SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Estadística
Nombre del estudiante:

Angel Lucero Villacís
Facultad: FICT
Carrera:

Ingeniería Civil

Nombre de la profesora:

Ing. Vanessa Salazar
Paralelo:

4

Fecha de entrega:

9 de Diciembre del 2013
Consideraciones Generales del Proyecto
Tema del Proyecto: Hábitos para informarse de los estudiantes de la ESPOL.
Población Objetivo: Graduados de Espol.
Unidades de Investigación: Estudiantes a los que se les mide la característica. El cuerpo del documento
estará dividido en once secciones Introducción, Análisis Estadístico Univariado, Gráfico de Líneas,
Gráfico de Media y Error Estándar, Análisis Estadístico Bivariado, Estadística Inferencial, Conclusiones.

Contenido del Reporte

1.- Introducción:
El proyecto consiste en encuestar a cierta cantidad de estudiantes graduados de ESPOL para
evaluar las destrezas, habilidades y atributos enumerados en la misma.
La encuesta no se limita a caracterizar cada ítem sino que a su vez le da la oportunidad al
estudiante encuestado a darle numeración (calificación) a cada destreza, habilidad y atributo.
El Proyecto de Estadística va a emplear como población a los graduados de ESPOL de las
promociones de 2008, 2009, a fin de que respondan el formulario Destrezas, Habilidades y
Atributos.
En este proyecto se realizará un análisis respecto a los hábitos de los estudiantes de ESPOL; de
donde se tomó una población objetivo de 191 graduados para escoger una muestra de 100,
efectuando desde un Análisis Descriptivo hasta un Análisis Inferencial para estimar los
parámetros de dicha Población, teniendo como principales secciones: Análisis Estadístico
Univariado y Bivariado, junto con el análisis Inferencial de lo aprendido en el curso.
Se empezará a observar cuáles son sus comportamientos, cuáles serán sus mayores hábitos
sobre diversos temas como por ejemplo, la habilidad para tener liderazgo, comprensión del
impacto ambiental en su práctica profesional, habilidad para participar en actividades de
emprendimiento, etc.
Las variables aleatorias que se emplearán en el proyecto nos permitirá obtener una
información específica sobre los graduados de ESPOL, la variable género nos permitirá
obtener la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres de la muestra, al finalizar el
trabajo constataremos que la cantidad del género masculino es mayor que la cantidad del
género femenino.
Realizando este proyecto de Estadística se podrá conocer sobre la comunidad politécnica y de
esta manera conocer las características particulares y detalladas de la población empleada en
dicho proyecto.
Es importante recalcar que los cálculos obtenidos se obtuvieron de MINITAB 15 que es un
software diseñado para estudios estadísticos (gráficos, histogramas, tablas). Pero, a través del
texto se podrá encontrar un análisis metódico y sistemático sobre las variables de estudio.
2. Análisis Estadístico Univariado
Variable Cuantitativa

En este grafico se muestra que en la primera
característica gana el factor 4, ya que es la que tiene
más afluencia.

En este grafico se muestra que en la segunda
característica gana el factor 2, ya que es la que tiene
más afluencia.

En este grafico se muestra que en la tercera
característica gana el factor 3, ya que es la que tiene
más acogida.

En este grafico se muestra que en la cuarta
característica gana el factor 4, ya que es la que tiene
más acogida.
En este grafico se muestra que en la quinta
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
mayor acogida.

En este grafico se muestra que en la sexto
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
mayor frecuencia.

En este grafico se muestra que en la séptima
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
más frecuencia.

En este grafico se muestra que en la octava
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
más acogida.

En este grafico se muestra que en la novena
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
más acogida.
En este grafico se muestra que en la décima
característica gana el factor 5, ya que es la que tiene
mayor frecuencia. Y también nos muestra que de
todos los encuestados, ninguno se fue por la opción
1 ni 2.

Ojiva
Diagrama de Cajas

En este caso en el primer
diagrama de caja, nos
presenta que el Q1 es 3.

En este caso en el segundo
diagrama de caja, nos
presenta que el Q1 es 2.

En este caso en el tercer
diagrama de caja, nos
presenta que el Q 1 es 2.
En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos presenta
que el Q1 es 3, Q2 es 4 y Q3 es
5.

En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos presenta
que el Q1 es 4, Q2 es 5.

En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos presenta
que el Q1 es 4.
En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos
presenta que el Q1 es 4 con un
dato atípico que es el 2.

En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos presenta
que el Q1 es 3 con dos datos
atípicos en el 2.

