SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya”
Higuerote, Municipio Brión del Estado Bolivariano de Miranda
PNF: Construcción Civil
UC: Tutorial de Proyecto IV
T.S.U.:
(Grupo 2)
Mendoza Mizquel;
Urbina Marianny;
González Carmelia;
Nieves María.
Tutor:
Ángel Pérez.
Noviembre de 2017.
DISEÑO DE UN SISTEMA PARA ESTABILIZACION DE TALUDES BASADO EN LA
BIOINGENIERIA EN EL TRAMO DESDE EL DISTRIBUIDOR HIGUEROTE
(PROGRESIVA 0+000) HASTA EL DISTRIBUIDOR TACARIGUA (PROGRESIVA
15+610), SENTIDO HIGUEROTE-TACARIGUA, AUTOPISTA GRAN MARISCAL
DE AYACUCHO, MUNICIPIO BRION DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Limites:
 Norte: Higuerote.
 Este: Sotillo y Tacarigua,
 Oeste: Tacarigüita y Las Martínez.
 Sur: está la continuidad de la
Autopista (via Caucagua).
Se encuentra en el Estado
Bolivariano de Miranda. Municipio
Brión, entre la Parroquia Higuerote y
la Parroquia Tacarigua. Distribuidor
Higuerote hasta el Distribuidor
Tacarigua, sentido Higuerote –
Tacarigua.
UBICACION
DIAGNÓSTICO DE LA VIALIDAD
Se Observo:
 Presencia de cárcavas.
 La vía tiene dos carriles de
3.60m por sentido, hombrillos
de 3.70m
 En cuanto al alumbrado, este se
encuentra presente solo en el
distribuidor Higuerote.
 Taludes mal enfaginados.
 Obstrucción de cunetas.
 Ausencia de Mantenimiento en
la capa Vegetal.
 Presencias continuas de
Baches.
Jerarquización.
• Restauración de taludes. 50%
• Mantenimiento de drenaje. 25%
• Mantenimiento de pavimento.
25%
“Primera Visita: El día 13 de
febrero de 2017(en compañía
del tutor de la materia Ing.
Ángel Pérez)”.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Sistema para Estabilización de Taludes basado
en la Bioingeniería en el Tramo desde el Distribuidor
Higuerote (Progresiva 0+000) hasta el Distribuidor
Tacarigua (Progresiva 15+610), sentido Higuerote-
Tacarigua, Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, Municipio
Brión del Estado Bolivariano de Miranda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar las condiciones de los taludes.
 Diseñar el terraceo de acuerdo a las características de los
diferentes taludes.
 Estabilizar los taludes a través de la Bioingeniería de
acuerdo a las normas establecidas.
JUSTIFICACIÓN
Carciente, J. (1977). En efecto, la decisión de
construir una vía no es generalmente, consecuencia de un
deseo personal, ni satisfacción de una necesidad aislada.
Tal decisión ha de surgir de los propósitos de desarrollo de
la comunidad en busca de mejorar las condiciones en las
que se presente actualmente.
El no tener dispositivos de drenaje traerá como
consecuencia el deterioro y la inestabilidad del terraplén, o
que el agua sobrepase la vía interrumpiendo el tránsito,
erosionando el terraplén aguas abajo, o que se dañen
propiedades vecinas
Estos problemas se afrontan mejor mediante
métodos de bioingeniería ó eco ingeniería (es decir
usando vegetación) los cuales no solo abordan los
problemas sino que también generan que un producto
final estéticamente agradable y más beneficioso para
el medio ambiente.
El vetiver en la bioingeniería se destaca: como
una alternativa técnica y económica para la
estabilización de áreas por sus múltiples cualidades
poco mantenimiento, adaptabilidad a diversas
condiciones agroecológicas, sistema radicular masivo,
el cual le confiere anclaje y un rápido establecimiento
en el terreno.
TALUDES
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
Arena-limosa SM.
Arena – Limo arcillosa CM-SC, Presencia de Grava
Limo Inorgánico ML – Arena Arcillosa SL
Arcilla Inorgánica CL
Limo Arcilloso ML
Arena Limo Arcillosa CL
Tipo de suelo
Articulo 9. Pendiente 1,5H : 1V
Articulo 28. Retiro mínimo de la vialidad
a pie de talud 3m
Articulo 23. Ancho de bermas en terrazas
4m con pendiente de 2% contraria al
talud
Normas sobre Movimientos de Tierra y Conservación
Ambiental
MÉTODO DE SECCIONES (DOVELAS)
Falla Profunda
Falla de Pie de Talud
AUSENCIA DE
DRENAJE AGUAS
ABAJO.
DISEÑO DE CUNETAS PARA EL DRENAJE DE LOS TALUDES
Q= C. I. A
Q=1/n. S*1/2.A. Rh*3/2
Fuente= Manual de obras publicas (1992)
DISEÑOS DE TORRENTERAS CON SUMIDERO DE VENTANA
PARA EL DRENAJE DE LOS TALUDES
Q= C. I. A
Fuente= M. O. P y Luis, F (1983) Drenaje Vial
Inclinación de
taludes
Escalones
h. m
1/2:1 2. 1
3/4:1m 1:50 1:13
1:1 1. 1
1 1/2:1 1 1:50
Carciente; G. Garcia y Z. Serran.
ESTABILIZACIÓN DE TALUD (SIEMBRA DE VETIVER)
Espacio entre esquejes=.50cmX.50cm
Profundidad= .15cm
Abono=250g
JULIO ORIHUELA Ing. Agrónomo (2007) _x0000_MANUAL SOBRE EL USO Y MANEJO DEL PASTO VETIVER_x0000_
PLAN DE MANTENIMIENTO
Patología Actividad Tiempo Recursos Materiales
Obstrucción de
cunetas
1. Demarcar el área a trabajar
2. Limpieza y remoción de material en cunetas
3. Lavado de cunetas con manguera (camión cisterna)
4. Sellado de fisuras con epóxica sika-Top-Elástico, para
recubrimiento elástico en superficies de concreto.
5. Retirar las señales y dispositivos de seguridad.
1 días Retroexcavadoras con Martillo;
Montacarga; Cisterna; Manguera;
Pala.
Escardilla; Carretilla; Rastillo
Escoba; Bolsas de basura.
Obstrucción en
canal.
1. Demarcar el área a trabajar
2. Limpieza y remoción de material en cunetas
3. Aculmular, recoger y disponer el material que interfiere en el
canal obstruido.
4. Retirar la parte afectada de la berma.
5. Reemplazar y compactar el material
6. Realizar la limpieza pertinente y retirar las señales de trabajo.
1 día Retroexcavadoras con Martillo;
Camión de volteo; Pala; Machete;
Escardilla; Carretilla; Rastrillo; Escoba
Bolsas de basura; Máquina de jalar.
Interrupción por
malezas
1. Demarcar el área a trabajar
2. Retirar los objetos que puedan dañar los equipos.
3. Cortar vegetación con equipos mecánicos y trasladar el
material a otro sitio.
4. Verificar que en todos los taludes tengan una vegetación
corta
5. Retirar los dispositivos de seguridad
1 día Retroexcavadoras con Martillo.
Cargador; Camión de volteo;
machete; Pala; Carretilla; Escoba;
Bolsas de basura; Máquina de jalar
Actividades
Enero Febrero Marzo Abril
Semana Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 11 12 53
Presentación
Asignación de proyecto y selección
de los grupos
Lineamientos para elaborar el
proyecto y de terminación del Plan
de Actividades.
Visita a la Autopista Gran Mariscal
de Ayacucho
Visitas a los Entes
Diagnóstico
Objetivos
Planteamiento del Problema
Justificación
Presentación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
MayoActividades
Junio
Semanas
Plan de evaluación
Asesoria, revisión de títiulo y obejtivos del
proyecto
Visista a la Autopista Gran Mariscal de
ayacucho. Evaluación de tramos
Visita a la Autopista Gran Mariscal de
Ayacucho co la profesora Yamilia Figueroa.
Asesoria sobre los tipos de estabilización
Elaboración de planos y cálculos
Cómputos métricos y presupuesto
Entrega de revisión
Entrega final
Asesoría para diseño, cálculo de cunetas y
torrenteras
Memoria descriptiva
Asesoria para el diseño, cálculo de cunetas y
torrenteras
Levantamiento topográfico Autopista Gran
Mariscal de Ayacucho
Julio
Semanas
CONCLUSIÓN
Y
RECOMENDACIONES
1. Realizar mantenimientos periódicos en estos taludes con el fin de
minimizar las presencias de posibles fallas.
2. Es recomendable que se diseñen actividades de seguimiento.
3. Deben efectuarse como mínimo dos inspecciones al año de todo el
sistema de drenaje.
4. Efectuarse inspecciones durante las lluvias fuertes o tormentas y después
de ellas, ya que ésta es la única manera efectiva de juzgar si las obras y su
funcionamiento son adecuados.
5. Durante la temporada de lluvias, debe darse atención preferente a las
labores de limpieza.
6. Regar, limpiar y controlar el sembradío de vetiver.
RECOMENDACIONES
FIN DE PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosDaryus
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacionwiltowilix
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
Brayan David Garcia Cortes
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
YaxsarelaPardoRivera
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Raúl OS
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
Manccini Roman
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
Emilio Castillo
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
Karen Bastidas
 
enrocado de protección
enrocado de protecciónenrocado de protección
enrocado de protección
Katerin Mamani Acuña
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
Angel Nava
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
planos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentesplanos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentes
Victor Gutierrez Cruz
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesManuel Gutierrez
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
DENERBECERRA
 

La actualidad más candente (20)

Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De Sedimentos
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla67918297 calzaduras-m-pantalla
67918297 calzaduras-m-pantalla
 
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
Ejemplo de PROGRAMA DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA - MTY N.L. MÉX.
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
 
enrocado de protección
enrocado de protecciónenrocado de protección
enrocado de protección
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
planos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentesplanos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentes
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
 
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
 

Similar a Proyecto Estabilizacion de taludes

110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2Foro Abierto
 
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
jean3101
 
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
faustovargas9
 
Mas iciv 015
Mas iciv 015Mas iciv 015
Mas iciv 015
Euler Torres Diaz
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
nelly elizabeth
 
RSU-3.docx
RSU-3.docxRSU-3.docx
Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1
Ruben Flores Yucra
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
JOSE ALFARO LINARES
 
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
RepositorioCTGCARIRU
 
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
InnovacionWeb
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
BrayanFloresdelaCruz
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisclimatlantic
 
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdfELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
AbuAlarcon1
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
Luis Franco Henao
 
Caminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieriaCaminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieria
José Víctor Becerra Cotrina
 
ingenieria caminos rurales
ingenieria caminos ruralesingenieria caminos rurales
ingenieria caminos rurales
YO P
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
RepositorioCTGCARIRU
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Amigos de la agricultura y la salud
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 

Similar a Proyecto Estabilizacion de taludes (20)

110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
 
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
 
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
 
Mas iciv 015
Mas iciv 015Mas iciv 015
Mas iciv 015
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
 
RSU-3.docx
RSU-3.docxRSU-3.docx
RSU-3.docx
 
Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
 
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
PROPUESTA DE RED DE RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS PARA EL...
 
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Agosto 2014 Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdfELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
Proyecto de investigación. Medio ambiente y liderazgo
 
Caminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieriaCaminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieria
 
