SlideShare una empresa de Scribd logo
•  «Partir de cero»
•  Sin modelos de referencia
•  Reto abordado con ilusión
•  Modelo pastoral «Zaqueo»
•  Colegio concertado religioso
de la ciudad de Aranjuez
•  Destinatarios: Los alumnos emigrantes
extranjeros escolarizados
en el centro, sus familias
y la comunidad educativa
del centro
•  La población inmigrante
en la Comunidad de Madrid
•  Necesidades y dificultades
de la población inmigrante
•  Fundamentos bíblicos
•  La Doctrina Social de la Iglesia
Objetivo general
•  Abrir procesos de integración en la
sociedad y en «nuestras»
comunidades eclesiales.
Objetivos específicos
legal y
•  Lograr la estabilidadderecholaboral
del inmigrante, el
a vivir
en familia, el reconocimiento de la
igualdad de derechos y deberes.
•  Una política migratoria integrada
en la política social e integradora
que contemple a la persona
inmigrante como sujeto de

derechos y deberes.
•  La formación de los trabajadores
inmigrantes: que sean los
protagonistas de su «nueva
historia» de hombres y mujeres
salidos de su tierra, que puedan
hacer un proyecto de vida; que
participen activamente en nuestra
sociedad.
1.  Recepción e información
2.  Documentación
3.  Atención social
4.  Formación y educación
5.  Concienciación y formación
•  Atención como persona y su entorno social
•  Servicio como creyente
en su entorno religioso y eclesial
•  Formación y coordinación
•  Coordinación con entidades
sociales y eclesiales
•  Sensibilización e integración
Lograr que cada inmigrante sienta que es
considerado y tenido en cuenta en su
individualidad, impulsar su participación
activa, tratado con el respeto que se merece,
sea cual sea su situación legal, jurídica,
personal; acompañado en momentos de
dificultad y respetado en sus opciones y
decisiones.
Que el inmigrante cristiano
pueda interpretar su realidad
desde una lectura de creyente,
desarrollar y celebrar la fe
formando parte
de una comunidad cristiana.
Configurarse como un grupo
de creyentes al servicio del evangelio en el
campo de las migraciones,
y considerar la formación,
comunicación, cultivo de la fe
y la interioridad, como parte
esencial en la pastoral
con inmigrantes.
Llevar a cabo una pastoral
de conjunto y trabajar en red
con quienes estamos implicados
en la promoción
e integración del inmigrante.
Trabajar por una mayor sensibilización
de la comunidad educativa del centro,
fomentando actitudes
de mutua apertura, acogida,
solidaridad y compromisos
en la construcción
de una nueva sociedad.
1. 

2. 

Asumir, apoyar y dar a
inmigrantes que
conocer las diversas
puedan estar solas.
acciones de acogida, 3.  Tener conocimiento y
atención social y
cercanía a la realidad de
acompañamiento
los inmigrantes.
pastoral que desde el
4.  Seguir de cerca la
colegio se llevan a cabo
realidad de alumnos
a favor de los
inmigrantes en
inmigrantes.
situación de dificultad
Ofrecer colaboración y
o riesgo.
acompañamiento a
familias de alumnos
6. 

5.  Aprovechar la
animadores de la
celebración dominical
pastoral del colegio
para tener algunos
como catequistas o
momentos de
monitores.
encuentro entre 7.  Introducir cambios en
alumnos y familias
las celebraciones de los
inmigrantes y
sacramentos y en la
autóctonas.
catequesis para dar
cabida a la sensibilidad
Invitar personalmente a
alumnos extranjeros
religiosa de los alumnos
mayores para que se
inmigrantes y sus
incorporen como
familias.
8. 

9. 