En este caso en el cuarto
diagrama de caja, nos presenta
que el Q1 es 4.
En este caso en el cuarto diagrama
de caja, nos presenta que el Q1 es
4 y que cualquier otro número tal
como el 1, 2 o 3 serán datos
atípicos.

Variable
Edad

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

N

100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100

N*

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Media

30,740
3,500
3,080
3,080
3,830
4,630
4,7100
4,5000
4,6100
4,5500
4,5000

Media del Desv.Est.
Error
estándar

0,661
0,124
0,105
0,105
0,101
0,0544
0,0518
0,0732
0,0680
0,0609
0,0674

6,613
1,235
1,051
1,051
1,006
0,5441
0,5183
0,7317
0,6801
0,6093
0,6742

Mínimo

Q1

24,000
1,000
1,000
1,000
1,000
3,000
3,000
2,000
2,000
3,000
3,000

27,000
2,000
3,000
2,000
3,000
4,000
4,000
4,000
4,000
4,000
4,000

Mediana

29,000
4,000
3,000
3,000
4,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000

Q3

32,000
5,000
4,000
4,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000

Máximo

62,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
Variables Cualitativas

En el diagrama de pastel que se presenta,
muestra que el 18% de la muestra es de
género femenino y el 82% es de género
masculino. Conclusión: En la muestra existen
mayor cantidad de varones encuestados.

En el diagrama de pastel que se presenta,
muestra que el 37% de la muestra es
casado, el 62% es soltero y el 1% es
divorciado. Conclusión: En la muestra
existen mayor cantidad de solteros.

En el diagrama de pastel que se presenta,
muestra que el 35% de la muestra se graduó
en Ciencias computacionales, el 62% en
Mecánica y el 3% en Petróleo. Conclusión: En
la muestra existen mayor cantidad de
graduados en Mecánica.
Diagrama de Barras
Conclusiones:
En la muestra existen mayor cantidad de varones encuestados.
En la muestra existen mayor cantidad de solteros.
En la muestra existen mayor cantidad de graduados en Mecánica.
En las 4 últimas habilidades en los graduados, ninguno afirmo tener 1 en cierta
habilidad, es bueno ya que la muestra tiene habilidades en lo que se ha encuestado.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spssProyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spssMaría Gordón
 
Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)saLomess
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaanitachucuri
 
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...Guevara Aguilar
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 
SEO - Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
SEO -  Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté FinancièreSEO -  Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
SEO - Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
charlotteholvoet
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Reina Hadas
 
La « facilitation » pour rendre les choses plus simple
La « facilitation » pour rendre les choses plus simpleLa « facilitation » pour rendre les choses plus simple
La « facilitation » pour rendre les choses plus simple
Cesam Fall
 
Akademische Frühlinge
Akademische FrühlingeAkademische Frühlinge
Akademische Frühlinge
uherb
 
Prise en main de dropbox
Prise en main de dropboxPrise en main de dropbox
Présentation offre 6% Ferret consulting group
Présentation offre 6% Ferret consulting groupPrésentation offre 6% Ferret consulting group
Présentation offre 6% Ferret consulting group
Vincent Herbelet
 
présentation QR code
présentation QR codeprésentation QR code
présentation QR codeLéa Launoy
 
080606 E Sangathan Up Fing
080606 E Sangathan Up Fing080606 E Sangathan Up Fing
080606 E Sangathan Up Fing
esangathan
 
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013daveazuki
 
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
Infastaub GmbH
 
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
Nicolas Clasen
 

Destacado (20)

Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spssProyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
 
Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadistica
 
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...
La percepción cultural de los hondureños ante los productos nacionales y su p...
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
SEO - Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
SEO -  Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté FinancièreSEO -  Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
SEO - Audit et Recommandations - Téléthon de la Communauté Financière
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
La « facilitation » pour rendre les choses plus simple
La « facilitation » pour rendre les choses plus simpleLa « facilitation » pour rendre les choses plus simple
La « facilitation » pour rendre les choses plus simple
 
Urlaub in Deutschland
Urlaub  in DeutschlandUrlaub  in Deutschland
Urlaub in Deutschland
 
Bilan d'activité
Bilan d'activitéBilan d'activité
Bilan d'activité
 
Akademische Frühlinge
Akademische FrühlingeAkademische Frühlinge
Akademische Frühlinge
 
Prise en main de dropbox
Prise en main de dropboxPrise en main de dropbox
Prise en main de dropbox
 
Présentation offre 6% Ferret consulting group
Présentation offre 6% Ferret consulting groupPrésentation offre 6% Ferret consulting group
Présentation offre 6% Ferret consulting group
 
présentation QR code
présentation QR codeprésentation QR code
présentation QR code
 
080606 E Sangathan Up Fing
080606 E Sangathan Up Fing080606 E Sangathan Up Fing
080606 E Sangathan Up Fing
 
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013
Quinzaine estivale-n1-du-1er-au-15-juillet-2013-edition-2013
 
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
News zur entstaubung infa aktuell 2-2013
 
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
Keynote VÖZ Generalversammlung 2015: Verlegerischer Mut angesichts des digita...
 
