancia que tiene para la madurez y el equilibrio en el individuo.
     Engrata pretende cubrir ese vacío que existe en la Educación
a través del teatro y para ello son sus últimos espectáculos Caca...,
Pista, y ahora éste que presentan: CALLES.
1.	 ¿Para qué se hace el espectáculo?
En el transcurso de los años la realidad de ciudad ha ido cambiando
y adaptándose más a la comodidad y necesidades del adulto,
manteniendo al margen las necesidades del niño, de tal manera que los
niños han ido adaptando los juegos a su realidad actual, (ya no salen
tanto a la calle o si salen no encuentran muchos espacios para ellos).
      En la actualidad hay menos espacios para el juego de los niños y
se les deja menos tiempo para el juego libre (actividades extraescola-
res, juegos siempre dirigidos por un adulto, etc.)
      La mayoría de los problemas de socialización y actitud individua-
lista en el niño vendrían porque, sin darnos cuenta, nos hemos saltado
su etapa de desarrollo a través del juego.
      La UNESCO ya apuntaba en los años 70 que jugar en los tres
primeros años de vida potencia el crecimiento del cerebro, algo
fundamental en el desarrollo del ser humano.
      Así el niño no juega tanto en la calle porque las ciudades son
menos habitables (hay más tráfico y más peligros).
      Uno de los objetivos del espectáculo es el concienciar y
reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo
emocional, social y personal del individuo. Queremos también
poner en evidencia que cada vez hay menos espacios para que los
niños puedan jugar en la calle.

2.	 ¿Para quién?
Este sería un espectáculo destinado a todo tipo de público.
     Debido al tipo de lenguaje utilizado, (el del clown) un lenguaje
emocional y visual , se pretende exportarlo a otros países europeos
y sudamericanos, sin dejar de lado el estado español y la comunidad
valenciana.
     Aprovechando que las Ciudades Amigas de la Infancia y las
Ciudades Educadoras tienen ya una red se pretende establecer
un circuito teatral por estas ciudades de todo el mundo, con la
colaboración especialmente de Italia, pues tenemos el apoyo de
Francesco Tonucci, gran impulsor de la Ciudad para los niños
realizando un trabajo de laboratorio junto a otros colaboradores para
la mejora y reestructuración de las ciudades. Muestra de ello son sus
dibujos y libros que a través de viñetas nos desvelan la problemática
que sufren los niños en relación al juego, la ciudad y la educación.

3.  ¿Quiénes participan en el proyecto?
Engrata Cía de Teatre. Después de la realización de dos espectáculos
(Caca...y Pista) que parten de todo un proceso de investigación en
Escuelas con el público más menudo (niños de 0 a 6 años), y partiendo
siempre de los personajes Pupetes y Fideu, personajes que ya identifican
los niños, surge la necesidad de poner a estos payasos en las calles de
su ciudad, poniéndose así en la piel del propio niño, mirando siempre
“con ojos de niño”.
Para ello Engrata contacta también con el Consejo de Niños y
Niñas de Alzira, su ciudad, de donde recoge información asistiendo
a sus reuniones periódicas, en las que son los propios niños los que
hablan y opinan.


  Francesco Tonucci, FRATO. Licenciado en Pedagogía en la Universidad Catolica del S. Cuore de Milán, en
  1963, desde 1968, con el pseudónimo de FRATO, diseña dibujos satíricos que son expresiones inmediatas
  y expresivas de sus actividades de investigación. Como dibujante ha publicado diez libros, traducidos al
  castellano, catalán, gallego, francés y portugués. Realiza actividades de investigación de búsqueda sobre
  problemas de aprendizaje: primeros aprendizajes, la relación entre el desarrollo cognitivo y los métodos
  educativos, la metodología de la escuela infantil y de la escuela elemental, la formación de los enseñan-
  tes, la educación ambiental y también temas como los museos y los niños y las nuevas tecnologias en la
  educación.

  Jesús Jara. Clown y pedagogo teatral, (Director actoral del proyecto calles). Desde 1983 como pedagogo
  teatral imparte cursos de clown, Interpretación, técnica Corporal y Expresión en Escuelas de Verano, Muni-
  cipales o de Ciencias de la Educación y otras entidades de diferentes comunidades del estado español. En
  la actualidad es el director de la escuela de payasos “los Hijos de Augusto” de Xirivella (Valencia). Formado
  en interpretación y clown en diferentes escuelas de ámbito internacional, ha trabajado con Colombaioni,
  Le Bataclown y Eric de Bont, entre otros.