Ofrecer formación a los 10.  Celebrar el Día de las
gentes de pastoral,
Migraciones.
sacerdotes y
11.  Participar en el
voluntarios.
Encuentro Diocesano
Mantener contacto con
de pastoral con
colectivos y
inmigrantes
asociaciones de
inmigrantes existentes
en Aranjuez.
12.  Organizar campañas de 15.  Trabajar en las aulas el
sensibilización.
interculturalismo y el
pluralismo religioso.
13.  Tomar el hecho
migratorio como tema 16.  Realizar y participar en
de algunas reuniones de
manifiestos y actos
los grupos de
públicos sobre la
catequesis.
acogida e integración
de las personas
14.  Denunciar situaciones
inmigrantes.
de injusticia en la que
se pudieran encontrar
los inmigrantes.
Dimensión

Objetivos

Acciones

1.Atención como persona y su
entorno social.

Lograr que cada inmigrante sienta que es considerado y
tenido en cuenta en su individualidad, impulsar su
participación activa, tratado con el respeto que se merece,
sea cual sea su situación legal, jurídica, personal;
acompañado en momentos de dificultad y respetado en sus
opciones y decisiones.

1.Asumir, apoyar y dar a conocer las diversas acciones de
acogida, atención social y acompañamiento pastoral que
desde el colegio se llevan a cabo a favor de los inmigrantes.!
2.Ofrecer colaboración y acompañamiento a familias de
alumnos inmigrantes que puedan estar solas.!
3.Tener conocimiento y cercanía a la realidad de los
inmigrantes.!
4.Seguir de cerca la realidad de alumnos inmigrantes en
situación de dificultad o riesgo.

2.Servicio como creyente en
su entorno religioso y eclesial.

Que el inmigrante cristiano pueda interpretar su realidad
desde una lectura de creyente, desarrollar y celebrar la fe
formando parte de una comunidad cristiana.

5.Aprovechar la celebración dominical para tener algunos
momentos de encuentro entre alumnos y familias inmigrantes
y autóctonas.!
6.Invitar personalmente a alumnos extranjeros mayores para
que se incorporen como animadores de la pastoral del colegio
como catequistas o monitores.!
7.Introducir cambios en las celebraciones de los sacramentos
y en la catequesis para dar cabida a la sensibilidad religiosa
de los alumnos inmigrantes y sus familias

3.Formación y coordinación.

Configurarse como un grupo de creyentes al servicio del
evangelio en el campo de las migraciones, y considerar la
formación, comunicación, cultivo de la fe y la interioridad,
como parte esencial en la pastoral con inmigrantes.

8.Ofrecer formación a los agentes de pastoral, sacerdotes y
voluntarios.!
9.Mantener contacto con colectivos y asociaciones de
inmigrantes existentes en Aranjuez.

4.Coordinación con entidades
sociales y eclesiales.

Llevar a cabo una pastoral de conjunto y trabajar en red con
quienes estamos implicados en la promoción e integración del
inmigrante.

10.Celebrar el Día de las Migraciones.!
11.Participar en el Encuentro Diocesano de pastoral con
inmigrantes.

5.Sensibilización e
integración.

Trabajar por una mayor sensibilización de la comunidad
educativa del centro, fomentando actitudes de mutua
apertura, acogida, solidaridad y compromisos en la
construcción de una nueva sociedad.

12.Organizar campañas de sensibilización.!
13.Tomar el hecho migratorio como tema de algunas
reuniones de los grupos de catequesis.!
14.Denunciar situaciones de injusticia en la que se pudieran
encontrar los inmigrantes.!
15.Trabajar en las aulas el interculturalismo y el pluralismo
religioso.!
16.Realizar y participar en manifiestos y actos públicos sobre
la acogida e integración de las personas inmigrantes.
Acción

Destinatarios

Agentes implicados

Descripción

Temporalización

7.Introducir cambios en las
Toda la comunidad
celebraciones de los
educativa que participa en
sacramentos y en la
la eucaristía dominical.
catequesis para dar cabida a
la sensibilidad religiosa de
los alumnos inmigrantes y
sus familias.

Sacerdotes encargados de
las celebraciones, equipo
de pastoral del centro,
equipo de liturgia…!

Tratar de añadir, en la
medida de lo posible,
gestos o acciones de otras
nacionalidades en la
celebración de la eucaristía.
También se puede traducir
alguna de las oraciones o
de las lecturas a los
idiomas propios de los
inmigrantes que acuden a
la eucaristía.

