SlideShare una empresa de Scribd logo
5288280-31178500righttop201101000002011<br />-586740-607060PROYECTO DEECOLOGIA Y EDUCACIÓN           AMBIENTAL-72771015748000037230052231390AUTOR: PRISCILA SERRANO MENAFECHA DE PUBLICACIÓN:05 DE SEPTIEMBRE DE 2011SUGERENCIAS:http://blog.espol.edu.ec/prserran/telf. 2-856800/2-384416 00AUTOR: PRISCILA SERRANO MENAFECHA DE PUBLICACIÓN:05 DE SEPTIEMBRE DE 2011SUGERENCIAS:http://blog.espol.edu.ec/prserran/telf. 2-856800/2-384416 3505202552700MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                 EN EL HOGAR900007300MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                 EN EL HOGAR<br />INTRODUCCIÓN<br />Basado en el concepto de gestión ambiental para empresas decidimos crear un modelo de manejo ambiental en el hogar.<br />Los beneficios de un sistema de gestión ambiental en el hogar son  los siguientes:<br />Ganancia económica por reducción de gastos generados por mal gastos de recursos como son la energía eléctrica, agua potable, minerales (latas, instrumentos electrónicos, hidrocarburos, etc. ), flora (arboles talados para papel) <br />Conocer el impacto que generamos desde nuestro hogar al medio ambiente. <br />Colaborar con la disminución de impactos ambientales.<br />SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL<br />Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: quot;
Planificar, Hacer, Comprobar y Actuarquot;
, lo que permite la mejora continua basada en: Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir,<br />Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios, <br />Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas<br />Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.<br />En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental: <br />ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo<br />EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera [1].<br />IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR<br />A continuación se describirá los pasos para comprender en que se fundamenta un sistema de gestión ambiental en el hogar (SGAH).<br />Análisis de impactos ambientales<br />Planificación<br />Implantación y funcionamiento<br />Comprobación y comparación<br />Continuar con el SGAH<br />Mediante un ejemplo se intentará explicar como debe usted hacer SGAH, estos datos son reales pertenecientes al autor de este manual.<br /> ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES<br />Para este paso usted debe evaluar que impactos usted genera al ambiente con cada una de sus actividades diarias también conocidos como aspectos: <br />402907545624750039846253354705003984625193992500TABLAS DE ACTIVIDADES DIARIAS<br />ACTIVIDAD: LAVARENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSInsumosconsumo de R. naturalesresiduosContaminación del aguaAguaVertidosACTIVIDAD: COMERENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSMatria PirmaConsumo R. NaturalesresiduosContaminación del aguaAguaVertidosCombustibleR. no renovablesEmisionesCont. AireElectricidadDest. bosquesVertinientosCont. AguaACTIVIDAD: TRANSPORTEENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSCombustibleR. no renovablesEmisionesCont. AireMateria PrimaDest. BosquesResiduosCont. SueloACTIVIDAD: ESTUDIARENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSElectricidadDestrucción de bosquesVertinientosCont. AguaMateria PrimaResiduosCont SueloACTIVIDAD: OCIOENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSElectricidadDest bosquesVertinientosCont. AguaAguaConsumo R. NaturalesMateria PrimaResiduosCont. SueloCombustibleR-no renovablesRuido/emis.Cont. Aire<br />16129029908500<br />PLANIFICACIÓN<br />La planificación se trata sobre un método que usted desarrollará para colaborar en la reducción de los impactos, y usted debe tener todo documentado, para al final comprobar sus acciones, en los principales aspectos sobre los que usted se desenvolverá  serán:<br />Comunicación: Para desarrollar el plan primero debe conseguir ayuda de los miembros de la familia, ya que esto es un trabajo en equipo, aunque usted también lo puede desarrollar solo, y al final con las pruebas demostrar a sus familiares que si funciona. <br />Su actividad será: <br />Dar una charla de concientización en el manejo de los residuos a los miembros de la familia o de la casa donde se reside y explicarles el proyecto.<br />Incluir un  listado de las firmas  de los participantes y sus observaciones,,  y varios reportes de datos, un informe y evaluación  final dado por el estudiante  <br />Consumo de energía y agua potable: Durante un mes debe controlar el consumo de estos dos recursos, para esto debe verificar por día el consumo de su medidor y  además contribuir con lo siguiente:<br />Energía eléctrica: colocar focos ahorradores, desconectar todos los electrodomésticos posibles durante la noche, pintar paredes de color claro, usar la energía solar para realizar la mayoría de las actividades y principalmente apagar luces innecesarias. <br />Agua potable: inspeccionar el consumo de cada una de sus actividades que consumen agua, reparar fugas de llaves en el caso del agua, si observa igualmente consumo elevado debe verificar fugas internas, como puede ser humedad en paredes y otras mas difíciles puede detectarlas cerrando bien todas las llaves y luego mirar su medidor, si este sigue girando quiere decir que hay fuga, en este caso es recomendable llamar al gasfitero.