SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMAS
SOCIALES DE LA
DÉCADA DE 1940
EN COSTA RICA
1.
MOTIVOS Y LÍDERES
Rafael Ángel Calderón
Guardia
» Bélgica
» Pobreza
» Presidencia
"Calderón inició una serie de
reformas sociales inspiradas
en el pensamiento
socialcristiano,
desarrollándose en Costa
Rica lo que se conoce como
el intervencionismo del
liberalismo tardío."
-Hidalgo
(2000)
Manuel Mora Valverde
» Lider comunista
» “Golpe de Estado”
» Trabajadores
» Alianza
Víctor Manuel Sanabria
Martinez
» Líder de la Iglesia Católica
» Restauración Clerical
» Doctrina oficial
» Apaciguar luchas sociales
"Calderón Guardia ofreció una
versión católica que integraba
estas acciones: un fundamento
ético y religioso para el
consenso y la justicia social;
una convergencia entre Iglesia
y Estado.”
-Ángel Ruiz: Una
perspectiva de desarrollo
para Costa Rica
2.
FUNCIONES DE LAS
REFORMAS
Universidad de Costa Rica
» Formación de profesionales
» Participación fundamentar
» Mayor preparación académica
» Una de las mejores de Centroamérica
Caja Costarricense de Seguro
Social
» Mejora de la calidad de vida
» Administra los principales centros de salud
» Pacientes afectados
Garantías Sociales
» Proteger y cumplir derechos
» Derecho a trabajo, huelga y seguro social
» Igualdad
Código de trabajo
» Obligaciones y deberes de empleados
» Se crean normas para...
3.
Las reformas sociales
de 1940
Fundación de la Universidad
de Costa Rica
» Luis Demetrio Tinoco
» Fundación
» Ley N° 362
» Apertura
» Beneficios
Creación de la Caja
Costarricense del Seguro
Social (CCSS)
» Apertura
» Ley N° 17
» Beneficios
» Programas de prevención y
curación
Inclusión de las garantías
sociales
» Función
» Aprobación
» Consolida la democracia
» Beneficios
Código de trabajo
» Función
» Aprobación e inicio
» Beneficios
Conclusiones
Fuentes Bibliográficas
1. CCSS (Sin fecha) Reseña histórica: 1940-1969. Recuperado de
http://www.ccss.sa.cr/cultura#
2. Hidalgo, C. A. L. (2000) Costa Rica. Las elecciones de 1940 y la etapa socioliberal
(1940-1948). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/alhc/36.htm
3. Molina, J. I. (2006) Orígenes de la reforma social en Costa Rica: Iglesia católica y
comunistas en la década de 1940 [archivo PDF]. ÍCONOS 25, 2006, (pp. 137-
145). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4823299.pdf
4. Molina, J. I. (2013, setiembre 22) Los disputados orígenes de la reforma social en
Costa Rica. La nación. Recuperado de
http://www.nacion.com/ocio/artes/disputados-origenes-reforma-Costa-
Rica_0_1367663249.html
5. Monge, D. R. C. (2014) La reforma social en Costa Rica (1940-1948). Recuperado
de http://aulaestudiossociales.blogspot.com/2014/04/la-reforma-social-en-costa-
rica-1940.html
6. Rosero, B. L. (2004) Evaluación del impacto de la reforma del sector de la salud
en Costa Rica mediante un estudio cuasiexperimental. Evaluación del impacto de
la reforma del sector de la salud en Costa Rica [archivo PDF]. Rev Panam Salud
Publica. 2004:15(2):94–103. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/rpsp/v15n2/20818.pdf
7. Ruiz, A. (Sin fecha) Una perspectiva de desarrollo para Costa Rica[archivo PDF].
Recuperado de
http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Una%20perspectiva%20de%20
desarrollo%20para%20Costa%20Rica.pdf
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
Democracia Cristiana
Democracia CristianaDemocracia Cristiana
Democracia Cristiana
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
 
Politica diana siglo xix
Politica diana siglo xixPolitica diana siglo xix
Politica diana siglo xix
 
Proyecto educativo común de la compañía de jesús
Proyecto educativo común de la compañía de jesúsProyecto educativo común de la compañía de jesús
Proyecto educativo común de la compañía de jesús
 
INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAINTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSAEDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
 
Izquierda Cristiana
Izquierda CristianaIzquierda Cristiana
Izquierda Cristiana
 
Sesión 24 edurel 5to sec
Sesión 24 edurel 5to secSesión 24 edurel 5to sec
Sesión 24 edurel 5to sec
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marco Legal Tema 1
Marco Legal Tema 1Marco Legal Tema 1
Marco Legal Tema 1
 
Programa Etica
Programa EticaPrograma Etica
Programa Etica
 

Similar a Presentación cívica

El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaPaulina Andrea Perez Perez
 
