SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de administración
Asignatura:
Economía Aplicada
Tema:
Análisis del comportamiento de las variables
económicas
Facilitador:
Yuli José Polanco
Participante:
Banelis Fígaro
Matricula:
100037872
Nagua, Rep. Dom.
Introducción
Las variables económicas son una parte muy importante de la economía y se
utilizan para analizar una parte del entorno económico de un país. Así, si
queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes
de un país con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial.
La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente
de forma numérica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es
fundamental para saber en qué parte del ciclo económico estamos o para
entender qué políticas económicas podrían ser más efectivas. Existen dos tipos
de variables:
Variable macroeconómica: Las variables macroeconómicas, también conocidas
como macromagnitudes, son aquellas que recogen información agregada. Dicho
con otras palabras, recogen información de un conjunto de individuos. Por
ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el desempleo de una determinado país
o región, el déficit público o la inflación son variables macroeconómicas.
Variable microeconómica: Las variables microeconómicas, son aquellas que
recogen información de un agente económico a nivel individual. En este caso,
podríamos hablar de la producción de una determinada empresa, la aversión al
riesgo de un inversor o el salario de un empleado.
Análisis del comportamiento de las variables económicas
Durante los últimos 25 años, la República Dominicana (RD) ha experimentado
un notable período de sólido crecimiento económico. La economía creció 5,3%,
en promedio, entre los años 2000 y 2019, principalmente, impulsada por una
rápida acumulación de capital y mejoras de productividad. La oportuna respuesta
del gobierno durante la pandemia permitió una rápida recuperación, alcanzando
un crecimiento del 12,3% en el 2021.
El producto interno bruto de República Dominicana en 2019 creció un 5,1%
respecto a 2018. Se trata de una tasa 19 décimas menor que la de dicho año,
cuando fue del 7%. El valor absoluto del PIB en República Dominicana
creció 6.989 M€ respecto a 2018. El PIB Per cápita de República Dominicana en
2019 fue de 7.678 €, 612 € mayor que el de 2018, que fue de 7.066 €. Para ver
la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2009 cuando el PIB per cápita en
República Dominicana era de 3.707.
La pandemia impactó significativamente a la economía de la RD, provocando
una fuerte contracción en el segundo trimestre de 2020 en sectores críticos como
el turismo, la construcción y la minería. El PIB se contrajo un 6,7 %, aunque se
recuperó muy rápidamente en el 2021. La pandemia ha ejercido una intensa
presión tanto en los ingresos como en los gastos fiscales, sin embargo, la rápida
recuperación económica y las mejoras en la eficiencia del gasto público
contribuyeron para restaurar el déficit fiscal hacia una trayectoria sostenible.
Mientras tanto, mejoras en la gestión de la deuda pública, y en el desarrollo local
de mercados de capital, fueron cada vez más importantes para salvaguardar la
sostenibilidad de la deuda a largo plazo y limitar la exposición al riesgo cambiario.
A pesar de un aumento en el gasto social para mitigar el impacto de la crisis por
la pandemia, las estimaciones oficiales de pobreza aumentaron en 2,4 puntos
porcentuales a 23,4 por ciento en 2020. La tasa de pobreza mantuvo su
tendencia creciente durante 2021, alcanzando 23,9 por ciento, lo que significa
que más de 300 mil personas cayeron en la pobreza desde que comenzó la crisis
de la pandemia.
El Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de
12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. De manera particular se destaca
la significativa aceleración del gasto de capital por parte del gobierno en el último
trimestre del año, lo que fue determinante para alcanzar un resultado superior a
las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre del pasado año.
Perspectivas esperadas para los próximos cinco años
Debido a la actual situación mundial se hace difícil predecir el comportamiento
económico inmediato (próximos 5 años) del país, puesto que la misma depende
de varios factores, incluyendo las relaciones internacionales por los subsidios del
combustible que recibe el país para solventar y mantener dicha economía;
subsidios que de ser retirados afectarían de forma catastrófica.
También esta el turismo, que es uno de los pilares de la economía de Rep. Dom.
