SlideShare una empresa de Scribd logo
XLII Capítulo General 1985 (Salamanca)XLII Capítulo General 1985 (Salamanca)
El ministerio parroquial en nuestra Orden asumido como servicio a
la Iglesia de acuerdo con nuestras Constituciones y Reglas, debe
llevar el sello de nuestra misión eclesial y de nuestro carisma
fundacional: Por tanto:
1. Realizado desde una “comunidad de religiosos cuya
vida sea signo y testimonio de los valores que hacen
presente en el pueblo cristiano el Reino de Dios”
2. Debe tener en la evangelización su razón de ser y su
fin primordial
3. La “catequesis” será el medio prioritario para la
educación en la fe
4. Atender preferentemente a los niños y a los pobres,
fieles al carisma calasancio
5. Con una opción clara por los pobres
6. Debe suscitar comunidades cristianas que crecen
constantemente en la fe.
7. Marcada por una especial devoción a María y a
Calasanz.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
La Escuela Pía está al cargo de unas
80 parroquias.
En algunos países; es la única
plataforma en la que podemos
ejercer nuestro carisma
En otros países, la escuela va unida
a la parroquia.
Es una buena plataforma para
desarrollar la comunidad cristiana
escolapia
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Articulan una comunidad
parroquial plural,
integrando los
movimientos y las
comunidades animadas
por distintos carismas,
especialmente el
calasancio. Dando
amplia participación a
los laicos en diversos
ministerios.
Se configuran como parroquias
misioneras, socialmente comprometidas y
coherentes con lo que predican.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Organizan las celebraciones con acento
creativo, festivo y con elementos
característicos de nuestra espiritualidad.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Tienen una opción educativa
desde la evangelización y
la catequesis y por tanto,
promueven la catequesis
infantil, juvenil y familiar, y
desde ella ofrecen un
proceso y proyecto
comunitario, coherente
con la realidad y con
testimonios de vida que
favorezcan procesos
auténticamente
vocacionales.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Fomentan el diálogo fe-
cultura-vida y desde ahí
atienden a las familias en
sus diferentes necesidades,
especialmente en lo que
concierne al tema
educativo, y promueven
acciones de talante
educativo en favor de los
niños con deficiencias en
su aprovechamiento
escolar.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Promueven la creación
de centros de
acogida para la
niñez, adolescencia y
juventud, que sean
lugares de descanso,
fiesta, encuentro,
educación e
integración social.
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Se preocupan especialmente del niño y joven como característica
propia del ministerio escolapio. “Debe atender
preferencialmente a los niños y jóvenes, fiel al carisma
calasancio”
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
La devoción a
María y
Calasanz deben
ser acentuadas
en la vida de las
mismas: “Debe
estar marcada por
una especial
devoción a María
y Calasanz”
Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia
Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
Documentos aprobados sobre MINISTERIO ESCOLAPIO
La CALIDAD en la práctica de nuestro ministerio
Perfil de la ESCUELA ESCOLAPIA
Nuestra Escuela en CLAVE PASTORAL
Ministerio y CRECIMIENTO DE LA ORDEN
La EDUCACIÓN NO FORMAL
El Ministerio Escolapio requiere “espíritu para
enseñar a los más pobres”
La CALIDAD en la práctica de nuestro ministerio
•Cuenten con espacios óptimos, tanto para
celebrar el culto cristiano, como para
impulsar y desarrollar procesos formativos y
recreativos con niños y jóvenes.
•Cuiden con esmero el culto cristiano
llevando a cabo celebraciones litúrgicas y
espirituales específicas para niños y jóvenes.
•Cuiden con esmero de la Catequesis y de los