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años 40
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años  40Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años  40
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años 40MCMurray
 
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949Diego Quiros
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorLuis Aguila
 
respuestas cuestión social
respuestas cuestión social respuestas cuestión social
respuestas cuestión social MacarenaCanales5
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdfAlonsoRiveraR
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaMartín De La Ravanal
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciadrbirkin
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaisrra11
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciadrbirkin
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 

Similar a Presentación cívica (20)

El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
 
ESTUDIOS SOCIALES.docx
ESTUDIOS SOCIALES.docxESTUDIOS SOCIALES.docx
ESTUDIOS SOCIALES.docx
 
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años 40
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años  40Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años  40
Estudios sociales de bachillerato tema ideologias politicas de los años 40
 
Ppt-1-Historia-6°-Basicos.pptx
Ppt-1-Historia-6°-Basicos.pptxPpt-1-Historia-6°-Basicos.pptx
Ppt-1-Historia-6°-Basicos.pptx
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El Salvador
 
respuestas cuestión social
respuestas cuestión social respuestas cuestión social
respuestas cuestión social
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación cívica

  • 1. REFORMAS SOCIALES DE LA DÉCADA DE 1940 EN COSTA RICA
  • 3. Rafael Ángel Calderón Guardia » Bélgica » Pobreza » Presidencia
  • 4. "Calderón inició una serie de reformas sociales inspiradas en el pensamiento socialcristiano, desarrollándose en Costa Rica lo que se conoce como el intervencionismo del liberalismo tardío." -Hidalgo (2000)
  • 5. Manuel Mora Valverde » Lider comunista » “Golpe de Estado” » Trabajadores » Alianza
  • 6. Víctor Manuel Sanabria Martinez » Líder de la Iglesia Católica » Restauración Clerical » Doctrina oficial » Apaciguar luchas sociales
  • 7. "Calderón Guardia ofreció una versión católica que integraba estas acciones: un fundamento ético y religioso para el consenso y la justicia social; una convergencia entre Iglesia y Estado.” -Ángel Ruiz: Una perspectiva de desarrollo para Costa Rica
  • 9. Universidad de Costa Rica » Formación de profesionales » Participación fundamentar » Mayor preparación académica » Una de las mejores de Centroamérica
  • 10. Caja Costarricense de Seguro Social » Mejora de la calidad de vida » Administra los principales centros de salud » Pacientes afectados
  • 11. Garantías Sociales » Proteger y cumplir derechos » Derecho a trabajo, huelga y seguro social » Igualdad
  • 12. Código de trabajo » Obligaciones y deberes de empleados » Se crean normas para...
  • 14. Fundación de la Universidad de Costa Rica » Luis Demetrio Tinoco » Fundación » Ley N° 362 » Apertura » Beneficios
  • 15. Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) » Apertura » Ley N° 17 » Beneficios » Programas de prevención y curación
  • 16. Inclusión de las garantías sociales » Función » Aprobación » Consolida la democracia » Beneficios
  • 17. Código de trabajo » Función » Aprobación e inicio » Beneficios
  • 19. Fuentes Bibliográficas 1. CCSS (Sin fecha) Reseña histórica: 1940-1969. Recuperado de http://www.ccss.sa.cr/cultura# 2. Hidalgo, C. A. L. (2000) Costa Rica. Las elecciones de 1940 y la etapa socioliberal (1940-1948). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/alhc/36.htm 3. Molina, J. I. (2006) Orígenes de la reforma social en Costa Rica: Iglesia católica y comunistas en la década de 1940 [archivo PDF]. ÍCONOS 25, 2006, (pp. 137- 145). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4823299.pdf 4. Molina, J. I. (2013, setiembre 22) Los disputados orígenes de la reforma social en Costa Rica. La nación. Recuperado de http://www.nacion.com/ocio/artes/disputados-origenes-reforma-Costa- Rica_0_1367663249.html 5. Monge, D. R. C. (2014) La reforma social en Costa Rica (1940-1948). Recuperado de http://aulaestudiossociales.blogspot.com/2014/04/la-reforma-social-en-costa- rica-1940.html 6. Rosero, B. L. (2004) Evaluación del impacto de la reforma del sector de la salud en Costa Rica mediante un estudio cuasiexperimental. Evaluación del impacto de la reforma del sector de la salud en Costa Rica [archivo PDF]. Rev Panam Salud Publica. 2004:15(2):94–103. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rpsp/v15n2/20818.pdf 7. Ruiz, A. (Sin fecha) Una perspectiva de desarrollo para Costa Rica[archivo PDF]. Recuperado de http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Una%20perspectiva%20de%20 desarrollo%20para%20Costa%20Rica.pdf