SlideShare una empresa de Scribd logo
ERICK URIEL AVENDAÑO GONZALEZ.
LAS FLORES
Las flores son la estructura encargada de la reproducción en algunos vegetales.
Que en estas formaciones vegetales se producen a través de una reproducción sexual, los
frutos que contienen las semillas. Hay una gran variedad de flores teniendo en cuanto a
tamaños, formas y colores.
Introducción
Las flores en la naturaleza están en todas partes pueden alimentar a los insectos, animales y
a los humanos, pueden ser medicinales, y ayudar a la reproducción de una planta atrayendo
polinizadores.
Sin las flores las plantas serían verdes y el mundo seria aburrido.
La reproducción de las flores
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La
función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual.
Las flores se componen de diversas partes, pero hay algunas partes que son básicas. Entre
las partes principales de la flor está la parte masculina llamada estambre y la parte femenina
llamada pistilo.
El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras llevan el polen, que
generalmente es de color amarillo. Las anteras son sostenidas por hilos llamados
filamentos.
El pistilo tiene tres partes: estigma, estilo, y ovario. El estigma es la superficie pegajosa en
el tope del pistilo; el cual atrapa y sostiene el polen. El estilo es como la estructura de un
tubo que sostiene el estigma. El estilo conduce hacia abajo donde está el ovario que
contiene los óvulos.
Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen
polinizadores y generalmente son la razón por la que compramos y disfrutamos las flores.
Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor. Los sépalos ayudan a proteger el
brote que comienza a salir.
Las flores pueden tener todas las partes masculinas, todas las femeninas, o una
combinación. Las flores con todas las partes masculinas, o todas femeninas son llamadas
imperfectas, tales como: (los pepinos, calabaza y melones.)
Las flores que tienen partes masculinas y femeninas se llaman perfectas (las rosas, lirios,
diente de león.)
Ovulo
Yo entendí que la flor es la estructura característica de las plantas que les sirven para
reproducirse y su función es producir semillas.
Las flores se componen de diversas partes y hay algunas que son básicas como el estambre
y el pistilo.
También las flores son importantes porque sirven de alimento para insectos, aves y
murciélagos además nos da oxígeno para vivir.
La flor es una planta que termina en un tallo modificado y que su eje frontal lleva de 1 a 4
apéndices u hojas modificadas.
Tipos de flores
Las flores son las partes más visibles de las plantas. Son las estructuras más atractivas y las
que necesitan de una mayor observación e inspección. Los factores como el número y color
de los pétalos, su forma y tamaño, han de ser tenidos en cuenta a la hora de identificar una
planta.
Las flores en algunas plantas aparecen de forma solitaria, pero otras especies forman
inflorescencias complejas, es decir combinaciones de varias flores. Hay muchos tipos de
inflorescencias que toman formas de espigas, racimos, umbelas, etc. Así por ejemplo la
margarita no es una flor sino muchas, que parecen una única flor más grande. Aquí os
presento esquemas de las más habituales:
Yo entendí que algunas plantas crecen solas y otras pueden tener varias especies de flores,
algunas terminan en espigas, racimos, umbelas, etc. Por ejemplo la margarita no es una
flor sino muchas que parecen ser una más grande.
Especies de flores de mayor demanda
Las plantas más raras del mundo
En Madagascar se encuentra Adansonia
grandidieri, un árbol endémico de ese
país insular que llega a medir hasta 40
metros de altura con troncos de 3 metros
de diámetro. Se le conoce con el nombre
común de “baobab” y es considerada la
especie más grande de baobab en el
mundo.
Las islas de Indonesia, llamada Sumatra,
donde se encuentra la “flor cadáver” o
“falo amorfo titánico” Amorphophallus
titanum, una planta herbácea que
desprende un intenso olor a carne podrida
