SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
HERRERA AREVALO DIANYS
Email: dianys16.ha@gmail.com
PABUENA PALOMINO SHAROL
Email:
sharonpabuenapalomino@gmail.com
QUINTANA PUELLO LINDA
Email: lindaluz1899@Hotmail.com
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO LOCATIVO EN LA
EMPRESA MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A
Programa:
Tecnología en Seguridad y Salud en
el Trabajo
Semestre:
5to semestre
Coordinador del proyecto:
JOSÉ IGNACIO IBARRA
Email: jiic08@yahoo.es
Cartagena de Indias
Colombia
Mayo 2018
INTRODUCCIÓN
La finalidad de este proyecto investigativo es servir como ayuda a los trabajadores de la
empresa MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A implementando un programa de
intervención de riesgo locativo en las áreas de la empresa donde es necesario.
En este documento se encontrarán definiciones básicas relacionadas con el peligro
locativo y medidas que ayudaran a minimizar o evitar que los riesgos derivados de éste
generen accidentes laborales.
Con esto, haremos énfasis en zonas que carecen de un programa de orden y aseo y de
buena señalización, debido a que es la principal problemática latente que encontramos
en materia de riesgo locativo.
Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto nos acerca a la realidad que viven hoy día
las empresas, los peligros a los que están expuestos y su manera poco efectiva de
establecer soluciones. Como tecnólogas en seguridad y salud en el trabajo, trabajaremos
sobre esta empresa buscando eliminar o minimizar en lo más posible la probabilidad de
ocurrencia de cada uno.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO LOCATIVO EN LA EMPRESA MEJIA
VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A
.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Qué importancia tiene para la empresa MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A
implementar un programa de intervención de riesgo locativo?
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
Desde hace unos años en las organizaciones se ha visto un aumento significativo en el
índice de accidentes laborales, lo que nos lleva a la conclusión de que algunas empresas
del sector productivo no están proporcionando la importancia necesaria a las leyes,
decretos, resoluciones y normas establecidas para prevenir este tipo de sucesos y nuestra
empresa escogida “MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A” no está exento de esto.
Nuestra finalidad con este proyecto investigativo es hacerle entender a la empresa que la
seguridad y salud en el trabajo se enmarca dentro de los denominados derechos sociales,
cuyo nivel de satisfacción marca de una u otra forma el nivel de bienestar del cual goza la
población de un país y que es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover
la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de las enfermedades
laborales y accidentes de trabajo, la eliminación de los factores y riesgos que ponen en
peligro la salud y la seguridad en el trabajo, además queremos que desarrollen programas
integrales como la implementación de un programa de intervención de riesgo locativo y
prevención del mismo, basándonos en que es un peligro que requiere de priorización en la
matriz de riesgo de la empresa, puesto que este factor de riesgo, es una de las causas más
importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la
labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante
durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el
bienestar y la productividad de los trabajadores.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
OBJETIVO GENERAL
 Implementar un programa de intervención de riesgo locativo en la empresa MEJÍA
VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, con el fin de eliminar o minimizar la tasa de
accidentalidad que por esto se presenta, buscando el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, en el primer periodo del año 2018 en 5to semestre.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las condiciones de trabajo dentro de la empresa con el fin de tener un
diagnóstico del ambiente laboral.
 Establecer las áreas donde el personal se ve expuesto a condiciones locativas
desfavorables que puedan favorecer la aparición de accidentes.
 Ejecutar actividades orientadas para el control del riesgo, promoción y prevención en
los trabajadores expuestos a este factor de riesgo.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
REFERENTE REFERENCIAL
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Los riesgos ocupacionales se concretan, con la existencia de una situación de
trabajo, que puede romper el equilibrio físico, mental y social de las personas. Lo que
sí se puede concretar es que los riesgos ocupacionales son los resultados de las
modificaciones ambientales provocadas por el trabajo del hombre y que lo que puede
observarse de ellos, son las consecuencias tanto humanas como materiales, en
aquellos casos en que los riesgos se materializan, pasando por la etapa de suceso.
En este proyecto priorizaremos el peligro locativo.
Los peligros locativos son condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o
áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes
de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de
orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la
carencia de señalización de vías de evacuación, techos, puertas, paredes, etc.
REFERENTE REFERENCIAL
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
TEORICO
Accidente de trabajo. Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del
trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
Enfermedad profesional. Todo estado patológico que sobreviene como
consecuencia
Obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se
ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o
biológicos (Ministerio de la Protección Social, Decreto 2566 de 2009).
Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o
Exposición (es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser
causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es).
Inspecciones de Seguridad: es la detección de los riesgos mediante la observación
detallada de las áreas o puestos de trabajo y debe incluir: instalaciones locativas,
materias primas e insumos, almacenamientos, transporte, maquinaria y equipos,
operaciones, condiciones ambientales, sistemas de control de emergencias, vías de
evacuación y todas aquellas condiciones que puedan influir en la salud y seguridad
de los trabajadores.
Orden y aseo: El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran
importancia para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en
general para la eficiencia del sistema productivo. También son factores
esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como de nuestra
comunidad
5s: Es una metodología / filosofía para organizar el trabajo de una manera
que minimice el desperdicio, asegurando que las zonas de trabajo estén
sistemáticamente limpias y organizadas, mejorando la productividad, la
seguridad y proveyendo las bases para la implementación de procesos
esbeltos
Riesgo locativo: son aquellos riesgos causados por las condiciones de
trabajo de un lugar, es decir, son causados por el lugar de trabajo,
indistintamente de la labor que se efectúa en ellos
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
DISEÑO METODOLOGICO
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACIÓN
Este proyecto investigativo va encaminado no
solo a la contribución del desarrollo de la
empresa brindándole apoyo en cuanto a la
implementación de un programa de intervención
de riesgo locativo, sino también a la formación
de estudiantes salubristas con deseo de ser los
mejores en su carrera.
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
DESCRIPCION
METODOLOGICA
Desarrollamos un método lógico inductivo, ya que
es un método científico donde se elaboran
conclusiones. Se observaron, se analizaron,
registraron y clasificaron los hechos
ordenadamente.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Esta investigación es descriptiva porque una vez
identificado el peligro prioritario en la empresa
MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A,
describiremos los riesgos que este acarrea e
implementaremos ciertas medidas de prevención
y control
RESULTADOS DEL PROYECTO
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Una vez visitada la empresa, identificamos cada factor de riesgo presente en ella, a través
de la matriz de peligros y valoración de riesgos, logramos reconocer los principales peligros
existentes y la necesidad de una priorización de los mismos debido a sus altos niveles.
En la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, se presentan con regularidad
accidentes en los trabajadores por falta de orden y aseo en las instalaciones, lo que nos llevó
a desarrollar un programa de intervención de riesgo locativo para eliminar o reducir estos
eventos.
Este programa de intervención, va dirigido principalmente a los trabajadores que se ven
expuestos constantemente a este riesgo, debido al puesto en el que ejecutan su labor.
Teniendo en cuenta el cronograma de actividades establecido anteriormente, buscaremos
capacitar a todo el personal de la empresa y crear conciencia en ellos, además de los buenos
hábitos que deben tener para así prevenir la aparición de accidentes.
Es importante destacar que este programa se llevará a cabo con la utilización de la
metodología de las 5s.
CONCLUSIONES
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Este proyecto fue realizado con el fin de hacer que la empresa MEJIA VILLEGAS
CONSTRUCTORES S.A, se vea más interesada en todos los temas concernientes a la
Seguridad y Salud en el Trabajo, especialmente en la implementación de programas
integrales que busquen promover y proteger la salud de sus trabajadores; todo esto con el
objetivo de reducir o eliminar la accidentalidad que tienen en materia de peligro locativo por
falta de la implementación de un programa de orden y aseo.
Se puede concluir que buscamos que los trabajadores y demás personas involucradas con
la empresa se vean beneficiadas con esto, ya que una limpieza eficaz puede eliminar
algunos riesgos laborales y ayudar a conseguir un trabajo hecho de forma segura y
adecuada. Pretendemos que a las organizaciones le resulte cada vez más importante el
preservar la salud de sus colaboradores, por lo cual se desarrollan con más frecuencia
distintas acciones orientadas a la prevención y promoción de la salud desde múltiples
perspectivas.
BIBLIOGRAFIA
• Independence. (1 de febrero de 2013). procedimiento de programa de orden y aseo. Obtenido de
http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1485472478_588a82de816da.pdf
• muñoz, a. m. (27 de febrero de 2013). blogger. Obtenido de programa de salud ocupacional:
http://adrianamahecha02.blogspot.com.co/2013/02/riesgo-locativo.html
• NGRD. (30 de Abril de 2015). unidad nacional para la gestion de riesgos y desastres. Obtenido de
programa de orden y aseo:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG-
02_Programa_de_Orden_y_aseo_UNGRD-V4.pdf
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
ANEXO
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Cartagena de Indias
Colombia
Mayo 2018
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance del wiki zulay de franca perez
Avance del wiki zulay de franca perezAvance del wiki zulay de franca perez
Avance del wiki zulay de franca perezequipo4uftpsg
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
SISO CONSULTORES
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
SebastianValencia20
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
Angel Vera
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
alehpublico
 
