SlideShare una empresa de Scribd logo
Círculo de Estudio Ignaciano   Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




      Proyecto Educativo Común de la
    Compañía de Jesús en América Latina
                  (PEC)
Círculo de Estudio Ignaciano                  Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




   A manera de introducción…
               Aunque Ignacio de Loyola al fundar la Compañía de Jesús no tuvo
     la intención de que la misión de su Orden se centrará en la educación, fue
     esa visión de ir un paso adelante para responder a las necesidades que
     demandaba su realidad lo que tarde o temprano acercaría a los Jesuitas a
     crear todo un modelo educativo que permitiera por un lado caminar con el
     desarrollo de la ciencia y por el otro formar una conciencia humanista que
     ha influido en el mundo desde hace varios siglos.
                        La Ratio Studiorum fue el sistema global educativo de la
               Compañía de Jesús en 1599, hoy es el PEC el documento de
                        América Latina que regula y guía la misión educativa de
                        las instituciones que hoy existen gracias a la visión
                                 adelantada de Ignacio de Loyola.
Círculo de Estudio Ignaciano                  Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




    ¿Qué es el Proyecto Educativo Común de la
      Compañía de Jesús en América Latina?
               Según Francisco Ivern, SJ el PEC “…es lo que como educadores
     creemos y deseamos ver encarnado en la realidad de nuestras instituciones
     educativas en América Latina en virtud de la misión que nos inspira y anima
     y del carisma que como Compañía nos caracteriza”.
Círculo de Estudio Ignaciano   Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




      ¿Quiénes elaboran el PEC?
Círculo de Estudio Ignaciano       Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




    Visión compartida
            Ser un nuevo sujeto apostólico, que asume la
     responsabilidad de realizar la misión que la Iglesia le
     confía en el sector de la educación, y que contribuye
     a la construcción de estructuras y relaciones justas y
     equitativas en la sociedad.
Círculo de Estudio Ignaciano         Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




      Misión
             Colaborar con la misión evangelizadora de la
     Iglesia, ofreciendo una formación integral de calidad a la
     luz de una concepción cristiana de la persona humana y
     de la sociedad, a través de comunidades educativas que
     vivan la sociedad justa y solidaria que queremos construir.
Círculo de Estudio Ignaciano                      Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




          Contexto:
     1.     Desigualdad social               7.  Deterioro del tejido social
     2.     Violencia y crueldad                 (Replanteamiento en estructuras
     3.     Corrupción política                  sociales, familia, estado, escuela,
                                                 Iglesia)
     4.     Destrucción del medio ambiente
                                             8. Sociedad de la información.
     5.     Crisis de valores
                                             9. Sistema neoliberal y de mercado
     6.     Violación de los derechos            altamente consumista
            humanos en una cultura plural
            (racismo, sexismo,               10. Debilitamiento del estado de
            discriminación)                      derecho
Círculo de Estudio Ignaciano                       Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa




      Estrategias:
      1.     Identidad de la misión               7.  Nuevas formas de pensar y
      2.     Comunidad Educativa                      aprender
      3.     Impacto en la sociedad y en las      8. Fomento a la investigación
             políticas públicas                   9. Diseño organizacional y gestión
      4.     Pluralismo cultural y fe cristiana       eficaz
      5.     Valores                              10. Cultura evaluativa y renovación
      6.     Procesos educativos                      continua
                                                  11. Continuo educativo y redes
                                                      cooperativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Carlos Arboleda
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativonancyjassov
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion jenizithardgz
 
Gestion basica de la informacion (1)
Gestion basica de la informacion (1)Gestion basica de la informacion (1)
Gestion basica de la informacion (1)khatha24
 
Presentación cívica
Presentación cívicaPresentación cívica
Presentación cívica
James Andrés Ruiz Vásquez
 
laicismo cordoba 4-6-11
laicismo cordoba 4-6-11laicismo cordoba 4-6-11
laicismo cordoba 4-6-11cordobalaica
 

La actualidad más candente (6)

Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativo
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
 