y que se le encuentra al internarse en las
selvas tropicales de aquella isla. El aroma
putrefacto cumple la función de atraer
polinizadores útiles en la reproducción de
la planta.
En Sumatra, al interior de las mismas
selvas tropicales para encontrar a
Rafflesia arnoldii, una planta parásita que
carece de hojas, brotes y raíces y que
desarrolla la flor más grande del mundo
pues mide cerca de un metro de diámetro.
Se alimenta de los nutrientes presentes en
otras plantas. Debido a los fétidos olores
que expide y a su capacidad de producir
calor, atrae a moscas carroñeras que
permiten la polinización y reproducción
de la planta.
Selvas brasileñas donde se encuentra
Aristolochia gigantea, una planta
trepadora que de acuerdo a los pobladores
locales es útil para el parto. La planta
presenta flores que pueden superar los 30
cm de largo y 12 cm de ancho. Se le da
un uso ornamental pues no despide
fétidos olores como la mayoría de las
especies con quien tiene parentesco.
Carolina del Norte y Carolina del Sur,
lugar del hábitat nativo de la planta
carnívora Dionaea muscipula,
denominada de forma común como
“venus atrapamoscas” pues atrapa
insectos y arácnidos con rápidos
movimientos. Los insectos le suministran
el nitrógeno para que la planta forme sus
proteínas y se desarrolle.
Archipiélago Socotra, perteneciente a
Yemen, y encontrar a Dracaena
cinnabari el “árbol drago” reconocido por
su copa en forma de semiesfera. En cierta
época del año se le extrae una resina que
en tiempos antiguos fue comercializada,
ampliamente, debido a sus propiedades
curativas.
En África, en su porción sur, para
conocer a la planta parasita Hydnora
africana la cual crece bajo tierra, desde
ahí emerge una flor carnosa con un olor a
heces que atrae a polinizadores naturales
como el escarabajo del estiércol. El
escarabajo promueve la supervivencia y
el éxito reproductivo de la planta.
El desierto del Namib en los países de
Angola y Namibia. En este desierto
encontraremos a Welwitschia mirabilis,
una planta desértica que crece de un
tronco grueso bifurcando dos únicas hojas
de crecimiento continuo. Vive
aproximadamente entre 400 y 1500 años.
Estas especies de plantas son endémicas, es decir, habitan en lugares restringidos del
planeta. Muchas de ellas se pueden observar en distintos jardines botánicos a lo largo del
mundo. Las “raras” formas presentes en estos organismos son producto de cientos y miles
de años de evolución que les llevaron a alcanzar características acorde a las exigencias del
medio en el que habitan. La necesidad de permanecer como especie promovió el desarrollo
de condiciones que facilitaran su reproducción y originaran formas como las que
actualmente podemos observar en la naturaleza.
Existen muchasplantasrarasen el mundo pero muchasdeellas solo crecen en un solo lugar,unas
tienen floresmuy grandesy otrastienen olores característicos.
Conclusiones
Las flores son parte importante de nuestro medio ambiente además de embellecer y traer
alegría nos ayudan a limpiar el aire. Las podemos encontrar en plantas, enredaderas y
árboles, en la agricultura son importantes porque a partir de ellas se genera la reproducción.
Las flores también se utilizan con propósitos medicinales ya que muchas de ellas tienen
propiedades terapéuticas es por ello que debemos cuidarlas y protegerlas.
Fuentes de informaciónde las páginas web.
http://www.antarctica.ac.uk//about_antarctica/wildlife/plants/index.php
http://jxb.oxfordjournals.org/content/56/414/1189.full
http://archivo.e-consulta.com/blogs/quidnovi/?p=444
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/53/posts/las-flores-de-la-antrtida-
12856.
http://encina.pntic.mec.es/~ndeg0000/cursohtml/final/flores.htm
Periódico El Universal, 28 de marzo de 2005. Finanzas, p. B2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Flora y fauna del huila [autoguardado]
Flora y fauna del huila [autoguardado]Flora y fauna del huila [autoguardado]
Flora y fauna del huila [autoguardado]
NELCY DEL CARMEN ARTEAGA FERIA
 