<br />Hidrocarburo Fósil: En este aspecto entra el combustible y también  el gas  de cocina. Debe usted verificar lo siguiente:<br />Combustible: Analizará el gasto de gasolina generado en su transporte y como usted puede reducirlo, pudiendo ser el uso de transporte público y colaborar con un compañero de trabajo para que lo lleve pagando parte de su gasolina, es decir debe ingeniárselas. <br />GLP: En este caso usted verificará cuanto consume, para concienciar de sus actividades diarias y cuanto dependemos de la naturaleza para sobrevivir.<br />Residuos: Se verifica la capacidad consumista de la persona y su capacidad para generar desechos, pudiéndolos llamar residuos. Usted debe administrar los residuos de la siguiente manera:<br />Clasificará la mayoría de los desechos reciclables en distintos tachos, uno rojo para papel y cartones; uno azul para plásticos, vidrios, latas; y por último uno verde para la materia orgánica.<br />Por día usted los pesará y almacenará por un mes de ser posible los dos primeros tachos, pues estos pueden ser enviarlos a una recicladora ganando dinero. Mientras que la materia orgánica se puede convertir en compost que también puede ser vendido.<br />Los datos registrados son para evaluar su capacidad generadora de contaminación.<br />Toxicidad: analizamos con una correcta inspección de nuestro hogar sobre que productos reactivos con alto índice de contaminación tenemos en nuestro poder en el hogar. Usted debe buscar las normas de manejos de estos productos peligrosos para saber como administrarlos y no perjudicarse ni al medio ambiente. <br />IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO<br />Usted desarrollará su plan establecido, con ayuda de los siguientes formularios:<br />Comunicación (Formulario 1. Presentación del Proyecto en el Hogar)<br />Fecha:7/ AGOSTO/2011Temas expuestos:Importancia del reciclajeGanancia de dinero con administración de desechosVideo de “como se hacen las cosas”Exposición sobre sistema de gestión ambiental.Observaciones  presentadas:Todos los miembros de mi familia estuvieron presentes en la charlaContribución para la eco eficiencia solo mis padres<br />FORMULARIO 1.1 REGISTRO FAMILIARMiembroEdadHoras en el  HogarRaúl Olmedo Serrano Carlín (papá)5712M. Elena Mena Escobar (mamá)5011Joel Serrano Mena (hermano)2114Raul Serrano Mena (hermano)2214Priscila serrano Mena (mi persona)1914<br />Energía Eléctrica (Formulario 2)<br />                                 DATOS PERSONALES  Nombre del propietario :MENA ESCOBAR MARIA ELENA(nombre que aparece en la factura):    Dirección domiciliariaMapasingue oeste 8va. Avenida 0205 Callejón 7-8va calleNúmero de personas que habitan en su hogar:5 Información de la Iluminación en su hogarFocosNumeroPotenciaHoras de Uso diariaNo hay  FluorescentesNumeroPotenciaHoras de Uso diaria 14187de los 14 -8 horas   <br /> Inventario  de Electrodomesticos y  Equipos en el Hogar EquiposPotencia de PlacaCantidad ExistenteObservaciones1Refrigeradora5751todo el dia2computadora30051-todo el dia/ las otras 2 h/dia3televisor15034 horas al dia4microondas120011 hora / semana5plancha12001tres horas /dos dias/ semana6Equipo Sdo8012 horas / semna7Licuadora60011hora por dia8Horno electrico100011 hora/ semana9Ventilador7031-6 horas x dia- los otros 1 h/dia10Secador ropa560014 veces a la semana11lavadora200012 veces al dia12DVD2532 horas a la semna13PS338012 horas semana14    <br />         HÁBITOS DE LA FAMILIA               DESCRIPCIÓN                DESCRIPCIÓN NOMBRERaul Serrano CarlinNOMBREMaria Elena EscobarMIEMBRO*PapáMIEMBRO*Mamá                  HÁBITOS                  HÁBITOSTelevision1/2 - 2 horasTelevision3 horasVentilador para dormir (Invierno) Ventilador para dormir (Invierno)  6 horas 6 horasComputadora2 horasPlachacuatro horas / semanaLicuadora Batidos 1vez al diaLicuadora 1 vez almuerzo/diaCelular1 vez / dia lo cargaCelular1 vez / dia lo cargaLuz del cuarto3 horas prendidasLuz del cuarto3 horas prendidas               DESCRIPCIÓN                DESCRIPCIÓN NOMBRERaul Serrano MenaNOMBREJoel Serrano MenaMIEMBRO*HermanoMIEMBRO*Hermano                  HÁBITOS                  HÁBITOSTelevision4 horas / semanaTelevision4 horas / semanaVentilador8 horas para dormirVentilador8 horas para dormirComputadora8 horas /  diaComputadora8 horas /  diaCelular3 veces lo cargaCelular3 veces lo cargaLuz del cuarto10 horasLuz del cuarto10 