con una amplia oferta de hoteles ubicados principalmente en las hermosas
playas, atrae turistas de diferentes partes del mundo, es por esto que debe haber
una mejor gestión de los recursos naturales, en especial el patrimonio costero y
marino del que tanto depende la economía de RD. Este genera empleos los
cuales son la garantía del desarrollo del país entre más empleo se genere, más
capacidad de consumo tienen los hogares, porque traen el salario a su casa y
entonces pueden consumir más. Entonces, un mayor crecimiento del PIB, se ve
reflejado en mayor consumo y en mayor capacidad de adquisición de las
personas. Sin embargo, no podemos predecir su evolución ya que depende de
otros factores.
Según las informaciones del Banco Central, el indicador mensual de actividad
económica (IMAE) registró un crecimiento de 6.4 % en el mes de marzo del
presente año, lo cual unido a las variaciones de 6.3 % en el mes de enero y de
5.8 % en febrero resultan en una expansión interanual de 6.1 % durante el primer
trimestre del año 2022. Este desempeño es un reflejo de resiliencia de la
economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno
internacional sobre la demanda agregada doméstica, es decir, se está
restableciendo la economía del país.
Conclusión
A partir de lo investigado podemos decir que la variable más significativa fue el
crecimiento del PIB, el es crucial para una economía, ya que un aumento del
mismo refleja un incremento de la actividad económica. Si la actividad económica
repunta, significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita
aumenta. En el periodo anterior los acontecimientos económicos estaban
influidos por los hechos que pueden suceder en el periodo corriente, lo que
implica que la economía debe mantener una estabilidad que permita a los
empresarios la planeación de sus inversiones, si esto no ocurre la economía
tendrá vaivenes. Antes de la pandemia el crecimiento económico general del
país, en los últimos años se manifestó en forma acelerada, luego de la pandemia
disminuyo considerablemente. En la actualidad la economía de la Rep. Dom. Se
ha ido reestableciendo poco a poco.
¿QUE ENTENDI?
El Crecimiento en el PIB se traduce en más bienes y servicios, empleo y más
dinero para consumir, que si existe una baja en este indicador aumentará la tasa
de desempleo y baja en las inversiones, esto debido a que nadie querrá invertir
en un país donde hay crisis, es por esta razón que es la variable
macroeconómica mas relevante.
¿QUE APRENDI?
El PIB es el que rige la economía de un país o región, cuando ocurre un cambio
en este indicador ya sea favorable o no, este afecta directamente la economía
del país. Es de gran importancia el crecimiento del PIB, puesto que, si este
aumenta no solo reduce la tasa de desempleo, sino que atrae inversionistas.
¿PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO?
Para conocer y entender la economía del país y sus fundamentos, conocer el
impacto que tuvo la pandemia en dicha economía. Saber cómo se desarrolla el
país, además de fomentar mi capacidad de análisis.
Referencias Bibliográfica
: 2022. [en línea] Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/variabl e -
macroeconomica.html> [Consultado el 10 de junio de 2022].
2022. [en línea] Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/variabl e-
economica.html> [Consultado el 10 de junio de 2022].
datosmacro.com. 2022. PIB de República Dominicana 2019 . [en línea] Disponible en:
<https://datosmacro.expansion.com/pib/republica-dominicana?anio=2019> [Consultado el 10 de
junio de 2022].
Bancentral.gov.do. 2022. Sector monetario y financiero . [en línea] Disponible en:
<https://www.bancentral.gov.do/a/d/2536-sector-monetario-y-financiero> [Consultado el 10 de
junio de 2022].
Vásquez Cubas, K., 2022. Macroeconomía . [en línea]
Repositorio.unapiquitos.edu.pe. Disponible en:
<https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6377> [Consultado el 10 de junio
de 2022]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
diidiizenteno
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
lido
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
Ivt Baños
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
Rocio Celin
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
Wilson William Torres Díaz
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
access
accessaccess
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
saladehistoria.net
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
8 tarea-v-estadistica
8 tarea-v-estadistica8 tarea-v-estadistica
8 tarea-v-estadistica
leudy Rubio
 
Diferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gastoDiferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gasto
edilverto baldomero huaman cruz
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 

La actualidad más candente (20)

3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Empresa virtual
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
access
accessaccess
access
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
8 tarea-v-estadistica
8 tarea-v-estadistica8 tarea-v-estadistica
8 tarea-v-estadistica
 
Diferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gastoDiferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gasto
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a Administracion trabajo final.docx

memoria-bcrp-2020.pdf
memoria-bcrp-2020.pdfmemoria-bcrp-2020.pdf
memoria-bcrp-2020.pdf
RamonCCCC
 
Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100
Yoanpr
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
Cristian Milciades
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Pablo Carrillo
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
USAT
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
FOSDEH
 
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
Kevin Louis Castro
 
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
NestorGutierrezHuama
 
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Victor Jurado Mamani
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
Eduardo Nelson German
 
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-versionMensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Gabriel Conte
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 

Similar a Administracion trabajo final.docx (20)

memoria-bcrp-2020.pdf
memoria-bcrp-2020.pdfmemoria-bcrp-2020.pdf
memoria-bcrp-2020.pdf
 
Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
 
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
 
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
 
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
 
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-versionMensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 

Más de MelissaDishmey

Terapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfTerapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdf
MelissaDishmey
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
MelissaDishmey
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
MelissaDishmey
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
MelissaDishmey
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
MelissaDishmey
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
MelissaDishmey
 
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptxFINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
MelissaDishmey
 
Maria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptxMaria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptx
MelissaDishmey
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
MelissaDishmey
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
MelissaDishmey
 

Más de MelissaDishmey (10)

Terapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfTerapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdf
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
 
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdfVinculacion escuela familia proyecto.pdf
Vinculacion escuela familia proyecto.pdf
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
 
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docxProyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de Psicologia social.docx
 
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptxFINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
FINAL INFOTECNOLOGIA SHEYLA.pptx
 
Maria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptxMaria Romano Castillo.pptx
Maria Romano Castillo.pptx
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
 
Laury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptxLaury A. infotecnologia.pptx
Laury A. infotecnologia.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Administracion trabajo final.docx

