SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Géneros
Artistas
 Electrónica
 Hip hop
 Reggaetón
 Reggae
La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y
su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación
musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no
se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha
utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo
que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada
música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está
estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma
cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la
actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas
más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del
arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba
presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser
humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una
manifestación cultural universal.
La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha
destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos
rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido
del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas
del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones
acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos.
Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más
quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente
particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante
quien tendrá a su cargo ciertas decisiones que rematarán el acabado final.
Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El libre
pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas
escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo
se da el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este
modo la atávica presión psicológica que sobre el sujeto produce cualquier
escuela 'estructurada e inamovible'.
Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la hegemonía del funcionalismo
de Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en el mismo
Siglo XIX pero no habrán de ser lo suficientemente contundentes como
para acometer tal empresa.
Como contrapartida, el público queda mucho más distanciado de las
nuevas corrientes estético-filosóficas; sin embargo es dable esperar, con
los años, un paulatino acercamiento de éste para consolidar los cuatro
actores vitales de la música.
volver
ELECTRONICA
Podríamos situar el punto de partida
de la electrónica aplicada a la música
a partir del manifiesto futurista de
Marinetti (1910), cuyos postulados se
extenderían rápidamente al mundo de
la música (y de otras disciplinas
artísticas), tal y como reflejaron
pioneros como Luigi Russolo, Varése,
Joe Meek, Martenot y muchos otros.
Pero la primera composición
electrónica en sí pertenece a Robert
Meyer y Herbert Eimert, y su posterior
difusión, a la figura de Stockhausen.
Estamos hablando de la prehistoria de
la electrónica, y de los primeros en
atreverse a proponer un nuevo
lenguaje y una nueva estética aplicada
a la música, en un momento en que
aún estaba todo por hacer.
Mas del tema
Te has preguntado alguna vez que son los Raves
A finales de los 70s y principios de los años 80s una nueva mezcla de sonidos
se escuchaba en los principales clubs de Chicago la música techno.
En Inglaterra a finales de los años 80s la música techno comenzó a
combinarse con el baile, y al mismo tiempo se presentaron los primeros raves
en Manchester y en España en la playa considerada como la meca de la
música electrónica: Ibiza.
Los primeros grupos que organizaban fiestas en Inglaterra fueron Schoom y
Genesis P. Orridge's Baby, Psychic TV. La música house y el ecstasy fue
incorporado por Schoom.
En Israel nace el género psicodélico o psycho, material fundamental para los
raves.
El fenómeno del rave comenzó a expanderse y se estableció de una manera
notable en Berlín, Alemania.
Las fiestas dieron paso a los festivales a donde acudían y acuden
actualmente miles de personas, convirtiéndose en una expresión mística y
musical mundial.
Las siglas PLUR que significan Peace, Love, Unity and Respect; lo que en
español sería Paz Amor Unidad y Respeto (PURA), son los cuatro ideales
considerados como los elementos clave que hacen a un rave mas positivo y
lo diferencian de todos los otros tipos de fiestas y de la escena de los clubs.
Sin PLUR los "raves" no serian "raves", serian simplemente fiestas con
música electrónica.
volver
HIP-HOP
Orígenes e historia del Hip Hop
Este estilo de vida surge en la década de los 70’ en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían
hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más
gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que
hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían
recitando e improvisando sobre esas bases.
Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y
hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez
a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en
las fiestas: El Break Dance.
Durante toda la década de los 80' y parte de los 90' se pensó que el hip hop sólo era una moda
pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No sólo no ha desaparecido, sino que varios
estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus
comienzos el hip hop ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva
York)...
En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo
gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.
Mas del tema
Hace tiempo salió en la edición digital de un periódico muy conocido un manual de cómo ser un rapero, estuve
buscando el enlace pero no lo encontré, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios, bueno el tema es que
me gustaría escribir algunos apuntes para ampliar el manual de cómo ser un rapero a CÓMO SER UN
AUTÉNTICO RAPERO.
- El rapero solo escucha rap… el rapero auténtico escucha lo que realmente le aporta algo, sea rap, heavy, pop
rock o música tibetana, cerrarse a algo solo conlleva más ignorancia aun si cabe y todos los estilos musicales son
bellos y grandes a su manera, todo aporta en la vida y solo hay que leer algunas de las entrevistas en Yaik para
darse cuenta de que los mcs a los que estamos escuchando a diario se empapan de muchos estilos diferentes
(sobre todo los productores), abramos los oídos y abriremos la mente.
- El rapero viste de ancho… el heavy lleva melena, el hippi dos perros y tu madre rulos en el pelo ¿no? xDD, me
hace mucha gracia que hace tiempo conocí a dos chicas y se sorprendieron al verme, recuerdo que dijeron ¨un