horas             HÁBITOS DE LA FAMILIA               DESCRIPCIÓN                DESCRIPCIÓN NOMBREPriscila Serano MenaNOMBRE MIEMBRO*Mi personaMIEMBRO*                   HÁBITOS                  HÁBITOSTelevision4 horas / semana  Ventilador1 hora semana  Computadora4 horas /  dia  Celular1 vez lo cargo  Luz del cuarto3 horas prendida      <br />                      CONTROL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA  Fecha de inicio de lectura17-jun-11   Fecha de final de lectura23-jun-11   Hora de la lectura :14H30   SemanaDíasLectura del MedidorConsumo por Día (Kw)Consumo Semanal (Kw)Consumo Total102855750961286162286763287474288065288996289892729057468291169291761029247112930612293771329447    AHORRO4 KW<br />Agua Potable (Formulario 3)<br />ActividadGasto de Agua (Promedio)Ducha100L (5min)Inodoro10-15 L c/vezPreparación de comidas10 L c/vezlavado de platos9 L c/vezLimpieza de la casa20 LLavado de ropa a mano60 LLavado a máquina200LRiego del jardín15 L/min<br />Inventario de Entradas de Agua en tu casaNúmero de llaves de agua dentro de la casa6Otras Entradas de AguaInodoros3Duchas:2Lavamanos4Número de llaves Fuera de la casa2Número Total de llaves8Inventario: Cuanta Agua utilizas cada día (Promedio)Día :Domingo  Fecha:17/07/2011  Numero de personas: 6 ActividadVeces al diaLitros C/vezLitros TotalesDucha21001200Inodoro210120Comida310180  Total/ dia/L1500  Total/mes/m345 m3<br />Combustible (Formulario 4)<br />CONTROL VEHÍCULO PRIVADOKM recorridos (semanal)Consumo (L/100km)factor de conversiónLitros Consumidos20010,810021,6<br />EMISIONES DE CO2Unidad medida:Kg de CO2   CombustibleConsumidos (Litros)Factor ConversiónEmisión CO2 (Kg)Emisión tonCO2Gasolina21,62,6857,8880,057888<br />GLP (Formulario 5)<br />FICHA DE CONTROL GLP UnidadesCapacidad envase(kg)Consumo (kg)Emisión CO2 (Kg)Emisión tonCO2Butano (botella)0,25153,7511,250,01125<br />Residuos (Formulario 6. Resumen de Recolección Periódica)<br />Toma precauciones toma  un guante  y utiliza pinzas y varios sacos de plástico para realizar esta actividad:<br />Separa en cada funda de plástico los distintos componentes materiales que integran la bolsa de basura que  son  generados en un día por tu familia; agrúpalos por tipos, calculando el total.<br />Foto 1: RecicladoraFoto 2: tachos de Clasificación<br />PRIMER DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.040.020.06Residuos orgánicos0.9100.91Metales000Plásticos0.050.100.15Vidrio000Otros0.0100.01Total1.010.121.13<br />TERCER DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.000.010.01Residuos orgánicos2.000.002.00Metales0.010.000.01Plásticos0.100.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total2.120.112.23<br />QUINTO DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.000.010.01Residuos orgánicos1.810.001.81Metales0.000.000.00Plásticos0.200.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total2.020.112.13<br />SEPTIMO DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.010.000.01Residuos orgánicos0.800.000.80Metales0.010.000.01Plásticos0.100.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total0.930.101.03<br />Toxicidad (Msds de productos tóxicos)<br />Usted podrá encontrar estas hojas de seguridad en los anexos del manual.<br />COMPROBACIÓN Y COMPARACIÓN<br />Se evaluará de acuerdo a cada aspecto, comparando con estadísticas registradas de sus anteriores tiempos mostrando conclusiones de sus actividades.<br />Energía Eléctrica<br />COMENTARIO: El ahorro se logró con la diferentes atenciones que se pusieron con apagar los focos prendidos en habitaciones sin usar, así como dejando desconectados los artefactos en la noche, principal la computadora de mesa, no usando tanto el microondas si no la cocina para calentar, y el uso menos de ventilador por las noches.<br />BALANCE FINALFecha (día/mes/año) :31-jul-11UNIDADConsumo sin plan (CSP).Consumo  con plan (CCP)AHORRO (CSP-CCP)Kw-h761Costo $3,643,120,52<br />Comparación:<br />A comparación mundial se realiza con el gasto con toneladas equivalente de petróleo= tep. El análisis mundial se la realizara junto con la de los combustibles.<br />Consumo KW/H semanalConsumo KW/H anualConsumo tep anualsin plan = 5026000.22con plan = 4623920.20<br />Conclusión: Como se puede observar se obtuvo un ahorro del $ 0.52 en dos semanas, lo que significa que al mes podría ser $1.04. Este valor dependerá aumentarlo o disminuirlo dependiendo de nuestros controles. Aunque parece poca ganancia, esto a largo plazo es beneficioso no solo para nuestra economía sino también para el planeta.<br />Agua Potable<br />Comparación<br />Consumo litros de agua por día 1500 (seis personas)250 (habitante)Tabla comparativaAnálisis:Se acerca mucho al consumo extranjero, pr lo que debemos diferenciarnos, disminuyen su cantidad de gasto y contribución a la contaminación del agua produciendo alteraciones en ecosistemas.