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Escuela de administración Asignatura: Economía Aplicada Tema: Análisis del comportamiento de las variables económicas Facilitador: Yuli José Polanco Participante:
  • 2. Banelis Fígaro Matricula: 100037872 Nagua, Rep. Dom. Introducción Las variables económicas son una parte muy importante de la economía y se utilizan para analizar una parte del entorno económico de un país. Así, si queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial. La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de forma numérica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental para saber en qué parte del ciclo económico estamos o para entender qué políticas económicas podrían ser más efectivas. Existen dos tipos de variables: Variable macroeconómica: Las variables macroeconómicas, también conocidas como macromagnitudes, son aquellas que recogen información agregada. Dicho con otras palabras, recogen información de un conjunto de individuos. Por
  • 3. ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el desempleo de una determinado país o región, el déficit público o la inflación son variables macroeconómicas. Variable microeconómica: Las variables microeconómicas, son aquellas que recogen información de un agente económico a nivel individual. En este caso, podríamos hablar de la producción de una determinada empresa, la aversión al riesgo de un inversor o el salario de un empleado. Análisis del comportamiento de las variables económicas Durante los últimos 25 años, la República Dominicana (RD) ha experimentado un notable período de sólido crecimiento económico. La economía creció 5,3%, en promedio, entre los años 2000 y 2019, principalmente, impulsada por una rápida acumulación de capital y mejoras de productividad. La oportuna respuesta del gobierno durante la pandemia permitió una rápida recuperación, alcanzando un crecimiento del 12,3% en el 2021. El producto interno bruto de República Dominicana en 2019 creció un 5,1% respecto a 2018. Se trata de una tasa 19 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 7%. El valor absoluto del PIB en República Dominicana creció 6.989 M€ respecto a 2018. El PIB Per cápita de República Dominicana en 2019 fue de 7.678 €, 612 € mayor que el de 2018, que fue de 7.066 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
  • 4. comparar estos datos con los del año 2009 cuando el PIB per cápita en República Dominicana era de 3.707. La pandemia impactó significativamente a la economía de la RD, provocando una fuerte contracción en el segundo trimestre de 2020 en sectores críticos como el turismo, la construcción y la minería. El PIB se contrajo un 6,7 %, aunque se recuperó muy rápidamente en el 2021. La pandemia ha ejercido una intensa presión tanto en los ingresos como en los gastos fiscales, sin embargo, la rápida recuperación económica y las mejoras en la eficiencia del gasto público contribuyeron para restaurar el déficit fiscal hacia una trayectoria sostenible. Mientras tanto, mejoras en la gestión de la deuda pública, y en el desarrollo local de mercados de capital, fueron cada vez más importantes para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y limitar la exposición al riesgo cambiario. A pesar de un aumento en el gasto social para mitigar el impacto de la crisis por la pandemia, las estimaciones oficiales de pobreza aumentaron en 2,4 puntos porcentuales a 23,4 por ciento en 2020. La tasa de pobreza mantuvo su tendencia creciente durante 2021, alcanzando 23,9 por ciento, lo que significa que más de 300 mil personas cayeron en la pobreza desde que comenzó la crisis de la pandemia. El Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. De manera particular se destaca la significativa aceleración del gasto de capital por parte del gobierno en el último trimestre del año, lo que fue determinante para alcanzar un resultado superior a las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre del pasado año.
  • 5. Perspectivas esperadas para los próximos cinco años Debido a la actual situación mundial se hace difícil predecir el comportamiento económico inmediato (próximos 5 años) del país, puesto que la misma depende de varios factores, incluyendo las relaciones internacionales por los subsidios del combustible que recibe el país para solventar y mantener dicha economía; subsidios que de ser retirados afectarían de forma catastrófica. También esta el turismo, que es uno de los pilares de la economía de Rep. Dom. con una amplia oferta de hoteles ubicados principalmente en las hermosas playas, atrae turistas de diferentes partes del mundo, es por esto que debe haber una mejor gestión de los recursos naturales, en especial el patrimonio costero y marino del que tanto depende la economía de RD. Este genera empleos los cuales son la garantía del desarrollo del país entre más empleo se genere, más capacidad de consumo tienen los hogares, porque traen el salario a su casa y entonces pueden consumir más. Entonces, un mayor crecimiento del PIB, se ve reflejado en mayor consumo y en mayor capacidad de adquisición de las personas. Sin embargo, no podemos predecir su evolución ya que depende de otros factores. Según las informaciones del Banco Central, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento de 6.4 % en el mes de marzo del presente año, lo cual unido a las variaciones de 6.3 % en el mes de enero y de 5.8 % en febrero resultan en una expansión interanual de 6.1 % durante el primer trimestre del año 2022. Este desempeño es un reflejo de resiliencia de la economía dominicana para enfrentar los efectos adversos del entorno
  • 6. internacional sobre la demanda agregada doméstica, es decir, se está restableciendo la economía del país. Conclusión A partir de lo investigado podemos decir que la variable más significativa fue el crecimiento del PIB, el es crucial para una economía, ya que un aumento del mismo refleja un incremento de la actividad económica. Si la actividad económica repunta, significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita aumenta. En el periodo anterior los acontecimientos económicos estaban influidos por los hechos que pueden suceder en el periodo corriente, lo que implica que la economía debe mantener una estabilidad que permita a los empresarios la planeación de sus inversiones, si esto no ocurre la economía tendrá vaivenes. Antes de la pandemia el crecimiento económico general del país, en los últimos años se manifestó en forma acelerada, luego de la pandemia disminuyo considerablemente. En la actualidad la economía de la Rep. Dom. Se ha ido reestableciendo poco a poco.
  • 7. ¿QUE ENTENDI? El Crecimiento en el PIB se traduce en más bienes y servicios, empleo y más dinero para consumir, que si existe una baja en este indicador aumentará la tasa de desempleo y baja en las inversiones, esto debido a que nadie querrá invertir en un país donde hay crisis, es por esta razón que es la variable macroeconómica mas relevante. ¿QUE APRENDI? El PIB es el que rige la economía de un país o región, cuando ocurre un cambio en este indicador ya sea favorable o no, este afecta directamente la economía
  • 8. del país. Es de gran importancia el crecimiento del PIB, puesto que, si este aumenta no solo reduce la tasa de desempleo, sino que atrae inversionistas. ¿PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO? Para conocer y entender la economía del país y sus fundamentos, conocer el impacto que tuvo la pandemia en dicha economía. Saber cómo se desarrolla el país, además de fomentar mi capacidad de análisis. Referencias Bibliográfica : 2022. [en línea] Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/variabl e - macroeconomica.html> [Consultado el 10 de junio de 2022]. 2022. [en línea] Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/variabl e- economica.html> [Consultado el 10 de junio de 2022]. datosmacro.com. 2022. PIB de República Dominicana 2019 . [en línea] Disponible en: <https://datosmacro.expansion.com/pib/republica-dominicana?anio=2019> [Consultado el 10 de junio de 2022]. Bancentral.gov.do. 2022. Sector monetario y financiero . [en línea] Disponible en: <https://www.bancentral.gov.do/a/d/2536-sector-monetario-y-financiero> [Consultado el 10 de junio de 2022]. Vásquez Cubas, K., 2022. Macroeconomía . [en línea] Repositorio.unapiquitos.edu.pe. Disponible en: