SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO
ESTADISTICO - CIDEPERU
PROYECTO: DIPLOMADO EN ESTADISTICA
Objetivo
Proporcionar herramientas instrumentales a los alumnos de los últimos años de
estudios, egresados y profesionales Universitarios, interesados en obtener
capacidades y competencias necesarias para desarrollar los proyectos de
investigación que les posibiliten un mejor desempeño profesional. Asimismo, este
diplomado puede ser atendido por los egresados, docentes de educación superior
y profesionales de ciencias económicas, administrativas y contables, ingenierías y
ciencias biológicas, que busquen profundizar sus competencias en métodos
cuantitativos aplicados a sus áreas de formación profesional.
Modalidad de aprendizaje
El desarrollo de este diplomado se efectuará mediante la modalidad presencial
combinada con la modalidad a distancia, utilizando el apoyo del aula virtual. El
Treinta por ciento del contenido de este programa académico tendrá la
característica de desarrollarse en la modalidad presencial, con la cual se buscará
que los participantes homogenicen el empleo de los instrumentos estadísticos
aplicados. El Setenta por ciento del contenido se hará en términos prácticos,
formándose grupos de trabajo que serán tutoriados por el docente responsable de
cada módulo temático; igualmente, se realizarán talleres de trabajo en forma
presencial, en los que se expondrán los avances de los trabajos desarrollados por
cada grupo.
Duración del Programa
Este Diplomado se desarrollará implementando módulos integrados por los
principales temas de competencias a lograrse. Cada módulo equivaldrá a 5 créditos
académicos, requiriéndose 16 horas lectivas en el caso de sesiones presenciales
teóricas y de 32 horas lectivas, si las sesiones son virtuales o bajo la modalidad de
talleres de trabajo. El Programa está formado por seis módulos temáticos que deben
completarse en Dieciocho semanas.
pág. 2
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO
ESTADISTICO - CIDEPERU
Sistema de evaluación
Cada participante debe aprobar el módulo correlativo para acceder a los módulos
subsiguientes. El docente propondrá los instrumentos de evaluación más
apropiados que permitan medir el logro de las competencias propuestas en el
Programa. La nota aprobatoria mínima es de Catorce (14), utilizándose evaluación
sustitutoria de un módulo, en caso se obtenga una nota inferior a Catorce.
Personal docente
Los docentes participantes en este Programa tendrán calificaciones académicas de
postgrado, con experiencia en enseñanza de nivel universitario en el pregrado y
postgrado. Cada módulo temático será atendido por un docente, quien desarrollará
el contenido de las sesiones teóricas así como las prácticas y los talleres de los
grupos de trabajo.
Costo del Programa
Se estima que el pago por hora efectiva de trabajo docente será de Ciento veinte
soles (S/. 120.00). Además, deben tomarse en cuenta los gastos administrativos y
de infraestructura académica necesarias para atender los diferentes módulos
(aulas, equipos multimedia, equipos de cómputo y de impresiones).
Contenido propuesto del Programa Académico
 Módulo de Estadística Descriptiva.
 Módulo de Cálculo de Probabilidades.
 Módulo de Muestreo.
 Módulo de Inferencia Estadística.
 Módulo de Tópicos de Econometría.
 Módulo de Cálculo de Indicadores Socio Económicos, utilizando las Base de
Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI.
En todos los módulos, se utilizará el software Estadístico SPSS.
El contenido de cada Módulo temático será desarrollado por los promotores del
presente proyecto de Diplomado.
pág. 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO
ESTADISTICO - CIDEPERU
Organización del Programa del Diplomado
Esta propuesta es gestionada por el Centro de Investigación, Docencia y
Desarrollo Estadístico – CIDDEPERU - alcanzada a la Facultad de Ciencias e
Ingenierías Físico Formales de la UCSM, responsabilizándose por la formulación
del diseño curricular, selección de los estudiantes participantes, de los docentes y
administración del Programa en funcionamiento. La Facultad proporcionará el
acceso a las instalaciones del Centro de Cómputo que administra; asimismo,
expedirá el diploma a cada participante que haya aprobado satisfactoriamente el
plan de estudios correspondiente al presente diplomado.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DIPLOMADO EN ESTADISTICA.docx

Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Política de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativosPolítica de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativoscencepolpne
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
Ana Karen Cabrera Quezada
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
MiltonValarezo
 
Planificación grupo P
Planificación grupo PPlanificación grupo P
Planificación grupo P
Maritzol Tenemaza
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
grupom2010
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
liss2009
 
