SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de investigación.

IDENTIFICAR LOS NIVELES DE EDUCACION
DE LA POBLACION EN DISCAPACIDAD
FONOAUDITIVA DE FLORENCIA, SUS
FALENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES.

Presentado Por
Jorge Andrés Ricaurte López.
Tutor
Ernesto Orlando Parra Cañón

“Educación para todos con calidad global”
LINEA DE INVESTIGACION
Psicología Y Construcción de
subjetividades.
 Coordinador de investigación zonal : Diego Marín
 Líder de investigación del CEAD: Fernando Silva
 Líder de investigación de la escuela: Juan Pablo
Castaño Lozada
 Grupo de Investigación: Ingeniería Humana

“Educación para todos con calidad global”
Presentación.
Este proyecto está dirigido a toda la
población vulnerable, que se encuentra en
estado de discapacidad fono auditivo, en
él se plantea una problemática que está
presente y que para muchos es invisible.
Los objetivos generales, específicos,
la problemática, justificación y marco
teórico, hacen parte del desarrollo del
siguiente proyecto, permitir que por
medio del mismo muchas personas sean
beneficiadas es fundamental, que todos
los entes gubernamentales les presten un
poco más de atención es una de las
muchas metas de esta investigación.

“Educación para todos con calidad global”
Formulación del Problema

(c.20013)imagen en línea OIMSwww.peques.com.

Identificar los niveles de educación en la población
con discapacidad fono auditivo, que falencias existen
para el libre desarrollo de esta población y cuáles son
las soluciones que podemos encontrar, para que estas
personas, sean parte dinámica de esta sociedad.

“Educación para todos con calidad global”
Marco Teórico
El 5,3% de la población del departamento sufre algún
tipo de discapacidad. Se encontró que en los 15
municipios no certificados del Departamento, se
reportan 472 estudiantes discapacitados matriculados,
de los cuales 16 son hipo acústicos, 10 autistas, 96
estudiantes de baja visión, 26 invidentes, 130 con
discapacidad cognitiva, 16 con lesión neuromuscular,
94 múltiples, 9 con parálisis cerebral, 45 con
Síndrome de Down y 24 con sordera profunda.
(Secretaría
de
Salud
Departamental).
Infortunadamente el departamento no cuenta con los
docentes de apoyo, el personal y los materiales
especializados, las ayudas tecnológicas, las
adecuaciones curriculares y la aplicación de índices
de inclusión (Guía 34). Estos aspectos generan
atención inadecuada en los procesos académicos, lo
cual se manifiesta en la repitencia, la deserción
escolar y el alto número de niños con discapacidad en
situación de extra edad

(2012)Francisco Bravo http://editorialamazonico.com.co

( Gobernación del Caquetá plan de desarrollo 2012
al 2015)
“Educación para todos con calidad global”
Justificación.

Foto Archivo el universal www.eluniversal.com

Es necesario aplicar esta investigación,
ya que no se evidencia un alto nivel de
escolaridad en esta población, que hasta
el día de hoy es vulnerable, no les
permitimos a estas personas desarrollar
su máximo nivel educativo, se les
enseña lo básico, y luego son arrojados
a las calles a buscar el sustento como
puedan, la idea es que cada persona de
este municipio, por medio de este
proyecto
de
investigación,
se
concienticen y empiecen a ser parte de
la solución, que tal si algún día el
lenguaje de las señas tenga que ser en la
hoja de vida de todo ciudadano, un
requisito fundamental, para obtener un
trabajo.

“Educación para todos con calidad global”
Proyecto de investigación.

OBJETIVO GENERAL.
Identificar los niveles de educación de la población en
discapacidad fono auditiva de Florencia, sus falencias y
posibles soluciones.

(2012) http://www.ellider.com.co

“Educación para todos con calidad global”
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Cuáles son los niveles de escolaridad en la población con
discapacidad fono auditiva del municipio de Florencia.
Cuáles son las falencias que tiene el sistema educativo.
Encontrar soluciones por medio de la investigación que
permitan la inclusión de esta población a niveles de educación
mas altos como los profesionales.
Que tanto se preocupan los padres de familia y hasta donde
son participes en el buen desarrollo de su hijo en
discapacidad.
Que tanto quieren aprender los discapacitados y cuáles son
sus sugerencias.

“Educación para todos con calidad global”
Metodología

(2o11)http://www.cervantesvirtual.com

Por medio de conversaciones en lenguaje de señas,
en acompañamiento con un profesional se realizan
una serie de preguntas, enfocadas al problema, y
direccionadas a las soluciones que queremos
encontrar por medio de la investigación.

