SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ingeniería
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil
*Alba Neciosup Guillermo
*Garcia Paredes Jonathan
*Malo Alvaro Hoower Aldrim
*Sandoval Lopez Jeyson Stiven
Ing. Victor Rojas Nachi
EAL DE DISEÑO
 Es la representación estructural de la carga
vehicular sobre el pavimento.
 Es el número de aplicaciones de cargas por
Eje Estándar, previsto durante el periodo de
diseño.
E.A.L. : Equivalent Aplication Load
Factor Equivalente de
Carga
CARACTERIZACIÓN DE TRÁNSITO.
Preparado por Ing. Alonso Zúñiga S.
Datos de tránsito.
El estudio de tránsito ha determinado un TPDA actual de 8000
vehículos en ambas direcciones, de los cuales el 6% son camiones.
Se ha estimado que el carril de diseño soportará el 45% de los
camiones, habiéndose obtenido del registro de estación de control
de pesos que el 40% son camiones 2DB, el 22% camiones 4C, 12%
camiones 3S2 y 26% camiones 3S3. Además, el análisis de transito
futuro indica un crecimiento de 2,5 % para el ano de proyecto, que
será luego de transcurrir 15 años. Se considera que la vía en
estudio tendrá un índice de servicio final Pt = 2,5
Tabla A
Tabla B
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 1
Se obtiene de la información de la tabla B, de las cargas en Kips
Tabla A
Tabla B
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 1
Se obtiene de la información de la tabla B, de las cargas en Kips
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 2
Se obtiene de la sumatoria de las cargas de 6,12,19,20,24,26 toneladas
Respectivamente es decir:
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 2
Se obtiene de la sumatoria de las cargas de 6,12,19,20,24,26 toneladas
Respectivamente es decir:
Para cargas de 6 toneladas: 15695 + 8760 + 4745 + 10220 = 39420
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 3
Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir
un número estructural SN cualesquiera de la tabla 1. Si el índice de
servicio final es de 2,5 se procede así:
Como se observa en la tabla 1, para el primer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla C los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes simples. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes simples Pt = 2,5 Carga
13,224
Carga/eje
Kips
12 0,229
Tabla C
Carga/eje
Kips
12
13,224
14
0,229
x
0,399
X = 0,333
Tabla C
Como se observa en la tabla 1, para el primer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla C los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes simples. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes simples Pt = 2,5 Carga
13,224
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 3
Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir
un número estructural SN igual al escogido anteriormente. Si el índice de
servicio final es de 2,5 se procede así:
Carga/eje
Kips
40 2,06
Tabla D
Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla D los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes dobles. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tandem Pt = 2,5 Carga
41,876
Carga/eje
Kips
40
41,876
42
2,06
x
2,49
X = 2,463
Tabla D
Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla D los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes dobles. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tandem Pt = 2,5 Carga
41,876
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 3
Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir
un número estructural SN igual al escogido anteriormente. Si el índice de
servicio final es de 2,5 se procede así:
Carga/eje
Kips
52 1,44
Tabla F
Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla F los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes triple. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tridem Pt = 2,5 Carga
52,896
Carga/eje
Kips
52
52,896
54
1,44
x
1,66
X = 1,593
Tabla F
Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la
columna 1, se leen en la tabla F los valores que permitan interpolar
este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde
a las cargas de ejes triple. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5
Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tridem Pt = 2,5 Carga
52,896
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 4
Para obtener el factor de crecimiento, se considera la tasa anual de
crecimiento y el periodo de diseño del pavimento, luego se procede de
la siguiente forma:
Periodo de Diseño 15 años
Tasa crecimiento 2,5
2
2,5
4
17,29
x
20,02
X = 17,973
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
X =
1
• Columna # 5
Para obtener la columna 5, se multiplica la columna 2 x 3 x 4
Procedimiento para llenar la presente tabla
1 2 3 4 5
1
• Columna # 5
Finalmente se suma todos los valores de la columna 5 para el total de
ejes equivalente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
omarx89
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
Maria F. Gonzalez
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
JeisonStevenSanmarti
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
jameselardluquecondo
 
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
Grace Ucañan Fernandez
 
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
JoseCidrs
 
Informe semana 08 (informe completo)
Informe semana 08   (informe completo)Informe semana 08   (informe completo)
Informe semana 08 (informe completo)
VicCas03
 
Proyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentosProyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentos
Lucredia
 
Diagra de masas 1
Diagra de masas 1  Diagra de masas 1
Diagra de masas 1
johana casallas
 
Movimiento de tierra para una via
Movimiento de tierra para una viaMovimiento de tierra para una via
Movimiento de tierra para una via
MariaSoto170
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Athabasca University
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
Edgar Bernabe
 
Localización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía camineraLocalización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía caminera
Tomas Bladimir Echalar Espinoza
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yovanni Custo
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
paul adrian perez portal
 
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
Luz Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
 
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
Presentación del proyecto de final de grado (Jose Cidrás Estévez)
 
Informe semana 08 (informe completo)
Informe semana 08   (informe completo)Informe semana 08   (informe completo)
Informe semana 08 (informe completo)
 
Proyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentosProyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentos
 
Diagra de masas 1
Diagra de masas 1  Diagra de masas 1
Diagra de masas 1
 
Movimiento de tierra para una via
Movimiento de tierra para una viaMovimiento de tierra para una via
Movimiento de tierra para una via
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
 
Localización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía camineraLocalización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía caminera
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
Calculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenesCalculo de areas y volumenes
Calculo de areas y volumenes
 
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierraCalculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumes
 
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
 

Destacado

Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleTGerard Moreira
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
haztemodelo
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos
Manual centroamericano para diseño de pavimentosManual centroamericano para diseño de pavimentos
Manual centroamericano para diseño de pavimentosCarlos Oviedo Mendoza
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
oscar torres
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.docAngelica Hidalgo
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
Bernardino Gutierrez Caceres
 

Destacado (8)

Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos
Manual centroamericano para diseño de pavimentosManual centroamericano para diseño de pavimentos
Manual centroamericano para diseño de pavimentos
 
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
Manual centroamericano para diseño de pavimentos.
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
Aashto 931
Aashto 931Aashto 931
Aashto 931
 
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
 

Similar a PAVIMENTOS DISEÑO

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITOCARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
guest24fe18
 
Asignacion y transporte_orellana
Asignacion y transporte_orellanaAsignacion y transporte_orellana
Asignacion y transporte_orellana
Stiven Orellana
 
Análisis de cargas.pdf
Análisis de cargas.pdfAnálisis de cargas.pdf
Análisis de cargas.pdf
MilyVasquez2
 
Diseño INA
Diseño INADiseño INA
Diseño INA
jhonus
 
estructura
estructuraestructura
estructura
Lilian Milagros
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
Jose Joaquin lara Ruiz
 
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estaticaLab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Michael Mendosa Ortiz
 
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Angel Campos Gallegos
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
roberto902
 
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdfAnalisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
javieralderete3
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
holferpandiacondori
 
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdf
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdfAnalisis_de_flujo_de_potencia.pdf
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdf
javieralderete3
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Ingof1000
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
Anderson de los Santos
 

Similar a PAVIMENTOS DISEÑO (20)

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITOCARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
 
Asignacion y transporte_orellana
Asignacion y transporte_orellanaAsignacion y transporte_orellana
Asignacion y transporte_orellana
 
Análisis de cargas.pdf
Análisis de cargas.pdfAnálisis de cargas.pdf
Análisis de cargas.pdf
 
Diseño INA
Diseño INADiseño INA
Diseño INA
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Kmean sql
Kmean sqlKmean sql
Kmean sql
 
Calculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina peltonCalculo de una turbina pelton
Calculo de una turbina pelton
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
 
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estaticaLab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
Lab mec 5__fricion_cinetica_y_estatica
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
 
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdfAnalisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
Analisis_de_Flujos_de_Potencia.pdf
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
 
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdf
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdfAnalisis_de_flujo_de_potencia.pdf
Analisis_de_flujo_de_potencia.pdf
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

