SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS SUPERIORES
La segunda rama de la clasificación vegetal corresponde a las plantas superiores.
La estructura de este grupo está claramente diferenciada en raíz, tallo y hojas. Si
bien los musgos, los licopodios y, sobre todo, los helechos presentan un desarrollo
importante en su estructura no pueden considerarse superiores pues no se
reproducen por semilla.
Esta, que constituye la base de la reproducción, se encuentra únicamente en las
plantas superiores a las que da el nombre de espermatofitas. Sus órganos
reproductores, las flores, son visibles aunque no todas vistosas. Las semillas
contienen un embrión y reservas nutritivas que en un momento determinado se
desprenden de la planta, aptas para germinar.
Las plantas superiores abarcan dos grupos que se distinguen por la manera en que
se presentan las semillas. Estos grupos son las gimnospermas y las angiospermas.
Las gimnospermas
Las gimnospermas presentan sus semillas descubiertas y se las ve en el fruto, entre
unas hojas duras y superpuestas denominadas escamas. Un ejemplo de estos
frutos son las piñas de los pinos. En la actualidad hay unas 700 especies de
gimnospermas.
Son plantas leñosas, crecen como arbustos o árboles y pueden llegar a tamaños
gigantescos. Las hojas tienen nervaduras rudimentarias -poco desarrolladas- y se
mantienen verdes durante todo el año, como se observa en los pinos o abetos.
Las hojas pueden tener forma de agujas, como en los cedros, o escamas, como en
el caso del ciprés. Los vasos conductores son menos evolucionados que los de las
angiospermas (grupo más desarrollado dentro de las superiores) y producen una
sustancia densa llamada resina.
Los representantes típicos de las gimnospermas son las coníferas, árboles
resinosos con copa cónica que alcanzan grandes alturas. Los más abundantes son
los pinos, abetos, alerces, araucarias, abedules y cipreses. Las flores son poco
vistosas, formadas por escamas que luego se transforman en infrutescencias -
conjunto de frutos- conocidas como piñas. Los óvulos, que darán origen a las
semillas, se insertan en las axilas de unas escamas leñosas protectoras. Durante la
época de la polinización las piñas orientan su punta hacia arriba y separan sus
escamas para permitir la fecundación. Luego las vuelven a cerrar para abrirlas más
tarde. Los órganos de reproducción femeninos y masculinos están en distintas
flores.
Al comienzo de la formación de la planta, la raíz es pivotante, es decir, se hunde
verticalmente como una prolongación del tronco. Luego se ramifica y da sostén a
un tronco cilíndrico.
En general, las gimnospermas se agrupan en bosques, crecen sobre suelos
calcáreos o silíceos y son resistentes a las heladas, pero débiles ante la humedad
excesiva. El hecho de que crezcan agrupadas en bosques tiene gran importancia
ecológica.
Económicamente el valor principal de las coníferas radica en su madera y en la
celulosa, un elemento fundamental en la fabricación del papel. Estos árboles
también se cultivan como ornamentales.
Las coníferas se hallan distribuidas por todo el mundo en regiones templadas o frías,
y en zonas de montañas cuando el clima es cálido. Cubren gran parte del territorio
de América del Norte. Hay numerosas especies de pinos, cipreses, abetos, enebros
y cedros. En América del Sur abundan las araucarias, como la angustifolia, conocida
como pino Paraná o Misionero, y la Araucaria araucana o pehuén, en la zona de
Neuquén y en Chile. El alerce, en cambio, abunda en los bosques andino
patagónicos.
La angioespermas
Las semillas de las angiospermas se encuentran encerradas y protegidas dentro del
fruto que se genera a partir del ovario.
Esta rama de las plantas superiores es la más numerosa dentro del reino vegetal,
con unas 25.000 especies. Son herbáceas o leñosas e incluyen hierbas, matas,
arbustos y árboles.
Hay especies epífitas (plantas que crecen sobre otras, pero sin alimentarse de ellas)
y parásitas (las que subsisten alimentándose de otros vegetales). La mayoría vive
en tierra, pero también existen las acuáticas flotantes o sumergidas. Las
angiospermas crecen en todo el mundo, adaptadas a las distintas condiciones
ambientales.
Monocotiledóneas y dicotiledóneas
Las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las primeras
son menos evolucionadas que las segundas. Cada grupo tiene características
diferenciales.
En las monocotiledóneas, la semilla no está dividida, el embrión posee una sola hoja
que se denomina cotiledón. Las flores suelen tener tres, seis o nueve pétalos, las
hojas presentan nervaduras paralelas y las raíces son fasciculadas, es decir que
carecen de un eje central.
Este subgrupo de angiospermas comprende unas 40.000 especies que crecen
sobre todo en regiones templadas. La mayoría son herbáceas, de gran valor
económico. Entre ellas se encuentran las gramíneas, como el trigo, el maíz, la
cebada, el centeno, la avena, el mijo o el arroz. El hombre las aprovecha en su
propia alimentación y también como forraje, y utiliza los tallos secos de mayor
longitud en esteras, cuerdas y techos. Además de las gramíneas, los jacintos,
gladiolos, azucenas, lirios y orquídeas crecen de semillas monocotiledóneas, igual
que las palmeras y las cañas de azúcar.
Finalmente está el otro grupo de angiospermas conocido como dicotiledóneas. Sus
semillas poseen dos cotiledones que serán las dos primeras hojas de la planta.
Las características que las diferencian de las monocotiledóneas, además de la
semilla, son las nervaduras de las hojas con dibujos en red, las flores de dos o cinco
pétalos -o múltiplos de esos números- y una raíz principal.
Las dicotiledóneas abarcan casi 200.000 especies divididas, según el desarrollo de
la flor, en simpétalas, dialipétalas y monoclamídeas. Las simpétalas tienen flores en
forma de tubo o embudo. Los pétalos no están separados del todo entre sí, a
diferencia de las dialipétalas, cuyas flores los tienen claramente desunidos. Las
monoclamídeas tienen flores sin corola ni cáliz, contrariamente a los dos subgrupos
anteriores. Muchas veces se las encuentra reunidas en inflorescencias particulares
llamadas amentos.
Las plantas dicotiledóneas son utilizadas por el hombre especialmente en la
industria alimenticia, en farmacología, alimentación y construcción. Constituyen más
de la mitad de las especiesvegetales que pueblan el planeta y entre ellas se pueden
mencionar rosas, claveles, madreselvas, violetas, margaritas, lotos, amapolas, con
flores de infinitas tonalidades que también proveen a la industria del perfume.
Son dicotiledóneas árboles como sauces, acacias, castaños, robles; hortalizas
como remolachas, nabos, coles, berros, zanahorias, perejil, papas, berenjenas,
tomates y lechuga, y la sandía, el melón y el cardo. Los árboles frutales más
conocidos del grupo son el ciruelo, el manzano, el peral, el cerezo y el olivo.
(plantas superiores, 2018)
(Las plantas, 2014)
(Plantas superiores, 2013)
Bibliografía
Las plantas. (6 de 2018 de 2014). SlideShare. Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de
SlideShare: https://es.slideshare.net/ManuelBojorqueza/exposicion-de-edafologia-
30916055
Plantas superiores. (2019 de 2013). Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de
http://www.barrameda.com.ar/botanica/plantas-superiores.htm
plantas superiores. (2018). SlideShare. Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de SlideShare:
https://es.slideshare.net/cpnapenyal/fotosintesismmqpn-32435758

