SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Universidad Abierta Para
Adultos
Escuela de Psicología
Psicología social y comunitaria
Proyecto final
Facilitador:
ANNERY M. HIRALDO G.
Participante:
Amarilis A. Oleaga Núñez
Matricula:
100046372
Nagua, Rep. Dom.
Septiembre 2022
pág. 2
Índice
Tema del proyecto…………………………………………….3
Introducción…………………………………………………..4
Justificación………………………………………………….5
Marco teórico…………………………………………………..5
Problemática………………………………………………….6
Evidencias……………………………………………………7
Conclusión y recomendación…………………………….8
Bibliografía…………………………………………………..9
pág. 3
INCREMENTO DE BASURAS EN LAS
CALLES EN EL BARRIO EL MILLÓN,
SAMANÁ.
pág. 4
Introducción
El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual
está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras
necesidades y las de futuras generaciones. La basura se considera uno de los
problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad. La población y el
consumo per cápita crece, y por ende la basura;pero el espacio no y además su
tratamiento no es el adecuado.
Hasta el día de hoy la gestión de los residuos se ha centrado principalmente en un
único aspecto, la eliminación de los mismos (hacerlos desaparecer de la vista) a
través de basurales,rellenos sanitarios y en algunos casos,de incineradores.Estas
soluciones de final de tubería, como se las denomina, no tienen en cuenta la
necesidad de reducirelconsumo de materias primas yde energía,y plantean serios
riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.
En nuestro país, la población en general no presenta una cultura de interés en el
destino de los residuos, la mayor preocupación es la necesidad de contar con un
servicio de recolección de los mismos. Una vez que fueron retirados de la vista de
los generadores,para muchos ya está resuelto el problema.No hay mucho interés
en efectuar una reducción importante en la generación,como base para un manejo
sustentable, para lograrla preservación de los recursos naturales ytampoco interés
en los mecanismos de disposición final, salvo que ellos representen una amenaza
para la salud en los casos de poblaciones circundantes.Sin embargo,todos somos
consumidores yresponsables de la basura que generamos en relación a la calidad
y la cantidad. Por lo tanto, también jugamos un papelfundamentalen la generación
de residuos.
pág. 5
Justificación
En el pasado,la tira de desechos sólidos (basura), fue considerada elmétodo más
rápido y efectivo para deshacerse de los desechos;hoydía debido a la producción
masiva de químicos y gases perjudiciales para el ambiente y la salud,ésta práctica
se ha convertido en un método de eliminación complejo y altamente contaminante.
Tirar basura en las calles es una practica que,además,de contaminarel ambiente,
afea el paisaje.Sin mencionarla cantidad de enfermedades que pueden derivarde
esta acción,ya queen la acumulacióndebasurasedalugara criaderosdeanimales
que son vectores para muchas enfermedades.
Este proyecto va dirigido a los habitantes de la comunidad de Elmillón, Samaná.El
cualservirá para concienciara los comunitarios acerca de los efectos a corto y largo
plazo de esta práctica y de esta forma mitigar el daño causado al ambiente.
Marco teórico
Según Lund (2006),un desecho sólido es "cualquierproducto,materia o sustancia
resultante de la actividad humana o de la naturaleza que ya no tiene más función
para la actividad que lo generó…".
Es decir, que los desechos sólidos de una comunidad son el resultado de las
actividades de su diario vivir.
Así mismo, el decreto 1713 de 2002 (Ministerio de desarrollo económico), los
desechos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales,entre otras.En este sentido,cabeseñalarquedichosdesechospueden
contener sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales para el ambiente y por
ende para la salud.
La acumulación de residuos sólidos en la vía pública puede generarafectarla salud
de la población debido a la proliferación de roedores,cucarachas ymoscas que son
transmisores de diversas enfermedades.
Al respecto,la directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Dirección Generalde
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) delMinisterio de Salud (Minsa),
Carmen Cruz Gamboa,dijo que las autoridades municipales deben cumplir con la
recolección de los residuos para mantener las vías públicas libres de basura y la
población tiene que sacar sus residuos en horarios establecidos y no dejarlos en
lugares no permitidos.
pág. 6
Planteamiento del problema
La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales: El
consumo de energía ymateriales que se utilizan para elaborarenvases yproductos
quedespuésdesechamos.Estaenergíay estos materiales confrecuenciaprovienen
de recursos que no son renovables, por ejemplo, del petróleo y de minerales.
Cuando desechamos lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando
recursos naturales.
La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que
tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde se concentra basura se filtran
líquidos, conocidos comolixiviados,que contaminan elaguadelsubsuelo de la que,
en nuestra ciudad,todos dependemos.Cabe aclarar que en los rellenos sanitarios
los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y
debidamentetratados.Ladescarga delabasuraenarroyosycanalesosuabandono
en las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la
obstrucción tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los periodos de
lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de cultivos, de
bienes materiales y, lo que es más grave aún, de vidas humanas.
La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y
ácidos,entre otros residuos contaminantes,altera las propiedades físicas, químicas
y de fertilidad de los suelos.
La comunidad de Elmillón está presentando desde haceunosmeses problemas de
contaminación ambientalproducida por el incremento de la basura en las calles. El
incremento de basuras en las calles aumenta elriesgo de enfermedades,ya que en
esta acumulaciónsealmacenanyreproducenvectoresquepropaganenfermedades
que afectan a las personas.
Esta problemáticaen la comunidadpuededebersealafalta de educaciónambiental
de dichos comunitarios,los cuales arrojan los desechoscerca desus viviendas o en
cualquier esquina de la comunidad, lo cual puede ocasionar un aumento de las
enfermedades.Otro factor que podría estar afectando es la ausencia de un camión
dispuesto por el ayuntamiento para la recogida de la basura varias veces a la
semana.
pág. 7
Evidencia
Video relacionado con el tema
https://youtu.be/awoNYD5V71o
https://youtu.be/y4Hsgc91WJs
https://youtu.be/DXMhwwhs4Q4
pág. 8
Conclusión
La acumulación de desechos es probablemente la forma más visible de
contaminación. Cada año, los seres humanos desechan miles de millones de
toneladas métricas de desechossólidos. Las principales fuentes de desechos son
los residuos domésticos, comerciales, industriales, municipales y agrícolas. Se
considera que la agricultura y la industria de procesamiento de alimentos son los
mayores contribuyentes a la producción anualtotal de desechos sólidos. Debemos
tomar acciones para mitigar el impacto de esta práctica en la sociedad.
Recomendaciones
 No tirar la basura en la calle
 Investigar el horario de recolección de basura
 Barrer en seco
 Informarse sobre la correcta forma de desechar los residuos
 Evitar la compra de bebidas embotelladas innecesariamente
 Tirar la basura y los desechos peligrosos correctamente
 Impartir talleres para la concienciación comunitaria
pág. 9
Bibliografía
https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-
ambientales-y-
desafios#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20la%20contaminaci%C3%B3n%20del,
del%20medio%20ambiente%20en%20general
https://aseca.com/consejos-para-evitar-la-acumulacion-de-basura-en-las-redes-de-
drenaje/