Eucaristía dominical a lo
largo del curso escolar (de
septiembre a junio) y
celebraciones de los
sacramentos: primeras
comuniones y
confirmaciones.

8.Ofrecer formación a los
agentes de pastoral,
sacerdotes y voluntarios.!
!

Colaboración con
delegación diocesana de
inmigrantes, ASTI,
asociaciones de
inmigrantes, ONGs
dedicadas a la atención de
inmigrantes…!

Al final de curso hacer una
lista de temas o aspectos
en la que agentes,
sacerdotes y voluntarios
perciban que necesitan
más formación sobre el
tema de la inmigración.
Dejar cerrados los temas a
final de curso (junio), para a
comienzo del curso
siguiente (septiembre) se
puedan organizar las
acciones formativas y
buscar las colaboraciones
necesarias.

Principalmente a principio
de curso de forma
intensiva, aunque se
reservará un día al
trimestre para una
formación continua.!

Responsables de la
pastoral con inmigrantes
del centro.!

Participar en encuentros,
A lo largo de todo el curso
mantener contactos, estar
escolar.!
informado de actividades…
que llevan a cabo otros
colectivos y asociaciones
de inmigrantes en Aranjuez.

Agentes de pastoral,
sacerdotes y voluntarios.!

9.Mantener contacto con
Colectivos y asociaciones
colectivos y asociaciones de de inmigrantes existentes
inmigrantes existentes en
en Aranjuez. !
Aranjuez.
• 

Pastorales
Equipo de pastoral del centro, responsables y agentes de la pastoral con inmigrantes del centro,
religiosos Somascos, sacerdotes encargados de las celebraciones, equipo de liturgia, coordinadores de
las catequesis y monitores, equipos de monitores y catequistas.

• 

Educativos y de centro
Responsables TIC del centro, encargados de las publicaciones periódicas del centro en Educación
Primaria y Secundaria, departamento de orientación del centro (aula de enlace y compensatoria),
claustro de profesores y tutores del centro, psicólogos, toda la comunidad educativa del centro, los
inmigrantes y sus familias, Escuela de Padres del AMPA.

• 

Diocesanos
Delegación Diocesana de migraciones, Iglesia diocesana, Delegación-ASTI.

• 

Otros

Técnicos de servicios sociales del Ayuntamiento, otras asociaciones de inmigrantes, ONGs dedicadas a
la atención de inmigrantes…

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de pastoral con inmigrantes

Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
parroquiadeguardo
 
Modelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapiaModelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapia
CentroameriCaribe
 
Asamblea Diocesana 2009
Asamblea  Diocesana 2009Asamblea  Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009
Diocesis del Callao
 
Asamblea Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009Asamblea Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009
Diocesis del Callao
 
Escuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapiosEscuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapios
hectorizarra
 
Informe final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdfInforme final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdf
Arcangel Campos
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Roberto Fernández
 
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
Parroquia Las Mercedes
 
Memoria COF 2018
Memoria COF 2018 Memoria COF 2018
Memoria COF 2018
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
infancia_misionera-presentacin.ppt
infancia_misionera-presentacin.pptinfancia_misionera-presentacin.ppt
infancia_misionera-presentacin.ppt
gustavo
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
Txikilandia
 
Rosario agente paciente
Rosario agente pacienteRosario agente paciente
Rosario agente paciente
Maria Amelia Rosario Rodriguez
 
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1Padre Enrique Camargo
 
Presentación power
Presentación powerPresentación power
Presentación power
Inma Vega García
 
Deplai presentacion proyecto estratégico
Deplai  presentacion proyecto estratégicoDeplai  presentacion proyecto estratégico
Deplai presentacion proyecto estratégicoDEPLAI
 
Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano
FAMILIASCADIZ
 
Fundación don bosco po p x
Fundación don bosco po p xFundación don bosco po p x
Fundación don bosco po p xgrupo4nt nntt
 

Similar a Proyecto de pastoral con inmigrantes (20)

Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
Presentación de la Parroquia de Guardo (Visita Pastoral)
 
Modelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapiaModelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapia
 
Asamblea Diocesana 2009
Asamblea  Diocesana 2009Asamblea  Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009
 
Asamblea Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009Asamblea Diocesana 2009
Asamblea Diocesana 2009
 
Escuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapiosEscuela de educadoras y educadores escolapios
Escuela de educadoras y educadores escolapios
 
Informe final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdfInforme final de servicio comunitario pdf
Informe final de servicio comunitario pdf
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Boletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas PanamáBoletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas Panamá
 
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
 
Memoria COF 2018
Memoria COF 2018 Memoria COF 2018
Memoria COF 2018
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Fundación..
Fundación..Fundación..
Fundación..
 
infancia_misionera-presentacin.ppt
infancia_misionera-presentacin.pptinfancia_misionera-presentacin.ppt
infancia_misionera-presentacin.ppt
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
Rosario agente paciente
Rosario agente pacienteRosario agente paciente
Rosario agente paciente
 
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
 
Presentación power
Presentación powerPresentación power
Presentación power
 
Deplai presentacion proyecto estratégico
Deplai  presentacion proyecto estratégicoDeplai  presentacion proyecto estratégico
Deplai presentacion proyecto estratégico
 
Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano
 
Fundación don bosco po p x
Fundación don bosco po p xFundación don bosco po p x
Fundación don bosco po p x
 

Más de Álvaro Portugal Álvarez

Hijo pródigo
Hijo pródigoHijo pródigo
Entrega del padrenuestro
Entrega del padrenuestroEntrega del padrenuestro
Entrega del padrenuestro
Álvaro Portugal Álvarez
 
Penitencia octubre
Penitencia octubrePenitencia octubre
Penitencia octubre
Álvaro Portugal Álvarez
 
Una luz en la oscuridad (tema 7)
Una luz en la oscuridad (tema 7)Una luz en la oscuridad (tema 7)
Una luz en la oscuridad (tema 7)
Álvaro Portugal Álvarez
 
La Iglesia en la Modernidad
La Iglesia en la ModernidadLa Iglesia en la Modernidad
La Iglesia en la Modernidad
Álvaro Portugal Álvarez
 
La Iglesia de los humildes
La Iglesia de los humildesLa Iglesia de los humildes
La Iglesia de los humildes
Álvaro Portugal Álvarez
 
Los retos de la convivencia
Los retos de la convivenciaLos retos de la convivencia
Los retos de la convivencia
Álvaro Portugal Álvarez
 
4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas
Álvaro Portugal Álvarez
 
Reunión padres 2015/2016
Reunión padres 2015/2016Reunión padres 2015/2016
Reunión padres 2015/2016
Álvaro Portugal Álvarez
 
La Iglesia se extiende por Europa
La Iglesia se extiende por EuropaLa Iglesia se extiende por Europa
La Iglesia se extiende por Europa
Álvaro Portugal Álvarez
 
Hora Santa
Hora SantaHora Santa
Cine, familia y valores
Cine, familia y valoresCine, familia y valores
Cine, familia y valores
Álvaro Portugal Álvarez
 
Familia, educación y principio de subsidiariedad
Familia, educación y principio de subsidiariedadFamilia, educación y principio de subsidiariedad
Familia, educación y principio de subsidiariedad
Álvaro Portugal Álvarez
 
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
Álvaro Portugal Álvarez
 
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupoCómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Álvaro Portugal Álvarez
 
Somos historia
Somos historiaSomos historia
Vocabulario conocimiento 6
Vocabulario conocimiento 6Vocabulario conocimiento 6
Vocabulario conocimiento 6
Álvaro Portugal Álvarez
 
He sido, soy y seré
He sido, soy y seréHe sido, soy y seré
He sido, soy y seré
Álvaro Portugal Álvarez
 

Más de Álvaro Portugal Álvarez (20)

Hijo pródigo
Hijo pródigoHijo pródigo
Hijo pródigo
 
Entrega del padrenuestro
Entrega del padrenuestroEntrega del padrenuestro
Entrega del padrenuestro
 
Penitencia octubre
Penitencia octubrePenitencia octubre
Penitencia octubre
 
Una luz en la oscuridad (tema 7)
Una luz en la oscuridad (tema 7)Una luz en la oscuridad (tema 7)
Una luz en la oscuridad (tema 7)
 
La Iglesia en la Modernidad
La Iglesia en la ModernidadLa Iglesia en la Modernidad
La Iglesia en la Modernidad
 
La Iglesia de los humildes
La Iglesia de los humildesLa Iglesia de los humildes
La Iglesia de los humildes
 
Los retos de la convivencia
Los retos de la convivenciaLos retos de la convivencia
Los retos de la convivencia
 
4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas
 
Reunión padres 2015/2016
Reunión padres 2015/2016Reunión padres 2015/2016
Reunión padres 2015/2016
 
La Iglesia se extiende por Europa
La Iglesia se extiende por EuropaLa Iglesia se extiende por Europa
La Iglesia se extiende por Europa
 
Hora Santa
Hora SantaHora Santa
Hora Santa
 
Cine, familia y valores
Cine, familia y valoresCine, familia y valores
Cine, familia y valores
 
Familia, educación y principio de subsidiariedad
Familia, educación y principio de subsidiariedadFamilia, educación y principio de subsidiariedad
Familia, educación y principio de subsidiariedad
 
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
Concierto-oración de Maite López en el CAS (Adviento 2014)
 
Cómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupoCómo hacer frente a la presión de grupo
Cómo hacer frente a la presión de grupo
 
Somos historia
Somos historiaSomos historia
Somos historia
 
Vocabulario conocimiento 6
Vocabulario conocimiento 6Vocabulario conocimiento 6
Vocabulario conocimiento 6
 
He sido, soy y seré
He sido, soy y seréHe sido, soy y seré
He sido, soy y seré
 
Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014Miércoles de Ceniza 2014
Miércoles de Ceniza 2014
 