“Educación para todos con calidad global”
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

“Educación para todos con calidad global”

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de investigación discapacidad fonoauditiva

Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadJorge Andres Ricaurte Lopez
 
Programa de atencion_en_comunicacion_par
Programa de atencion_en_comunicacion_parPrograma de atencion_en_comunicacion_par
Programa de atencion_en_comunicacion_par
MARIANA SALAS
 
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditivaEnseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Alfredopauca
 
Intervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordosIntervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordos
mcjpl
 
Intervencion temprana-ninos-sordos-familias
Intervencion temprana-ninos-sordos-familiasIntervencion temprana-ninos-sordos-familias
Intervencion temprana-ninos-sordos-familiasmcjpl
 
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Pedro Roberto Casanova
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Eduardo Jotty Martínez
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleAtenas Quintal
 
Cfi e2 ea_vm_lumt
Cfi e2 ea_vm_lumtCfi e2 ea_vm_lumt
Cfi e2 ea_vm_lumt
Gabriel Mondragón
 
Cfi e2 ea_va_lumt
Cfi e2 ea_va_lumtCfi e2 ea_va_lumt
Cfi e2 ea_va_lumt
Gabriel Mondragón
 
Cfi e2 ea_vt_lumt
Cfi e2 ea_vt_lumtCfi e2 ea_vt_lumt
Cfi e2 ea_vt_lumt
Gabriel Mondragón
 
Catedra1
Catedra1Catedra1
Seminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializacionesSeminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializaciones
mmchm
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
Miguel Sanchez
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
derechoalassr
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01danifer2769
 
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Jose Luis Rivera Guzman
 
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa. Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
LeydiAlejandra
 

Similar a Proyecto de investigación discapacidad fonoauditiva (20)

Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
 
Fajardo cuellar flor_noria_2004
Fajardo cuellar flor_noria_2004Fajardo cuellar flor_noria_2004
Fajardo cuellar flor_noria_2004
 
Programa de atencion_en_comunicacion_par
Programa de atencion_en_comunicacion_parPrograma de atencion_en_comunicacion_par
Programa de atencion_en_comunicacion_par
 
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditivaEnseñanza a niños con discapacidad auditiva
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
 
Intervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordosIntervencion temprana-ninos-sordos
Intervencion temprana-ninos-sordos
 
Intervencion temprana-ninos-sordos-familias
Intervencion temprana-ninos-sordos-familiasIntervencion temprana-ninos-sordos-familias
Intervencion temprana-ninos-sordos-familias
 
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
Intervención temprana en niños sordos y sus familias.
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
 
Cfi e2 ea_vm_lumt
Cfi e2 ea_vm_lumtCfi e2 ea_vm_lumt
Cfi e2 ea_vm_lumt
 
Cfi e2 ea_va_lumt
Cfi e2 ea_va_lumtCfi e2 ea_va_lumt
Cfi e2 ea_va_lumt
 
Cfi e2 ea_vt_lumt
Cfi e2 ea_vt_lumtCfi e2 ea_vt_lumt
Cfi e2 ea_vt_lumt
 
Catedra1
Catedra1Catedra1
Catedra1
 
Seminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializacionesSeminario de investigacion_especializaciones
Seminario de investigacion_especializaciones
 
Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020Proyecto modular 2020
Proyecto modular 2020
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
 
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01
Tallertemadeinvestigacin1 mri-i-2014-140218163914-phpapp01
 
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
 
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa. Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
Lineamientos de investigación, seminario de investigación completa.
 

Más de Jorge Andres Ricaurte Lopez

psicologiaTrabajotelematicastutorias12
psicologiaTrabajotelematicastutorias12psicologiaTrabajotelematicastutorias12
psicologiaTrabajotelematicastutorias12
Jorge Andres Ricaurte Lopez
 

Más de Jorge Andres Ricaurte Lopez (11)

Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2
 
Mapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documentalMapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documental
 
Presaberes taller seminarios de investigacion.
Presaberes taller seminarios de investigacion. Presaberes taller seminarios de investigacion.
Presaberes taller seminarios de investigacion.
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
E-learning tutoria 5
E-learning tutoria 5E-learning tutoria 5
E-learning tutoria 5
 
Browsers tutoria 3
Browsers tutoria 3Browsers tutoria 3
Browsers tutoria 3
 
Cuadrocomparativotutoriauno
CuadrocomparativotutoriaunoCuadrocomparativotutoriauno
Cuadrocomparativotutoriauno
 
Trabajo investigacion tutoria 2
Trabajo investigacion tutoria 2Trabajo investigacion tutoria 2
Trabajo investigacion tutoria 2
 
Cuadrocomparativotutoriauno
CuadrocomparativotutoriaunoCuadrocomparativotutoriauno
Cuadrocomparativotutoriauno
 