catequistas.
•Impulsen procesos formativos, lúdicos,
culturales y solidarios diseñados para niños y
jóvenes (V.gr. Salas de tareas, repaso escolar,
etc…).
•Atiendan de manera especial a edades de
transición: antes de los seis años, después de
la Primera Comunión y después de la
Confirmación.
Atendiendo a la realidad de la niñez y juventud en el contexto de cada parroquia,
y deseando responder adecuadamente desde la identidad escolapia,
procuramos que nuestras Parroquias:
•Impulsen procesos de integración
comunitaria y desarrollo solidario.
•Impulsen procesos de ayuda social directa
(asistencia económica, bancos de alimentos,
asistencia de salud, etc.)
•Impulsen procesos de desarrollo humano
y Educación No Formal (apoyo escolar,
psicología, inmersión lingüística, inserción
laboral, etc.).
•Impulsen procesos de voluntariado social
con estímulo y formación escolapia.
•Impulsen la formación de centros de
desarrollo social en los lugares que esto sea
posible.
Atendiendo a la realidad de los “más
pobres y desfavorecidos” en el contexto de
cada parroquia y a las posibilidades
integradoras y comunitarias de la misma,
procuramos que nuestras Parroquias:
Atendiendo a que la vida parroquial incorpora a muchísimos colaboradores
laicos en distintas responsabilidades y en calidad mayoritariamente de
voluntarios, y a la llamada de la Orden a favorecer su identidad escolapia,
procuramos que nuestras Parroquias:
•Potencien un ambiente laboral y relacional
positivo y fraterno, donde predominen la
buena acogida y el trato respetuoso.
•Favorezcan el ambiente comunitario entre
los mismos colaboradores laicos, con
algunos encuentros formativos y
recreativos.
•Impulsen una formación intensa en el
carisma escolapio.
•Propongan nuestra propia vocación
escolapia a los laicos.
•Favorezcan la existencia de grupos
estables de laicos escolapios que
reflexionen y crezcan a partir del carisma
propio.
Atendiendo a que la parroquia es, por definición, lugar de encuentro
entre la Orden y la Iglesia Local, procuramos que nuestras Parroquias:
•Conozcan y participen del Proyecto y
Programaciones de la Iglesia Local.
•Participen de la vida y misión de la
Iglesia Local: encuentros, pertenencia a
organismos, etc.
•Impulsen presencias, desde nuestro
propio carisma, en la Iglesia Local: temas
de juventud, educación, etc.
•Ubiquen en la Iglesia Local el don
carismático de Calasanz.
Atendiendo a las grandes posibilidades que la parroquia tiene para el trabajo
con la familia, y a la urgencia de la Orden para trabajar en esa misma
dirección, procuramos que nuestras Parroquias:
•Cuenten con un Programa integral de
Pastoral Familiar.
•Ofrezcan a las familias, con toda su
diversidad, acompañamiento y formación,
también como ayuda para la formación de
sus hijos.
•Ofrezcan a las familias procesos de
reflexión y clarificación de la fe, así como
una referencia eclesial significativa.
•Impulsen procesos de acogida y
acompañamiento para familias rotas.
•Impulsen instancias parroquiales de consejería y mediación para problemas
familiares.
•Favorezcan procesos de acompañamiento de los nuevos matrimonios.
•Favorezcan la formación de los valores para la vida familiar, especialmente entre los
jóvenes.
Atendiendo a que la parroquia es, por definición, una plataforma
eclesial para la Evangelización, procuramos que nuestras Parroquias:
•Favorezcan la formación bíblica, teológica y homilética,
tanto en la FI como en la FP de los escolapios.
•Impulsen su dimensión misionera y procuren la búsqueda y
acercamiento con los más alejados.
•Cuiden la idoneidad de los agentes evangelizadores.
•Formen agentes evangelizadores que puedan acompañar a
las personas en la dimensión interior y espiritual.
•Promuevan la iniciación grupal a la oración, a la interioridad,
a la escucha y al compartir, especialmente de los niños y
jóvenes.