  Eduard Hervàs Martínez. Psicólogo Clínico, especializado en terapia familiar. Ha realizado diversas expe-
  riencias de formación para padres y profesorado: charlas, cursos, programas radiofónicos y de televisión,
  etc. Director técnico del Consell municipal de Xiquets i Xiquetes d’Alzira. Ha diseñado y programado
  diferentes actividades en relación a la participación infantil en el municipio.

  Roser Escuriet Marco e Isabel Martínez Jiménez han sido maestras de la Escuela Infantil Tulell desde
  1.988 hasta el 2004. En la actualidad se dedican a la enseñanza en escuelas de Primaria, dedicándose tam-
  bién en ellas a la Ecuación Infantil. Han participado en diferentes proyectos de Innovación Educativa: ”Las
  famílias en la Escuela”, “A los 2 y 3 años también investigamos: La luz”, “Nacer a la lectura”, “Nacer al Teatro”.

  Paco Mira y David García. Compositores musicales. Encargados de la Banda Sonora inspirada primordial-
  mente en los clásicos del cine mudo. Colaboradores y creadores musicales de Engrata en sus
  últimos espectáculos de carácter Infantil (Caca... y Pista.)

  La editorial GRAÒ quiere ser una plataforma de promoción de experiencias tendentes a mejorar la prác-
  tica educativa. Mediante la publicación de revistas generalistas y de didácticas específicas y la edición de
  libros, potencia y vehicula el intercambio entre los profesionales de la educación.



4.¿Cómo se hará?
El espacio escénico donde colocaremos a nuestros personajes Pupetes
y Fideu, será un espacio diáfano, donde entrarán los elementos
escenográficos y saldrán una vez utilizados. Estos elementos serán
en blanco y negro y planos, acorde con el estilo de los dibujos de
Francesco Tonucci.
    Se contará con un ciclorama fijo de fondo en el que se proyectarán
imágenes y dibujos de Frato, en conjunto con las escenas a representar
por los payasos. Los trajes de los mismos, así como sus elementos
personales, serán los únicos toques de color sobre el blanco y negro
propuesto para el espacio escénico.
El diseño de la escenografía, del atrezzo a utilizar así como del vestua-
rio de Pupetes y Fideu correrá a cargo de Lluna Albert,(experimentada
diseñadora de escenografías y vestuario teatral).
     La construcción de la escenografía será realizada por FEt
d’encarrec. (Empresa de gran prestigio en la Comunidad Valenciana).



5.¿Cómo se contará?
El formato del espectáculo será el de tipo esquetches, a desarrollar en
diferentes situaciones, en los que Pupetes y Fideu resolverán conflictos
en un viaje por su ciudad usando como hilo argumental y motivo del
viaje la búsqueda del ansiado lugar para jugar.
     El lenguaje será el del clown, y se contará con dos actores, un
regidor y dos técnicos.



6.Complementos al espectáculo.
Con este espectáculo se cierra una Trilogía, que engloba todo un
Proyecto Educativo y que se inició con la publicación de un libro “Náixer
al Teatre...Náixer a la Vida”, en colaboración con el profesorado de la
Escuela Infantil Tulell. Se continuó con la publicación de un cuento
de estos mismos personajes “Pista” y con la edición de la B.S.O
del espectáculo para trabajar las diferentes propuestas didácticas,
dirigidas tanto a niños como profesores y padres.
     La parte pedagógica de Calles constará de:

A  Cuento/Cuaderno didáctico.
Con “Calles” y, para cerrar este ciclo, se pretende la edición de un cuen-
to-cuaderno de carácter interactivo por el papel protagonista y el po-
der de decisión que se le va a dar al propio niño, que contará también
con reflexiones y propuestas didácticas para padres y profesores, así
    como para compañeros que se dedican a hacer teatro para niños
     y teatro en las Escuelas.
B  Juego con dramatización.
En el interior del mismo, un juego similar al tradicional juego de la Oca:
el Juego de la Calle Loca, que consiste en todo un viaje por la ciudad,
en el que los protagonistas son los niños, que podrán jugar en clase
por equipos a modo de dramatización o sobre el mismo plano, y que
sirve para reforzar conceptos y valores que se han plasmado en el
espectáculo.