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Psicologia social.docx

Similar a Proyecto de Psicologia social.docx (20)

Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docx
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
La contaminacion
La contaminacion  La contaminacion
La contaminacion
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
(702747039) monografia (autoguardado)
(702747039) monografia (autoguardado)(702747039) monografia (autoguardado)
(702747039) monografia (autoguardado)
 
(702747039) monografia (autoguardado)
(702747039) monografia (autoguardado)(702747039) monografia (autoguardado)
(702747039) monografia (autoguardado)
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 

Más de MelissaDishmey

Terapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfTerapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfMelissaDishmey
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfMelissaDishmey
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfMelissaDishmey
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxMelissaDishmey
 
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptxFINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptxMelissaDishmey
 
Administracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docxAdministracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docxMelissaDishmey
 
Maria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptxMaria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptxMelissaDishmey
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxMelissaDishmey
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxMelissaDishmey
 

Más de MelissaDishmey (10)

Terapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfTerapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdf
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
 
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptxFINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
 
Administracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docxAdministracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docx
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
Maria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptxMaria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptx
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Proyecto de Psicologia social.docx

  • 1. pág. 1 Universidad Abierta Para Adultos Escuela de Psicología Psicología social y comunitaria Proyecto final Facilitador: ANNERY M. HIRALDO G. Participante: Amarilis A. Oleaga Núñez Matricula: 100046372 Nagua, Rep. Dom. Septiembre 2022
  • 2. pág. 2 Índice Tema del proyecto…………………………………………….3 Introducción…………………………………………………..4 Justificación………………………………………………….5 Marco teórico…………………………………………………..5 Problemática………………………………………………….6 Evidencias……………………………………………………7 Conclusión y recomendación…………………………….8 Bibliografía…………………………………………………..9
  • 3. pág. 3 INCREMENTO DE BASURAS EN LAS CALLES EN EL BARRIO EL MILLÓN, SAMANÁ.
  • 4. pág. 4 Introducción El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras generaciones. La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad. La población y el consumo per cápita crece, y por ende la basura;pero el espacio no y además su tratamiento no es el adecuado. Hasta el día de hoy la gestión de los residuos se ha centrado principalmente en un único aspecto, la eliminación de los mismos (hacerlos desaparecer de la vista) a través de basurales,rellenos sanitarios y en algunos casos,de incineradores.Estas soluciones de final de tubería, como se las denomina, no tienen en cuenta la necesidad de reducirelconsumo de materias primas yde energía,y plantean serios riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas. En nuestro país, la población en general no presenta una cultura de interés en el destino de los residuos, la mayor preocupación es la necesidad de contar con un servicio de recolección de los mismos. Una vez que fueron retirados de la vista de los generadores,para muchos ya está resuelto el problema.No hay mucho interés en efectuar una reducción importante en la generación,como base para un manejo sustentable, para lograrla preservación de los recursos naturales ytampoco interés en los mecanismos de disposición final, salvo que ellos representen una amenaza para la salud en los casos de poblaciones circundantes.Sin embargo,todos somos consumidores yresponsables de la basura que generamos en relación a la calidad y la cantidad. Por lo tanto, también jugamos un papelfundamentalen la generación de residuos.