Gestion basica de la informacion (1)
Gestion basica de la informacion (1)Gestion basica de la informacion (1)
Gestion basica de la informacion (1)
 
Presentación cívica
Presentación cívicaPresentación cívica
Presentación cívica
 
laicismo cordoba 4-6-11
laicismo cordoba 4-6-11laicismo cordoba 4-6-11
laicismo cordoba 4-6-11
 

Similar a Proyecto educativo común de la compañía de jesús

Trabajopropuestaseducativas. (9)
Trabajopropuestaseducativas. (9)Trabajopropuestaseducativas. (9)
Trabajopropuestaseducativas. (9)
Matías Ruiz Morales
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
MarlenePalacios2
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
MarlenePalacios2
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
DELFIN SIMON SULCA
 
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
pastoraledu
 
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
Jesús Alejandro Chávez Jiménez
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]marianagaby
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]marianagaby
 
PIE CMI 2023
PIE CMI 2023PIE CMI 2023
PIE CMI 2023
InformacionesCMI
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
maribel avendaño
 
PEI_CMI.CONCEPCION_2023
PEI_CMI.CONCEPCION_2023PEI_CMI.CONCEPCION_2023
PEI_CMI.CONCEPCION_2023
InformacionesCMI
 
Ideario de fe y alegria
Ideario de fe y alegriaIdeario de fe y alegria
Ideario de fe y alegriaAle Alekhine
 
Ideario de fe y alegria
Ideario de fe y alegriaIdeario de fe y alegria
Ideario de fe y alegria
Ale Alekhine
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
Diffusor Fidei
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
Martha Edilma Queta Yoge
 

Similar a Proyecto educativo común de la compañía de jesús (20)

Progra 5 to
Progra 5 toProgra 5 to
Progra 5 to
 
Caracacteristicas de la educacion SJ
Caracacteristicas de la educacion SJCaracacteristicas de la educacion SJ
Caracacteristicas de la educacion SJ
 
Trabajopropuestaseducativas. (9)
Trabajopropuestaseducativas. (9)Trabajopropuestaseducativas. (9)
Trabajopropuestaseducativas. (9)
 
Guia general en Moodle
Guia general en MoodleGuia general en Moodle
Guia general en Moodle
 
Guía general en Moodle
Guía general en MoodleGuía general en Moodle
Guía general en Moodle
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
 
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]Ayacucho 2009[1]
Ayacucho 2009[1]
 
ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2
 
Orientaciones Sobre La Ere 1979
Orientaciones Sobre La Ere 1979Orientaciones Sobre La Ere 1979
Orientaciones Sobre La Ere 1979
 
PIE CMI 2023
PIE CMI 2023PIE CMI 2023
PIE CMI 2023
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
 
PEI_CMI.CONCEPCION_2023
PEI_CMI.CONCEPCION_2023PEI_CMI.CONCEPCION_2023
PEI_CMI.CONCEPCION_2023
 
Ideario de fe y alegria
Ideario de fe y alegriaIdeario de fe y alegria
Ideario de fe y alegria
 
Ideario de fe y alegria
Ideario de fe y alegriaIdeario de fe y alegria
Ideario de fe y alegria
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
 
Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
 

Más de José Antonio Brito Solís

Conferencia 5 errores
Conferencia 5 erroresConferencia 5 errores
Conferencia 5 errores
José Antonio Brito Solís
 
Estrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamenteEstrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamente
José Antonio Brito Solís
 
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)José Antonio Brito Solís
 
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
José Antonio Brito Solís
 

Más de José Antonio Brito Solís (17)

Conferencia 5 errores
Conferencia 5 erroresConferencia 5 errores
Conferencia 5 errores
 
Conferencia 5 errores
Conferencia 5 erroresConferencia 5 errores
Conferencia 5 errores
 
Estrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamenteEstrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamente
 
Estrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamenteEstrategias para mejorar académicamente
Estrategias para mejorar académicamente
 
4. oye, dios...
4. oye, dios...4. oye, dios...
4. oye, dios...
 