A  Exposición Interactiva.
Como complemento al espectáculo está la exposición con dibujos
de FRATO, que constará de un número determinado de paneles con
viñetas del mismo y señales de tráfico, así como cosas cotidianas que
nos encontramos en la ciudad, para que de una manera divertida
e interactiva los niños aprendan y formen parte de la propia
exposición.                                                                     “Una ciudad hecha
                                                                                para los niños es
7. Sinopsis Argumental.
Pupetes y Fideu salen de su casa en busca de un lugar donde poder jugar          una ciudad para
y dar rienda suelta a su imaginación. Pero en las calles encontrarán de
todo menos aquello que andan buscando. ¿Acaso se ha convertido su                todos, mientras
ciudad en una jungla?¿Las señales de tráfico se volverán contra ellos?
¿Existe realmente ese lugar?...                                                   que una ciudad
FICHA TÉCNICA
                                                                                hecha por y para
( * El espectáculo tiene la versión      Cuaderno Didáctico: Roser
teatral itinerante que se adapta al      Escuriet, Isabel Martínez y Gerardo     el adulto sólo es
espacio de cualquier Escuela Infantil)   Rodríguez (Profesores y Pedagogos),
                                         Francesco Tonucci- FRATO (Ilustrador   para él, incluso me
Dirección actoral: Jesús Jara            y pedagogo) Toni Espinar (Ilustrador
Dirección Artística y dramatúrgia:       Caricaturas Pupetes y Fideu) Rosana    atrevería a decir...
José Carlos Soto                         Mira y José Carlos Soto (Actores y
                                         Pedagogos teatrales)                      para nadie...”
Texto: Rosana Mira                       Diseño de luces: Oscar Valiente
Idea Original: Engrata Cia de Teatre     Diseño de sonido: Cristina López.
Intérpretes: Fideu: José Carlos Soto     Técnicos en gira: Cristina López y
Pupetes: Rosana Mira                     Oscar Valiente
Composición Musical: Paco Mira y         Fotografía: Susana Oliva
David García                             Producción multimedia: Pedro
Diseño vestuario y                       Aguayo
caracterización: LLuna Albert            Distribución y venta: Loles Peris
Coreografías: Rosana Mira                Tel. 96/ 241 95 88.
Construcción escenografía: Fet
d’encarrec                                            Producción:
Diseño Gráfico: Pere Fuster                      Engrata Cia de Teatre
Ilustraciones: Francesco Tonucci,                    C/ L’Olivera, 18
FRATO                                        C.P: 46.600 - Alzira (Valencia)
Caricaturas Pupetes y Fideu: Toni                  www.engrata.com
Espinar                                       e-mail: info@engrata.com
Proyecto Presentación "CALLES" Engrata

Más contenido relacionado

Destacado

El flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividadesEl flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividades
Daniela Virgili
 
Bomberos recepcion colegios definitivo
Bomberos   recepcion colegios definitivoBomberos   recepcion colegios definitivo
Bomberos recepcion colegios definitivo
Miren Pardo
 
Proyecto de los bomberos
Proyecto de los bomberosProyecto de los bomberos
Proyecto de los bomberos
Miren Pardo
 
Proyecto policías ladrones hecho
Proyecto policías ladrones hechoProyecto policías ladrones hecho
Proyecto policías ladrones hecho
Miren Pardo
 
Abecedari amb oficis
Abecedari amb oficisAbecedari amb oficis
Abecedari amb oficisMiren Pardo
 
Dibujos oficios b n
Dibujos oficios b nDibujos oficios b n
Dibujos oficios b n
Miren Pardo
 
Dibujos oficios color
Dibujos oficios colorDibujos oficios color
Dibujos oficios color
Miren Pardo
 
Oficis i ferramentes
Oficis i ferramentesOficis i ferramentes
Oficis i ferramentes
Miren Pardo
 
Proyecto policías y ladrones original
Proyecto policías y ladrones originalProyecto policías y ladrones original
Proyecto policías y ladrones original
Miren Pardo
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 
Bit personajes del Quijote
Bit personajes del QuijoteBit personajes del Quijote
Bit personajes del Quijote
Lourdes Giraldo Vargas
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
gemamoma
 
Proyecto los oficios
Proyecto los oficiosProyecto los oficios
Proyecto los oficios
Miren Pardo
 
Proyecto oficios original
Proyecto oficios originalProyecto oficios original
Proyecto oficios original
Miren Pardo
 