•Promuevan los grupos de crecimiento humano y cristiano
más allá de la edad escolar; con un proceso bien definido,
objetivos y una comunidad de referencia.
•Aprovechen la catequesis para evangelizar a las familias de
los niños y jóvenes, preferiblemente en procesos
continuados.
•Organicen el voluntariado y la acción social como una forma
de pastoral.
•Participen de las propuestas de evangelización que
presenten la Iglesia Local y la Escuela Pía.
•Propongan con audacia la Pastoral Vocacional Escolapia.
Atendiendo a la responsabilidad por llevar nuestro servicio parroquial por
caminos de calidad, con adecuados procesos de planificación y evaluación,
procuramos que nuestras Parroquias:
•Cuenten con el Proyecto Parroquial de la
Demarcación.
•Cuenten con el Proyecto Pastoral Parroquial.
•Cuiden la selección y formación de los
colaboradores laicos.
•Impulsen la integración de Fe y Cultura,
dando un talante educativo.
•Impulsen un clima de trabajo comunitario
procurando el trabajo en equipo, con órganos
colegiados como el Consejo de Pastoral
Parroquial, el Consejo Económico y otros que
sean necesarios para la reflexión y la misión.
•Impulsen una cultura de programación y
evaluación anual.
Atendiendo a la necesidad de impulsar procesos cercanos a la realidad y
vida de las personas a las que servimos, dentro de la especificidad
escolapia, procuraremos que nuestras Parroquias:
•Favorezcan la presencia y cercanía de los
sacerdotes en la vida real de su parroquia.
•Impulsen un proceso continuo de
acompañamiento para las diversas etapas de
la vida.
•Favorezcan la disponibilidad de sacerdotes
para la escucha y acompañamiento,
especialmente de los niños y jóvenes.
•Cuiden y potencien el acompañamiento de
todos a través del Sacramento de la
Reconciliación.
•Cuiden y potencien el acompañamiento y la
formación de nuestros colaboradores laicos.
•Cuiden y potencien el acompañamiento
también en los procesos educativos,
sociales, lúdicos, etc.
•Cuiden y favorezcan la formación teológica, espiritual y
litúrgica de nuestros colaboradores laicos.
•Cuiden la idoneidad de los catequistas con su: fidelidad
a la Iglesia, capacidad de cercanía y cuido para con niños
y jóvenes, coherencia de vida cristiana y capacidad para
el trabajo en equipo.
•Cuenten con formadores abiertos a la formación
continua, y capaces de transmitir la fe a través de su
propia vida.
•Ofrezcan posibilidad de formación continua y cursos
específicos (didáctica, orientación, etc.) para nuestros
colaboradores laicos.
•Cuenten con un Plan Básico de Formación y
Acompañamiento para nuestros colaboradores laicos.
•Impulsen la participación de nuestros colaboradores
laicos en encuentros formativos, tanto de la Iglesia Local
como de la Escuela Pía.
Atendiendo al llamado que la Orden nos hace para cuidar y formar a
nuestros colaboradores, educadores y agentes de pastoral,
procuramos que nuestras Parroquias:
•Impulsen los procesos de convivencia que
integran en la diversidad, incluyendo el trabajo
con inmigrantes
•Impulsen espacios de diálogo fe-cultura
•Opten claramente por la defensa: de la vida
desde su origen hasta la ancianidad, de la
familia, de los derechos humanos y del
derecho a la libertad de educación
•Promuevan la formación para el compromiso
y para la participación activa en la solución de
la problemática social.
•Impulsen campañas de sensibilización y de
solidaridad con los más pobres.
Atendiendo al compromiso escolapio para con la reforma de la
sociedad procuramos que nuestras Parroquias:
•Impulsen espacios de trabajo con colectivos con necesidades sociales especiales: adicciones,
depresión, desempleo, etc.
•Impulsen el funcionamiento de Comisiones de Justicia y Paz.
Modelo de parroquia escolapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
salesatocha
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativausapuka
 