rapero con camisa!¨ quizá sea producto de la edad de los chavales pero el hip hop no suele estar (no está xD) en
unos pantalones anchos o en una visera de lado, son solo tópicos impuestos mayormente por empresas y tiendas
que poco tienen que ver con el hip hop… a veces parece que el que lleva la ropa más ancha es el más rapper y
hay casos en los que el chaval de turno parece que se haya cagado encima y le cuelgue el zurullo del camal xD.
Hay ropa hip hop que está muy guapa pero que cada cual vista como quiera.
- Los raperos son muy machos… hay se engloban muchos tópicos absurdos que quizá tengan más cabida en
algún barrio chungo de EEUU, pero amigos, estamos en Spain, y… Spain is different : ) aquí hay pocas pistolas,
cadenas y coches con la suspensión tocada, los raperos auténticos saben que antes que raperos son personas…
escuchamos a Chojin hablando de la inmigración y de los problemas sociales, posteamos en un foro lo cabrones
que son los fachas, pero luego salimos a la calle y olvidamos absolutamente TODO, hay que saber respetar ya no
a los demás sino a nosotros mismos pues solo así respetaremos a los demás, por cierto también hay raperos
auténticos gays y raperas lesbianas ¿lo sabíais? gente que enfoca el hip hop en una lucha que la sociedad les hace
muy complicada - Raperos, chungos de barrio… podríamos engoblar este punto también en el anterior pero mira
no xD, los telediarios y demás programas de investigación se han empeñado en mezclar el nombre Hip Hop con
las bandas latinas, nada más lejos de la realidad, bueno vosotros ya lo sabéis, la mayoría de seguidores de esta
gran cultura son gente normal y con normal me refiero a gente sana de mente, que podamos estar más o menos
flipados algunos no quiere decir que seamos los gansters del padrino xD. Tampoco el rap de latinoamérica es un
rap violento, podéis escuchar mucho mensaje en sus letras, mensajes de lucha y de revolución positiva, tenéis
ejemplos en Keny Arkana, en Conspirazion, en Jaen el Hermitaño y en muchísimos mc´s y grupos más del otro
lado del charco, siento no dar más nombres pero mi ignorancia no me lo permite, la gente de allá podéis postear
en los comentarios buenos grupos y mc´s porque se que hay muchos : ) el tema del racismo y de mezclar latino
con pandillero ya es otro tema que no tocaré en este manual xD pero que pronto abarcaremos en Hip Hop Yaik.
Sin más un manual corto de cómo ser un auténtico rapero, espero que a alguien le aporte algo por pequeño que
sea ya será mucho (para mi), un saludo y nos vemos por Yaik!
volver
REGGAETÓN
Aunque sabemos que el Reggae surgió en Jamaica en los años 70 y que con el transcurso del tiempo ha sido
mezclado con otros ritmos, El Reggaetón se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre
Panamá y Puerto Rico a partir de los años 80.
Panamá, país donde se cantó por primera vez reggae en español para 1985, con el "Chicho Man". Puerto Rico, país
donde se canto por primera vez rap en español para ese mismo año con "Vico C".
DJ Negro aporta una de las principales contribuciones para el nacimiento de este género musical en su discoteca
The Noise, entre 1992 y 1993, donde realizó un concurso de canto para improvisar líricas con instrumentales
reconocidas de Estados Unidos y Reggae de Jamaica. Es allí donde salen ganadores "Baby Rasta" y "Gringo".
Para 1994, nacen las primeras producciones con The Noise y Playero 37. Luego se organizaron otros grupos como
Cuentos de la Cripta y La Factoria, que han hecho eco aquí en Venezuela. Pero lo que hizo que el reggae boricua se
quedara marcado en Panamá fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fueron los principales
protagonistas. Entonces el reggae de Panamá dejo de ser el mismo. Surgió una forma de cantar que no tenían los
boricuas, el Doble sentido que ya existía en la música alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en
reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la canción "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era
el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro al curso del reggae de Panamá. A partir de ese
momento comenzó la historia de lo que hoy llamamos Reggaeton, ritmo que se ha convertido casi en una Cultura
en Puerto Rico y que ha gustado mucho en los venezolanos. No falta en ninguna discoteca ni en ninguna fiesta. Se
ha convertido en un set de música "impelable".
En este caso os ofrezco algunas de las palabras que normalmente los artistas del reggaeton utilizan en sus
canciones, pese a que pódeis ver muchas más en el diccionario del reggaeton:
- Perreo: nombre que se le da al baile del Reggaeton, en el que el hombre roza a una mujer de espalda de forma
sensual. Nombre dado debido a la semejanza del animal perro realizando el acto sexual. Hay canciones que se
dedican al perreo como sensualidad de bailar reggaeton y no al malianteo, dedicadas a las mujeres.
- Malianteo: nombre que se le da a las canciones que se dedican a reflejar el ambiente que vive un maleante, ya sea
con tiraera contra los otros cantantes o con sus vivencias. Y más competencia tanto de cantantes como de DJs.
- Sandungueo: ritmo, estilo de la música pum-pum
- Tiradera: guerra musical
- No tener guasa: no atreverse
- Suelta como gavete: que entra en todas, que hace lo que sea
- Guasa: un ridículo
volver
REGGAE
El reggae es un género musical que se desarrolló
por primera vez en Jamaica hacia finales de los
años 1960. Aunque en ocasiones el término se
utiliza de modo amplio para referirse a diferentes
estilos de música jamaiquina, por reggae se
entiende en sentido estricto un género musical
específico que se originó como desarrollo de otros
anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo
de acentuación del off-beat, conocida como skank.
Normalmente, el tempo del reggae es más lento
que el del ska y el rocksteady. El reggae suele
acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás,
siviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el
tercer beat o para mantener el acorde desde el
segundo hasta el cuarto. Es generalmente este
"tercer beat", tanto por la velocidad como por la
utilización de complejas líneas de bajo, lo que
diferencia al reggae del rocksteady.
volver
ARTISTAS
Reggaeton
Daddy Yankee
Magnate y valentino
Don omar
Wisin y yandel
Hip hop:
La etnia
Tres coronas
Eminem
Jay-z
Wu-tang
Snoop dogg
Electronica:
Dj tiesto
Dj mauro picotto
David guetta
Armin Van Buuren
Second sund
Reggae:
Bob marley
Damian marly
Alika
Shaggie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Vanessa Rosero
 