Bitácora para Servicio Social
Bitácora para Servicio SocialBitácora para Servicio Social
Bitácora para Servicio Social
 
2. el ateísmo de los cristianos
2. el ateísmo de los cristianos2. el ateísmo de los cristianos
2. el ateísmo de los cristianos
 
3. el pecado original (apartado 1 y 2)
3. el pecado original (apartado 1 y 2)3. el pecado original (apartado 1 y 2)
3. el pecado original (apartado 1 y 2)
 
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)
Fe y Ateísmo Contemporáneo (Encuadre de la asignatura)
 
Errores en la...
Errores en la...Errores en la...
Errores en la...
 
Prepa loyola cultura
Prepa loyola   culturaPrepa loyola   cultura
Prepa loyola cultura
 
íNtegramente presente
íNtegramente presenteíNtegramente presente
íNtegramente presente
 
Construcción de paz
Construcción de pazConstrucción de paz
Construcción de paz
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Orientación educativa ii
Orientación educativa iiOrientación educativa ii
Orientación educativa ii
 
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
Círculo de Estudio Ignaciano (Programa)
 

Proyecto educativo común de la compañía de jesús

  • 1. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa Proyecto Educativo Común de la Compañía de Jesús en América Latina (PEC)
  • 2. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa A manera de introducción… Aunque Ignacio de Loyola al fundar la Compañía de Jesús no tuvo la intención de que la misión de su Orden se centrará en la educación, fue esa visión de ir un paso adelante para responder a las necesidades que demandaba su realidad lo que tarde o temprano acercaría a los Jesuitas a crear todo un modelo educativo que permitiera por un lado caminar con el desarrollo de la ciencia y por el otro formar una conciencia humanista que ha influido en el mundo desde hace varios siglos. La Ratio Studiorum fue el sistema global educativo de la Compañía de Jesús en 1599, hoy es el PEC el documento de América Latina que regula y guía la misión educativa de las instituciones que hoy existen gracias a la visión adelantada de Ignacio de Loyola.
  • 3. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa ¿Qué es el Proyecto Educativo Común de la Compañía de Jesús en América Latina? Según Francisco Ivern, SJ el PEC “…es lo que como educadores creemos y deseamos ver encarnado en la realidad de nuestras instituciones educativas en América Latina en virtud de la misión que nos inspira y anima y del carisma que como Compañía nos caracteriza”.
  • 4. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa ¿Quiénes elaboran el PEC?
  • 5. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa Visión compartida Ser un nuevo sujeto apostólico, que asume la responsabilidad de realizar la misión que la Iglesia le confía en el sector de la educación, y que contribuye a la construcción de estructuras y relaciones justas y equitativas en la sociedad.
  • 6. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa Misión Colaborar con la misión evangelizadora de la Iglesia, ofreciendo una formación integral de calidad a la luz de una concepción cristiana de la persona humana y de la sociedad, a través de comunidades educativas que vivan la sociedad justa y solidaria que queremos construir.
  • 7. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa Contexto: 1. Desigualdad social 7. Deterioro del tejido social 2. Violencia y crueldad (Replanteamiento en estructuras 3. Corrupción política sociales, familia, estado, escuela, Iglesia) 4. Destrucción del medio ambiente 8. Sociedad de la información. 5. Crisis de valores 9. Sistema neoliberal y de mercado 6. Violación de los derechos altamente consumista humanos en una cultura plural (racismo, sexismo, 10. Debilitamiento del estado de discriminación) derecho
  • 8. Círculo de Estudio Ignaciano Módulo 2: La pedagogía Ignaciana y la práctica educativa Estrategias: 1. Identidad de la misión 7. Nuevas formas de pensar y 2. Comunidad Educativa aprender 3. Impacto en la sociedad y en las 8. Fomento a la investigación políticas públicas 9. Diseño organizacional y gestión 4. Pluralismo cultural y fe cristiana eficaz 5. Valores 10. Cultura evaluativa y renovación 6. Procesos educativos continua 11. Continuo educativo y redes cooperativas