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009
guest70ce0faa
 
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Iliana Villalva
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
ralbarracin
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 

Similar a PROYECTO DIPLOMADO EN ESTADISTICA.docx (20)

Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Política de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativosPolítica de trabajo curso proyectos educativos
Política de trabajo curso proyectos educativos
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Planificación grupo P
Planificación grupo PPlanificación grupo P
Planificación grupo P
 
Sillabus caii
Sillabus caiiSillabus caii
Sillabus caii
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
 
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009
 
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

PROYECTO DIPLOMADO EN ESTADISTICA.docx

  • 1. pág. 1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO ESTADISTICO - CIDEPERU PROYECTO: DIPLOMADO EN ESTADISTICA Objetivo Proporcionar herramientas instrumentales a los alumnos de los últimos años de estudios, egresados y profesionales Universitarios, interesados en obtener capacidades y competencias necesarias para desarrollar los proyectos de investigación que les posibiliten un mejor desempeño profesional. Asimismo, este diplomado puede ser atendido por los egresados, docentes de educación superior y profesionales de ciencias económicas, administrativas y contables, ingenierías y ciencias biológicas, que busquen profundizar sus competencias en métodos cuantitativos aplicados a sus áreas de formación profesional. Modalidad de aprendizaje El desarrollo de este diplomado se efectuará mediante la modalidad presencial combinada con la modalidad a distancia, utilizando el apoyo del aula virtual. El Treinta por ciento del contenido de este programa académico tendrá la característica de desarrollarse en la modalidad presencial, con la cual se buscará que los participantes homogenicen el empleo de los instrumentos estadísticos aplicados. El Setenta por ciento del contenido se hará en términos prácticos, formándose grupos de trabajo que serán tutoriados por el docente responsable de cada módulo temático; igualmente, se realizarán talleres de trabajo en forma presencial, en los que se expondrán los avances de los trabajos desarrollados por cada grupo. Duración del Programa Este Diplomado se desarrollará implementando módulos integrados por los principales temas de competencias a lograrse. Cada módulo equivaldrá a 5 créditos académicos, requiriéndose 16 horas lectivas en el caso de sesiones presenciales teóricas y de 32 horas lectivas, si las sesiones son virtuales o bajo la modalidad de talleres de trabajo. El Programa está formado por seis módulos temáticos que deben completarse en Dieciocho semanas.
  • 2. pág. 2 CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO ESTADISTICO - CIDEPERU Sistema de evaluación Cada participante debe aprobar el módulo correlativo para acceder a los módulos subsiguientes. El docente propondrá los instrumentos de evaluación más apropiados que permitan medir el logro de las competencias propuestas en el Programa. La nota aprobatoria mínima es de Catorce (14), utilizándose evaluación sustitutoria de un módulo, en caso se obtenga una nota inferior a Catorce. Personal docente Los docentes participantes en este Programa tendrán calificaciones académicas de postgrado, con experiencia en enseñanza de nivel universitario en el pregrado y postgrado. Cada módulo temático será atendido por un docente, quien desarrollará el contenido de las sesiones teóricas así como las prácticas y los talleres de los grupos de trabajo. Costo del Programa Se estima que el pago por hora efectiva de trabajo docente será de Ciento veinte soles (S/. 120.00). Además, deben tomarse en cuenta los gastos administrativos y de infraestructura académica necesarias para atender los diferentes módulos (aulas, equipos multimedia, equipos de cómputo y de impresiones). Contenido propuesto del Programa Académico  Módulo de Estadística Descriptiva.  Módulo de Cálculo de Probabilidades.  Módulo de Muestreo.  Módulo de Inferencia Estadística.  Módulo de Tópicos de Econometría.  Módulo de Cálculo de Indicadores Socio Económicos, utilizando las Base de Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI. En todos los módulos, se utilizará el software Estadístico SPSS. El contenido de cada Módulo temático será desarrollado por los promotores del presente proyecto de Diplomado.
  • 3. pág. 3 CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DESARROLLO ESTADISTICO - CIDEPERU Organización del Programa del Diplomado Esta propuesta es gestionada por el Centro de Investigación, Docencia y Desarrollo Estadístico – CIDDEPERU - alcanzada a la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físico Formales de la UCSM, responsabilizándose por la formulación del diseño curricular, selección de los estudiantes participantes, de los docentes y administración del Programa en funcionamiento. La Facultad proporcionará el acceso a las instalaciones del Centro de Cómputo que administra; asimismo, expedirá el diploma a cada participante que haya aprobado satisfactoriamente el plan de estudios correspondiente al presente diplomado.