ingenieria caminos rurales
ingenieria caminos ruralesingenieria caminos rurales
ingenieria caminos rurales
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Proyecto Estabilizacion de taludes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” Higuerote, Municipio Brión del Estado Bolivariano de Miranda PNF: Construcción Civil UC: Tutorial de Proyecto IV T.S.U.: (Grupo 2) Mendoza Mizquel; Urbina Marianny; González Carmelia; Nieves María. Tutor: Ángel Pérez. Noviembre de 2017. DISEÑO DE UN SISTEMA PARA ESTABILIZACION DE TALUDES BASADO EN LA BIOINGENIERIA EN EL TRAMO DESDE EL DISTRIBUIDOR HIGUEROTE (PROGRESIVA 0+000) HASTA EL DISTRIBUIDOR TACARIGUA (PROGRESIVA 15+610), SENTIDO HIGUEROTE-TACARIGUA, AUTOPISTA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO, MUNICIPIO BRION DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
  • 2. Limites:  Norte: Higuerote.  Este: Sotillo y Tacarigua,  Oeste: Tacarigüita y Las Martínez.  Sur: está la continuidad de la Autopista (via Caucagua). Se encuentra en el Estado Bolivariano de Miranda. Municipio Brión, entre la Parroquia Higuerote y la Parroquia Tacarigua. Distribuidor Higuerote hasta el Distribuidor Tacarigua, sentido Higuerote – Tacarigua. UBICACION
  • 3. DIAGNÓSTICO DE LA VIALIDAD Se Observo:  Presencia de cárcavas.  La vía tiene dos carriles de 3.60m por sentido, hombrillos de 3.70m  En cuanto al alumbrado, este se encuentra presente solo en el distribuidor Higuerote.  Taludes mal enfaginados.  Obstrucción de cunetas.  Ausencia de Mantenimiento en la capa Vegetal.  Presencias continuas de Baches. Jerarquización. • Restauración de taludes. 50% • Mantenimiento de drenaje. 25% • Mantenimiento de pavimento. 25% “Primera Visita: El día 13 de febrero de 2017(en compañía del tutor de la materia Ing. Ángel Pérez)”.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un Sistema para Estabilización de Taludes basado en la Bioingeniería en el Tramo desde el Distribuidor Higuerote (Progresiva 0+000) hasta el Distribuidor Tacarigua (Progresiva 15+610), sentido Higuerote- Tacarigua, Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, Municipio Brión del Estado Bolivariano de Miranda. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar las condiciones de los taludes.  Diseñar el terraceo de acuerdo a las características de los diferentes taludes.  Estabilizar los taludes a través de la Bioingeniería de acuerdo a las normas establecidas.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Carciente, J. (1977). En efecto, la decisión de construir una vía no es generalmente, consecuencia de un deseo personal, ni satisfacción de una necesidad aislada. Tal decisión ha de surgir de los propósitos de desarrollo de la comunidad en busca de mejorar las condiciones en las que se presente actualmente. El no tener dispositivos de drenaje traerá como consecuencia el deterioro y la inestabilidad del terraplén, o que el agua sobrepase la vía interrumpiendo el tránsito, erosionando el terraplén aguas abajo, o que se dañen propiedades vecinas
  • 6. Estos problemas se afrontan mejor mediante métodos de bioingeniería ó eco ingeniería (es decir usando vegetación) los cuales no solo abordan los problemas sino que también generan que un producto final estéticamente agradable y más beneficioso para el medio ambiente. El vetiver en la bioingeniería se destaca: como una alternativa técnica y económica para la estabilización de áreas por sus múltiples cualidades poco mantenimiento, adaptabilidad a diversas condiciones agroecológicas, sistema radicular masivo, el cual le confiere anclaje y un rápido establecimiento en el terreno.
  • 8. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Arena-limosa SM. Arena – Limo arcillosa CM-SC, Presencia de Grava Limo Inorgánico ML – Arena Arcillosa SL Arcilla Inorgánica CL Limo Arcilloso ML Arena Limo Arcillosa CL Tipo de suelo Articulo 9. Pendiente 1,5H : 1V Articulo 28. Retiro mínimo de la vialidad a pie de talud 3m Articulo 23. Ancho de bermas en terrazas 4m con pendiente de 2% contraria al talud Normas sobre Movimientos de Tierra y Conservación Ambiental