La Salle, Una Escuela Transformadora.
La Salle, Una Escuela Transformadora.La Salle, Una Escuela Transformadora.
La Salle, Una Escuela Transformadora.
Virginia Vivas
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativasavidels
 
Que hemos aprendido
Que hemos aprendidoQue hemos aprendido
Que hemos aprendido
Olheni Sanchez
 
Qué hemos aprendido carolina carneiro
Qué hemos aprendido   carolina carneiroQué hemos aprendido   carolina carneiro
Qué hemos aprendido carolina carneiro
carolina carneiro
 
Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016
Cesar Diaz Cueva
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
vanegomez23
 
Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019
zonacolombia
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visiónRoba_Pazmio
 
Propuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallistaPropuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallista
Yelibeth Beleño
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
Angelita Ferrer
 
Instituto madre de la misericordia
Instituto madre de la misericordiaInstituto madre de la misericordia
Instituto madre de la misericordiaemilialalinda
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?
Ligia Rodríguez
 
Departamento Cultura y Educación - Celam
Departamento Cultura y Educación - CelamDepartamento Cultura y Educación - Celam
Departamento Cultura y Educación - Celamportaliglesia
 
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesianaActividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
edenveca
 
Presentación de pastoral curso 2013 2014
Presentación de pastoral curso 2013 2014Presentación de pastoral curso 2013 2014
Presentación de pastoral curso 2013 2014colegioastillero
 
Objetivos institucionales 2011
Objetivos institucionales 2011Objetivos institucionales 2011
Objetivos institucionales 2011adrianpsico
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativa
 
La Salle, Una Escuela Transformadora.
La Salle, Una Escuela Transformadora.La Salle, Una Escuela Transformadora.
La Salle, Una Escuela Transformadora.
 
Pastoral educativa
Pastoral educativaPastoral educativa
Pastoral educativa
 
Que hemos aprendido
Que hemos aprendidoQue hemos aprendido
Que hemos aprendido
 
Qué hemos aprendido carolina carneiro
Qué hemos aprendido   carolina carneiroQué hemos aprendido   carolina carneiro
Qué hemos aprendido carolina carneiro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Propuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallistaPropuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallista
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 
Instituto madre de la misericordia
Instituto madre de la misericordiaInstituto madre de la misericordia
Instituto madre de la misericordia
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?
 
Departamento Cultura y Educación - Celam
Departamento Cultura y Educación - CelamDepartamento Cultura y Educación - Celam
Departamento Cultura y Educación - Celam
 
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesianaActividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
Actividades y obras de la pastoral juvenil salesiana
 
Presentación de pastoral curso 2013 2014
Presentación de pastoral curso 2013 2014Presentación de pastoral curso 2013 2014
Presentación de pastoral curso 2013 2014
 
Objetivos institucionales 2011
Objetivos institucionales 2011Objetivos institucionales 2011
Objetivos institucionales 2011
 
Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 

Destacado

Liderazgo inspirador y creativo
Liderazgo inspirador y creativoLiderazgo inspirador y creativo
Liderazgo inspirador y creativo
hectorizarra
 
Carta de ss benedicto xvi presentación youcat
Carta de ss benedicto xvi  presentación youcatCarta de ss benedicto xvi  presentación youcat
Carta de ss benedicto xvi presentación youcat
hermanalujan
 
Sec 0 presentacion
Sec 0 presentacionSec 0 presentacion
Sec 0 presentacion
escparrsanjose
 
Tres pasos de promoción vocacional
Tres pasos de promoción vocacionalTres pasos de promoción vocacional
Tres pasos de promoción vocacional
hermanalujan
 
La iglesia al servicio de las personas
La iglesia al servicio de las personasLa iglesia al servicio de las personas
La iglesia al servicio de las personaspipeloco65
 
Marco de Referencia
Marco de ReferenciaMarco de Referencia
Marco de Referencia
hectorizarra
 
El Servicio en la Iglesia
El Servicio en la IglesiaEl Servicio en la Iglesia
El Servicio en la Iglesia
fitoacosta
 
Pastoral vocacional
Pastoral vocacionalPastoral vocacional
Pastoral vocacional
hermanalujan
 
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADORLA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
Thaismar Lanz Rodríguez
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
Thaismar Lanz Rodríguez
 
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - ComunidadEscuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
hectorizarra
 
PASTORAL INFANTIL JUVENIL
PASTORAL INFANTIL JUVENILPASTORAL INFANTIL JUVENIL
PASTORAL INFANTIL JUVENIL
Thaismar Lanz Rodríguez
 
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - ComunidadCecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
hectorizarra
 
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero AdeptoIniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
Preval El-Bijut
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Liderazgo inspirador y creativo
Liderazgo inspirador y creativoLiderazgo inspirador y creativo
Liderazgo inspirador y creativo
 
Historia de la salvacion 2
Historia de la salvacion 2Historia de la salvacion 2
Historia de la salvacion 2
 
Carta de ss benedicto xvi presentación youcat
Carta de ss benedicto xvi  presentación youcatCarta de ss benedicto xvi  presentación youcat
Carta de ss benedicto xvi presentación youcat
 
Sec 0 presentacion
Sec 0 presentacionSec 0 presentacion
Sec 0 presentacion
 
Tres pasos de promoción vocacional
Tres pasos de promoción vocacionalTres pasos de promoción vocacional
Tres pasos de promoción vocacional
 
La iglesia al servicio de las personas
La iglesia al servicio de las personasLa iglesia al servicio de las personas
La iglesia al servicio de las personas
 
Cultura vocacional
Cultura vocacionalCultura vocacional
Cultura vocacional
 
Marco de Referencia
Marco de ReferenciaMarco de Referencia
Marco de Referencia
 
Historia de la salvacion 1
Historia de la salvacion 1Historia de la salvacion 1
Historia de la salvacion 1
 
El Servicio en la Iglesia
El Servicio en la IglesiaEl Servicio en la Iglesia
El Servicio en la Iglesia
 
Pastoral vocacional
Pastoral vocacionalPastoral vocacional
Pastoral vocacional
 
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADORLA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
LA PASTORAL EDUCATIVA COMO EJE INTEGRADOR
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
 
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - ComunidadEscuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
 
PASTORAL INFANTIL JUVENIL
PASTORAL INFANTIL JUVENILPASTORAL INFANTIL JUVENIL
PASTORAL INFANTIL JUVENIL
 
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - ComunidadCecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
 
Participación
Participación Participación
Participación
 
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero AdeptoIniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
Iniciación al Hermetismo - El Camino del Verdadero Adepto
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Modelo de parroquia escolapia

Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Roberto Fernández
 
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
Parroquia Las Mercedes
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
Conclusiones COMINA4
Conclusiones COMINA4Conclusiones COMINA4
Conclusiones COMINA4
Pedro Brassesco
 
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdfRenovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
ssuser4cbe3d
 
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
Gilat Colombia SA ESp
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
GemmaMRabiFrigerio
 
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Sergio Lopez
 
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Propuesta Educativa de las Escuelas SalesianasPropuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Arocomunicacion
 
Catálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. altaCatálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. alta
EDICIONES PPC COLOMBIA
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
Hector Fabio
 
Misión Continental en Colombia
Misión Continental en ColombiaMisión Continental en Colombia
Misión Continental en Colombia
Comunicación Social
 
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Pec bueno febrero 16
Pec bueno febrero 16Pec bueno febrero 16
Pec bueno febrero 16
Alejandro Sanchez Gamborino
 
Retos Pastorales
Retos PastoralesRetos Pastorales
Retos Pastorales
Diocesis Tlaxcala
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
emmanuelmeza15
 

Similar a Modelo de parroquia escolapia (20)

Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Recursos para la Misión
Recursos para la MisiónRecursos para la Misión
Recursos para la Misión
 
Conclusiones COMINA4
Conclusiones COMINA4Conclusiones COMINA4
Conclusiones COMINA4
 
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdfRenovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
 
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
Nuevas energias proyecto de transicion parroquial v1.1
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
 
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
 
Trabajo comisión misión continental-
Trabajo comisión  misión continental-Trabajo comisión  misión continental-
Trabajo comisión misión continental-
 
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Propuesta Educativa de las Escuelas SalesianasPropuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
 
Catálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. altaCatálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. alta
 
Hoja de ruta camino misionero en colegios
Hoja de ruta camino misionero en colegiosHoja de ruta camino misionero en colegios
Hoja de ruta camino misionero en colegios
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
 
Misión Continental en Colombia
Misión Continental en ColombiaMisión Continental en Colombia
Misión Continental en Colombia
 
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
 
Desafíos líneas de acción
Desafíos   líneas de acciónDesafíos   líneas de acción
Desafíos líneas de acción
 
Pec bueno febrero 16
Pec bueno febrero 16Pec bueno febrero 16
Pec bueno febrero 16
 
Retos Pastorales
Retos PastoralesRetos Pastorales
Retos Pastorales
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
 

Más de CentroameriCaribe

Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2
CentroameriCaribe
 
Testigos
TestigosTestigos
Caminantes
CaminantesCaminantes
Caminantes
CentroameriCaribe
 
Parroquias
ParroquiasParroquias
Parroquias
CentroameriCaribe
 
Etapa Aventura
Etapa AventuraEtapa Aventura
Etapa Aventura
CentroameriCaribe
 
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral JuvenilCurso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
CentroameriCaribe
 
Presentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIESPresentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIES
CentroameriCaribe
 
Escolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y CaribeEscolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y Caribe
CentroameriCaribe
 
Modelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural EscolapiosModelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural Escolapios
CentroameriCaribe
 
Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2
CentroameriCaribe
 
Presentacion escuelas
Presentacion escuelasPresentacion escuelas
Presentacion escuelas
CentroameriCaribe
 
Presentación catequesis
Presentación catequesisPresentación catequesis
Presentación catequesis
CentroameriCaribe
 

Más de CentroameriCaribe (12)

Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2
 
Testigos
TestigosTestigos
Testigos
 
Caminantes
CaminantesCaminantes
Caminantes
 
Parroquias
ParroquiasParroquias
Parroquias
 
Etapa Aventura
Etapa AventuraEtapa Aventura
Etapa Aventura
 
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral JuvenilCurso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
 
Presentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIESPresentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIES
 
Escolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y CaribeEscolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y Caribe
 
Modelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural EscolapiosModelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural Escolapios
 
Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2
 
Presentacion escuelas
Presentacion escuelasPresentacion escuelas
Presentacion escuelas
 
Presentación catequesis
Presentación catequesisPresentación catequesis
Presentación catequesis
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Modelo de parroquia escolapia

  • 1.
  • 2. XLII Capítulo General 1985 (Salamanca)XLII Capítulo General 1985 (Salamanca) El ministerio parroquial en nuestra Orden asumido como servicio a la Iglesia de acuerdo con nuestras Constituciones y Reglas, debe llevar el sello de nuestra misión eclesial y de nuestro carisma fundacional: Por tanto: 1. Realizado desde una “comunidad de religiosos cuya vida sea signo y testimonio de los valores que hacen presente en el pueblo cristiano el Reino de Dios” 2. Debe tener en la evangelización su razón de ser y su fin primordial 3. La “catequesis” será el medio prioritario para la educación en la fe 4. Atender preferentemente a los niños y a los pobres, fieles al carisma calasancio 5. Con una opción clara por los pobres 6. Debe suscitar comunidades cristianas que crecen constantemente en la fe. 7. Marcada por una especial devoción a María y a Calasanz.
  • 3. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías La Escuela Pía está al cargo de unas 80 parroquias. En algunos países; es la única plataforma en la que podemos ejercer nuestro carisma En otros países, la escuela va unida a la parroquia. Es una buena plataforma para desarrollar la comunidad cristiana escolapia
  • 4. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías Articulan una comunidad parroquial plural, integrando los movimientos y las comunidades animadas por distintos carismas, especialmente el calasancio. Dando amplia participación a los laicos en diversos ministerios.
  • 5. Se configuran como parroquias misioneras, socialmente comprometidas y coherentes con lo que predican. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 6. Organizan las celebraciones con acento creativo, festivo y con elementos característicos de nuestra espiritualidad. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 7. Tienen una opción educativa desde la evangelización y la catequesis y por tanto, promueven la catequesis infantil, juvenil y familiar, y desde ella ofrecen un proceso y proyecto comunitario, coherente con la realidad y con testimonios de vida que favorezcan procesos auténticamente vocacionales. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 8. Fomentan el diálogo fe- cultura-vida y desde ahí atienden a las familias en sus diferentes necesidades, especialmente en lo que concierne al tema educativo, y promueven acciones de talante educativo en favor de los niños con deficiencias en su aprovechamiento escolar. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 9. Promueven la creación de centros de acogida para la niñez, adolescencia y juventud, que sean lugares de descanso, fiesta, encuentro, educación e integración social. Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 10. Se preocupan especialmente del niño y joven como característica propia del ministerio escolapio. “Debe atender preferencialmente a los niños y jóvenes, fiel al carisma calasancio” Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 11. La devoción a María y Calasanz deben ser acentuadas en la vida de las mismas: “Debe estar marcada por una especial devoción a María y Calasanz” Horizonte de una parroquia escolapiaHorizonte de una parroquia escolapia Misión compartida en las Escuelas PíasMisión compartida en las Escuelas Pías
  • 12. Documentos aprobados sobre MINISTERIO ESCOLAPIO La CALIDAD en la práctica de nuestro ministerio Perfil de la ESCUELA ESCOLAPIA Nuestra Escuela en CLAVE PASTORAL Ministerio y CRECIMIENTO DE LA ORDEN La EDUCACIÓN NO FORMAL El Ministerio Escolapio requiere “espíritu para enseñar a los más pobres”
  • 13. La CALIDAD en la práctica de nuestro ministerio
  • 14. •Cuenten con espacios óptimos, tanto para celebrar el culto cristiano, como para impulsar y desarrollar procesos formativos y recreativos con niños y jóvenes. •Cuiden con esmero el culto cristiano llevando a cabo celebraciones litúrgicas y espirituales específicas para niños y jóvenes. •Cuiden con esmero de la Catequesis y de los catequistas. •Impulsen procesos formativos, lúdicos, culturales y solidarios diseñados para niños y jóvenes (V.gr. Salas de tareas, repaso escolar, etc…). •Atiendan de manera especial a edades de transición: antes de los seis años, después de la Primera Comunión y después de la Confirmación. Atendiendo a la realidad de la niñez y juventud en el contexto de cada parroquia, y deseando responder adecuadamente desde la identidad escolapia, procuramos que nuestras Parroquias:
  • 15. •Impulsen procesos de integración comunitaria y desarrollo solidario. •Impulsen procesos de ayuda social directa (asistencia económica, bancos de alimentos, asistencia de salud, etc.) •Impulsen procesos de desarrollo humano y Educación No Formal (apoyo escolar, psicología, inmersión lingüística, inserción laboral, etc.). •Impulsen procesos de voluntariado social con estímulo y formación escolapia. •Impulsen la formación de centros de desarrollo social en los lugares que esto sea posible. Atendiendo a la realidad de los “más pobres y desfavorecidos” en el contexto de cada parroquia y a las posibilidades integradoras y comunitarias de la misma, procuramos que nuestras Parroquias:
  • 16. Atendiendo a que la vida parroquial incorpora a muchísimos colaboradores laicos en distintas responsabilidades y en calidad mayoritariamente de voluntarios, y a la llamada de la Orden a favorecer su identidad escolapia, procuramos que nuestras Parroquias: •Potencien un ambiente laboral y relacional positivo y fraterno, donde predominen la buena acogida y el trato respetuoso. •Favorezcan el ambiente comunitario entre los mismos colaboradores laicos, con algunos encuentros formativos y recreativos. •Impulsen una formación intensa en el carisma escolapio. •Propongan nuestra propia vocación escolapia a los laicos. •Favorezcan la existencia de grupos estables de laicos escolapios que reflexionen y crezcan a partir del carisma propio.
  • 17. Atendiendo a que la parroquia es, por definición, lugar de encuentro entre la Orden y la Iglesia Local, procuramos que nuestras Parroquias: •Conozcan y participen del Proyecto y Programaciones de la Iglesia Local. •Participen de la vida y misión de la Iglesia Local: encuentros, pertenencia a organismos, etc. •Impulsen presencias, desde nuestro propio carisma, en la Iglesia Local: temas de juventud, educación, etc. •Ubiquen en la Iglesia Local el don carismático de Calasanz.
  • 18. Atendiendo a las grandes posibilidades que la parroquia tiene para el trabajo con la familia, y a la urgencia de la Orden para trabajar en esa misma dirección, procuramos que nuestras Parroquias: •Cuenten con un Programa integral de Pastoral Familiar. •Ofrezcan a las familias, con toda su diversidad, acompañamiento y formación, también como ayuda para la formación de sus hijos. •Ofrezcan a las familias procesos de reflexión y clarificación de la fe, así como una referencia eclesial significativa. •Impulsen procesos de acogida y acompañamiento para familias rotas. •Impulsen instancias parroquiales de consejería y mediación para problemas familiares. •Favorezcan procesos de acompañamiento de los nuevos matrimonios. •Favorezcan la formación de los valores para la vida familiar, especialmente entre los jóvenes.
  • 19. Atendiendo a que la parroquia es, por definición, una plataforma eclesial para la Evangelización, procuramos que nuestras Parroquias: •Favorezcan la formación bíblica, teológica y homilética, tanto en la FI como en la FP de los escolapios. •Impulsen su dimensión misionera y procuren la búsqueda y acercamiento con los más alejados. •Cuiden la idoneidad de los agentes evangelizadores. •Formen agentes evangelizadores que puedan acompañar a las personas en la dimensión interior y espiritual. •Promuevan la iniciación grupal a la oración, a la interioridad, a la escucha y al compartir, especialmente de los niños y jóvenes. •Promuevan los grupos de crecimiento humano y cristiano más allá de la edad escolar; con un proceso bien definido, objetivos y una comunidad de referencia. •Aprovechen la catequesis para evangelizar a las familias de los niños y jóvenes, preferiblemente en procesos continuados. •Organicen el voluntariado y la acción social como una forma de pastoral. •Participen de las propuestas de evangelización que presenten la Iglesia Local y la Escuela Pía. •Propongan con audacia la Pastoral Vocacional Escolapia.
  • 20. Atendiendo a la responsabilidad por llevar nuestro servicio parroquial por caminos de calidad, con adecuados procesos de planificación y evaluación, procuramos que nuestras Parroquias: •Cuenten con el Proyecto Parroquial de la Demarcación. •Cuenten con el Proyecto Pastoral Parroquial. •Cuiden la selección y formación de los colaboradores laicos. •Impulsen la integración de Fe y Cultura, dando un talante educativo. •Impulsen un clima de trabajo comunitario procurando el trabajo en equipo, con órganos colegiados como el Consejo de Pastoral Parroquial, el Consejo Económico y otros que sean necesarios para la reflexión y la misión. •Impulsen una cultura de programación y evaluación anual.
  • 21. Atendiendo a la necesidad de impulsar procesos cercanos a la realidad y vida de las personas a las que servimos, dentro de la especificidad escolapia, procuraremos que nuestras Parroquias: •Favorezcan la presencia y cercanía de los sacerdotes en la vida real de su parroquia. •Impulsen un proceso continuo de acompañamiento para las diversas etapas de la vida. •Favorezcan la disponibilidad de sacerdotes para la escucha y acompañamiento, especialmente de los niños y jóvenes. •Cuiden y potencien el acompañamiento de todos a través del Sacramento de la Reconciliación. •Cuiden y potencien el acompañamiento y la formación de nuestros colaboradores laicos. •Cuiden y potencien el acompañamiento también en los procesos educativos, sociales, lúdicos, etc.
  • 22. •Cuiden y favorezcan la formación teológica, espiritual y litúrgica de nuestros colaboradores laicos. •Cuiden la idoneidad de los catequistas con su: fidelidad a la Iglesia, capacidad de cercanía y cuido para con niños y jóvenes, coherencia de vida cristiana y capacidad para el trabajo en equipo. •Cuenten con formadores abiertos a la formación continua, y capaces de transmitir la fe a través de su propia vida. •Ofrezcan posibilidad de formación continua y cursos específicos (didáctica, orientación, etc.) para nuestros colaboradores laicos. •Cuenten con un Plan Básico de Formación y Acompañamiento para nuestros colaboradores laicos. •Impulsen la participación de nuestros colaboradores laicos en encuentros formativos, tanto de la Iglesia Local como de la Escuela Pía. Atendiendo al llamado que la Orden nos hace para cuidar y formar a nuestros colaboradores, educadores y agentes de pastoral, procuramos que nuestras Parroquias:
  • 23. •Impulsen los procesos de convivencia que integran en la diversidad, incluyendo el trabajo con inmigrantes •Impulsen espacios de diálogo fe-cultura •Opten claramente por la defensa: de la vida desde su origen hasta la ancianidad, de la familia, de los derechos humanos y del derecho a la libertad de educación •Promuevan la formación para el compromiso y para la participación activa en la solución de la problemática social. •Impulsen campañas de sensibilización y de solidaridad con los más pobres. Atendiendo al compromiso escolapio para con la reforma de la sociedad procuramos que nuestras Parroquias: •Impulsen espacios de trabajo con colectivos con necesidades sociales especiales: adicciones, depresión, desempleo, etc. •Impulsen el funcionamiento de Comisiones de Justicia y Paz.