SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
“Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único”.
Project Management Institute
“Proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito
es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el
conocimiento y la información sobre algo desconocido”.
Instituto Tecnológico de Tijuana
Proyecto
Investigación
Proyecto de investigación
Con todo esto, podemos definir que un proyecto de investigación es aquel que parte de la necesidad de dar respuesta a un
problema y, para ello, plantea una hipótesis que se busca solucionar a través de una serie de estrategias o acciones.
Es decir, cuando se plantea un proyecto de investigación, se definen una serie de objetivos, tomando como referencia tanto
los grandes temas que se pretenden resolver como los recursos disponibles para alcanzarlos, ya sea el personal, la
financiación, los datos disponibles, etc.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
Los pasos que hay que seguir para desarrollar un proyecto de investigación hacen referencia al método
científico que se emplea para obtener un resultado. Para ello, las etapas que no pueden faltar son:
1. La idea de la investigación: hay varias formas de elegir ideas para un proyecto, pero una de las más
recurridas es la observación de la vida cotidiana para lograr identificar algunos problemas. No obstante, para
aquellas personas que se enfrentan por primera vez a un proyecto de estas características, es preferible no
elegir un tema demasiado amplio.
2. Planteamiento del problema: una vez identificado el problema, es preciso realizar una mapa conceptual
para establecer las principales líneas del trabajo que se desarrollará, así como fijar unos objetivos y definir
las preguntas que guiarán la investigación. También hay que explicar su viabilidad: por qué es importante el
proyecto para una disciplina concreta, la aplicación práctica de los resultados que se obtendrán, los recursos
disponibles, etc.
3. Elaboración del marco teórico (conceptual y contextual): en esta etapa, se lleva a cabo una revisión de
la literatura disponible sobre el tema, se analizan los antecedentes de la investigación y se identifican las
principales teorías.
Al definir los conceptos principales y encuadrarlos en un contexto determinado, se facilita la comprensión del
tema de estudio y el investigador se asegura de que su proyecto se dirige hacia la consecución de nuevos
conocimientos.
4. Definición de la metodología: la metodología dependerá del tipo de investigación y determinará si se usan
técnicas de investigación cuantitativa, cualitativa o ambas. Sin embargo, los procedimientos elegidos para
desarrollar el proyecto deben de estar justificados.
Asimismo, en este punto, es el momento de definir las poblaciones o grupos que se estudiarán, los tamaños
de las muestras, etc.
5. Plan de trabajo: a la hora de establecer un plan de trabajo es importante diseñar un cronograma con las
actividades que se realizarán. Además, las metas y los objetivos han de ser alcanzables y se debe trabajar
de manera ordenada.
6. Seguimiento y desarrollo del proyecto de investigación: en esta etapa, se ejecutan todos los pasos
definidos anteriormente. Para que el proyecto sea un éxito, lo mejor es seguir punto por punto el plan de
trabajo establecido.
¿CÓMO ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?
Primero debes definir el interés que tienes sobre el tema e identificar sus posibles aristas y conocer al menos a
grandes rasgos el tema sobre el que vas a investigar.
ANTES DE DELIMITAR
Antes de delimitar responde las siguientes preguntas
• ¿Cuál es el tema que quieres trabajar?
• ¿Qué tiene de interesante este tema?
• ¿Qué perspectivas, posturas, incertidumbres existen en torno a él?
• ¿Cómo se ha abordado ya este tema en otras investigaciones?
• ¿Qué “nichos de investigación” puedes reconocer?
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Primero debes definir el interés que tienes sobre el tema e identificar sus posibles aristas y conocer al menos a
grandes rasgos el tema sobre el que vas a investigar.
ANTES DE DELIMITAR
Antes de delimitar responde las siguientes preguntas
• ¿Cuál es el tema que quieres trabajar?
• ¿Qué tiene de interesante este tema?
• ¿Qué perspectivas, posturas, incertidumbres existen en torno a él?
• ¿Cómo se ha abordado ya este tema en otras investigaciones?
• ¿Qué “nichos de investigación” puedes reconocer?
DELIMITACIÓN DEL TEMA
• ¿Qué objetivo perseguirá la investigación que voy a realizar?
• A partir de ese objetivo, ¿cómo puedo enfocar mi delimitación?
• ¿Qué criterios puedo utilizar para delimitar mi tema?
