SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL
¨MERCEDES MOLINA¨
NOMBRE: ALEJADRO FERNADEZ
CURSO: DECIMO
PARALELO: “A”
PROFESORA: ROSA HUIÑISACA
AÑO LECTIVO: 2020-2021
LAS PLANTAS.
Las plantas son los seres vivos miembros del reino vegetal o phylum plantae. Se
trata de organismos autótrofos, desprovistos de capacidad de movimiento, y
compuestos principalmente de celulosa. Los árboles, la maleza, el césped, las
algas y los arbustos, son todos miembros de este reino de la vida.
Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso
de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila
y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como
fuente de energía.
Características generales de las plantas.
 Nutrición autótrofa. Lo cual quiere decir que generan su
propio alimento a partir de materia inorgánica (agua y
sustancias del suelo y el aire) y luz solar (radiación
ultravioleta). A este complejo proceso de fabricación de
carbohidratos se le conoce como fotosíntesis.
 Ausencia de locomoción. Es decir, son seres incapaces de
desplazarse a voluntad (a diferencia de los animales). Algunas
de ellas cambian de hábitat a merced de las aguas (algas y
demás plantas acuáticas).
 Células dotadas de pared celular. O sea, que sus células
presentan una estructura rígida de celulosa que recubre su
membrana plasmática, confiriéndoles dureza, resistencia, pero
haciendo más lento y complicado el proceso de crecimiento.
Tipos de plantas
•Plantas terrestres vasculares. Conocidas como “plantas superiores”, presentan una
estructura corporal completa: tallos, raíces, hojas y mecanismos de transporte interno
(mecanismos vasculares) que comunican sus órganos y recorren la distancia de sus tallos.
Al mismo tiempo, las plantas superiores se dividen en:
•Pteridofitas. Plantas superiores sin semillas, comúnmente conocidas como helechos.
Tienen hojas largas y enrolladas conocidas como frondes, y pueden crecer hasta un
tamaño considerable.
•Espermatofitas. Plantas superiores con semillas, posteriores a los helechos en el
árbol evolutivo. Este grupo lo componen las angiospermas (plantas de flores vistosas y
mucho polen) y las gimnospermas (plantas leñosas), y es el grupo predominante en el
planeta.
•Plantas terrestres no vasculares. Plantas que no tienen estructuras vasculares internas,
por lo que no presentan una división clara entre tallo, raíz y hojas, ni alcanzan mucho
tamaño. Son un grupo a medias entre helechos y algas, como las briofitas, por ejemplo,
comúnmente conocidas como musgo.
Partes de una planta.
 Raíz. El órgano fundamental de todo tipo de plantas, que sirve para absorber el agua y los nutrientes del medio en que se
encuentran, sea líquido o sólido. Generalmente las raíces no suelen ver la luz, y crecen de forma rizomática, es decir, desordenada.
En sus estructuras, además, suelen guardarse nutrientes y sustancias de emergencia.
 Tallo. Los tallos son prolongaciones aéreas de la planta, que crecen en sentido contrario de la raíz y poseen generalmente un
sistema de vasos conductores para transportar la savia y los nutrientes hacia los demás órganos, como las hojas. Además, el tallo
brinda soporte estructural al organismo, pues de él nacen, en el caso de los árboles (ahí ya no se llamarían tallos sino troncos), las
ramas, que no son más que bifurcaciones secundarias del tallo.
 Hojas. Órganos de diversa forma (redonda, alargada), color (entre verde y rojo) y textura en los que se realiza la fotosíntesis.
Nacen del tallo o en las ramas, y dependiendo de la especie vegetal, pueden secarse y caer ante la llegada del frío (el otoño) para
disminuir la pérdida de agua del árbol, o no.
 Flores. Se trata de los órganos reproductivos de las plantas, de los cuales se generan luego los frutos y las semillas. Se componen
generalmente de estambres (órganos sexuales masculinos) y pistilos (órganos sexuales femeninos), aunque existen plantas de un
único sexo definido. Y plantas, también, nunca florecen, ya que su reproducción ocurre de otra manera. Las flores poseen
atractivos olores y colores, cuya función es atraer animales (como las abejas o ciertas aves), para que sirvan de transporte del polen
desde una flor a otra, permitiendo así la inseminación y el intercambio genético entre las plantas.