  • 5. pág. 5 Justificación En el pasado,la tira de desechos sólidos (basura), fue considerada elmétodo más rápido y efectivo para deshacerse de los desechos;hoydía debido a la producción masiva de químicos y gases perjudiciales para el ambiente y la salud,ésta práctica se ha convertido en un método de eliminación complejo y altamente contaminante. Tirar basura en las calles es una practica que,además,de contaminarel ambiente, afea el paisaje.Sin mencionarla cantidad de enfermedades que pueden derivarde esta acción,ya queen la acumulacióndebasurasedalugara criaderosdeanimales que son vectores para muchas enfermedades. Este proyecto va dirigido a los habitantes de la comunidad de Elmillón, Samaná.El cualservirá para concienciara los comunitarios acerca de los efectos a corto y largo plazo de esta práctica y de esta forma mitigar el daño causado al ambiente. Marco teórico Según Lund (2006),un desecho sólido es "cualquierproducto,materia o sustancia resultante de la actividad humana o de la naturaleza que ya no tiene más función para la actividad que lo generó…". Es decir, que los desechos sólidos de una comunidad son el resultado de las actividades de su diario vivir. Así mismo, el decreto 1713 de 2002 (Ministerio de desarrollo económico), los desechos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,entre otras.En este sentido,cabeseñalarquedichosdesechospueden contener sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales para el ambiente y por ende para la salud. La acumulación de residuos sólidos en la vía pública puede generarafectarla salud de la población debido a la proliferación de roedores,cucarachas ymoscas que son transmisores de diversas enfermedades. Al respecto,la directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Dirección Generalde Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) delMinisterio de Salud (Minsa), Carmen Cruz Gamboa,dijo que las autoridades municipales deben cumplir con la recolección de los residuos para mantener las vías públicas libres de basura y la población tiene que sacar sus residuos en horarios establecidos y no dejarlos en lugares no permitidos.
  • 6. pág. 6 Planteamiento del problema La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales: El consumo de energía ymateriales que se utilizan para elaborarenvases yproductos quedespuésdesechamos.Estaenergíay estos materiales confrecuenciaprovienen de recursos que no son renovables, por ejemplo, del petróleo y de minerales. Cuando desechamos lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales. La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos, conocidos comolixiviados,que contaminan elaguadelsubsuelo de la que, en nuestra ciudad,todos dependemos.Cabe aclarar que en los rellenos sanitarios los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y debidamentetratados.Ladescarga delabasuraenarroyosycanalesosuabandono en las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de cultivos, de bienes materiales y, lo que es más grave aún, de vidas humanas. La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos,entre otros residuos contaminantes,altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos. La comunidad de Elmillón está presentando desde haceunosmeses problemas de contaminación ambientalproducida por el incremento de la basura en las calles. El incremento de basuras en las calles aumenta elriesgo de enfermedades,ya que en esta acumulaciónsealmacenanyreproducenvectoresquepropaganenfermedades que afectan a las personas. Esta problemáticaen la comunidadpuededebersealafalta de educaciónambiental de dichos comunitarios,los cuales arrojan los desechoscerca desus viviendas o en cualquier esquina de la comunidad, lo cual puede ocasionar un aumento de las enfermedades.Otro factor que podría estar afectando es la ausencia de un camión dispuesto por el ayuntamiento para la recogida de la basura varias veces a la semana.
  • 7. pág. 7 Evidencia Video relacionado con el tema https://youtu.be/awoNYD5V71o https://youtu.be/y4Hsgc91WJs https://youtu.be/DXMhwwhs4Q4
  • 8. pág. 8 Conclusión La acumulación de desechos es probablemente la forma más visible de contaminación. Cada año, los seres humanos desechan miles de millones de toneladas métricas de desechossólidos. Las principales fuentes de desechos son los residuos domésticos, comerciales, industriales, municipales y agrícolas. Se considera que la agricultura y la industria de procesamiento de alimentos son los mayores contribuyentes a la producción anualtotal de desechos sólidos. Debemos tomar acciones para mitigar el impacto de esta práctica en la sociedad. Recomendaciones  No tirar la basura en la calle  Investigar el horario de recolección de basura  Barrer en seco  Informarse sobre la correcta forma de desechar los residuos  Evitar la compra de bebidas embotelladas innecesariamente  Tirar la basura y los desechos peligrosos correctamente  Impartir talleres para la concienciación comunitaria