Trips
TripsTrips
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
Vio
 
Diálogos con pronombres
Diálogos con pronombresDiálogos con pronombres
Diálogos con pronombresadjnt1979
 
Guiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortasGuiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortas
MarianDom1
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idiomadnnv54
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaCleider Guevara
 
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Alfons
 
216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral
Fernandaseminariocas
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Cesar Mujica
 
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad  Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Gilberto Gonzalez
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceiteIng. Oscar Paez
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
Guilmer Yanqui
 
Libreto día de la mujer trabajadora
Libreto día de la mujer trabajadoraLibreto día de la mujer trabajadora
Libreto día de la mujer trabajadora
Escuela Popular SOL
 

La actualidad más candente (20)

Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Flora y fauna del huila [autoguardado]
Flora y fauna del huila [autoguardado]Flora y fauna del huila [autoguardado]
Flora y fauna del huila [autoguardado]
 
Trips
TripsTrips
Trips
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
 
Diálogos con pronombres
Diálogos con pronombresDiálogos con pronombres
Diálogos con pronombres
 
Guiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortasGuiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortas
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Tesis especies de trips en banano
Tesis especies de trips en bananoTesis especies de trips en banano
Tesis especies de trips en banano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la fruta
 
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
 
216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad  Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
Proyecto de Taxonomía y Sostenibilidad
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
 
Libreto día de la mujer trabajadora
Libreto día de la mujer trabajadoraLibreto día de la mujer trabajadora
Libreto día de la mujer trabajadora
 

Similar a Articulo de las flores

Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantasssvilla
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
Bryan Bone
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Rosa Murguia
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
naxyquintero
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
dayamorillo
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
miguelo26
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Ana Chica
 

Similar a Articulo de las flores (20)

Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Las plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesisLas plantas. la fotosíntesis
Las plantas. la fotosíntesis
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Articulo de las flores

  • 1. ERICK URIEL AVENDAÑO GONZALEZ. LAS FLORES Las flores son la estructura encargada de la reproducción en algunos vegetales. Que en estas formaciones vegetales se producen a través de una reproducción sexual, los frutos que contienen las semillas. Hay una gran variedad de flores teniendo en cuanto a tamaños, formas y colores. Introducción Las flores en la naturaleza están en todas partes pueden alimentar a los insectos, animales y a los humanos, pueden ser medicinales, y ayudar a la reproducción de una planta atrayendo polinizadores. Sin las flores las plantas serían verdes y el mundo seria aburrido.
  • 2. La reproducción de las flores La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Las flores se componen de diversas partes, pero hay algunas partes que son básicas. Entre las partes principales de la flor está la parte masculina llamada estambre y la parte femenina llamada pistilo. El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras llevan el polen, que generalmente es de color amarillo. Las anteras son sostenidas por hilos llamados filamentos. El pistilo tiene tres partes: estigma, estilo, y ovario. El estigma es la superficie pegajosa en el tope del pistilo; el cual atrapa y sostiene el polen. El estilo es como la estructura de un tubo que sostiene el estigma. El estilo conduce hacia abajo donde está el ovario que contiene los óvulos. Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen polinizadores y generalmente son la razón por la que compramos y disfrutamos las flores. Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor. Los sépalos ayudan a proteger el brote que comienza a salir. Las flores pueden tener todas las partes masculinas, todas las femeninas, o una combinación. Las flores con todas las partes masculinas, o todas femeninas son llamadas imperfectas, tales como: (los pepinos, calabaza y melones.) Las flores que tienen partes masculinas y femeninas se llaman perfectas (las rosas, lirios, diente de león.) Ovulo
  • 3. Yo entendí que la flor es la estructura característica de las plantas que les sirven para reproducirse y su función es producir semillas. Las flores se componen de diversas partes y hay algunas que son básicas como el estambre y el pistilo. También las flores son importantes porque sirven de alimento para insectos, aves y murciélagos además nos da oxígeno para vivir. La flor es una planta que termina en un tallo modificado y que su eje frontal lleva de 1 a 4 apéndices u hojas modificadas. Tipos de flores Las flores son las partes más visibles de las plantas. Son las estructuras más atractivas y las que necesitan de una mayor observación e inspección. Los factores como el número y color de los pétalos, su forma y tamaño, han de ser tenidos en cuenta a la hora de identificar una planta. Las flores en algunas plantas aparecen de forma solitaria, pero otras especies forman inflorescencias complejas, es decir combinaciones de varias flores. Hay muchos tipos de inflorescencias que toman formas de espigas, racimos, umbelas, etc. Así por ejemplo la margarita no es una flor sino muchas, que parecen una única flor más grande. Aquí os presento esquemas de las más habituales:
  • 4. Yo entendí que algunas plantas crecen solas y otras pueden tener varias especies de flores, algunas terminan en espigas, racimos, umbelas, etc. Por ejemplo la margarita no es una flor sino muchas que parecen ser una más grande.
  • 5. Especies de flores de mayor demanda
  • 6. Las plantas más raras del mundo En Madagascar se encuentra Adansonia grandidieri, un árbol endémico de ese país insular que llega a medir hasta 40 metros de altura con troncos de 3 metros de diámetro. Se le conoce con el nombre común de “baobab” y es considerada la especie más grande de baobab en el mundo. Las islas de Indonesia, llamada Sumatra, donde se encuentra la “flor cadáver” o “falo amorfo titánico” Amorphophallus titanum, una planta herbácea que desprende un intenso olor a carne podrida y que se le encuentra al internarse en las selvas tropicales de aquella isla. El aroma putrefacto cumple la función de atraer polinizadores útiles en la reproducción de la planta. En Sumatra, al interior de las mismas selvas tropicales para encontrar a Rafflesia arnoldii, una planta parásita que carece de hojas, brotes y raíces y que desarrolla la flor más grande del mundo pues mide cerca de un metro de diámetro. Se alimenta de los nutrientes presentes en otras plantas. Debido a los fétidos olores que expide y a su capacidad de producir calor, atrae a moscas carroñeras que permiten la polinización y reproducción de la planta.
  • 7. Selvas brasileñas donde se encuentra Aristolochia gigantea, una planta trepadora que de acuerdo a los pobladores locales es útil para el parto. La planta presenta flores que pueden superar los 30 cm de largo y 12 cm de ancho. Se le da un uso ornamental pues no despide fétidos olores como la mayoría de las especies con quien tiene parentesco. Carolina del Norte y Carolina del Sur, lugar del hábitat nativo de la planta carnívora Dionaea muscipula, denominada de forma común como “venus atrapamoscas” pues atrapa insectos y arácnidos con rápidos movimientos. Los insectos le suministran el nitrógeno para que la planta forme sus proteínas y se desarrolle. Archipiélago Socotra, perteneciente a Yemen, y encontrar a Dracaena cinnabari el “árbol drago” reconocido por su copa en forma de semiesfera. En cierta época del año se le extrae una resina que en tiempos antiguos fue comercializada, ampliamente, debido a sus propiedades curativas.
  • 8. En África, en su porción sur, para conocer a la planta parasita Hydnora africana la cual crece bajo tierra, desde ahí emerge una flor carnosa con un olor a heces que atrae a polinizadores naturales como el escarabajo del estiércol. El escarabajo promueve la supervivencia y el éxito reproductivo de la planta. El desierto del Namib en los países de Angola y Namibia. En este desierto encontraremos a Welwitschia mirabilis, una planta desértica que crece de un tronco grueso bifurcando dos únicas hojas de crecimiento continuo. Vive aproximadamente entre 400 y 1500 años. Estas especies de plantas son endémicas, es decir, habitan en lugares restringidos del planeta. Muchas de ellas se pueden observar en distintos jardines botánicos a lo largo del mundo. Las “raras” formas presentes en estos organismos son producto de cientos y miles de años de evolución que les llevaron a alcanzar características acorde a las exigencias del medio en el que habitan. La necesidad de permanecer como especie promovió el desarrollo de condiciones que facilitaran su reproducción y originaran formas como las que actualmente podemos observar en la naturaleza. Existen muchasplantasrarasen el mundo pero muchasdeellas solo crecen en un solo lugar,unas tienen floresmuy grandesy otrastienen olores característicos.
  • 9. Conclusiones Las flores son parte importante de nuestro medio ambiente además de embellecer y traer alegría nos ayudan a limpiar el aire. Las podemos encontrar en plantas, enredaderas y árboles, en la agricultura son importantes porque a partir de ellas se genera la reproducción. Las flores también se utilizan con propósitos medicinales ya que muchas de ellas tienen propiedades terapéuticas es por ello que debemos cuidarlas y protegerlas. Fuentes de informaciónde las páginas web. http://www.antarctica.ac.uk//about_antarctica/wildlife/plants/index.php http://jxb.oxfordjournals.org/content/56/414/1189.full http://archivo.e-consulta.com/blogs/quidnovi/?p=444 http://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/53/posts/las-flores-de-la-antrtida- 12856. http://encina.pntic.mec.es/~ndeg0000/cursohtml/final/flores.htm Periódico El Universal, 28 de marzo de 2005. Finanzas, p. B2.