• ¿Qué criterios podrían restringir demasiado mi delimitación?
Mientras delimitas responde las siguientes preguntas
• ¿Qué área o aspecto específico del tema me interesa investigar?
• ¿En qué época, rango etario, rango cronológico o similar me interesa investigar?
• ¿En qué tipo de sujetos me interesa investigar (por ejemplo, según edad, sexo,
identidad de género, nivel educativo, etc.)?
• ¿En qué área geográfica me interesa investigar?
A continuación se presentan algunas preguntas que te permiten definir o estrechar más el tema que vas a
investigar.
MIENTRAS DELIMITAS
Aplica diferentes criterios que te permitan contextualizar y estrechar cada vez más el tema hasta que llegues a
un nivel de especificidad adecuado para tu nivel y para el propósito de investigación que quieras cumplir.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Ejemplo
Tema: Redes sociales
Eje temático: Empresa
CRITERIO RESPUESTA
Qué? Uso de redes sociales
¿Quiénes? Fuerza laboral mexicana entre 20 y 35 años
¿Dónde? Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
¿Cuándo? Actualidad
1. Se escoge un problema clave:
Las redes sociales distraen a los trabajadores y disminuye su productividad.
2. Se elige diferentes criterios de delimitación respondiendo a las preguntas qué, quiénes, dónde y cuándo.
Delimitación del tema final:
Regulación del acceso a las redes sociales para optimizar la productividad en las PYMES chilenas.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Después de delimitar responde las siguientes preguntas
• ¿Es realista mi tema delimitado respecto al tiempo que tengo para investigar?
• ¿Es realista mi tema delimitado respecto de mi experiencia como investigador?
Método Cualitativo
• Emplean técnicas como entrevistas abiertas,
grupos de discusión, o técnicas
de observación participante.
• Aspira a recoger los discursos completos
sobre un tema específico, para luego proceder
a su interpretación, enfocándose así en los
aspectos culturales e ideológicos del resultado,
en lugar de los numéricos o proporcionales.
Esto implica comprender el contexto natural y
cotidiano del fenómeno estudiado.
• Parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y
dice.
• Arroja datos de tipo descriptivo: el contenido
cultural de las personas, los datos observables
de lo que dicen, etc.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
• Centrado en la interpretación y los resultados descriptivos.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
• Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona su pesquisa con la
participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad en pro de su
beneficio. Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las
comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales.
Ejemplos de Método Cualitativo
• Estudios etnográficos. En los que emplea la
observación participante. Esto es, una descripción
científica de la vivencia del investigador en
una sociedad y cultura distintas. Existen muchos
ejemplos de ello en los estudios de ciertas tribus
africanas durante el siglo XIX, por parte de
estudiosos europeos.
• Estudios culturales. Acudiendo a la
documentación pertinente, al contexto y a otras
fuentes textuales, muchas investigaciones aspiran
a comprender la lógica cultural detrás de
manifestaciones concretas, aplicando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de
representación artística de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al
respecto, pero no dice.
Método Cuantitativo
METODOS DE INVESTIGACIÓN
• Se centra en las cantidades.
• Asigna valores numéricos a los elementos del
fenómeno estudiado, para así aplicar técnicas
estadísticas o formales al resultado. De esta
manera, obtiene conclusiones cuantificables, o sea,
expresadas en términos matemáticos.
• Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas,
experimentos e incluso predicciones, una vez
obtenido un primer resultado, ya que los datos
cuantitativos suelen ser generalizables.
• Es un método objetivo, o que al menos aspira a serlo. Esto significa que la interpretación y los puntos de
vista no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre cifras y modelos matemáticos.
• Su punto de partida es siempre una hipótesis o alguna teoría que se busca comprobar.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
• Un registro de la efectividad de un antídoto contra el veneno de cierto tipo de serpientes, en base a la tasa
de sobrevivencia de caballos de una misma raza mordidos en las patas, comparándolo con otro tipo de
antídoto de diferente naturaleza química.
Ejemplos de Método Cuantitativo
• Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas
elecciones venideras, en el que se exprese el
apoyo a cada candidato en términos de porcentaje
y número de votantes potenciales. A partir de los
resultados, podría extrapolarse una predicción
respecto del resultado verdadero.