<br />Conclusión: para el agua se debió aplicar un igual proceso que para la energía eléctrica solo que por falta de tiempo no culmino el proceso para mostrar datos verídicos. Con el recurso del agua potable se sigue el mismo proceso de llenado de tablas que con la energía eléctrica. Pero se pudo verificar con cuantos vertimientos contribuimos para la contaminación que fue de unos 1500 de litros al día mientras que al mes son 45 m3<br />Combustible y GSL: Comparación<br />Consumo anual de Energía eléctrica: 0.22 tep<br />ConsumoGLP (anual)combustible (anual)TOTALCO20,5861 ton3.0155 ton3.6016TEP0.69160.28800.9796Total general de terp1.1996 sin plan1.1796 con planTabla comparativaAnálisis:Podemos darnos cuenta que en comparación con ciudades de países desarrollados nuestro consumo energético es mucho menor y que en estos países se produce un derroche de recursos, pero esto no significa que nosotros no debamos dejar de contribuir.<br />Conclusión: Para estos dos hidrocarburos se verificó  cuantas emisiones echamos al aire contaminándolo a la semana con 0,057888 tones de CO2 con el trasporte mientras que con el GLP son 0,01125 tones de CO2.  Si en este aspecto nos preocupáramos en disminuir las emisiones contribuiríamos en gran medida a reducir los impactos ambientales ya que como sabes existe una gran destrucción de la capa de ozono.  <br />Residuos<br />Una grafica de  Peso Vs. Tipo de Basura<br />Peso/dia   tipo de desperdicioPrimeroTerceroQuintoSeptimoTotalDest. reciclar%Papel y carton0,060,010,010,010,090,0444,4Residuo Organico0,9121,810,85,5200Metáles 00,0100,010,0200Plásticos0,150,20,20,20,750,453,3Vidrios 0000000Otros0,010,010,010,010,0400100%TOTAL6,42  93%Deposito5,980,447%<br />Grafica Peso Vs Días<br />Reportar cuanto de los residuos  destina  a reciclaje y cuanto a la recolección municipal, explique<br />Comparación Anual (Kg)<br />Residuos totales M. Orgánica Papel/ cartónVidrio334.482 x 10-3287.592 x 10-34.689x 10-30<br /> Análisis:Podemos observar que se generó mas desechos que otros habitantes a nivel mundial por lo que en este aspecto debemos mejorar.<br />CONCLUSIONES:<br />Se  comprobó atreves de los resultados que el hogar es una gran fuente de contaminación<br />La clasificación de desechos permite una mejor administración de los mismos reduciendo el trabajo y beneficiando económicamente con el reciclaje <br />Toxicidad:<br />Conclusión: Con el respectivo análisis de la hoja de seguridad de productos tóxicos en el hogar, pude reconocer como somos potencialmente contaminantes, y si no se lleva una adecuada administración del uso de este producto puede perjudicar a largo plazo.<br />CONTINUAR CON EL SGAH<br />Gracias al análisis respectivo de nuestras actividades y como contaminamos el medio ambiente, podemos mantener el actual sistema administrativo para así seguir contribuyendo a la disminución del impacto ambiental desde nuestro hogar. <br />Se demostró que con la colaboración de las personas se puede reducir el impacto ambiental<br />Comprendimos que debemos cambiar nuestra manera de pensar con respecto al consumo de productos, es decir antes de consumir pensar “esto realmente me sirve de algo”.<br />GLOSARIO<br />Impactos Ambientales: el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.<br />Aspectos Ambientales: Se define como aspecto medio ambiental aquel elemento de sus actividades, productos o servicios que puede interactuar con el medio ambiente.<br />Residuos: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento; cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo genera.<br />Vertidos: Es el efluente residual evacuado fuera de las instalaciones de los establecimientos industriales y/o especiales, con destino directo o indirecto a colectoras, cloacas máximas, conductos pluviales, cursos de agua y el suelo, ya sea mediante evacuación o depósito.<br />Emisiones: Sustancias gaseosas que es descargada al ambiente. Para los efectos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es la liberación de gases de efecto invernadero o sus precursores en la atmósfera en un área y un período de tiempo especificados.<br />Reciclaje: Proceso de recuperación de desperdicios, residuos o desechos de todo género, para ser usados en el procesamiento o fabricación de nuevos productos. Esta actividad tiene gran importancia en el cuidado del ambiente y representa una posibilidad interesante de reutilización de materiales, con la consiguiente repercusión en los procesos económicos.<br />REFERENCIA<br />[1]   Gestion-Ambiental.com   <br />[2] Manual  para la gestión Ambiental del Hogar, Carlos Sunyer y Lola Mantaiga, autores, Editorial Terra.<br />[3] Análisis de los aspectos ambientales de una Organización, Centro Nacional de Producción más Limpia, Ricardo León Márquez, autor.<br />[4] conelec.gov.ec<br />[5] conae.gob.mx<br />[6] categ.com.ec<br />ANEXO I<br />ANEXO II<br />
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia
Proyecto ecologia