Proyecto delfines
Proyecto delfinesProyecto delfines
Proyecto delfines
Miren Pardo
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky originalProyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky original
Miren Pardo
 
El nom dels meus companys
El nom dels meus companysEl nom dels meus companys
El nom dels meus companysMiren Pardo
 

Destacado (20)

El flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividadesEl flautista de hamelin.actividades
El flautista de hamelin.actividades
 
Bomberos recepcion colegios definitivo
Bomberos   recepcion colegios definitivoBomberos   recepcion colegios definitivo
Bomberos recepcion colegios definitivo
 
Proyecto de los bomberos
Proyecto de los bomberosProyecto de los bomberos
Proyecto de los bomberos
 
Proyecto policías ladrones hecho
Proyecto policías ladrones hechoProyecto policías ladrones hecho
Proyecto policías ladrones hecho
 
Abecedari amb oficis
Abecedari amb oficisAbecedari amb oficis
Abecedari amb oficis
 
Dibujos oficios b n
Dibujos oficios b nDibujos oficios b n
Dibujos oficios b n
 
Dibujos oficios color
Dibujos oficios colorDibujos oficios color
Dibujos oficios color
 
Oficis i ferramentes
Oficis i ferramentesOficis i ferramentes
Oficis i ferramentes
 
Proyecto policías y ladrones original
Proyecto policías y ladrones originalProyecto policías y ladrones original
Proyecto policías y ladrones original
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Bit personajes del Quijote
Bit personajes del QuijoteBit personajes del Quijote
Bit personajes del Quijote
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Proyecto los oficios
Proyecto los oficiosProyecto los oficios
Proyecto los oficios
 
Proyecto oficios original
Proyecto oficios originalProyecto oficios original
Proyecto oficios original
 
Proyecto delfines
Proyecto delfinesProyecto delfines
Proyecto delfines
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky originalProyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky original
 
El nom dels meus companys
El nom dels meus companysEl nom dels meus companys
El nom dels meus companys
 

Similar a Proyecto Presentación "CALLES" Engrata

Frato
FratoFrato
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Avecteatre Educación
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Propostes fa sol baja resolucion color
Propostes fa sol baja resolucion colorPropostes fa sol baja resolucion color
Propostes fa sol baja resolucion color
Jose Angel Gomis
 
Fa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
Fa sol propuesta-didactica. Engrata TeatreFa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
Fa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
Jose Angel Gomis
 
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Reynaldo Charres Vargas
 
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
Nana' Zambrano
 
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
Http  _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...Http  _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
SoniaMiCo
 
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIAXVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
juventudaytomadrid
 
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Entrenando emociones
 
El arte de amar
El arte de amarEl arte de amar
El arte de amar
Entrenando emociones
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto teatro encuentro 6-2017
Proyecto teatro  encuentro 6-2017Proyecto teatro  encuentro 6-2017
Proyecto teatro encuentro 6-2017
inspeccionmontevideoeste
 
Boletín biblioteca-Marzo 2014
Boletín biblioteca-Marzo 2014Boletín biblioteca-Marzo 2014
Boletín biblioteca-Marzo 2014
marianosuarez09
 
Nuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones EstéticasNuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones Estéticas
laurita19_07
 
VIAJEROS AL TREN
VIAJEROS AL TRENVIAJEROS AL TREN
VIAJEROS AL TREN
PatriciaBlazina2
 
Dramaturgiayescuela1
Dramaturgiayescuela1Dramaturgiayescuela1
Dramaturgiayescuela1
Gustavo Sosa
 
96568183 manipulacion-de-titeres
96568183 manipulacion-de-titeres96568183 manipulacion-de-titeres
96568183 manipulacion-de-titeres
Sandra Troncoso Ceballos
 
Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017 Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017
Cindy Katerine Romero Avendaño
 

Similar a Proyecto Presentación "CALLES" Engrata (20)

Frato
FratoFrato
Frato
 
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)Mediacion Dossieres  Didacticos (Pp Tminimizer)
Mediacion Dossieres Didacticos (Pp Tminimizer)
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
 
Propostes fa sol baja resolucion color
Propostes fa sol baja resolucion colorPropostes fa sol baja resolucion color
Propostes fa sol baja resolucion color
 
Fa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
Fa sol propuesta-didactica. Engrata TeatreFa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
Fa sol propuesta-didactica. Engrata Teatre
 
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
 
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
 
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
Http  _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...Http  _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
Http _www.madrid.org_cs_satellite_blobcol=urldata&blobheader=application_pdf...
 