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino vegetal
Reino vegetal  Reino vegetal
Reino vegetal
Antonio Caballero
 
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° gradoCiencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
Ana Suarez
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
reino vegetal
reino vegetalreino vegetal
reino vegetal
Gerardo9911
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
carmenmade
 
Clasificación del Reino Plantae
Clasificación del Reino PlantaeClasificación del Reino Plantae
Clasificación del Reino Plantaeluckangel
 
Plantas
PlantasPlantas
Reino plantas
Reino plantasReino plantas
Reino plantas
samuelmartinez99
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Clasificación de las plantas 2
Clasificación  de  las  plantas 2Clasificación  de  las  plantas 2
Clasificación de las plantas 2Giuliana Tinoco
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
Marifer Palomera
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
jenifere98
 
Plantas Criptògamas
Plantas CriptògamasPlantas Criptògamas
Plantas Criptògamascmario007
 
Clasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeClasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeJesus Ac
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
frqmu
 

La actualidad más candente (20)

Reino vegetal
Reino vegetal  Reino vegetal
Reino vegetal
 
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° gradoCiencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
Ciencias Naturales. Reino vegetal. 4° grado
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
reino vegetal
reino vegetalreino vegetal
reino vegetal
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Clasificación del Reino Plantae
Clasificación del Reino PlantaeClasificación del Reino Plantae
Clasificación del Reino Plantae
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reino plantas
Reino plantasReino plantas
Reino plantas
 