La STM passe à Open Street Map
La STM passe à Open Street MapLa STM passe à Open Street Map
La STM passe à Open Street Map
 
PPresupuesto general del estado
PPresupuesto general del estadoPPresupuesto general del estado
PPresupuesto general del estado
 

Similar a Proyecto De Estadistica

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
Nina Sayay
 
Estadística educativa mhd 2013 2
Estadística educativa mhd 2013 2Estadística educativa mhd 2013 2
Estadística educativa mhd 2013 2
Miguel Hernández Delgadillo
 
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
markos050688
 
Estadisitica Descriptiva
Estadisitica DescriptivaEstadisitica Descriptiva
Estadisitica Descriptiva
guest967873
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Pablo Peñalver Alonso
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Tilo Castillo
 
Estadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinezEstadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinez
Annie Martínez
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
VeritoIlma
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 
Seminario u3
Seminario u3Seminario u3
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadradoTATHYYYYY
 
Estadística y probabilidades
Estadística y probabilidadesEstadística y probabilidades
Estadística y probabilidades
Cristian Quintero
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
SARALY90
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
Juan Fernando Calahorra
 
Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)amandyta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaERICK CONDE
 

Similar a Proyecto De Estadistica (20)

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Estadística educativa mhd 2013 2
Estadística educativa mhd 2013 2Estadística educativa mhd 2013 2
Estadística educativa mhd 2013 2
 
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
 
Estadisitica Descriptiva
Estadisitica DescriptivaEstadisitica Descriptiva
Estadisitica Descriptiva
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinezEstadistica aplicada annie_martinez
Estadistica aplicada annie_martinez
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
Seminario u3
Seminario u3Seminario u3
Seminario u3
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Estadística y probabilidades
Estadística y probabilidadesEstadística y probabilidades
Estadística y probabilidades
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)Muestra o analisis_muestral_(1)
Muestra o analisis_muestral_(1)
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
 
Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto De Estadistica

  • 1. Proyecto de Estadística Nombre del estudiante: Angel Lucero Villacís Facultad: FICT Carrera: Ingeniería Civil Nombre de la profesora: Ing. Vanessa Salazar Paralelo: 4 Fecha de entrega: 9 de Diciembre del 2013
  • 2. Consideraciones Generales del Proyecto Tema del Proyecto: Hábitos para informarse de los estudiantes de la ESPOL. Población Objetivo: Graduados de Espol. Unidades de Investigación: Estudiantes a los que se les mide la característica. El cuerpo del documento estará dividido en once secciones Introducción, Análisis Estadístico Univariado, Gráfico de Líneas, Gráfico de Media y Error Estándar, Análisis Estadístico Bivariado, Estadística Inferencial, Conclusiones. Contenido del Reporte 1.- Introducción: El proyecto consiste en encuestar a cierta cantidad de estudiantes graduados de ESPOL para evaluar las destrezas, habilidades y atributos enumerados en la misma. La encuesta no se limita a caracterizar cada ítem sino que a su vez le da la oportunidad al estudiante encuestado a darle numeración (calificación) a cada destreza, habilidad y atributo. El Proyecto de Estadística va a emplear como población a los graduados de ESPOL de las promociones de 2008, 2009, a fin de que respondan el formulario Destrezas, Habilidades y Atributos. En este proyecto se realizará un análisis respecto a los hábitos de los estudiantes de ESPOL; de donde se tomó una población objetivo de 191 graduados para escoger una muestra de 100, efectuando desde un Análisis Descriptivo hasta un Análisis Inferencial para estimar los parámetros de dicha Población, teniendo como principales secciones: Análisis Estadístico Univariado y Bivariado, junto con el análisis Inferencial de lo aprendido en el curso. Se empezará a observar cuáles son sus comportamientos, cuáles serán sus mayores hábitos sobre diversos temas como por ejemplo, la habilidad para tener liderazgo, comprensión del impacto ambiental en su práctica profesional, habilidad para participar en actividades de emprendimiento, etc. Las variables aleatorias que se emplearán en el proyecto nos permitirá obtener una información específica sobre los graduados de ESPOL, la variable género nos permitirá obtener la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres de la muestra, al finalizar el trabajo constataremos que la cantidad del género masculino es mayor que la cantidad del género femenino. Realizando este proyecto de Estadística se podrá conocer sobre la comunidad politécnica y de esta manera conocer las características particulares y detalladas de la población empleada en dicho proyecto. Es importante recalcar que los cálculos obtenidos se obtuvieron de MINITAB 15 que es un software diseñado para estudios estadísticos (gráficos, histogramas, tablas). Pero, a través del texto se podrá encontrar un análisis metódico y sistemático sobre las variables de estudio.
  • 3. 2. Análisis Estadístico Univariado Variable Cuantitativa En este grafico se muestra que en la primera característica gana el factor 4, ya que es la que tiene más afluencia. En este grafico se muestra que en la segunda característica gana el factor 2, ya que es la que tiene más afluencia. En este grafico se muestra que en la tercera característica gana el factor 3, ya que es la que tiene más acogida. En este grafico se muestra que en la cuarta característica gana el factor 4, ya que es la que tiene más acogida.
  • 4. En este grafico se muestra que en la quinta característica gana el factor 5, ya que es la que tiene mayor acogida. En este grafico se muestra que en la sexto característica gana el factor 5, ya que es la que tiene mayor frecuencia. En este grafico se muestra que en la séptima característica gana el factor 5, ya que es la que tiene más frecuencia. En este grafico se muestra que en la octava característica gana el factor 5, ya que es la que tiene más acogida. En este grafico se muestra que en la novena característica gana el factor 5, ya que es la que tiene más acogida.
  • 5. En este grafico se muestra que en la décima característica gana el factor 5, ya que es la que tiene mayor frecuencia. Y también nos muestra que de todos los encuestados, ninguno se fue por la opción 1 ni 2. Ojiva
  • 6.
  • 7. Diagrama de Cajas En este caso en el primer diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 3. En este caso en el segundo diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 2. En este caso en el tercer diagrama de caja, nos presenta que el Q 1 es 2.
  • 8. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 3, Q2 es 4 y Q3 es 5. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 4, Q2 es 5. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 4.
  • 9. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 4 con un dato atípico que es el 2. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 3 con dos datos atípicos en el 2. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 4.
  • 10. En este caso en el cuarto diagrama de caja, nos presenta que el Q1 es 4 y que cualquier otro número tal como el 1, 2 o 3 serán datos atípicos. Variable Edad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 N* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Media 30,740 3,500 3,080 3,080 3,830 4,630 4,7100 4,5000 4,6100 4,5500 4,5000 Media del Desv.Est. Error estándar 0,661 0,124 0,105 0,105 0,101 0,0544 0,0518 0,0732 0,0680 0,0609 0,0674 6,613 1,235 1,051 1,051 1,006 0,5441 0,5183 0,7317 0,6801 0,6093 0,6742 Mínimo Q1 24,000 1,000 1,000 1,000 1,000 3,000 3,000 2,000 2,000 3,000 3,000 27,000 2,000 3,000 2,000 3,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 Mediana 29,000 4,000 3,000 3,000 4,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Q3 32,000 5,000 4,000 4,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Máximo 62,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000
  • 11. Variables Cualitativas En el diagrama de pastel que se presenta, muestra que el 18% de la muestra es de género femenino y el 82% es de género masculino. Conclusión: En la muestra existen mayor cantidad de varones encuestados. En el diagrama de pastel que se presenta, muestra que el 37% de la muestra es casado, el 62% es soltero y el 1% es divorciado. Conclusión: En la muestra existen mayor cantidad de solteros. En el diagrama de pastel que se presenta, muestra que el 35% de la muestra se graduó en Ciencias computacionales, el 62% en Mecánica y el 3% en Petróleo. Conclusión: En la muestra existen mayor cantidad de graduados en Mecánica.
  • 13. Conclusiones: En la muestra existen mayor cantidad de varones encuestados. En la muestra existen mayor cantidad de solteros. En la muestra existen mayor cantidad de graduados en Mecánica. En las 4 últimas habilidades en los graduados, ninguno afirmo tener 1 en cierta habilidad, es bueno ya que la muestra tiene habilidades en lo que se ha encuestado.