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIAXVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES TEATRALIA
 
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
 
El arte de amar
El arte de amarEl arte de amar
El arte de amar
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Proyecto teatro encuentro 6-2017
Proyecto teatro  encuentro 6-2017Proyecto teatro  encuentro 6-2017
Proyecto teatro encuentro 6-2017
 
Boletín biblioteca-Marzo 2014
Boletín biblioteca-Marzo 2014Boletín biblioteca-Marzo 2014
Boletín biblioteca-Marzo 2014
 
Nuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones EstéticasNuevas Expresiones Estéticas
Nuevas Expresiones Estéticas
 
VIAJEROS AL TREN
VIAJEROS AL TRENVIAJEROS AL TREN
VIAJEROS AL TREN
 
Dramaturgiayescuela1
Dramaturgiayescuela1Dramaturgiayescuela1
Dramaturgiayescuela1
 
96568183 manipulacion-de-titeres
96568183 manipulacion-de-titeres96568183 manipulacion-de-titeres
96568183 manipulacion-de-titeres
 
Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017 Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017
 

Más de Jose Angel Gomis

Propuestas didácticas de tortuga
Propuestas didácticas de tortugaPropuestas didácticas de tortuga
Propuestas didácticas de tortuga
Jose Angel Gomis
 
Re cursos febreiro2014 branco díptico a2 2º (1) (2)
Re cursos febreiro2014 branco  díptico a2 2º (1) (2)Re cursos febreiro2014 branco  díptico a2 2º (1) (2)
Re cursos febreiro2014 branco díptico a2 2º (1) (2)Jose Angel Gomis
 
Engrata exporta e importa al Norte
Engrata exporta e importa al NorteEngrata exporta e importa al Norte
Engrata exporta e importa al Norte
Jose Angel Gomis
 
Programa fi pdf
Programa fi pdfPrograma fi pdf
Programa fi pdf
Jose Angel Gomis
 
00 engrata novembre
00 engrata novembre00 engrata novembre
00 engrata novembre
Jose Angel Gomis
 
Caca fitxa
Caca fitxaCaca fitxa
Caca fitxa
Jose Angel Gomis
 
CURSO 2013-2014 El Árbol Doble
CURSO 2013-2014 El Árbol DobleCURSO 2013-2014 El Árbol Doble
CURSO 2013-2014 El Árbol Doble
Jose Angel Gomis
 
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
Jose Angel Gomis
 
Dossier ambuclown
Dossier ambuclownDossier ambuclown
Dossier ambuclown
Jose Angel Gomis
 
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Jose Angel Gomis
 
Programa de mano 120x120
Programa de mano 120x120Programa de mano 120x120
Programa de mano 120x120
Jose Angel Gomis
 
Encontre de teatre a l'estiu 2013
Encontre de teatre a l'estiu 2013Encontre de teatre a l'estiu 2013
Encontre de teatre a l'estiu 2013Jose Angel Gomis
 
Programa web
Programa webPrograma web
Programa web
Jose Angel Gomis
 
Dossier ambuclown
Dossier ambuclownDossier ambuclown
Dossier ambuclown
Jose Angel Gomis
 
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
Jose Angel Gomis
 
Reflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinarReflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinar
Jose Angel Gomis
 
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
Jose Angel Gomis
 
El ojo clownico primero
El ojo clownico primeroEl ojo clownico primero
El ojo clownico primero
Jose Angel Gomis
 
1 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 20091 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 2009
Jose Angel Gomis
 

Más de Jose Angel Gomis (20)

Propuestas didácticas de tortuga
Propuestas didácticas de tortugaPropuestas didácticas de tortuga
Propuestas didácticas de tortuga
 
Re cursos febreiro2014 branco díptico a2 2º (1) (2)
Re cursos febreiro2014 branco  díptico a2 2º (1) (2)Re cursos febreiro2014 branco  díptico a2 2º (1) (2)
Re cursos febreiro2014 branco díptico a2 2º (1) (2)
 
Engrata exporta e importa al Norte
Engrata exporta e importa al NorteEngrata exporta e importa al Norte
Engrata exporta e importa al Norte
 