Las fanerógamas
Las  fanerógamasLas  fanerógamas
Las fanerógamas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Clasificación de las plantas 2
Clasificación  de  las  plantas 2Clasificación  de  las  plantas 2
Clasificación de las plantas 2
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus PartesLas Plantas Y Sus Partes
Las Plantas Y Sus Partes
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Plantas Criptògamas
Plantas CriptògamasPlantas Criptògamas
Plantas Criptògamas
 
Clasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeClasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino Plantae
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
 

Similar a Plantas superiores

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
00019250
0001925000019250
00019250
edgardaniel27
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasDiana SMT
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
CEIP
 
La clasificación de las plantas
La clasificación de las plantasLa clasificación de las plantas
La clasificación de las plantas
DanielaVintimillaCar
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
jhordanmoscoso
 
Tema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdfTema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdf
NURIA AMAT PERALES
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Cindy Cuenca Tituana
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
Resumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetalResumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetal
Pasion sanchez garcia
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Gustavo Maldonado
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
MaraJoseBarahonaSanc
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Ana Maria Camacho Ortega
 

Similar a Plantas superiores (20)

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La clasificación de las plantas
La clasificación de las plantasLa clasificación de las plantas
La clasificación de las plantas
 
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptxPROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
 
Tema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdfTema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdf
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Resumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetalResumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetal
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
Lasplantaspowerpoint 111126082331-phpapp01
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plantas superiores