Memoria visual
Memoria visualMemoria visual
Memoria visual
 

Proyecto de pastoral con inmigrantes

  • 1.
  • 2. •  «Partir de cero» •  Sin modelos de referencia •  Reto abordado con ilusión •  Modelo pastoral «Zaqueo»
  • 3. •  Colegio concertado religioso de la ciudad de Aranjuez •  Destinatarios: Los alumnos emigrantes extranjeros escolarizados en el centro, sus familias y la comunidad educativa del centro
  • 4. •  La población inmigrante en la Comunidad de Madrid •  Necesidades y dificultades de la población inmigrante
  • 5. •  Fundamentos bíblicos •  La Doctrina Social de la Iglesia
  • 6. Objetivo general •  Abrir procesos de integración en la sociedad y en «nuestras» comunidades eclesiales. Objetivos específicos legal y •  Lograr la estabilidadderecholaboral del inmigrante, el a vivir en familia, el reconocimiento de la igualdad de derechos y deberes. •  Una política migratoria integrada en la política social e integradora que contemple a la persona inmigrante como sujeto de derechos y deberes. •  La formación de los trabajadores inmigrantes: que sean los protagonistas de su «nueva historia» de hombres y mujeres salidos de su tierra, que puedan hacer un proyecto de vida; que participen activamente en nuestra sociedad.
  • 7. 1.  Recepción e información 2.  Documentación 3.  Atención social 4.  Formación y educación 5.  Concienciación y formación
  • 8. •  Atención como persona y su entorno social •  Servicio como creyente en su entorno religioso y eclesial •  Formación y coordinación •  Coordinación con entidades sociales y eclesiales •  Sensibilización e integración
  • 9. Lograr que cada inmigrante sienta que es considerado y tenido en cuenta en su individualidad, impulsar su participación activa, tratado con el respeto que se merece, sea cual sea su situación legal, jurídica, personal; acompañado en momentos de dificultad y respetado en sus opciones y decisiones.
  • 10. Que el inmigrante cristiano pueda interpretar su realidad desde una lectura de creyente, desarrollar y celebrar la fe formando parte de una comunidad cristiana.
  • 11. Configurarse como un grupo de creyentes al servicio del evangelio en el campo de las migraciones, y considerar la formación, comunicación, cultivo de la fe y la interioridad, como parte esencial en la pastoral con inmigrantes.
  • 12. Llevar a cabo una pastoral de conjunto y trabajar en red con quienes estamos implicados en la promoción e integración del inmigrante.
  • 13. Trabajar por una mayor sensibilización de la comunidad educativa del centro, fomentando actitudes de mutua apertura, acogida, solidaridad y compromisos en la construcción de una nueva sociedad.
  • 14. 1.  2.  Asumir, apoyar y dar a inmigrantes que conocer las diversas puedan estar solas. acciones de acogida, 3.  Tener conocimiento y atención social y cercanía a la realidad de acompañamiento los inmigrantes. pastoral que desde el 4.  Seguir de cerca la colegio se llevan a cabo realidad de alumnos a favor de los inmigrantes en inmigrantes. situación de dificultad Ofrecer colaboración y o riesgo. acompañamiento a familias de alumnos
  • 15. 6.  5.  Aprovechar la animadores de la celebración dominical pastoral del colegio para tener algunos como catequistas o momentos de monitores. encuentro entre 7.  Introducir cambios en alumnos y familias las celebraciones de los inmigrantes y sacramentos y en la autóctonas. catequesis para dar cabida a la sensibilidad Invitar personalmente a alumnos extranjeros religiosa de los alumnos mayores para que se inmigrantes y sus incorporen como familias.
  • 16. 8.  9.  Ofrecer formación a los 10.  Celebrar el Día de las gentes de pastoral, Migraciones. sacerdotes y 11.  Participar en el voluntarios. Encuentro Diocesano Mantener contacto con de pastoral con colectivos y inmigrantes asociaciones de inmigrantes existentes en Aranjuez.
  • 17. 12.  Organizar campañas de 15.  Trabajar en las aulas el sensibilización. interculturalismo y el pluralismo religioso. 13.  Tomar el hecho migratorio como tema 16.  Realizar y participar en de algunas reuniones de manifiestos y actos los grupos de públicos sobre la catequesis. acogida e integración de las personas 14.  Denunciar situaciones inmigrantes. de injusticia en la que se pudieran encontrar los inmigrantes.