Programa fi pdf
Programa fi pdfPrograma fi pdf
Programa fi pdf
 
00 engrata novembre
00 engrata novembre00 engrata novembre
00 engrata novembre
 
Caca fitxa
Caca fitxaCaca fitxa
Caca fitxa
 
CURSO 2013-2014 El Árbol Doble
CURSO 2013-2014 El Árbol DobleCURSO 2013-2014 El Árbol Doble
CURSO 2013-2014 El Árbol Doble
 
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
PROGRAMACIÓN ARBOL DOBLE 2013/2014
 
Dossier ambuclown
Dossier ambuclownDossier ambuclown
Dossier ambuclown
 
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
 
Programa de mano 120x120
Programa de mano 120x120Programa de mano 120x120
Programa de mano 120x120
 
Encontre de teatre a l'estiu 2013
Encontre de teatre a l'estiu 2013Encontre de teatre a l'estiu 2013
Encontre de teatre a l'estiu 2013
 
Programa web
Programa webPrograma web
Programa web
 
Dossier ambuclown
Dossier ambuclownDossier ambuclown
Dossier ambuclown
 
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
 
Reflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinarReflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinar
 
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
3 jornadas de reflexión la infancia en juego. reflexiones generales
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
El ojo clownico primero
El ojo clownico primeroEl ojo clownico primero
El ojo clownico primero
 
1 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 20091 ojo contaria octubre 2009
1 ojo contaria octubre 2009
 