  • 9. MÉTODO DE SECCIONES (DOVELAS) Falla Profunda Falla de Pie de Talud
  • 10.
  • 12. DISEÑO DE CUNETAS PARA EL DRENAJE DE LOS TALUDES Q= C. I. A Q=1/n. S*1/2.A. Rh*3/2 Fuente= Manual de obras publicas (1992)
  • 13. DISEÑOS DE TORRENTERAS CON SUMIDERO DE VENTANA PARA EL DRENAJE DE LOS TALUDES Q= C. I. A Fuente= M. O. P y Luis, F (1983) Drenaje Vial Inclinación de taludes Escalones h. m 1/2:1 2. 1 3/4:1m 1:50 1:13 1:1 1. 1 1 1/2:1 1 1:50 Carciente; G. Garcia y Z. Serran.
  • 14. ESTABILIZACIÓN DE TALUD (SIEMBRA DE VETIVER) Espacio entre esquejes=.50cmX.50cm Profundidad= .15cm Abono=250g JULIO ORIHUELA Ing. Agrónomo (2007) _x0000_MANUAL SOBRE EL USO Y MANEJO DEL PASTO VETIVER_x0000_
  • 15. PLAN DE MANTENIMIENTO Patología Actividad Tiempo Recursos Materiales Obstrucción de cunetas 1. Demarcar el área a trabajar 2. Limpieza y remoción de material en cunetas 3. Lavado de cunetas con manguera (camión cisterna) 4. Sellado de fisuras con epóxica sika-Top-Elástico, para recubrimiento elástico en superficies de concreto. 5. Retirar las señales y dispositivos de seguridad. 1 días Retroexcavadoras con Martillo; Montacarga; Cisterna; Manguera; Pala. Escardilla; Carretilla; Rastillo Escoba; Bolsas de basura. Obstrucción en canal. 1. Demarcar el área a trabajar 2. Limpieza y remoción de material en cunetas 3. Aculmular, recoger y disponer el material que interfiere en el canal obstruido. 4. Retirar la parte afectada de la berma. 5. Reemplazar y compactar el material 6. Realizar la limpieza pertinente y retirar las señales de trabajo. 1 día Retroexcavadoras con Martillo; Camión de volteo; Pala; Machete; Escardilla; Carretilla; Rastrillo; Escoba Bolsas de basura; Máquina de jalar. Interrupción por malezas 1. Demarcar el área a trabajar 2. Retirar los objetos que puedan dañar los equipos. 3. Cortar vegetación con equipos mecánicos y trasladar el material a otro sitio. 4. Verificar que en todos los taludes tengan una vegetación corta 5. Retirar los dispositivos de seguridad 1 día Retroexcavadoras con Martillo. Cargador; Camión de volteo; machete; Pala; Carretilla; Escoba; Bolsas de basura; Máquina de jalar
  • 16. Actividades Enero Febrero Marzo Abril Semana Semanas Semanas Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 11 12 53 Presentación Asignación de proyecto y selección de los grupos Lineamientos para elaborar el proyecto y de terminación del Plan de Actividades. Visita a la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho Visitas a los Entes Diagnóstico Objetivos Planteamiento del Problema Justificación Presentación CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 17. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 MayoActividades Junio Semanas Plan de evaluación Asesoria, revisión de títiulo y obejtivos del proyecto Visista a la Autopista Gran Mariscal de ayacucho. Evaluación de tramos Visita a la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho co la profesora Yamilia Figueroa. Asesoria sobre los tipos de estabilización Elaboración de planos y cálculos Cómputos métricos y presupuesto Entrega de revisión Entrega final Asesoría para diseño, cálculo de cunetas y torrenteras Memoria descriptiva Asesoria para el diseño, cálculo de cunetas y torrenteras Levantamiento topográfico Autopista Gran Mariscal de Ayacucho Julio Semanas
  • 19. 1. Realizar mantenimientos periódicos en estos taludes con el fin de minimizar las presencias de posibles fallas. 2. Es recomendable que se diseñen actividades de seguimiento. 3. Deben efectuarse como mínimo dos inspecciones al año de todo el sistema de drenaje. 4. Efectuarse inspecciones durante las lluvias fuertes o tormentas y después de ellas, ya que ésta es la única manera efectiva de juzgar si las obras y su funcionamiento son adecuados. 5. Durante la temporada de lluvias, debe darse atención preferente a las labores de limpieza. 6. Regar, limpiar y controlar el sembradío de vetiver. RECOMENDACIONES