  • 18. Dimensión Objetivos Acciones 1.Atención como persona y su entorno social. Lograr que cada inmigrante sienta que es considerado y tenido en cuenta en su individualidad, impulsar su participación activa, tratado con el respeto que se merece, sea cual sea su situación legal, jurídica, personal; acompañado en momentos de dificultad y respetado en sus opciones y decisiones. 1.Asumir, apoyar y dar a conocer las diversas acciones de acogida, atención social y acompañamiento pastoral que desde el colegio se llevan a cabo a favor de los inmigrantes.! 2.Ofrecer colaboración y acompañamiento a familias de alumnos inmigrantes que puedan estar solas.! 3.Tener conocimiento y cercanía a la realidad de los inmigrantes.! 4.Seguir de cerca la realidad de alumnos inmigrantes en situación de dificultad o riesgo. 2.Servicio como creyente en su entorno religioso y eclesial. Que el inmigrante cristiano pueda interpretar su realidad desde una lectura de creyente, desarrollar y celebrar la fe formando parte de una comunidad cristiana. 5.Aprovechar la celebración dominical para tener algunos momentos de encuentro entre alumnos y familias inmigrantes y autóctonas.! 6.Invitar personalmente a alumnos extranjeros mayores para que se incorporen como animadores de la pastoral del colegio como catequistas o monitores.! 7.Introducir cambios en las celebraciones de los sacramentos y en la catequesis para dar cabida a la sensibilidad religiosa de los alumnos inmigrantes y sus familias 3.Formación y coordinación. Configurarse como un grupo de creyentes al servicio del evangelio en el campo de las migraciones, y considerar la formación, comunicación, cultivo de la fe y la interioridad, como parte esencial en la pastoral con inmigrantes. 8.Ofrecer formación a los agentes de pastoral, sacerdotes y voluntarios.! 9.Mantener contacto con colectivos y asociaciones de inmigrantes existentes en Aranjuez. 4.Coordinación con entidades sociales y eclesiales. Llevar a cabo una pastoral de conjunto y trabajar en red con quienes estamos implicados en la promoción e integración del inmigrante. 10.Celebrar el Día de las Migraciones.! 11.Participar en el Encuentro Diocesano de pastoral con inmigrantes. 5.Sensibilización e integración. Trabajar por una mayor sensibilización de la comunidad educativa del centro, fomentando actitudes de mutua apertura, acogida, solidaridad y compromisos en la construcción de una nueva sociedad. 12.Organizar campañas de sensibilización.! 13.Tomar el hecho migratorio como tema de algunas reuniones de los grupos de catequesis.! 14.Denunciar situaciones de injusticia en la que se pudieran encontrar los inmigrantes.! 15.Trabajar en las aulas el interculturalismo y el pluralismo religioso.! 16.Realizar y participar en manifiestos y actos públicos sobre la acogida e integración de las personas inmigrantes.
  • 19. Acción Destinatarios Agentes implicados Descripción Temporalización 7.Introducir cambios en las Toda la comunidad celebraciones de los educativa que participa en sacramentos y en la la eucaristía dominical. catequesis para dar cabida a la sensibilidad religiosa de los alumnos inmigrantes y sus familias. Sacerdotes encargados de las celebraciones, equipo de pastoral del centro, equipo de liturgia…! Tratar de añadir, en la medida de lo posible, gestos o acciones de otras nacionalidades en la celebración de la eucaristía. También se puede traducir alguna de las oraciones o de las lecturas a los idiomas propios de los inmigrantes que acuden a la eucaristía. Eucaristía dominical a lo largo del curso escolar (de septiembre a junio) y celebraciones de los sacramentos: primeras comuniones y confirmaciones. 8.Ofrecer formación a los agentes de pastoral, sacerdotes y voluntarios.! ! Colaboración con delegación diocesana de inmigrantes, ASTI, asociaciones de inmigrantes, ONGs dedicadas a la atención de inmigrantes…! Al final de curso hacer una lista de temas o aspectos en la que agentes, sacerdotes y voluntarios perciban que necesitan más formación sobre el tema de la inmigración. Dejar cerrados los temas a final de curso (junio), para a comienzo del curso siguiente (septiembre) se puedan organizar las acciones formativas y buscar las colaboraciones necesarias. Principalmente a principio de curso de forma intensiva, aunque se reservará un día al trimestre para una formación continua.! Responsables de la pastoral con inmigrantes del centro.! Participar en encuentros, A lo largo de todo el curso mantener contactos, estar escolar.! informado de actividades… que llevan a cabo otros colectivos y asociaciones de inmigrantes en Aranjuez. Agentes de pastoral, sacerdotes y voluntarios.! 9.Mantener contacto con Colectivos y asociaciones colectivos y asociaciones de de inmigrantes existentes inmigrantes existentes en en Aranjuez. ! Aranjuez.
  • 20. •  Pastorales Equipo de pastoral del centro, responsables y agentes de la pastoral con inmigrantes del centro, religiosos Somascos, sacerdotes encargados de las celebraciones, equipo de liturgia, coordinadores de las catequesis y monitores, equipos de monitores y catequistas. •  Educativos y de centro Responsables TIC del centro, encargados de las publicaciones periódicas del centro en Educación Primaria y Secundaria, departamento de orientación del centro (aula de enlace y compensatoria), claustro de profesores y tutores del centro, psicólogos, toda la comunidad educativa del centro, los inmigrantes y sus familias, Escuela de Padres del AMPA. •  Diocesanos Delegación Diocesana de migraciones, Iglesia diocesana, Delegación-ASTI. •  Otros Técnicos de servicios sociales del Ayuntamiento, otras asociaciones de inmigrantes, ONGs dedicadas a la atención de inmigrantes…