PAVIMENTOS DISEÑO

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Ingeniería Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil *Alba Neciosup Guillermo *Garcia Paredes Jonathan *Malo Alvaro Hoower Aldrim *Sandoval Lopez Jeyson Stiven Ing. Victor Rojas Nachi
  • 2.
  • 3. EAL DE DISEÑO  Es la representación estructural de la carga vehicular sobre el pavimento.  Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Estándar, previsto durante el periodo de diseño.
  • 4. E.A.L. : Equivalent Aplication Load Factor Equivalente de Carga
  • 5. CARACTERIZACIÓN DE TRÁNSITO. Preparado por Ing. Alonso Zúñiga S. Datos de tránsito. El estudio de tránsito ha determinado un TPDA actual de 8000 vehículos en ambas direcciones, de los cuales el 6% son camiones. Se ha estimado que el carril de diseño soportará el 45% de los camiones, habiéndose obtenido del registro de estación de control de pesos que el 40% son camiones 2DB, el 22% camiones 4C, 12% camiones 3S2 y 26% camiones 3S3. Además, el análisis de transito futuro indica un crecimiento de 2,5 % para el ano de proyecto, que será luego de transcurrir 15 años. Se considera que la vía en estudio tendrá un índice de servicio final Pt = 2,5
  • 6.
  • 8. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 1 Se obtiene de la información de la tabla B, de las cargas en Kips
  • 10. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 1 Se obtiene de la información de la tabla B, de las cargas en Kips
  • 11. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 2 Se obtiene de la sumatoria de las cargas de 6,12,19,20,24,26 toneladas Respectivamente es decir:
  • 12. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 2 Se obtiene de la sumatoria de las cargas de 6,12,19,20,24,26 toneladas Respectivamente es decir: Para cargas de 6 toneladas: 15695 + 8760 + 4745 + 10220 = 39420
  • 13. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 3 Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir un número estructural SN cualesquiera de la tabla 1. Si el índice de servicio final es de 2,5 se procede así:
  • 14. Como se observa en la tabla 1, para el primer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla C los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes simples. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes simples Pt = 2,5 Carga 13,224 Carga/eje Kips 12 0,229 Tabla C
  • 15. Carga/eje Kips 12 13,224 14 0,229 x 0,399 X = 0,333 Tabla C Como se observa en la tabla 1, para el primer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla C los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes simples. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes simples Pt = 2,5 Carga 13,224
  • 16. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 3 Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir un número estructural SN igual al escogido anteriormente. Si el índice de servicio final es de 2,5 se procede así:
  • 17. Carga/eje Kips 40 2,06 Tabla D Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla D los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes dobles. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tandem Pt = 2,5 Carga 41,876
  • 18. Carga/eje Kips 40 41,876 42 2,06 x 2,49 X = 2,463 Tabla D Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla D los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes dobles. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tandem Pt = 2,5 Carga 41,876
  • 19. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 3 Para obtener el factor de carga equivalente (LEF), se opta por elegir un número estructural SN igual al escogido anteriormente. Si el índice de servicio final es de 2,5 se procede así:
  • 20. Carga/eje Kips 52 1,44 Tabla F Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla F los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes triple. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tridem Pt = 2,5 Carga 52,896
  • 21. Carga/eje Kips 52 52,896 54 1,44 x 1,66 X = 1,593 Tabla F Como se observa en la tabla 1, para el tercer valor de la carga de la columna 1, se leen en la tabla F los valores que permitan interpolar este valor, es decir en esta tabla se leen los valores que corresponde a las cargas de ejes triple. Para valores de NS = 3, Pt = 2,5 Factores equivalentes de carga para pavimentos flexibles, ejes tridem Pt = 2,5 Carga 52,896
  • 22. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 4 Para obtener el factor de crecimiento, se considera la tasa anual de crecimiento y el periodo de diseño del pavimento, luego se procede de la siguiente forma:
  • 23. Periodo de Diseño 15 años Tasa crecimiento 2,5 2 2,5 4 17,29 x 20,02 X = 17,973
  • 24. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 X = 1 • Columna # 5 Para obtener la columna 5, se multiplica la columna 2 x 3 x 4
  • 25. Procedimiento para llenar la presente tabla 1 2 3 4 5 1 • Columna # 5 Finalmente se suma todos los valores de la columna 5 para el total de ejes equivalente: