SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento o idea de proyecto
Edwin G. Estupiñan Pérez
Seminario de Investigación 502005
Docente: Dr. Jesús María Pineda
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Escuela de Ciencias de la Educación
Especialización en Educación, Cultura y Política
Diciembre de 2020
CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
SOBRE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA
INCLUSIVA DEL AUTOR DE ESTA
PROPUESTA COMO ESTUDIANTE EN
CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
VISUAL EN EL MARCO EDUCATIVO
DURANTE EL PREGRADO EN LA UNAD
INTRODUCCIÓN
La exclusión de estudiantes en condición de discapacidad visual es un
fenómeno social en donde se niega el acceso a el sistema educativo por
diferentes causas. La exclusión produce que el estudiante no encuentre
oportunidad de inclusión social, laboral y no permite el desarrollo integral
de la persona y su inclusión como individuo autónomo. El propósito es
analizar situaciones problémicas del contexto del estudiante e identificar
las posibilidades de solución que brinda la investigación educativa. Para
esto, se abordó los contenidos del curso con el objetivo de construir una
idea de proyecto y configurar un planteamiento de problema pertinente
desde la investigación educativa y la pedagogía. Se emplea la estrategia
pedagógica con aprendizaje basado en proyectos, en el planteamiento
inicial de proyecto de investigación con la situación problema: exclusión
educativa de estudiantes con discapacidad visual en el sistema educativo;
y orientado por la pregunta: ¿Cómo se construye significados sobre la
experiencia educativa del autor de esta propuesta en el marco educativo
durante el pregrado en la UNAD?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este proyecto se suscribe dentro del núcleo problémico Investigación
Educativa en Educación, Cultura y Política y dentro de la línea de
Investigación, Visibilidad, Gestión del conocimiento y Educación Inclusiva.
El acceso a la educación de este sector de la población se dificulta por el
acceso físico a las unidades arquitectónicas, por el acceso a la información
en material impreso, por la falta de software para ciegos y
acompañamiento técnico a bibliotecas.
Entre los actores contamos con las familias de los estudiantes, la
instituciones, docentes y especialistas de educación especial y los
estudiantes en condición de discapacidad visual. Se pretende la
comprensión de las necesidades educativas especiales necesarias en el
acceso y permanencia de la población. La exclusión surge durante la etapa
escolar en donde los estudiantes con discapacidad visual tienen la
dificultad al momento de acceder al conocimiento y por la misma vía, los
docentes enfrentan la trasmisión del conocimiento con los aprendizajes
adquiridos para la población escolar en calidad de videntes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las manifestaciones de la situación se presentan en el ámbito cognitivo
desde la etapa escolar y tecnológico con procesos informáticos y
telemáticos. La exclusión de estudiantes con necesidades educativas
especiales se expresa en la deserción estudiantil, bajo rendimiento y
aislamiento social del estudiante. El contexto de la situación problema se
encuentra en el sistema educativo y las políticas de inclusión a población
diversa y en vulnerabilidad del país, se establece en la educación primaria,
segundaria y superior. Por lo anterior se orienta la investigación a través de
la pregunta: ¿Cómo se construye significados sobre la experiencia
educativa del autor de esta propuesta como estudiante en condición
de discapacidad visual en el marco educativo durante el pregrado en
la UNAD?
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS
Situación problema:
• Exclusión de estudiantes en condición de discapacidad visual.
• Se excluye cuando el sistema educativo niega el acceso a estudiantes con alguna discapacidad y
falta el desarrollo de políticas inclusivas, programas curriculares pertinentes, estrategias
pedagógicas de diagnóstico e intervención, infraestructura adecuada y materiales didáctico de
apoyo, apoyo a docentes inclusivos y comprender las necesidades de este sector de la población
(Min. educación).
Importancia:
Procesos de inclusión de la población con necesidades especiales educativas y población
vulnerable.
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS
Acciones de inclusión:
• La Política de Revolución Educativa del Gobierno Nacional de Colombia “Educación Para Todos”
• Educación inclusiva.
• Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR).
• Narrativas Incluyentes (DUA).
Entidades territoriales:
• Oferta Educativa
• Resolución 2565 de 2003 por la cual se garantiza la inclusión educativa territorial en articulación
con los servicios de salud.
• Secretarías de educación con planes organizados de inclusión escolar.
• Marco general de inclusión educativa.
• Formación en escuelas superiores y en facultades de educación.
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS
Entidades internacionales:
UNESCO, Inclusión Internacional, la Organización Internacional de Migraciones, Save the Children y
Give to Colombia.
Estadísticas:
• 392.084 menores de 18 años con discapacidad.
• *270.593 asisten a la escuela.
• 119,831 no lo hacen Ministerio de educación de Colombia).
• 1.143.992 personas tienen limitación visual (Arboleda, Rojas y Pinzón, 2017, p. 4).