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto ecologia

Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarRicardoOmerique
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 
Trabajo ambiental s
Trabajo ambiental sTrabajo ambiental s
Trabajo ambiental s
Andres Meneses
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºKriztopher Saavedra
 
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audaxProyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Víctor Mayans Asián
 
Trabajo final grupo_102058_304
Trabajo final grupo_102058_304Trabajo final grupo_102058_304
Trabajo final grupo_102058_304mariamadrededios01
 
Ecologia proyecto
Ecologia proyectoEcologia proyecto
Ecologia proyecto
Paul Macias Aviles
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaFrancisco520
 
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdfEBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
Fanny Caro Torres
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
Jose S
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaFrancisco520
 
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasmamerch1985
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaFrancisco520
 
RS
RSRS
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
OdalyEscobedo
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Francisco Albino
 
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptxFINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
VCDanyPaola
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 

Similar a Proyecto ecologia (20)

Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de LíjarProyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
Proyecto ECOLVERA del IES Sierra de Líjar
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Trabajo ambiental s
Trabajo ambiental sTrabajo ambiental s
Trabajo ambiental s
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
 
Proyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologiaProyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologia
 
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audaxProyecto Alojamiento Hotel artiem audax
Proyecto Alojamiento Hotel artiem audax
 
Trabajo final grupo_102058_304
Trabajo final grupo_102058_304Trabajo final grupo_102058_304
Trabajo final grupo_102058_304
 
Ecologia proyecto
Ecologia proyectoEcologia proyecto
Ecologia proyecto
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdfEBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
EBOOK-GUIA-DE-RESIDUOS (1).pdf
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivas
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
RS
RSRS
RS
 
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
 
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptxFINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
 

Más de psnaruta

Gaia
GaiaGaia
Gaia
psnaruta
 
Proyecto de Ecologia
Proyecto de EcologiaProyecto de Ecologia
Proyecto de Ecologia
psnaruta
 
Cuestionario de algore
Cuestionario de algoreCuestionario de algore
Cuestionario de algore
psnaruta
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonopsnaruta
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumopsnaruta
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
psnaruta
 

Más de psnaruta (8)

Gaia
GaiaGaia
Gaia
 
Proyecto de Ecologia
Proyecto de EcologiaProyecto de Ecologia
Proyecto de Ecologia
 
Cuestionario de algore
Cuestionario de algoreCuestionario de algore
Cuestionario de algore
 
Kyoto
KyotoKyoto
Kyoto
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Resumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumoResumen de biodiversidad vs consumo
Resumen de biodiversidad vs consumo
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Proyecto ecologia