• Un estudio de la cantidad de casos de alguna
enfermedad y su distribución geográfica o respecto
a las clases sociales de una misma comunidad, a la
vez que un sondeo respecto a hábitos alimenticios,
sanitarios o sociales, para intentar hallar un vínculo
entre ambas informaciones.
METODOS DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx

Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
profejavier17
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2unknown_mat
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialJohn Jairo García Peña
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 

Similar a Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx (20)

Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx

  • 1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? “Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. Project Management Institute “Proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido”. Instituto Tecnológico de Tijuana Proyecto Investigación Proyecto de investigación Con todo esto, podemos definir que un proyecto de investigación es aquel que parte de la necesidad de dar respuesta a un problema y, para ello, plantea una hipótesis que se busca solucionar a través de una serie de estrategias o acciones. Es decir, cuando se plantea un proyecto de investigación, se definen una serie de objetivos, tomando como referencia tanto los grandes temas que se pretenden resolver como los recursos disponibles para alcanzarlos, ya sea el personal, la financiación, los datos disponibles, etc.
  • 2. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Los pasos que hay que seguir para desarrollar un proyecto de investigación hacen referencia al método científico que se emplea para obtener un resultado. Para ello, las etapas que no pueden faltar son: 1. La idea de la investigación: hay varias formas de elegir ideas para un proyecto, pero una de las más recurridas es la observación de la vida cotidiana para lograr identificar algunos problemas. No obstante, para aquellas personas que se enfrentan por primera vez a un proyecto de estas características, es preferible no elegir un tema demasiado amplio. 2. Planteamiento del problema: una vez identificado el problema, es preciso realizar una mapa conceptual para establecer las principales líneas del trabajo que se desarrollará, así como fijar unos objetivos y definir las preguntas que guiarán la investigación. También hay que explicar su viabilidad: por qué es importante el proyecto para una disciplina concreta, la aplicación práctica de los resultados que se obtendrán, los recursos disponibles, etc. 3. Elaboración del marco teórico (conceptual y contextual): en esta etapa, se lleva a cabo una revisión de la literatura disponible sobre el tema, se analizan los antecedentes de la investigación y se identifican las principales teorías. Al definir los conceptos principales y encuadrarlos en un contexto determinado, se facilita la comprensión del tema de estudio y el investigador se asegura de que su proyecto se dirige hacia la consecución de nuevos conocimientos.
  • 3. 4. Definición de la metodología: la metodología dependerá del tipo de investigación y determinará si se usan técnicas de investigación cuantitativa, cualitativa o ambas. Sin embargo, los procedimientos elegidos para desarrollar el proyecto deben de estar justificados. Asimismo, en este punto, es el momento de definir las poblaciones o grupos que se estudiarán, los tamaños de las muestras, etc. 5. Plan de trabajo: a la hora de establecer un plan de trabajo es importante diseñar un cronograma con las actividades que se realizarán. Además, las metas y los objetivos han de ser alcanzables y se debe trabajar de manera ordenada. 6. Seguimiento y desarrollo del proyecto de investigación: en esta etapa, se ejecutan todos los pasos definidos anteriormente. Para que el proyecto sea un éxito, lo mejor es seguir punto por punto el plan de trabajo establecido.
  • 4. ¿CÓMO ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? Primero debes definir el interés que tienes sobre el tema e identificar sus posibles aristas y conocer al menos a grandes rasgos el tema sobre el que vas a investigar. ANTES DE DELIMITAR Antes de delimitar responde las siguientes preguntas • ¿Cuál es el tema que quieres trabajar? • ¿Qué tiene de interesante este tema? • ¿Qué perspectivas, posturas, incertidumbres existen en torno a él? • ¿Cómo se ha abordado ya este tema en otras investigaciones? • ¿Qué “nichos de investigación” puedes reconocer?
  • 5. DELIMITACIÓN DEL TEMA Primero debes definir el interés que tienes sobre el tema e identificar sus posibles aristas y conocer al menos a grandes rasgos el tema sobre el que vas a investigar. ANTES DE DELIMITAR Antes de delimitar responde las siguientes preguntas • ¿Cuál es el tema que quieres trabajar? • ¿Qué tiene de interesante este tema? • ¿Qué perspectivas, posturas, incertidumbres existen en torno a él? • ¿Cómo se ha abordado ya este tema en otras investigaciones? • ¿Qué “nichos de investigación” puedes reconocer?