• 81.757 estudiantes con discapacidad matriculados (2003 - 2006).
Entidades internacionales:
UNESCO, Inclusión Internacional, la Organización Internacional de Migraciones, Save the Children y
Give to Colombia. A nivel nacional son aliados las fundaciones Saldarriaga Concha, Mamonal y Luis
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS
UNAD:
Línea de investigación visibilidad, gestión del conocimiento y educación inclusiva y el núcleo
problémico investigación educativa en educación, cultura y política, con su pregunta problémica ¿De
qué forma la investigación educativa en espacios interculturales permite proponer proyectos y
acciones que contribuyan con la transformación de los contextos locales y la formación política
atendiendo a las necesidades de las comunidades, desde el ámbito educativo?
Actualmente, están matriculados alrededor de 20 estudiantes con limitación visual.
Se destaca las áreas en ciencias sociales y humanidades, escuela de educación e ingeniería.
JUSTIFICACIÓN
Problemática: La exclusión educativa de estudiantes con necesidades especiales vulnera los
derechos y limita la capacidad de desarrollo personal al mismo tiempo que la inclusión social.
Importancia: El acceso a la educación superior de la población con limitación visual permite el
total desarrollo humano, la inclusión laboral y la visibilidad de este sector de la población.
Propósito:Se pretende construir significados sobre la experiencia educativa del autor de esta
propuesta como estudiante con limitación visual en el marco educativo durante el pregrado en la
UNAD.
JUSTIFICACIÓN
Aporte académico: La obtención del conocimiento y su posterior análisis sobre la experiencia
como estudiante con limitación visual es importante por su aporte teórico y práctico para la
intervención mediante caracterización, valoración pedagógica, aplicabilidad de instrumentos
pedagógicos, sensibilización a docentes y administrativos, sensibilización de acompañantes y
estudiantes en general.
Aporte epistemológico: El conocimiento resultante puede ser empleado por investigadores del
área de psicología, psicopedagogía, trabajo social, y demás investigadores que trabajen con la línea
de inclusión para esta población.
Impacto social: El impacto social tendrá al individuo como primera línea, promoviendo el
desarrollo social, la autonomía y el desarrollo familiar de los implicados.
CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS
Hechos
• La educación inclusiva promueve la participación del sujeto de investigación.
• La educación en ciencias y tecnología es un campo al que pocos estudiantes con discapacidad
pueden acceder.
• Las necesidades del sujeto de investigación se establecen en tres niveles: información
comunicación, movilidad y proceso educativo.
• Los procesos educativos inclusivos parten de estrategias pedagógicas
existen una brecha entre los resultados de la investigación inclusiva y la puesta en práctica
la tecnología es una herramienta inclusiva por excelencia.
CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS
Síntomas
• La exclusión educativa de personas con discapacidad visual restringe la participación social,
cultural, económica para un desarrollo integral de la persona.
• La población con alguna discapacidad tiene limitado acceso a la educación científica y
tecnológica.
• La exclusión educativa de personas con limitación visual genera falta de autonomía, falta de
visibilidad social y desarrollo integral de individuo.
CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS
Posibles Causas con Datos y Observaciónes:
• 10% de la población mundial padece una discapacidad (OMS).
• 20% entre la población más pobre padecen discapacidad (Banco mundial, ONU).
• 90% de los niños con discapacidad no asiste a la escuela (ONU).
• En Colombia un 30.6% de niños menores de 18 años en condición de discapacidad no asisten a
la escuela.
• Un 69% asiste a la escuela de un total de 392084 (Censo 2005).
• Inclusión desde las primeras etapas escolares.
• Bajo rendimiento académico.
• desinterés de parte de cuidadores.
FUENTES DOCUMENTALES
• Algunos datos sobre las personas con discapacidad. (S.F).
Organización de las Naciones Unidas – ONU. Extraído de
https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos-
sobre-las-personas-con-discapacidad.html
• Arboleda, N. Rojas, l. y Pinzón, L. (2017). Caracterización de población
con discapacidad visual, auditiva, de habla y motora para su vinculación
a programas de pregrado a distancia de una universidad de Colombia.
Revista Electrónica Educare, vol. 22, núm. 1, 2018. Universidad
Nacional. Extraído de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154980005/html/index.html
FUENTES DOCUMENTALES
• Betancur Gutiérrez, M. P., & Castrillón Zapata, N. (2017). Análisis de la
cultura organizacional en las instituciones educativas públicas de
Colombia en los niveles de básica primaria y secundaria, y media
vocacional a partir de 1991, en el marco de la inclusión y diversidad
educativa (Trabajo de grado especialización). Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia. extraído de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8244/1/BetancurMar
cela_2017_AnalisisCulturaOrganizacional.pdf
• Hernández, G. E. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre
inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB. 16(. 2):493-512.
Extraído de https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=5622305

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
PaolaAndreaDiaz5
 
Guía lectura accesible-pdf
Guía lectura accesible-pdfGuía lectura accesible-pdf
Guía lectura accesible-pdf
RossyPalmaM Palma M
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
Joel Freddy Poca Terrazas
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusiónTrabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Diana Clavijo
 
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuelaDoc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
RossyPalmaM Palma M
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
yholyotiiamayllesali
 
Rendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionRendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionJose Cortez
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
KendryOlivares
 
Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)
MariaCarreon6
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de neeclarele
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Claudia Barriga
 
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUALGUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
enayda mamani
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
caro220785
 

La actualidad más candente (18)

Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
 
Guía lectura accesible-pdf
Guía lectura accesible-pdfGuía lectura accesible-pdf
Guía lectura accesible-pdf
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
 
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusiónTrabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
 
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuelaDoc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
 
Rendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionRendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacion
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
 
Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)Guajardo, r. e. (2017) (1)
Guajardo, r. e. (2017) (1)
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de nee
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
 
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUALGUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
 

Similar a Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion

3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
BettyFlorees1
 
3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
PrincessAnna80
 
3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Dulce María
 
Guia cuaderno5-visual
Guia cuaderno5-visualGuia cuaderno5-visual
Guia cuaderno5-visual
XFierro
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guest9319f25
 
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidadLa atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-andysan12
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
aydacardenas1080
 
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
facultad_ciencias_humanas
 
La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
udeei42licsoria
 
Fase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptxFase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptx
GreilysImbett1
 
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPOLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
cletogero3
 
Investigacion educacion especial
Investigacion educacion especialInvestigacion educacion especial
Investigacion educacion especial
Leoncio Zeballos
 
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
eMadrid network
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesHellen Vega
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega
 

Similar a Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion (20)

3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
 
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
3Discapacidad_Visual sugerencias.pdf
 
3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
 
3 discapacidad visual
3 discapacidad visual3 discapacidad visual
3 discapacidad visual
 
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
 
Guia cuaderno5-visual
Guia cuaderno5-visualGuia cuaderno5-visual
Guia cuaderno5-visual
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidadLa atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-
Documentos orientaciones-estudiantes-sordociegos-
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
Presentación Programa Accesibilidad a Consejo Directivo - 2017
 
La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
 
Fase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptxFase 4 - equidad.pptx
Fase 4 - equidad.pptx
 
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPOLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Investigacion educacion especial
Investigacion educacion especialInvestigacion educacion especial
Investigacion educacion especial
 
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
2021_12_10 «Hacia un modelo de universidad Inclusiva: el acceso de alumnos co...
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion

  • 1. Planteamiento o idea de proyecto Edwin G. Estupiñan Pérez Seminario de Investigación 502005 Docente: Dr. Jesús María Pineda Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Escuela de Ciencias de la Educación Especialización en Educación, Cultura y Política Diciembre de 2020
  • 2. CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS SOBRE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA INCLUSIVA DEL AUTOR DE ESTA PROPUESTA COMO ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL EN EL MARCO EDUCATIVO DURANTE EL PREGRADO EN LA UNAD
  • 3. INTRODUCCIÓN La exclusión de estudiantes en condición de discapacidad visual es un fenómeno social en donde se niega el acceso a el sistema educativo por diferentes causas. La exclusión produce que el estudiante no encuentre oportunidad de inclusión social, laboral y no permite el desarrollo integral de la persona y su inclusión como individuo autónomo. El propósito es analizar situaciones problémicas del contexto del estudiante e identificar las posibilidades de solución que brinda la investigación educativa. Para esto, se abordó los contenidos del curso con el objetivo de construir una idea de proyecto y configurar un planteamiento de problema pertinente desde la investigación educativa y la pedagogía. Se emplea la estrategia pedagógica con aprendizaje basado en proyectos, en el planteamiento inicial de proyecto de investigación con la situación problema: exclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual en el sistema educativo; y orientado por la pregunta: ¿Cómo se construye significados sobre la experiencia educativa del autor de esta propuesta en el marco educativo durante el pregrado en la UNAD?
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este proyecto se suscribe dentro del núcleo problémico Investigación Educativa en Educación, Cultura y Política y dentro de la línea de Investigación, Visibilidad, Gestión del conocimiento y Educación Inclusiva. El acceso a la educación de este sector de la población se dificulta por el acceso físico a las unidades arquitectónicas, por el acceso a la información en material impreso, por la falta de software para ciegos y acompañamiento técnico a bibliotecas. Entre los actores contamos con las familias de los estudiantes, la instituciones, docentes y especialistas de educación especial y los estudiantes en condición de discapacidad visual. Se pretende la comprensión de las necesidades educativas especiales necesarias en el acceso y permanencia de la población. La exclusión surge durante la etapa escolar en donde los estudiantes con discapacidad visual tienen la dificultad al momento de acceder al conocimiento y por la misma vía, los docentes enfrentan la trasmisión del conocimiento con los aprendizajes adquiridos para la población escolar en calidad de videntes.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las manifestaciones de la situación se presentan en el ámbito cognitivo desde la etapa escolar y tecnológico con procesos informáticos y telemáticos. La exclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales se expresa en la deserción estudiantil, bajo rendimiento y aislamiento social del estudiante. El contexto de la situación problema se encuentra en el sistema educativo y las políticas de inclusión a población diversa y en vulnerabilidad del país, se establece en la educación primaria, segundaria y superior. Por lo anterior se orienta la investigación a través de la pregunta: ¿Cómo se construye significados sobre la experiencia educativa del autor de esta propuesta como estudiante en condición de discapacidad visual en el marco educativo durante el pregrado en la UNAD?
  • 6. DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS Situación problema: • Exclusión de estudiantes en condición de discapacidad visual. • Se excluye cuando el sistema educativo niega el acceso a estudiantes con alguna discapacidad y falta el desarrollo de políticas inclusivas, programas curriculares pertinentes, estrategias pedagógicas de diagnóstico e intervención, infraestructura adecuada y materiales didáctico de apoyo, apoyo a docentes inclusivos y comprender las necesidades de este sector de la población (Min. educación). Importancia: Procesos de inclusión de la población con necesidades especiales educativas y población vulnerable.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS Acciones de inclusión: • La Política de Revolución Educativa del Gobierno Nacional de Colombia “Educación Para Todos” • Educación inclusiva. • Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR). • Narrativas Incluyentes (DUA). Entidades territoriales: • Oferta Educativa • Resolución 2565 de 2003 por la cual se garantiza la inclusión educativa territorial en articulación con los servicios de salud. • Secretarías de educación con planes organizados de inclusión escolar. • Marco general de inclusión educativa. • Formación en escuelas superiores y en facultades de educación.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS Entidades internacionales: UNESCO, Inclusión Internacional, la Organización Internacional de Migraciones, Save the Children y Give to Colombia. Estadísticas: • 392.084 menores de 18 años con discapacidad. • *270.593 asisten a la escuela. • 119,831 no lo hacen Ministerio de educación de Colombia). • 1.143.992 personas tienen limitación visual (Arboleda, Rojas y Pinzón, 2017, p. 4). • 81.757 estudiantes con discapacidad matriculados (2003 - 2006). Entidades internacionales: UNESCO, Inclusión Internacional, la Organización Internacional de Migraciones, Save the Children y Give to Colombia. A nivel nacional son aliados las fundaciones Saldarriaga Concha, Mamonal y Luis