Proyecto Presentación "CALLES" Engrata

  • 2. CALLES Una producción de Engrata Cía de Teatre. Engrata es una compañía dedicada especialmente al teatro para niños. Desde sus inicios (1.999), ha producido 10 espectáculos, ocho de ellos infantiles y en todos ellos prima un lenguaje emocional con el que se acerca al mundo de los niños haciéndoles partícipes y protagonistas de la historia que cuentan los personajes. Como complemento a sus espectáculos publican cuentos basados en los mismos, con su correspondiente propuesta didáctica. En los últimos años Engrata se ha decantado por utilizar el teatro como una herramienta más en el sistema Educativo y con sus propuestas, basadas en problemáticas que conciernen a los niños en la actualidad, intentan transmitir valores y educación emocional. El desarrollo emocional del niño a través del juego es importante pero por temas de tiempo y por saturación de materias en los Colegios, así como a veces en la vida familiar, se deja un poco de lado sin darle la importancia que tiene para la madurez y el equilibrio en el individuo. Engrata pretende cubrir ese vacío que existe en la Educación a través del teatro y para ello son sus últimos espectáculos Caca..., Pista, y ahora éste que presentan: CALLES.
  • 3. 1. ¿Para qué se hace el espectáculo? En el transcurso de los años la realidad de ciudad ha ido cambiando y adaptándose más a la comodidad y necesidades del adulto, manteniendo al margen las necesidades del niño, de tal manera que los niños han ido adaptando los juegos a su realidad actual, (ya no salen tanto a la calle o si salen no encuentran muchos espacios para ellos). En la actualidad hay menos espacios para el juego de los niños y se les deja menos tiempo para el juego libre (actividades extraescola- res, juegos siempre dirigidos por un adulto, etc.) La mayoría de los problemas de socialización y actitud individua- lista en el niño vendrían porque, sin darnos cuenta, nos hemos saltado su etapa de desarrollo a través del juego. La UNESCO ya apuntaba en los años 70 que jugar en los tres primeros años de vida potencia el crecimiento del cerebro, algo fundamental en el desarrollo del ser humano. Así el niño no juega tanto en la calle porque las ciudades son menos habitables (hay más tráfico y más peligros). Uno de los objetivos del espectáculo es el concienciar y reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo emocional, social y personal del individuo. Queremos también poner en evidencia que cada vez hay menos espacios para que los niños puedan jugar en la calle. 2. ¿Para quién? Este sería un espectáculo destinado a todo tipo de público. Debido al tipo de lenguaje utilizado, (el del clown) un lenguaje emocional y visual , se pretende exportarlo a otros países europeos y sudamericanos, sin dejar de lado el estado español y la comunidad valenciana. Aprovechando que las Ciudades Amigas de la Infancia y las Ciudades Educadoras tienen ya una red se pretende establecer un circuito teatral por estas ciudades de todo el mundo, con la colaboración especialmente de Italia, pues tenemos el apoyo de Francesco Tonucci, gran impulsor de la Ciudad para los niños realizando un trabajo de laboratorio junto a otros colaboradores para la mejora y reestructuración de las ciudades. Muestra de ello son sus dibujos y libros que a través de viñetas nos desvelan la problemática que sufren los niños en relación al juego, la ciudad y la educación. 3. ¿Quiénes participan en el proyecto? Engrata Cía de Teatre. Después de la realización de dos espectáculos (Caca...y Pista) que parten de todo un proceso de investigación en Escuelas con el público más menudo (niños de 0 a 6 años), y partiendo siempre de los personajes Pupetes y Fideu, personajes que ya identifican los niños, surge la necesidad de poner a estos payasos en las calles de su ciudad, poniéndose así en la piel del propio niño, mirando siempre “con ojos de niño”.
  • 4. Para ello Engrata contacta también con el Consejo de Niños y Niñas de Alzira, su ciudad, de donde recoge información asistiendo a sus reuniones periódicas, en las que son los propios niños los que hablan y opinan. Francesco Tonucci, FRATO. Licenciado en Pedagogía en la Universidad Catolica del S. Cuore de Milán, en 1963, desde 1968, con el pseudónimo de FRATO, diseña dibujos satíricos que son expresiones inmediatas y expresivas de sus actividades de investigación. Como dibujante ha publicado diez libros, traducidos al castellano, catalán, gallego, francés y portugués. Realiza actividades de investigación de búsqueda sobre problemas de aprendizaje: primeros aprendizajes, la relación entre el desarrollo cognitivo y los métodos educativos, la metodología de la escuela infantil y de la escuela elemental, la formación de los enseñan- tes, la educación ambiental y también temas como los museos y los niños y las nuevas tecnologias en la educación. Jesús Jara. Clown y pedagogo teatral, (Director actoral del proyecto calles). Desde 1983 como pedagogo teatral imparte cursos de clown, Interpretación, técnica Corporal y Expresión en Escuelas de Verano, Muni- cipales o de Ciencias de la Educación y otras entidades de diferentes comunidades del estado español. En la actualidad es el director de la escuela de payasos “los Hijos de Augusto” de Xirivella (Valencia). Formado en interpretación y clown en diferentes escuelas de ámbito internacional, ha trabajado con Colombaioni, Le Bataclown y Eric de Bont, entre otros. Eduard Hervàs Martínez. Psicólogo Clínico, especializado en terapia familiar. Ha realizado diversas expe- riencias de formación para padres y profesorado: charlas, cursos, programas radiofónicos y de televisión, etc. Director técnico del Consell municipal de Xiquets i Xiquetes d’Alzira. Ha diseñado y programado diferentes