  • 6. DELIMITACIÓN DEL TEMA • ¿Qué objetivo perseguirá la investigación que voy a realizar? • A partir de ese objetivo, ¿cómo puedo enfocar mi delimitación? • ¿Qué criterios puedo utilizar para delimitar mi tema? • ¿Qué criterios podrían restringir demasiado mi delimitación? Mientras delimitas responde las siguientes preguntas • ¿Qué área o aspecto específico del tema me interesa investigar? • ¿En qué época, rango etario, rango cronológico o similar me interesa investigar? • ¿En qué tipo de sujetos me interesa investigar (por ejemplo, según edad, sexo, identidad de género, nivel educativo, etc.)? • ¿En qué área geográfica me interesa investigar? A continuación se presentan algunas preguntas que te permiten definir o estrechar más el tema que vas a investigar. MIENTRAS DELIMITAS Aplica diferentes criterios que te permitan contextualizar y estrechar cada vez más el tema hasta que llegues a un nivel de especificidad adecuado para tu nivel y para el propósito de investigación que quieras cumplir.
  • 7. DELIMITACIÓN DEL TEMA Ejemplo Tema: Redes sociales Eje temático: Empresa CRITERIO RESPUESTA Qué? Uso de redes sociales ¿Quiénes? Fuerza laboral mexicana entre 20 y 35 años ¿Dónde? Pequeñas y medianas empresas (PYMES) ¿Cuándo? Actualidad 1. Se escoge un problema clave: Las redes sociales distraen a los trabajadores y disminuye su productividad. 2. Se elige diferentes criterios de delimitación respondiendo a las preguntas qué, quiénes, dónde y cuándo. Delimitación del tema final: Regulación del acceso a las redes sociales para optimizar la productividad en las PYMES chilenas.
  • 8. DELIMITACIÓN DEL TEMA Después de delimitar responde las siguientes preguntas • ¿Es realista mi tema delimitado respecto al tiempo que tengo para investigar? • ¿Es realista mi tema delimitado respecto de mi experiencia como investigador?
  • 9. Método Cualitativo • Emplean técnicas como entrevistas abiertas, grupos de discusión, o técnicas de observación participante. • Aspira a recoger los discursos completos sobre un tema específico, para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o proporcionales. Esto implica comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno estudiado. • Parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y dice. • Arroja datos de tipo descriptivo: el contenido cultural de las personas, los datos observables de lo que dicen, etc. METODOS DE INVESTIGACIÓN • Centrado en la interpretación y los resultados descriptivos.
  • 10. METODOS DE INVESTIGACIÓN • Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona su pesquisa con la participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad en pro de su beneficio. Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales. Ejemplos de Método Cualitativo • Estudios etnográficos. En los que emplea la observación participante. Esto es, una descripción científica de la vivencia del investigador en una sociedad y cultura distintas. Existen muchos ejemplos de ello en los estudios de ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte de estudiosos europeos. • Estudios culturales. Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a otras fuentes textuales, muchas investigaciones aspiran a comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas, aplicando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al respecto, pero no dice.
  • 11. Método Cuantitativo METODOS DE INVESTIGACIÓN • Se centra en las cantidades. • Asigna valores numéricos a los elementos del fenómeno estudiado, para así aplicar técnicas estadísticas o formales al resultado. De esta manera, obtiene conclusiones cuantificables, o sea, expresadas en términos matemáticos. • Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas, experimentos e incluso predicciones, una vez obtenido un primer resultado, ya que los datos cuantitativos suelen ser generalizables. • Es un método objetivo, o que al menos aspira a serlo. Esto significa que la interpretación y los puntos de vista no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre cifras y modelos matemáticos. • Su punto de partida es siempre una hipótesis o alguna teoría que se busca comprobar.
  • 12. METODOS DE INVESTIGACIÓN • Un registro de la efectividad de un antídoto contra el veneno de cierto tipo de serpientes, en base a la tasa de sobrevivencia de caballos de una misma raza mordidos en las patas, comparándolo con otro tipo de antídoto de diferente naturaleza química. Ejemplos de Método Cuantitativo • Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas elecciones venideras, en el que se exprese el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y número de votantes potenciales. A partir de los resultados, podría extrapolarse una predicción respecto del resultado verdadero. • Un estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad y su distribución geográfica o respecto a las clases sociales de una misma comunidad, a la vez que un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para intentar hallar un vínculo entre ambas informaciones.