  • 1. 5288280-31178500righttop201101000002011<br />-586740-607060PROYECTO DEECOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-72771015748000037230052231390AUTOR: PRISCILA SERRANO MENAFECHA DE PUBLICACIÓN:05 DE SEPTIEMBRE DE 2011SUGERENCIAS:http://blog.espol.edu.ec/prserran/telf. 2-856800/2-384416 00AUTOR: PRISCILA SERRANO MENAFECHA DE PUBLICACIÓN:05 DE SEPTIEMBRE DE 2011SUGERENCIAS:http://blog.espol.edu.ec/prserran/telf. 2-856800/2-384416 3505202552700MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR900007300MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR<br />INTRODUCCIÓN<br />Basado en el concepto de gestión ambiental para empresas decidimos crear un modelo de manejo ambiental en el hogar.<br />Los beneficios de un sistema de gestión ambiental en el hogar son los siguientes:<br />Ganancia económica por reducción de gastos generados por mal gastos de recursos como son la energía eléctrica, agua potable, minerales (latas, instrumentos electrónicos, hidrocarburos, etc. ), flora (arboles talados para papel) <br />Conocer el impacto que generamos desde nuestro hogar al medio ambiente. <br />Colaborar con la disminución de impactos ambientales.<br />SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL<br />Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: quot; Planificar, Hacer, Comprobar y Actuarquot; , lo que permite la mejora continua basada en: Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir,<br />Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios, <br />Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas<br />Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.<br />En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental: <br />ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo<br />EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera [1].<br />IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR<br />A continuación se describirá los pasos para comprender en que se fundamenta un sistema de gestión ambiental en el hogar (SGAH).<br />Análisis de impactos ambientales<br />Planificación<br />Implantación y funcionamiento<br />Comprobación y comparación<br />Continuar con el SGAH<br />Mediante un ejemplo se intentará explicar como debe usted hacer SGAH, estos datos son reales pertenecientes al autor de este manual.<br /> ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES<br />Para este paso usted debe evaluar que impactos usted genera al ambiente con cada una de sus actividades diarias también conocidos como aspectos: <br />402907545624750039846253354705003984625193992500TABLAS DE ACTIVIDADES DIARIAS<br />ACTIVIDAD: LAVARENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSInsumosconsumo de R. naturalesresiduosContaminación del aguaAguaVertidosACTIVIDAD: COMERENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSMatria PirmaConsumo R. NaturalesresiduosContaminación del aguaAguaVertidosCombustibleR. no renovablesEmisionesCont. AireElectricidadDest. bosquesVertinientosCont. AguaACTIVIDAD: TRANSPORTEENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSCombustibleR. no renovablesEmisionesCont. AireMateria PrimaDest. BosquesResiduosCont. SueloACTIVIDAD: ESTUDIARENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSElectricidadDestrucción de bosquesVertinientosCont. AguaMateria PrimaResiduosCont SueloACTIVIDAD: OCIOENTRADASALIDAASPECTOSIMPACTOSASPECTOSIMPACTOSElectricidadDest bosquesVertinientosCont. AguaAguaConsumo R. NaturalesMateria PrimaResiduosCont. SueloCombustibleR-no renovablesRuido/emis.Cont. Aire<br />16129029908500<br />PLANIFICACIÓN<br />La planificación se trata sobre un método que usted desarrollará para colaborar en la reducción de los impactos, y usted debe tener todo documentado, para al final comprobar sus acciones, en los principales aspectos sobre los que usted se desenvolverá serán:<br />Comunicación: Para desarrollar el plan primero debe conseguir ayuda de los miembros de la familia, ya que esto es un trabajo en equipo, aunque usted también lo puede desarrollar solo, y al final con las pruebas demostrar a sus familiares que si funciona. <br />Su actividad será: <br />Dar una charla de concientización en el manejo de los residuos a los miembros de la familia o de la casa donde se reside y explicarles el proyecto.<br />Incluir un listado de las firmas de los participantes y sus observaciones,, y varios reportes de datos, un informe y evaluación final dado por el estudiante <br />Consumo de energía y agua potable: Durante un mes debe controlar el consumo de estos dos recursos, para esto debe verificar por día el consumo de su medidor y además contribuir con lo siguiente:<br />Energía eléctrica: colocar focos ahorradores, desconectar todos los electrodomésticos posibles durante la noche, pintar paredes de color claro, usar la energía solar para realizar la mayoría de las actividades y principalmente apagar luces innecesarias. <br />Agua potable: inspeccionar el consumo de cada una de sus actividades que consumen agua, reparar fugas de llaves en el caso del agua, si observa igualmente consumo elevado debe verificar fugas internas, como puede ser humedad en paredes y otras mas difíciles puede detectarlas cerrando bien todas las llaves y luego mirar su medidor, si este sigue girando quiere decir que hay fuga, en este caso es recomendable llamar al gasfitero.<br />Hidrocarburo Fósil: En este aspecto entra el combustible y también el gas de cocina. Debe usted verificar lo siguiente:<br />Combustible: Analizará el gasto de gasolina generado en su transporte y como usted puede reducirlo, pudiendo ser el uso de transporte público y colaborar con un compañero de trabajo para que lo lleve pagando parte de su gasolina, es decir debe ingeniárselas. <br />GLP: En este caso usted verificará cuanto consume, para concienciar de sus actividades diarias y cuanto dependemos de la naturaleza para sobrevivir.<br />Residuos: Se verifica la capacidad consumista de la persona y su capacidad para generar desechos, pudiéndolos llamar residuos. Usted debe administrar los residuos de la siguiente manera:<br />Clasificará la mayoría de los desechos reciclables en distintos tachos, uno rojo para papel y cartones; uno azul para plásticos, vidrios, latas; y por último uno verde para la materia orgánica.<br />Por día usted los pesará y almacenará por un mes de ser posible los dos primeros tachos, pues estos pueden ser enviarlos a una recicladora ganando dinero. Mientras que la materia orgánica se puede convertir en compost que también puede ser vendido.