actividades en relación a la participación infantil en el municipio. Roser Escuriet Marco e Isabel Martínez Jiménez han sido maestras de la Escuela Infantil Tulell desde 1.988 hasta el 2004. En la actualidad se dedican a la enseñanza en escuelas de Primaria, dedicándose tam- bién en ellas a la Ecuación Infantil. Han participado en diferentes proyectos de Innovación Educativa: ”Las famílias en la Escuela”, “A los 2 y 3 años también investigamos: La luz”, “Nacer a la lectura”, “Nacer al Teatro”. Paco Mira y David García. Compositores musicales. Encargados de la Banda Sonora inspirada primordial- mente en los clásicos del cine mudo. Colaboradores y creadores musicales de Engrata en sus últimos espectáculos de carácter Infantil (Caca... y Pista.) La editorial GRAÒ quiere ser una plataforma de promoción de experiencias tendentes a mejorar la prác- tica educativa. Mediante la publicación de revistas generalistas y de didácticas específicas y la edición de libros, potencia y vehicula el intercambio entre los profesionales de la educación. 4.¿Cómo se hará? El espacio escénico donde colocaremos a nuestros personajes Pupetes y Fideu, será un espacio diáfano, donde entrarán los elementos escenográficos y saldrán una vez utilizados. Estos elementos serán en blanco y negro y planos, acorde con el estilo de los dibujos de Francesco Tonucci. Se contará con un ciclorama fijo de fondo en el que se proyectarán imágenes y dibujos de Frato, en conjunto con las escenas a representar por los payasos. Los trajes de los mismos, así como sus elementos personales, serán los únicos toques de color sobre el blanco y negro propuesto para el espacio escénico.
  • 5. El diseño de la escenografía, del atrezzo a utilizar así como del vestua- rio de Pupetes y Fideu correrá a cargo de Lluna Albert,(experimentada diseñadora de escenografías y vestuario teatral). La construcción de la escenografía será realizada por FEt d’encarrec. (Empresa de gran prestigio en la Comunidad Valenciana). 5.¿Cómo se contará? El formato del espectáculo será el de tipo esquetches, a desarrollar en diferentes situaciones, en los que Pupetes y Fideu resolverán conflictos en un viaje por su ciudad usando como hilo argumental y motivo del viaje la búsqueda del ansiado lugar para jugar. El lenguaje será el del clown, y se contará con dos actores, un regidor y dos técnicos. 6.Complementos al espectáculo. Con este espectáculo se cierra una Trilogía, que engloba todo un Proyecto Educativo y que se inició con la publicación de un libro “Náixer al Teatre...Náixer a la Vida”, en colaboración con el profesorado de la Escuela Infantil Tulell. Se continuó con la publicación de un cuento de estos mismos personajes “Pista” y con la edición de la B.S.O del espectáculo para trabajar las diferentes propuestas didácticas, dirigidas tanto a niños como profesores y padres. La parte pedagógica de Calles constará de: A  Cuento/Cuaderno didáctico. Con “Calles” y, para cerrar este ciclo, se pretende la edición de un cuen- to-cuaderno de carácter interactivo por el papel protagonista y el po- der de decisión que se le va a dar al propio niño, que contará también con reflexiones y propuestas didácticas para padres y profesores, así como para compañeros que se dedican a hacer teatro para niños y teatro en las Escuelas.
  • 6. B  Juego con dramatización. En el interior del mismo, un juego similar al tradicional juego de la Oca: el Juego de la Calle Loca, que consiste en todo un viaje por la ciudad, en el que los protagonistas son los niños, que podrán jugar en clase por equipos a modo de dramatización o sobre el mismo plano, y que sirve para reforzar conceptos y valores que se han plasmado en el espectáculo. A  Exposición Interactiva. Como complemento al espectáculo está la exposición con dibujos de FRATO, que constará de un número determinado de paneles con viñetas del mismo y señales de tráfico, así como cosas cotidianas que nos encontramos en la ciudad, para que de una manera divertida e interactiva los niños aprendan y formen parte de la propia exposición. “Una ciudad hecha para los niños es 7. Sinopsis Argumental. Pupetes y Fideu salen de su casa en busca de un lugar donde poder jugar una ciudad para y dar rienda suelta a su imaginación. Pero en las calles encontrarán de todo menos aquello que andan buscando. ¿Acaso se ha convertido su todos, mientras ciudad en una jungla?¿Las señales de tráfico se volverán contra ellos? ¿Existe realmente ese lugar?... que una ciudad FICHA TÉCNICA hecha por y para ( * El espectáculo tiene la versión Cuaderno Didáctico: Roser teatral itinerante que se adapta al Escuriet, Isabel Martínez y Gerardo el adulto sólo es espacio de cualquier Escuela Infantil) Rodríguez (Profesores y Pedagogos), Francesco Tonucci- FRATO (Ilustrador para él, incluso me Dirección actoral: Jesús Jara y pedagogo) Toni Espinar (Ilustrador Dirección Artística y dramatúrgia: Caricaturas Pupetes y Fideu) Rosana atrevería a decir... José Carlos Soto Mira y José Carlos Soto (Actores y Pedagogos teatrales) para nadie...” Texto: Rosana Mira Diseño de luces: Oscar Valiente Idea Original: Engrata Cia de Teatre Diseño de sonido: Cristina López. Intérpretes: Fideu: José Carlos Soto Técnicos en gira: Cristina López y Pupetes: Rosana Mira Oscar Valiente Composición Musical: Paco Mira y Fotografía: Susana Oliva David García Producción multimedia: Pedro Diseño vestuario y Aguayo caracterización: LLuna Albert Distribución y venta: Loles Peris Coreografías: Rosana Mira Tel. 96/ 241 95 88. Construcción escenografía: Fet d’encarrec Producción: Diseño Gráfico: Pere Fuster Engrata Cia de Teatre Ilustraciones: Francesco Tonucci, C/ L’Olivera, 18 FRATO C.P: 46.600 - Alzira (Valencia) Caricaturas Pupetes y Fideu: Toni www.engrata.com Espinar e-mail: info@engrata.com