  • 1. PLANTAS SUPERIORES La segunda rama de la clasificación vegetal corresponde a las plantas superiores. La estructura de este grupo está claramente diferenciada en raíz, tallo y hojas. Si bien los musgos, los licopodios y, sobre todo, los helechos presentan un desarrollo importante en su estructura no pueden considerarse superiores pues no se reproducen por semilla. Esta, que constituye la base de la reproducción, se encuentra únicamente en las plantas superiores a las que da el nombre de espermatofitas. Sus órganos reproductores, las flores, son visibles aunque no todas vistosas. Las semillas contienen un embrión y reservas nutritivas que en un momento determinado se desprenden de la planta, aptas para germinar. Las plantas superiores abarcan dos grupos que se distinguen por la manera en que se presentan las semillas. Estos grupos son las gimnospermas y las angiospermas. Las gimnospermas Las gimnospermas presentan sus semillas descubiertas y se las ve en el fruto, entre unas hojas duras y superpuestas denominadas escamas. Un ejemplo de estos frutos son las piñas de los pinos. En la actualidad hay unas 700 especies de gimnospermas. Son plantas leñosas, crecen como arbustos o árboles y pueden llegar a tamaños gigantescos. Las hojas tienen nervaduras rudimentarias -poco desarrolladas- y se mantienen verdes durante todo el año, como se observa en los pinos o abetos. Las hojas pueden tener forma de agujas, como en los cedros, o escamas, como en el caso del ciprés. Los vasos conductores son menos evolucionados que los de las angiospermas (grupo más desarrollado dentro de las superiores) y producen una sustancia densa llamada resina. Los representantes típicos de las gimnospermas son las coníferas, árboles resinosos con copa cónica que alcanzan grandes alturas. Los más abundantes son los pinos, abetos, alerces, araucarias, abedules y cipreses. Las flores son poco vistosas, formadas por escamas que luego se transforman en infrutescencias - conjunto de frutos- conocidas como piñas. Los óvulos, que darán origen a las semillas, se insertan en las axilas de unas escamas leñosas protectoras. Durante la época de la polinización las piñas orientan su punta hacia arriba y separan sus escamas para permitir la fecundación. Luego las vuelven a cerrar para abrirlas más tarde. Los órganos de reproducción femeninos y masculinos están en distintas flores. Al comienzo de la formación de la planta, la raíz es pivotante, es decir, se hunde verticalmente como una prolongación del tronco. Luego se ramifica y da sostén a un tronco cilíndrico. En general, las gimnospermas se agrupan en bosques, crecen sobre suelos calcáreos o silíceos y son resistentes a las heladas, pero débiles ante la humedad excesiva. El hecho de que crezcan agrupadas en bosques tiene gran importancia ecológica. Económicamente el valor principal de las coníferas radica en su madera y en la celulosa, un elemento fundamental en la fabricación del papel. Estos árboles también se cultivan como ornamentales. Las coníferas se hallan distribuidas por todo el mundo en regiones templadas o frías, y en zonas de montañas cuando el clima es cálido. Cubren gran parte del territorio
  • 2. de América del Norte. Hay numerosas especies de pinos, cipreses, abetos, enebros y cedros. En América del Sur abundan las araucarias, como la angustifolia, conocida como pino Paraná o Misionero, y la Araucaria araucana o pehuén, en la zona de Neuquén y en Chile. El alerce, en cambio, abunda en los bosques andino patagónicos. La angioespermas Las semillas de las angiospermas se encuentran encerradas y protegidas dentro del fruto que se genera a partir del ovario. Esta rama de las plantas superiores es la más numerosa dentro del reino vegetal, con unas 25.000 especies. Son herbáceas o leñosas e incluyen hierbas, matas, arbustos y árboles. Hay especies epífitas (plantas que crecen sobre otras, pero sin alimentarse de ellas) y parásitas (las que subsisten alimentándose de otros vegetales). La mayoría vive en tierra, pero también existen las acuáticas flotantes o sumergidas. Las angiospermas crecen en todo el mundo, adaptadas a las distintas condiciones ambientales. Monocotiledóneas y dicotiledóneas Las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las primeras son menos evolucionadas que las segundas. Cada grupo tiene características diferenciales. En las monocotiledóneas, la semilla no está dividida, el embrión posee una sola hoja que se denomina cotiledón. Las flores suelen tener tres, seis o nueve pétalos, las hojas presentan nervaduras paralelas y las raíces son fasciculadas, es decir que carecen de un eje central. Este subgrupo de angiospermas comprende unas 40.000 especies que crecen sobre todo en regiones templadas. La mayoría son herbáceas, de gran valor económico. Entre ellas se encuentran las gramíneas, como el trigo, el maíz, la cebada, el centeno, la avena, el mijo o el arroz. El hombre las aprovecha en su propia alimentación y también como forraje, y utiliza los tallos secos de mayor longitud en esteras, cuerdas y techos. Además de las gramíneas, los jacintos, gladiolos, azucenas, lirios y orquídeas crecen de semillas monocotiledóneas, igual que las palmeras y las cañas de azúcar. Finalmente está el otro grupo de angiospermas conocido como dicotiledóneas. Sus semillas poseen dos cotiledones que serán las dos primeras hojas de la planta. Las características que las diferencian de las monocotiledóneas, además de la semilla, son las nervaduras de las hojas con dibujos en red, las flores de dos o cinco pétalos -o múltiplos de esos números- y una raíz principal. Las dicotiledóneas abarcan casi 200.000 especies divididas, según el desarrollo de la flor, en simpétalas, dialipétalas y monoclamídeas. Las simpétalas tienen flores en forma de tubo o embudo. Los pétalos no están separados del todo entre sí, a diferencia de las dialipétalas, cuyas flores los tienen claramente desunidos. Las monoclamídeas tienen flores sin corola ni cáliz, contrariamente a los dos subgrupos anteriores. Muchas veces se las encuentra reunidas en inflorescencias particulares llamadas amentos. Las plantas dicotiledóneas son utilizadas por el hombre especialmente en la industria alimenticia, en farmacología, alimentación y construcción. Constituyen más de la mitad de las especiesvegetales que pueblan el planeta y entre ellas se pueden
  • 3. mencionar rosas, claveles, madreselvas, violetas, margaritas, lotos, amapolas, con flores de infinitas tonalidades que también proveen a la industria del perfume. Son dicotiledóneas árboles como sauces, acacias, castaños, robles; hortalizas como remolachas, nabos, coles, berros, zanahorias, perejil, papas, berenjenas, tomates y lechuga, y la sandía, el melón y el cardo. Los árboles frutales más conocidos del grupo son el ciruelo, el manzano, el peral, el cerezo y el olivo. (plantas superiores, 2018) (Las plantas, 2014) (Plantas superiores, 2013) Bibliografía Las plantas. (6 de 2018 de 2014). SlideShare. Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de SlideShare: https://es.slideshare.net/ManuelBojorqueza/exposicion-de-edafologia- 30916055 Plantas superiores. (2019 de 2013). Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de http://www.barrameda.com.ar/botanica/plantas-superiores.htm plantas superiores. (2018). SlideShare. Recuperado el 1 de Marzo de 2019, de SlideShare: https://es.slideshare.net/cpnapenyal/fotosintesismmqpn-32435758