  • 9. DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS UNAD: Línea de investigación visibilidad, gestión del conocimiento y educación inclusiva y el núcleo problémico investigación educativa en educación, cultura y política, con su pregunta problémica ¿De qué forma la investigación educativa en espacios interculturales permite proponer proyectos y acciones que contribuyan con la transformación de los contextos locales y la formación política atendiendo a las necesidades de las comunidades, desde el ámbito educativo? Actualmente, están matriculados alrededor de 20 estudiantes con limitación visual. Se destaca las áreas en ciencias sociales y humanidades, escuela de educación e ingeniería.
  • 10. JUSTIFICACIÓN Problemática: La exclusión educativa de estudiantes con necesidades especiales vulnera los derechos y limita la capacidad de desarrollo personal al mismo tiempo que la inclusión social. Importancia: El acceso a la educación superior de la población con limitación visual permite el total desarrollo humano, la inclusión laboral y la visibilidad de este sector de la población. Propósito:Se pretende construir significados sobre la experiencia educativa del autor de esta propuesta como estudiante con limitación visual en el marco educativo durante el pregrado en la UNAD.
  • 11. JUSTIFICACIÓN Aporte académico: La obtención del conocimiento y su posterior análisis sobre la experiencia como estudiante con limitación visual es importante por su aporte teórico y práctico para la intervención mediante caracterización, valoración pedagógica, aplicabilidad de instrumentos pedagógicos, sensibilización a docentes y administrativos, sensibilización de acompañantes y estudiantes en general. Aporte epistemológico: El conocimiento resultante puede ser empleado por investigadores del área de psicología, psicopedagogía, trabajo social, y demás investigadores que trabajen con la línea de inclusión para esta población. Impacto social: El impacto social tendrá al individuo como primera línea, promoviendo el desarrollo social, la autonomía y el desarrollo familiar de los implicados.
  • 12. CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS Hechos • La educación inclusiva promueve la participación del sujeto de investigación. • La educación en ciencias y tecnología es un campo al que pocos estudiantes con discapacidad pueden acceder. • Las necesidades del sujeto de investigación se establecen en tres niveles: información comunicación, movilidad y proceso educativo. • Los procesos educativos inclusivos parten de estrategias pedagógicas existen una brecha entre los resultados de la investigación inclusiva y la puesta en práctica la tecnología es una herramienta inclusiva por excelencia.
  • 13. CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS Síntomas • La exclusión educativa de personas con discapacidad visual restringe la participación social, cultural, económica para un desarrollo integral de la persona. • La población con alguna discapacidad tiene limitado acceso a la educación científica y tecnológica. • La exclusión educativa de personas con limitación visual genera falta de autonomía, falta de visibilidad social y desarrollo integral de individuo.
  • 14. CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS Posibles Causas con Datos y Observaciónes: • 10% de la población mundial padece una discapacidad (OMS). • 20% entre la población más pobre padecen discapacidad (Banco mundial, ONU). • 90% de los niños con discapacidad no asiste a la escuela (ONU). • En Colombia un 30.6% de niños menores de 18 años en condición de discapacidad no asisten a la escuela. • Un 69% asiste a la escuela de un total de 392084 (Censo 2005). • Inclusión desde las primeras etapas escolares. • Bajo rendimiento académico. • desinterés de parte de cuidadores.
  • 15. FUENTES DOCUMENTALES • Algunos datos sobre las personas con discapacidad. (S.F). Organización de las Naciones Unidas – ONU. Extraído de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos- sobre-las-personas-con-discapacidad.html • Arboleda, N. Rojas, l. y Pinzón, L. (2017). Caracterización de población con discapacidad visual, auditiva, de habla y motora para su vinculación a programas de pregrado a distancia de una universidad de Colombia. Revista Electrónica Educare, vol. 22, núm. 1, 2018. Universidad Nacional. Extraído de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154980005/html/index.html
  • 16. FUENTES DOCUMENTALES • Betancur Gutiérrez, M. P., & Castrillón Zapata, N. (2017). Análisis de la cultura organizacional en las instituciones educativas públicas de Colombia en los niveles de básica primaria y secundaria, y media vocacional a partir de 1991, en el marco de la inclusión y diversidad educativa (Trabajo de grado especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. extraído de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8244/1/BetancurMar cela_2017_AnalisisCulturaOrganizacional.pdf • Hernández, G. E. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB. 16(. 2):493-512. Extraído de https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=5622305