<br />Los datos registrados son para evaluar su capacidad generadora de contaminación.<br />Toxicidad: analizamos con una correcta inspección de nuestro hogar sobre que productos reactivos con alto índice de contaminación tenemos en nuestro poder en el hogar. Usted debe buscar las normas de manejos de estos productos peligrosos para saber como administrarlos y no perjudicarse ni al medio ambiente. <br />IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO<br />Usted desarrollará su plan establecido, con ayuda de los siguientes formularios:<br />Comunicación (Formulario 1. Presentación del Proyecto en el Hogar)<br />Fecha:7/ AGOSTO/2011Temas expuestos:Importancia del reciclajeGanancia de dinero con administración de desechosVideo de “como se hacen las cosas”Exposición sobre sistema de gestión ambiental.Observaciones presentadas:Todos los miembros de mi familia estuvieron presentes en la charlaContribución para la eco eficiencia solo mis padres<br />FORMULARIO 1.1 REGISTRO FAMILIARMiembroEdadHoras en el HogarRaúl Olmedo Serrano Carlín (papá)5712M. Elena Mena Escobar (mamá)5011Joel Serrano Mena (hermano)2114Raul Serrano Mena (hermano)2214Priscila serrano Mena (mi persona)1914<br />Energía Eléctrica (Formulario 2)<br />  DATOS PERSONALES  Nombre del propietario :MENA ESCOBAR MARIA ELENA(nombre que aparece en la factura):    Dirección domiciliariaMapasingue oeste 8va. Avenida 0205 Callejón 7-8va calleNúmero de personas que habitan en su hogar:5 Información de la Iluminación en su hogarFocosNumeroPotenciaHoras de Uso diariaNo hay  FluorescentesNumeroPotenciaHoras de Uso diaria 14187de los 14 -8 horas   <br /> Inventario de Electrodomesticos y Equipos en el Hogar EquiposPotencia de PlacaCantidad ExistenteObservaciones1Refrigeradora5751todo el dia2computadora30051-todo el dia/ las otras 2 h/dia3televisor15034 horas al dia4microondas120011 hora / semana5plancha12001tres horas /dos dias/ semana6Equipo Sdo8012 horas / semna7Licuadora60011hora por dia8Horno electrico100011 hora/ semana9Ventilador7031-6 horas x dia- los otros 1 h/dia10Secador ropa560014 veces a la semana11lavadora200012 veces al dia12DVD2532 horas a la semna13PS338012 horas semana14    <br />  HÁBITOS DE LA FAMILIA DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN NOMBRERaul Serrano CarlinNOMBREMaria Elena EscobarMIEMBRO*PapáMIEMBRO*Mamá HÁBITOS HÁBITOSTelevision1/2 - 2 horasTelevision3 horasVentilador para dormir (Invierno) Ventilador para dormir (Invierno)  6 horas 6 horasComputadora2 horasPlachacuatro horas / semanaLicuadora Batidos 1vez al diaLicuadora 1 vez almuerzo/diaCelular1 vez / dia lo cargaCelular1 vez / dia lo cargaLuz del cuarto3 horas prendidasLuz del cuarto3 horas prendidas DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN NOMBRERaul Serrano MenaNOMBREJoel Serrano MenaMIEMBRO*HermanoMIEMBRO*Hermano HÁBITOS HÁBITOSTelevision4 horas / semanaTelevision4 horas / semanaVentilador8 horas para dormirVentilador8 horas para dormirComputadora8 horas / diaComputadora8 horas / diaCelular3 veces lo cargaCelular3 veces lo cargaLuz del cuarto10 horasLuz del cuarto10 horas      HÁBITOS DE LA FAMILIA DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN NOMBREPriscila Serano MenaNOMBRE MIEMBRO*Mi personaMIEMBRO*  HÁBITOS HÁBITOSTelevision4 horas / semana  Ventilador1 hora semana  Computadora4 horas / dia  Celular1 vez lo cargo  Luz del cuarto3 horas prendida      <br /> CONTROL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Fecha de inicio de lectura17-jun-11   Fecha de final de lectura23-jun-11   Hora de la lectura :14H30   SemanaDíasLectura del MedidorConsumo por Día (Kw)Consumo Semanal (Kw)Consumo Total102855750961286162286763287474288065288996289892729057468291169291761029247112930612293771329447    AHORRO4 KW<br />Agua Potable (Formulario 3)<br />ActividadGasto de Agua (Promedio)Ducha100L (5min)Inodoro10-15 L c/vezPreparación de comidas10 L c/vezlavado de platos9 L c/vezLimpieza de la casa20 LLavado de ropa a mano60 LLavado a máquina200LRiego del jardín15 L/min<br />Inventario de Entradas de Agua en tu casaNúmero de llaves de agua dentro de la casa6Otras Entradas de AguaInodoros3Duchas:2Lavamanos4Número de llaves Fuera de la casa2Número Total de llaves8Inventario: Cuanta Agua utilizas cada día (Promedio)Día :Domingo  Fecha:17/07/2011  Numero de personas: 6 ActividadVeces al diaLitros C/vezLitros TotalesDucha21001200Inodoro210120Comida310180  Total/ dia/L1500  Total/mes/m345 m3<br />Combustible (Formulario 4)<br />CONTROL VEHÍCULO PRIVADOKM recorridos (semanal)Consumo (L/100km)factor de conversiónLitros Consumidos20010,810021,6<br />EMISIONES DE CO2Unidad medida:Kg de CO2   CombustibleConsumidos (Litros)Factor ConversiónEmisión CO2 (Kg)Emisión tonCO2Gasolina21,62,6857,8880,057888<br />GLP (Formulario 5)<br />FICHA DE CONTROL GLP UnidadesCapacidad envase(kg)Consumo (kg)Emisión CO2 (Kg)Emisión tonCO2Butano (botella)0,25153,7511,250,01125<br />Residuos (Formulario 6. Resumen de Recolección Periódica)<br />Toma precauciones toma un guante y utiliza pinzas y varios sacos de plástico para realizar esta actividad:<br />Separa en cada funda de plástico los distintos componentes materiales que integran la bolsa de basura que son generados en un día por tu familia; agrúpalos por tipos, calculando el total.<br />Foto 1: RecicladoraFoto 2: tachos de Clasificación<br />PRIMER DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.040.020.06Residuos orgánicos0.9100.91Metales000Plásticos0.050.100.15Vidrio000Otros0.0100.01Total1.010.121.13<br />TERCER DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.000.010.01Residuos orgánicos2.000.002.00Metales0.010.000.01Plásticos0.100.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total2.120.112.23<br />QUINTO DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.000.010.01Residuos orgánicos1.810.001.81Metales0.000.000.00Plásticos0.200.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total2.020.112.13<br />SEPTIMO DIATipos desperdicioBasura destinada al sistema recolecciónMunicipio (kg)Basura destinadaA reciclaje (kg)Total pesoResiduos (kg)Papel y cartón0.010.000.01Residuos orgánicos0.800.000.80Metales0.010.000.01Plásticos0.100.100.20Vidrio0.000.000.00Otros0.0100.01Total0.930.101.03<br />Toxicidad (Msds de productos tóxicos)<br />Usted podrá encontrar estas hojas de seguridad en los anexos del manual.