El rap
El rapEl rap
El rap
augusto
 
Regaetton 901
Regaetton  901Regaetton  901
Tango y cultura popular n° 143
Tango y cultura popular n° 143Tango y cultura popular n° 143
Tango y cultura popular n° 143
Ricardo Schoua
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
_Avi_
 
Escuela del sol 7º grado
Escuela del sol 7º gradoEscuela del sol 7º grado
Escuela del sol 7º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
zoolomuzik
zoolomuzikzoolomuzik
zoolomuzik
stephaniekarina
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Nataly Mejía
 
Tics 1ª bac tamara
Tics 1ª bac tamaraTics 1ª bac tamara
Tics 1ª bac tamara
tamararodriguezsanchez
 
La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202
LuisLopezAlfaro
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
alvarito1101
 
Escuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º gradoEscuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
rap
rap rap
Hip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacioHip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacio
Daiven12
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.
Israel Bautista
 
Entrevista mensaje
Entrevista mensajeEntrevista mensaje
Entrevista mensaje
MaxHurbano
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
brayanlaches
 
Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
Regaetton 901
Regaetton  901Regaetton  901
Regaetton 901
 
Tango y cultura popular n° 143
Tango y cultura popular n° 143Tango y cultura popular n° 143
Tango y cultura popular n° 143
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
 
Escuela del sol 7º grado
Escuela del sol 7º gradoEscuela del sol 7º grado
Escuela del sol 7º grado
 
zoolomuzik
zoolomuzikzoolomuzik
zoolomuzik
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tics 1ª bac tamara
Tics 1ª bac tamaraTics 1ª bac tamara
Tics 1ª bac tamara
 
La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Escuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º gradoEscuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º grado
 
rap
rap rap
rap
 
Hip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacioHip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacio
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.
 