 Semillas. Una vez fecundadas las flores, las plantas producen semillas, que son embriones listos para producir un nuevo
individuo. En ocasiones estas semillas se producen sin necesidad de flores y fecundación, todo depende de la especie. Igualmente,
algunas semillas vienen recubiertas de carnosidades conocidas como frutos, mientras que otras simplemente caen al medio
ambiente, o lo hacen envueltas en distintas formas de protección y transporte.
 Frutos. Recubrimientos carnosos o secos de las semillas de una planta, generalmente nutritivos, garantizándole así al embrión el
sustento fértil para su germinación cuando caiga o, por el contrario, ayudándolo a desplazarse lejos de la sombra del progenitor,
al ser comidas y luego defecadas por algunos animales.
Psidium
Las Guayabas(Psidium) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y
árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas de América. Las hojas son
opuestas, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores
son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres.
La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro
(hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color
verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en
otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte
aroma característico. Es rica en vitaminas C, A, B, además tiene beneficios
nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida y disminuye los niveles de LDL
(transportado por VLDL).
Cultivos y usos
 Las guayabas se cultivan en muchos países de la zona intertropical subtropical
por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. La
fruta se come toda. Algunas personas muerden las semillas pero otras las
evitan, como si fueran tunas o pitahayas, o rebanada y servida con azúcar y
crema como postre. La guayaba hervida también es usada extensivamente
para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas
con mayores niveles de vitamina C. Las hojas y la corteza son astringentes
intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en
tanino, 30 g de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es empleado para
lavar úlceras. La corteza y la raíz del guayabo son un buen reconstituyente
que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con
frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100
g (véase también vitamina A).
Mentha
Mentha es un género de plantas herbáceas vivaces, perteneciente a la familia
Lamiaceae (lamiáceas o labiadas). Se estima que cuenta con 13 a 18 especies,
aunque la diferencia entre ellas es aún incierta. La hibridación entre algunas
especies se da de forma natural, además de existir numerosos cultivares.
Se incluye entre las hierbas aromáticas de mayor difusión y es apreciada por su
característico aroma refrescante. Es utilizada en gastronomía, así como en otros usos
como el farmacéutico.
Son plantas herbáceas perennes y aromáticas que alcanzan una altura máxima de
120 cm aproximadamente. Poseen estolones subterráneos y superficiales que a
menudo las convierten en invasivas. Las hojas, a menudo ligeramente
pubescentes, se disponen en pares opuestos, simples y de forma oblonga a
lanceolada, a menudo con margen dentado. Las flores, de colores blanco o
púrpura, surgen en espigas terminales son bilabiadas con cuatro lóbulos
desiguales. El fruto es una cápsula con hasta cuatro semillas.
Usos
La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor
comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas,
lociones para afeitar, productos bucales (crema dental, colutorio), perfumes,
insecticidas,13 etc.
Usos culinarios
Varias de las especies del género se utilizan en platos dulces y repostería, así
como en platos salados.
Aloe vera
Aloe vera, llamado sábila, acíbar o áloe de Barbados, entre otros, es una especie
suculenta de la familia Asphodelaceae.
 Distribución y hábitat
Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta
200 msnm.1 Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones
subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el
Mediterráneo.1
 Usos
El Aloe vera se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e
incluso para la alimentación en algunos países.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx

Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5
Jessenia Reyes
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
Lorena Henn
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
devinbtte
 

Similar a PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx (20)

Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5Reino vegetal-1197938847327232-5
Reino vegetal-1197938847327232-5
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
 
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana SánchezLas Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana Sánchez
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Articulo de las flores
Articulo de las floresArticulo de las flores
Articulo de las flores
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
L A P L A N T A
L A  P L A N T AL A  P L A N T A
L A P L A N T A
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx

  • 1. PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL ¨MERCEDES MOLINA¨ NOMBRE: ALEJADRO FERNADEZ CURSO: DECIMO PARALELO: “A” PROFESORA: ROSA HUIÑISACA AÑO LECTIVO: 2020-2021
  • 2. LAS PLANTAS. Las plantas son los seres vivos miembros del reino vegetal o phylum plantae. Se trata de organismos autótrofos, desprovistos de capacidad de movimiento, y compuestos principalmente de celulosa. Los árboles, la maleza, el césped, las algas y los arbustos, son todos miembros de este reino de la vida. Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.
  • 3. Características generales de las plantas.  Nutrición autótrofa. Lo cual quiere decir que generan su propio alimento a partir de materia inorgánica (agua y sustancias del suelo y el aire) y luz solar (radiación ultravioleta). A este complejo proceso de fabricación de carbohidratos se le conoce como fotosíntesis.  Ausencia de locomoción. Es decir, son seres incapaces de desplazarse a voluntad (a diferencia de los animales). Algunas de ellas cambian de hábitat a merced de las aguas (algas y demás plantas acuáticas).  Células dotadas de pared celular. O sea, que sus células presentan una estructura rígida de celulosa que recubre su membrana plasmática, confiriéndoles dureza, resistencia, pero haciendo más lento y complicado el proceso de crecimiento.
  • 4. Tipos de plantas •Plantas terrestres vasculares. Conocidas como “plantas superiores”, presentan una estructura corporal completa: tallos, raíces, hojas y mecanismos de transporte interno (mecanismos vasculares) que comunican sus órganos y recorren la distancia de sus tallos. Al mismo tiempo, las plantas superiores se dividen en: •Pteridofitas. Plantas superiores sin semillas, comúnmente conocidas como helechos. Tienen hojas largas y enrolladas conocidas como frondes, y pueden crecer hasta un tamaño considerable. •Espermatofitas. Plantas superiores con semillas, posteriores a los helechos en el árbol evolutivo. Este grupo lo componen las angiospermas (plantas de flores vistosas y mucho polen) y las gimnospermas (plantas leñosas), y es el grupo predominante en el planeta. •Plantas terrestres no vasculares. Plantas que no tienen estructuras vasculares internas, por lo que no presentan una división clara entre tallo, raíz y hojas, ni alcanzan mucho tamaño. Son un grupo a medias entre helechos y algas, como las briofitas, por ejemplo, comúnmente conocidas como musgo.
  • 5. Partes de una planta.  Raíz. El órgano fundamental de todo tipo de plantas, que sirve para absorber el agua y los nutrientes del medio en que se encuentran, sea líquido o sólido. Generalmente las raíces no suelen ver la luz, y crecen de forma rizomática, es decir, desordenada. En sus estructuras, además, suelen guardarse nutrientes y sustancias de emergencia.  Tallo. Los tallos son prolongaciones aéreas de la planta, que crecen en sentido contrario de la raíz y poseen generalmente un sistema de vasos conductores para transportar la savia y los nutrientes hacia los demás órganos, como las hojas. Además, el tallo brinda soporte estructural al organismo, pues de él nacen, en el caso de los árboles (ahí ya no se llamarían tallos sino troncos), las ramas, que no son más que bifurcaciones secundarias del tallo.  Hojas. Órganos de diversa forma (redonda, alargada), color (entre verde y rojo) y textura en los que se realiza la fotosíntesis. Nacen del tallo o en las ramas, y dependiendo de la especie vegetal, pueden secarse y caer ante la llegada del frío (el otoño) para disminuir la pérdida de agua del árbol, o no.
  • 6.  Flores. Se trata de los órganos reproductivos de las plantas, de los cuales se generan luego los frutos y las semillas. Se componen generalmente de estambres (órganos sexuales masculinos) y pistilos (órganos sexuales femeninos), aunque existen plantas de un único sexo definido. Y plantas, también, nunca florecen, ya que su reproducción ocurre de otra manera. Las flores poseen atractivos olores y colores, cuya función es atraer animales (como las abejas o ciertas aves), para que sirvan de transporte del polen desde una flor a otra, permitiendo así la inseminación y el intercambio genético entre las plantas.  Semillas. Una vez fecundadas las flores, las plantas producen semillas, que son embriones listos para producir un nuevo individuo. En ocasiones estas semillas se producen sin necesidad de flores y fecundación, todo depende de la especie. Igualmente, algunas semillas vienen recubiertas de carnosidades conocidas como frutos, mientras que otras simplemente caen al medio ambiente, o lo hacen envueltas en distintas formas de protección y transporte.  Frutos. Recubrimientos carnosos o secos de las semillas de una planta, generalmente nutritivos, garantizándole así al embrión el sustento fértil para su germinación cuando caiga o, por el contrario, ayudándolo a desplazarse lejos de la sombra del progenitor, al ser comidas y luego defecadas por algunos animales.
  • 7.
  • 8. Psidium Las Guayabas(Psidium) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas de América. Las hojas son opuestas, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en vitaminas C, A, B, además tiene beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida y disminuye los niveles de LDL (transportado por VLDL).
  • 9. Cultivos y usos  Las guayabas se cultivan en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. La fruta se come toda. Algunas personas muerden las semillas pero otras las evitan, como si fueran tunas o pitahayas, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de vitamina C. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30 g de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g (véase también vitamina A).
  • 10.
  • 11. Mentha Mentha es un género de plantas herbáceas vivaces, perteneciente a la familia Lamiaceae (lamiáceas o labiadas). Se estima que cuenta con 13 a 18 especies, aunque la diferencia entre ellas es aún incierta. La hibridación entre algunas especies se da de forma natural, además de existir numerosos cultivares. Se incluye entre las hierbas aromáticas de mayor difusión y es apreciada por su característico aroma refrescante. Es utilizada en gastronomía, así como en otros usos como el farmacéutico.
  • 12. Son plantas herbáceas perennes y aromáticas que alcanzan una altura máxima de 120 cm aproximadamente. Poseen estolones subterráneos y superficiales que a menudo las convierten en invasivas. Las hojas, a menudo ligeramente pubescentes, se disponen en pares opuestos, simples y de forma oblonga a lanceolada, a menudo con margen dentado. Las flores, de colores blanco o púrpura, surgen en espigas terminales son bilabiadas con cuatro lóbulos desiguales. El fruto es una cápsula con hasta cuatro semillas. Usos La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas, lociones para afeitar, productos bucales (crema dental, colutorio), perfumes, insecticidas,13 etc. Usos culinarios Varias de las especies del género se utilizan en platos dulces y repostería, así como en platos salados.
  • 13.
  • 14. Aloe vera Aloe vera, llamado sábila, acíbar o áloe de Barbados, entre otros, es una especie suculenta de la familia Asphodelaceae.  Distribución y hábitat Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta 200 msnm.1 Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.1  Usos El Aloe vera se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países.
  • 15.