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
Norberthg
 
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el TrabajoCentro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JenniferJuliethNoyMo
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicionHigiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Martin Alonso Raymundo Torres
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ana Cayhualla Licla
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrialkaty_alvarez
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrialkaty_alvarez
 

La actualidad más candente (17)

Avance del wiki zulay de franca perez
Avance del wiki zulay de franca perezAvance del wiki zulay de franca perez
Avance del wiki zulay de franca perez
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
 
Revista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era EdiciónRevista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era Edición
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
 
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
 
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el TrabajoCentro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
Centro de entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicionHigiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 

Similar a proyecto de aula

Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'OPublicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Jorge Diaz
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdfPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
johnjairourregoherra
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
Yiineth Paola Angulo
 
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava EdiciónRevista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
Seguridad industrial proyecto final
Seguridad industrial  proyecto final Seguridad industrial  proyecto final
Seguridad industrial proyecto final Alex Avalos Ruiz
 
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptxPrevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Diego W Moncayo V
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
Brayner Rpdriguez
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Jazmin Zambrano
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
yineth07
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaEileen_22
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
Donay Martinez Suarez
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
erika_acevedo
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
lauragrey1
 

Similar a proyecto de aula (20)

Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'OPublicación Seguridad e Higiene FERRE'O
Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdfPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
 
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgoPlan tutorial actividades de alto riesgo
Plan tutorial actividades de alto riesgo
 
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava EdiciónRevista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava Edición
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
Seguridad industrial proyecto final
Seguridad industrial  proyecto final Seguridad industrial  proyecto final
Seguridad industrial proyecto final
 
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptxPrevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
(B) final diapositivas
(B) final diapositivas(B) final diapositivas
(B) final diapositivas
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

proyecto de aula

  • 1. Autores: HERRERA AREVALO DIANYS Email: dianys16.ha@gmail.com PABUENA PALOMINO SHAROL Email: sharonpabuenapalomino@gmail.com QUINTANA PUELLO LINDA Email: lindaluz1899@Hotmail.com PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO LOCATIVO EN LA EMPRESA MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A Programa: Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo Semestre: 5to semestre Coordinador del proyecto: JOSÉ IGNACIO IBARRA Email: jiic08@yahoo.es Cartagena de Indias Colombia Mayo 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La finalidad de este proyecto investigativo es servir como ayuda a los trabajadores de la empresa MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A implementando un programa de intervención de riesgo locativo en las áreas de la empresa donde es necesario. En este documento se encontrarán definiciones básicas relacionadas con el peligro locativo y medidas que ayudaran a minimizar o evitar que los riesgos derivados de éste generen accidentes laborales. Con esto, haremos énfasis en zonas que carecen de un programa de orden y aseo y de buena señalización, debido a que es la principal problemática latente que encontramos en materia de riesgo locativo. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto nos acerca a la realidad que viven hoy día las empresas, los peligros a los que están expuestos y su manera poco efectiva de establecer soluciones. Como tecnólogas en seguridad y salud en el trabajo, trabajaremos sobre esta empresa buscando eliminar o minimizar en lo más posible la probabilidad de ocurrencia de cada uno. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO LOCATIVO EN LA EMPRESA MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A .
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Qué importancia tiene para la empresa MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A implementar un programa de intervención de riesgo locativo? Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN: Desde hace unos años en las organizaciones se ha visto un aumento significativo en el índice de accidentes laborales, lo que nos lleva a la conclusión de que algunas empresas del sector productivo no están proporcionando la importancia necesaria a las leyes, decretos, resoluciones y normas establecidas para prevenir este tipo de sucesos y nuestra empresa escogida “MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A” no está exento de esto. Nuestra finalidad con este proyecto investigativo es hacerle entender a la empresa que la seguridad y salud en el trabajo se enmarca dentro de los denominados derechos sociales, cuyo nivel de satisfacción marca de una u otra forma el nivel de bienestar del cual goza la población de un país y que es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo, la eliminación de los factores y riesgos que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo, además queremos que desarrollen programas integrales como la implementación de un programa de intervención de riesgo locativo y prevención del mismo, basándonos en que es un peligro que requiere de priorización en la matriz de riesgo de la empresa, puesto que este factor de riesgo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Implementar un programa de intervención de riesgo locativo en la empresa MEJÍA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, con el fin de eliminar o minimizar la tasa de accidentalidad que por esto se presenta, buscando el mejoramiento de las condiciones de trabajo, en el primer periodo del año 2018 en 5to semestre. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las condiciones de trabajo dentro de la empresa con el fin de tener un diagnóstico del ambiente laboral.  Establecer las áreas donde el personal se ve expuesto a condiciones locativas desfavorables que puedan favorecer la aparición de accidentes.  Ejecutar actividades orientadas para el control del riesgo, promoción y prevención en los trabajadores expuestos a este factor de riesgo. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 7. REFERENTE REFERENCIAL Titulo del proyecto en texto tipo oración. Los riesgos ocupacionales se concretan, con la existencia de una situación de trabajo, que puede romper el equilibrio físico, mental y social de las personas. Lo que sí se puede concretar es que los riesgos ocupacionales son los resultados de las modificaciones ambientales provocadas por el trabajo del hombre y que lo que puede observarse de ellos, son las consecuencias tanto humanas como materiales, en aquellos casos en que los riesgos se materializan, pasando por la etapa de suceso. En este proyecto priorizaremos el peligro locativo. Los peligros locativos son condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías de evacuación, techos, puertas, paredes, etc.
  • 8. REFERENTE REFERENCIAL Titulo del proyecto en texto tipo oración. TEORICO Accidente de trabajo. Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Enfermedad profesional. Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia Obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos (Ministerio de la Protección Social, Decreto 2566 de 2009). Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o Exposición (es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es). Inspecciones de Seguridad: es la detección de los riesgos mediante la observación detallada de las áreas o puestos de trabajo y debe incluir: instalaciones locativas, materias primas e insumos, almacenamientos, transporte, maquinaria y equipos, operaciones, condiciones ambientales, sistemas de control de emergencias, vías de evacuación y todas aquellas condiciones que puedan influir en la salud y seguridad de los trabajadores.
  • 9. Orden y aseo: El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo. También son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como de nuestra comunidad 5s: Es una metodología / filosofía para organizar el trabajo de una manera que minimice el desperdicio, asegurando que las zonas de trabajo estén sistemáticamente limpias y organizadas, mejorando la productividad, la seguridad y proveyendo las bases para la implementación de procesos esbeltos Riesgo locativo: son aquellos riesgos causados por las condiciones de trabajo de un lugar, es decir, son causados por el lugar de trabajo, indistintamente de la labor que se efectúa en ellos Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 10. DISEÑO METODOLOGICO ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Este proyecto investigativo va encaminado no solo a la contribución del desarrollo de la empresa brindándole apoyo en cuanto a la implementación de un programa de intervención de riesgo locativo, sino también a la formación de estudiantes salubristas con deseo de ser los mejores en su carrera. TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCION METODOLOGICA Desarrollamos un método lógico inductivo, ya que es un método científico donde se elaboran conclusiones. Se observaron, se analizaron, registraron y clasificaron los hechos ordenadamente. Titulo del proyecto en texto tipo oración. Esta investigación es descriptiva porque una vez identificado el peligro prioritario en la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, describiremos los riesgos que este acarrea e implementaremos ciertas medidas de prevención y control
  • 11. RESULTADOS DEL PROYECTO Titulo del proyecto en texto tipo oración. Una vez visitada la empresa, identificamos cada factor de riesgo presente en ella, a través de la matriz de peligros y valoración de riesgos, logramos reconocer los principales peligros existentes y la necesidad de una priorización de los mismos debido a sus altos niveles. En la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, se presentan con regularidad accidentes en los trabajadores por falta de orden y aseo en las instalaciones, lo que nos llevó a desarrollar un programa de intervención de riesgo locativo para eliminar o reducir estos eventos. Este programa de intervención, va dirigido principalmente a los trabajadores que se ven expuestos constantemente a este riesgo, debido al puesto en el que ejecutan su labor. Teniendo en cuenta el cronograma de actividades establecido anteriormente, buscaremos capacitar a todo el personal de la empresa y crear conciencia en ellos, además de los buenos hábitos que deben tener para así prevenir la aparición de accidentes. Es importante destacar que este programa se llevará a cabo con la utilización de la metodología de las 5s.
  • 12. CONCLUSIONES Titulo del proyecto en texto tipo oración. Este proyecto fue realizado con el fin de hacer que la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A, se vea más interesada en todos los temas concernientes a la Seguridad y Salud en el Trabajo, especialmente en la implementación de programas integrales que busquen promover y proteger la salud de sus trabajadores; todo esto con el objetivo de reducir o eliminar la accidentalidad que tienen en materia de peligro locativo por falta de la implementación de un programa de orden y aseo. Se puede concluir que buscamos que los trabajadores y demás personas involucradas con la empresa se vean beneficiadas con esto, ya que una limpieza eficaz puede eliminar algunos riesgos laborales y ayudar a conseguir un trabajo hecho de forma segura y adecuada. Pretendemos que a las organizaciones le resulte cada vez más importante el preservar la salud de sus colaboradores, por lo cual se desarrollan con más frecuencia distintas acciones orientadas a la prevención y promoción de la salud desde múltiples perspectivas.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • Independence. (1 de febrero de 2013). procedimiento de programa de orden y aseo. Obtenido de http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1485472478_588a82de816da.pdf • muñoz, a. m. (27 de febrero de 2013). blogger. Obtenido de programa de salud ocupacional: http://adrianamahecha02.blogspot.com.co/2013/02/riesgo-locativo.html • NGRD. (30 de Abril de 2015). unidad nacional para la gestion de riesgos y desastres. Obtenido de programa de orden y aseo: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG- 02_Programa_de_Orden_y_aseo_UNGRD-V4.pdf Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 14. ANEXO Titulo del proyecto en texto tipo oración.