Entrevista mensaje
Entrevista mensajeEntrevista mensaje
Entrevista mensaje
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
 
Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Destacado

FUNDACION NIÑO FELIZ, 20 ANIVERSARIO
FUNDACION NIÑO FELIZ,  20 ANIVERSARIOFUNDACION NIÑO FELIZ,  20 ANIVERSARIO
FUNDACION NIÑO FELIZ, 20 ANIVERSARIO
Fundacion Niño Feliz
 
PAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑOPAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑO
Luis Alberto Segura Terrones
 
Managing difficult employees
Managing difficult employees Managing difficult employees
Managing difficult employees
Dario Priolo
 
Clase 01 int. ing civil
Clase 01 int. ing civilClase 01 int. ing civil
Clase 01 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
Fundacion Niño Feliz
 
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIAFUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
Fundacion Niño Feliz
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
Luis Alberto Segura Terrones
 

Destacado (7)

FUNDACION NIÑO FELIZ, 20 ANIVERSARIO
FUNDACION NIÑO FELIZ,  20 ANIVERSARIOFUNDACION NIÑO FELIZ,  20 ANIVERSARIO
FUNDACION NIÑO FELIZ, 20 ANIVERSARIO
 
PAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑOPAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑO
 
Managing difficult employees
Managing difficult employees Managing difficult employees
Managing difficult employees
 
Clase 01 int. ing civil
Clase 01 int. ing civilClase 01 int. ing civil
Clase 01 int. ing civil
 
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIDROCEFALIA 2010
 
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIAFUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
 

Similar a Proyecto convergencia

Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
Patrixu
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
Juniito
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
Patriixu
 
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
illegalzero2193
 
La musik
La musikLa musik
La musik
kmiilo1727
 
Final tendencias y mercado Urban Sound
Final tendencias y mercado Urban SoundFinal tendencias y mercado Urban Sound
Final tendencias y mercado Urban Sound
Maurice Cáceres Watanabe
 
Kareny yenifer [autoguardado]
Kareny yenifer [autoguardado]Kareny yenifer [autoguardado]
Kareny yenifer [autoguardado]
3185083362
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
STEVENCUERVO1991546432156
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
diegostevencuervoescobar
 
Tribus urbanas por camilo
Tribus urbanas por camiloTribus urbanas por camilo
Tribus urbanas por camilo
camilorudoXD
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
camilorudoXD
 
Hiphop a
Hiphop aHiphop a
Hiphop a
pcachaga
 
EL RAP
EL RAPEL RAP
Música urbana
Música urbanaMúsica urbana
Música urbana
Francisca Rojas
 
Freddy matute laminas
Freddy matute laminasFreddy matute laminas
Freddy matute laminas
freddymatutef1
 
Historia de la cultura
Historia de la culturaHistoria de la cultura
Historia de la cultura
WALTERVARGAS050812
 
Hip hop
Hip hopHip hop
El rap
El rapEl rap
El rap
El rapEl rap
El rap
Andres Lopez
 
El rap
El rapEl rap
El rap
Andres Lopez
 

Similar a Proyecto convergencia (20)

Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
 
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
No Tengo Tele Reacciones De La Gente Al Leer Letras De Reggaeton
 
La musik
La musikLa musik
La musik
 
Final tendencias y mercado Urban Sound
Final tendencias y mercado Urban SoundFinal tendencias y mercado Urban Sound
Final tendencias y mercado Urban Sound
 
Kareny yenifer [autoguardado]
Kareny yenifer [autoguardado]Kareny yenifer [autoguardado]
Kareny yenifer [autoguardado]
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
 
Tribus urbanas por camilo
Tribus urbanas por camiloTribus urbanas por camilo
Tribus urbanas por camilo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Hiphop a
Hiphop aHiphop a
Hiphop a
 
EL RAP
EL RAPEL RAP
EL RAP
 
Música urbana
Música urbanaMúsica urbana
Música urbana
 
Freddy matute laminas
Freddy matute laminasFreddy matute laminas
Freddy matute laminas
 
Historia de la cultura
Historia de la culturaHistoria de la cultura
Historia de la cultura
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Proyecto convergencia

  • 1.
  • 3.  Electrónica  Hip hop  Reggaetón  Reggae
  • 4. La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica). La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 5. La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos. Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendrá a su cargo ciertas decisiones que rematarán el acabado final. Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El libre pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la atávica presión psicológica que sobre el sujeto produce cualquier escuela 'estructurada e inamovible'. Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la hegemonía del funcionalismo de Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en el mismo Siglo XIX pero no habrán de ser lo suficientemente contundentes como para acometer tal empresa. Como contrapartida, el público queda mucho más distanciado de las nuevas corrientes estético-filosóficas; sin embargo es dable esperar, con los años, un paulatino acercamiento de éste para consolidar los cuatro actores vitales de la música. volver
  • 6. ELECTRONICA Podríamos situar el punto de partida de la electrónica aplicada a la música a partir del manifiesto futurista de Marinetti (1910), cuyos postulados se extenderían rápidamente al mundo de la música (y de otras disciplinas artísticas), tal y como reflejaron pioneros como Luigi Russolo, Varése, Joe Meek, Martenot y muchos otros. Pero la primera composición electrónica en sí pertenece a Robert Meyer y Herbert Eimert, y su posterior difusión, a la figura de Stockhausen. Estamos hablando de la prehistoria de la electrónica, y de los primeros en atreverse a proponer un nuevo lenguaje y una nueva estética aplicada a la música, en un momento en que aún estaba todo por hacer. Mas del tema
  • 7. Te has preguntado alguna vez que son los Raves A finales de los 70s y principios de los años 80s una nueva mezcla de sonidos se escuchaba en los principales clubs de Chicago la música techno. En Inglaterra a finales de los años 80s la música techno comenzó a combinarse con el baile, y al mismo tiempo se presentaron los primeros raves en Manchester y en España en la playa considerada como la meca de la música electrónica: Ibiza. Los primeros grupos que organizaban fiestas en Inglaterra fueron Schoom y Genesis P. Orridge's Baby, Psychic TV. La música house y el ecstasy fue incorporado por Schoom. En Israel nace el género psicodélico o psycho, material fundamental para los raves. El fenómeno del rave comenzó a expanderse y se estableció de una manera notable en Berlín, Alemania. Las fiestas dieron paso a los festivales a donde acudían y acuden actualmente miles de personas, convirtiéndose en una expresión mística y musical mundial. Las siglas PLUR que significan Peace, Love, Unity and Respect; lo que en español sería Paz Amor Unidad y Respeto (PURA), son los cuatro ideales considerados como los elementos clave que hacen a un rave mas positivo y lo diferencian de todos los otros tipos de fiestas y de la escena de los clubs. Sin PLUR los "raves" no serian "raves", serian simplemente fiestas con música electrónica. volver
  • 8. HIP-HOP Orígenes e historia del Hip Hop Este estilo de vida surge en la década de los 70’ en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían recitando e improvisando sobre esas bases. Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance. Durante toda la década de los 80' y parte de los 90' se pensó que el hip hop sólo era una moda pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No sólo no ha desaparecido, sino que varios estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus comienzos el hip hop ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York)... En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem. Mas del tema
  • 9. Hace tiempo salió en la edición digital de un periódico muy conocido un manual de cómo ser un rapero, estuve buscando el enlace pero no lo encontré, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios, bueno el tema es que me gustaría escribir algunos apuntes para ampliar el manual de cómo ser un rapero a CÓMO SER UN AUTÉNTICO RAPERO. - El rapero solo escucha rap… el rapero auténtico escucha lo que realmente le aporta algo, sea rap, heavy, pop rock o música tibetana, cerrarse a algo solo conlleva más ignorancia aun si cabe y todos los estilos musicales son bellos y grandes a su manera, todo aporta en la vida y solo hay que leer algunas de las entrevistas en Yaik para darse cuenta de que los mcs a los que estamos escuchando a diario se empapan de muchos estilos diferentes (sobre todo los productores), abramos los oídos y abriremos la mente. - El rapero viste de ancho… el heavy lleva melena, el hippi dos perros y tu madre rulos en el pelo ¿no? xDD, me hace mucha gracia que hace tiempo conocí a dos chicas y se sorprendieron al verme, recuerdo que dijeron ¨un rapero con camisa!¨ quizá sea producto de la edad de los chavales pero el hip hop no suele estar (no está xD) en unos pantalones anchos o en una visera de lado, son solo tópicos impuestos mayormente por empresas y tiendas que poco tienen que ver con el hip hop… a veces parece que el que lleva la ropa más ancha es el más rapper y hay casos en los que el chaval de turno parece que se haya cagado encima y le cuelgue el zurullo del camal xD. Hay ropa hip hop que está muy guapa pero que cada cual vista como quiera. - Los raperos son muy machos… hay se engloban muchos tópicos absurdos que quizá tengan más cabida en algún barrio chungo de EEUU, pero amigos, estamos en Spain, y… Spain is different : ) aquí hay pocas pistolas, cadenas y coches con la suspensión tocada, los raperos auténticos saben que antes que raperos son personas… escuchamos a Chojin hablando de la inmigración y de los problemas sociales, posteamos en un foro lo cabrones que son los fachas, pero luego salimos a la calle y olvidamos absolutamente TODO, hay que saber respetar ya no a los demás sino a nosotros mismos pues solo así respetaremos a los demás, por cierto también hay raperos auténticos gays y raperas lesbianas ¿lo sabíais? gente que enfoca el hip hop en una lucha que la sociedad les hace muy complicada - Raperos, chungos de barrio… podríamos engoblar este punto también en el anterior pero mira no xD, los telediarios y demás programas de investigación se han empeñado en mezclar el nombre Hip Hop con las bandas latinas, nada más lejos de la realidad, bueno vosotros ya lo sabéis, la mayoría de seguidores de esta gran cultura son gente normal y con normal me refiero a gente sana de mente, que podamos estar más o menos flipados algunos no quiere decir que seamos los gansters del padrino xD. Tampoco el rap de latinoamérica es un rap violento, podéis escuchar mucho mensaje en sus letras, mensajes de lucha y de revolución positiva, tenéis ejemplos en Keny Arkana, en Conspirazion, en Jaen el Hermitaño y en muchísimos mc´s y grupos más del otro lado del charco, siento no dar más nombres pero mi ignorancia no me lo permite, la gente de allá podéis postear en los comentarios buenos grupos y mc´s porque se que hay muchos : ) el tema del racismo y de mezclar latino con pandillero ya es otro tema que no tocaré en este manual xD pero que pronto abarcaremos en Hip Hop Yaik. Sin más un manual corto de cómo ser un auténtico rapero, espero que a alguien le aporte algo por pequeño que sea ya será mucho (para mi), un saludo y nos vemos por Yaik! volver
  • 10. REGGAETÓN Aunque sabemos que el Reggae surgió en Jamaica en los años 70 y que con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos, El Reggaetón se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 80. Panamá, país donde se cantó por primera vez reggae en español para 1985, con el "Chicho Man". Puerto Rico, país donde se canto por primera vez rap en español para ese mismo año con "Vico C". DJ Negro aporta una de las principales contribuciones para el nacimiento de este género musical en su discoteca The Noise, entre 1992 y 1993, donde realizó un concurso de canto para improvisar líricas con instrumentales reconocidas de Estados Unidos y Reggae de Jamaica. Es allí donde salen ganadores "Baby Rasta" y "Gringo". Para 1994, nacen las primeras producciones con The Noise y Playero 37. Luego se organizaron otros grupos como Cuentos de la Cripta y La Factoria, que han hecho eco aquí en Venezuela. Pero lo que hizo que el reggae boricua se quedara marcado en Panamá fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fueron los principales protagonistas. Entonces el reggae de Panamá dejo de ser el mismo. Surgió una forma de cantar que no tenían los boricuas, el Doble sentido que ya existía en la música alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la canción "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro al curso del reggae de Panamá. A partir de ese momento comenzó la historia de lo que hoy llamamos Reggaeton, ritmo que se ha convertido casi en una Cultura en Puerto Rico y que ha gustado mucho en los venezolanos. No falta en ninguna discoteca ni en ninguna fiesta. Se ha convertido en un set de música "impelable". En este caso os ofrezco algunas de las palabras que normalmente los artistas del reggaeton utilizan en sus canciones, pese a que pódeis ver muchas más en el diccionario del reggaeton: - Perreo: nombre que se le da al baile del Reggaeton, en el que el hombre roza a una mujer de espalda de forma sensual. Nombre dado debido a la semejanza del animal perro realizando el acto sexual. Hay canciones que se dedican al perreo como sensualidad de bailar reggaeton y no al malianteo, dedicadas a las mujeres. - Malianteo: nombre que se le da a las canciones que se dedican a reflejar el ambiente que vive un maleante, ya sea con tiraera contra los otros cantantes o con sus vivencias. Y más competencia tanto de cantantes como de DJs. - Sandungueo: ritmo, estilo de la música pum-pum - Tiradera: guerra musical - No tener guasa: no atreverse - Suelta como gavete: que entra en todas, que hace lo que sea - Guasa: un ridículo volver
  • 11. REGGAE El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia finales de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, siviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady. volver
  • 12. ARTISTAS Reggaeton Daddy Yankee Magnate y valentino Don omar Wisin y yandel Hip hop: La etnia Tres coronas Eminem Jay-z Wu-tang Snoop dogg Electronica: Dj tiesto Dj mauro picotto David guetta Armin Van Buuren Second sund Reggae: Bob marley Damian marly Alika Shaggie