<br />COMPROBACIÓN Y COMPARACIÓN<br />Se evaluará de acuerdo a cada aspecto, comparando con estadísticas registradas de sus anteriores tiempos mostrando conclusiones de sus actividades.<br />Energía Eléctrica<br />COMENTARIO: El ahorro se logró con la diferentes atenciones que se pusieron con apagar los focos prendidos en habitaciones sin usar, así como dejando desconectados los artefactos en la noche, principal la computadora de mesa, no usando tanto el microondas si no la cocina para calentar, y el uso menos de ventilador por las noches.<br />BALANCE FINALFecha (día/mes/año) :31-jul-11UNIDADConsumo sin plan (CSP).Consumo con plan (CCP)AHORRO (CSP-CCP)Kw-h761Costo $3,643,120,52<br />Comparación:<br />A comparación mundial se realiza con el gasto con toneladas equivalente de petróleo= tep. El análisis mundial se la realizara junto con la de los combustibles.<br />Consumo KW/H semanalConsumo KW/H anualConsumo tep anualsin plan = 5026000.22con plan = 4623920.20<br />Conclusión: Como se puede observar se obtuvo un ahorro del $ 0.52 en dos semanas, lo que significa que al mes podría ser $1.04. Este valor dependerá aumentarlo o disminuirlo dependiendo de nuestros controles. Aunque parece poca ganancia, esto a largo plazo es beneficioso no solo para nuestra economía sino también para el planeta.<br />Agua Potable<br />Comparación<br />Consumo litros de agua por día 1500 (seis personas)250 (habitante)Tabla comparativaAnálisis:Se acerca mucho al consumo extranjero, pr lo que debemos diferenciarnos, disminuyen su cantidad de gasto y contribución a la contaminación del agua produciendo alteraciones en ecosistemas.<br />Conclusión: para el agua se debió aplicar un igual proceso que para la energía eléctrica solo que por falta de tiempo no culmino el proceso para mostrar datos verídicos. Con el recurso del agua potable se sigue el mismo proceso de llenado de tablas que con la energía eléctrica. Pero se pudo verificar con cuantos vertimientos contribuimos para la contaminación que fue de unos 1500 de litros al día mientras que al mes son 45 m3<br />Combustible y GSL: Comparación<br />Consumo anual de Energía eléctrica: 0.22 tep<br />ConsumoGLP (anual)combustible (anual)TOTALCO20,5861 ton3.0155 ton3.6016TEP0.69160.28800.9796Total general de terp1.1996 sin plan1.1796 con planTabla comparativaAnálisis:Podemos darnos cuenta que en comparación con ciudades de países desarrollados nuestro consumo energético es mucho menor y que en estos países se produce un derroche de recursos, pero esto no significa que nosotros no debamos dejar de contribuir.<br />Conclusión: Para estos dos hidrocarburos se verificó cuantas emisiones echamos al aire contaminándolo a la semana con 0,057888 tones de CO2 con el trasporte mientras que con el GLP son 0,01125 tones de CO2. Si en este aspecto nos preocupáramos en disminuir las emisiones contribuiríamos en gran medida a reducir los impactos ambientales ya que como sabes existe una gran destrucción de la capa de ozono. <br />Residuos<br />Una grafica de Peso Vs. Tipo de Basura<br />Peso/dia   tipo de desperdicioPrimeroTerceroQuintoSeptimoTotalDest. reciclar%Papel y carton0,060,010,010,010,090,0444,4Residuo Organico0,9121,810,85,5200Metáles 00,0100,010,0200Plásticos0,150,20,20,20,750,453,3Vidrios 0000000Otros0,010,010,010,010,0400100%TOTAL6,42  93%Deposito5,980,447%<br />Grafica Peso Vs Días<br />Reportar cuanto de los residuos destina a reciclaje y cuanto a la recolección municipal, explique<br />Comparación Anual (Kg)<br />Residuos totales M. Orgánica Papel/ cartónVidrio334.482 x 10-3287.592 x 10-34.689x 10-30<br /> Análisis:Podemos observar que se generó mas desechos que otros habitantes a nivel mundial por lo que en este aspecto debemos mejorar.<br />CONCLUSIONES:<br />Se comprobó atreves de los resultados que el hogar es una gran fuente de contaminación<br />La clasificación de desechos permite una mejor administración de los mismos reduciendo el trabajo y beneficiando económicamente con el reciclaje <br />Toxicidad:<br />Conclusión: Con el respectivo análisis de la hoja de seguridad de productos tóxicos en el hogar, pude reconocer como somos potencialmente contaminantes, y si no se lleva una adecuada administración del uso de este producto puede perjudicar a largo plazo.<br />CONTINUAR CON EL SGAH<br />Gracias al análisis respectivo de nuestras actividades y como contaminamos el medio ambiente, podemos mantener el actual sistema administrativo para así seguir contribuyendo a la disminución del impacto ambiental desde nuestro hogar. <br />Se demostró que con la colaboración de las personas se puede reducir el impacto ambiental<br />Comprendimos que debemos cambiar nuestra manera de pensar con respecto al consumo de productos, es decir antes de consumir pensar “esto realmente me sirve de algo”.<br />GLOSARIO<br />Impactos Ambientales: el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.<br />Aspectos Ambientales: Se define como aspecto medio ambiental aquel elemento de sus actividades, productos o servicios que puede interactuar con el medio ambiente.<br />Residuos: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento; cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo genera.<br />Vertidos: Es el efluente residual evacuado fuera de las instalaciones de los establecimientos industriales y/o especiales, con destino directo o indirecto a colectoras, cloacas máximas, conductos pluviales, cursos de agua y el suelo, ya sea mediante evacuación o depósito.<br />Emisiones: Sustancias gaseosas que es descargada al ambiente. Para los efectos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es la liberación de gases de efecto invernadero o sus precursores en la atmósfera en un área y un período de tiempo especificados.<br />Reciclaje: Proceso de recuperación de desperdicios, residuos o desechos de todo género, para ser usados en el procesamiento o fabricación de nuevos productos. Esta actividad tiene gran importancia en el cuidado del ambiente y representa una posibilidad interesante de reutilización de materiales, con la consiguiente repercusión en los procesos económicos.<br />REFERENCIA<br />[1]   Gestion-Ambiental.com   <br />[2] Manual para la gestión Ambiental del Hogar, Carlos Sunyer y Lola Mantaiga, autores, Editorial Terra.<br />[3] Análisis de los aspectos ambientales de una Organización, Centro Nacional de Producción más Limpia, Ricardo León Márquez, autor.<br />[4] conelec.gov.ec<br />[5] conae.gob.mx<br />[6] categ.com.ec<br />ANEXO I<br />ANEXO II<br />