Trabajotelematicastutorias12
Trabajotelematicastutorias12Trabajotelematicastutorias12
Trabajotelematicastutorias12
 
psicologiaTrabajotelematicastutorias12
psicologiaTrabajotelematicastutorias12psicologiaTrabajotelematicastutorias12
psicologiaTrabajotelematicastutorias12
 

Proyecto de investigación discapacidad fonoauditiva

  • 1. Proyecto de investigación. IDENTIFICAR LOS NIVELES DE EDUCACION DE LA POBLACION EN DISCAPACIDAD FONOAUDITIVA DE FLORENCIA, SUS FALENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES. Presentado Por Jorge Andrés Ricaurte López. Tutor Ernesto Orlando Parra Cañón “Educación para todos con calidad global”
  • 2. LINEA DE INVESTIGACION Psicología Y Construcción de subjetividades.  Coordinador de investigación zonal : Diego Marín  Líder de investigación del CEAD: Fernando Silva  Líder de investigación de la escuela: Juan Pablo Castaño Lozada  Grupo de Investigación: Ingeniería Humana “Educación para todos con calidad global”
  • 3. Presentación. Este proyecto está dirigido a toda la población vulnerable, que se encuentra en estado de discapacidad fono auditivo, en él se plantea una problemática que está presente y que para muchos es invisible. Los objetivos generales, específicos, la problemática, justificación y marco teórico, hacen parte del desarrollo del siguiente proyecto, permitir que por medio del mismo muchas personas sean beneficiadas es fundamental, que todos los entes gubernamentales les presten un poco más de atención es una de las muchas metas de esta investigación. “Educación para todos con calidad global”
  • 4. Formulación del Problema (c.20013)imagen en línea OIMSwww.peques.com. Identificar los niveles de educación en la población con discapacidad fono auditivo, que falencias existen para el libre desarrollo de esta población y cuáles son las soluciones que podemos encontrar, para que estas personas, sean parte dinámica de esta sociedad. “Educación para todos con calidad global”
  • 5. Marco Teórico El 5,3% de la población del departamento sufre algún tipo de discapacidad. Se encontró que en los 15 municipios no certificados del Departamento, se reportan 472 estudiantes discapacitados matriculados, de los cuales 16 son hipo acústicos, 10 autistas, 96 estudiantes de baja visión, 26 invidentes, 130 con discapacidad cognitiva, 16 con lesión neuromuscular, 94 múltiples, 9 con parálisis cerebral, 45 con Síndrome de Down y 24 con sordera profunda. (Secretaría de Salud Departamental). Infortunadamente el departamento no cuenta con los docentes de apoyo, el personal y los materiales especializados, las ayudas tecnológicas, las adecuaciones curriculares y la aplicación de índices de inclusión (Guía 34). Estos aspectos generan atención inadecuada en los procesos académicos, lo cual se manifiesta en la repitencia, la deserción escolar y el alto número de niños con discapacidad en situación de extra edad (2012)Francisco Bravo http://editorialamazonico.com.co ( Gobernación del Caquetá plan de desarrollo 2012 al 2015) “Educación para todos con calidad global”
  • 6. Justificación. Foto Archivo el universal www.eluniversal.com Es necesario aplicar esta investigación, ya que no se evidencia un alto nivel de escolaridad en esta población, que hasta el día de hoy es vulnerable, no les permitimos a estas personas desarrollar su máximo nivel educativo, se les enseña lo básico, y luego son arrojados a las calles a buscar el sustento como puedan, la idea es que cada persona de este municipio, por medio de este proyecto de investigación, se concienticen y empiecen a ser parte de la solución, que tal si algún día el lenguaje de las señas tenga que ser en la hoja de vida de todo ciudadano, un requisito fundamental, para obtener un trabajo. “Educación para todos con calidad global”
  • 7. Proyecto de investigación. OBJETIVO GENERAL. Identificar los niveles de educación de la población en discapacidad fono auditiva de Florencia, sus falencias y posibles soluciones. (2012) http://www.ellider.com.co “Educación para todos con calidad global”
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Cuáles son los niveles de escolaridad en la población con discapacidad fono auditiva del municipio de Florencia. Cuáles son las falencias que tiene el sistema educativo. Encontrar soluciones por medio de la investigación que permitan la inclusión de esta población a niveles de educación mas altos como los profesionales. Que tanto se preocupan los padres de familia y hasta donde son participes en el buen desarrollo de su hijo en discapacidad. Que tanto quieren aprender los discapacitados y cuáles son sus sugerencias. “Educación para todos con calidad global”
  • 9. Metodología (2o11)http://www.cervantesvirtual.com Por medio de conversaciones en lenguaje de señas, en acompañamiento con un profesional se realizan una serie de preguntas, enfocadas al problema, y direccionadas a las soluciones que queremos encontrar por medio de la investigación. “Educación para todos con calidad global”
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION “Educación para todos con calidad global”