SlideShare una empresa de Scribd logo
1472/0185-2020
San Juan de Pasto, 27 de Febrero de 2020
Doctora:
SUSANA CORREA BORRERO
Directora Prosperidad Social
Carrera 7ª. No 27 – 18
Bogotá D.E
Cordial Saludo
Reconocemos la loable gestión del Organismo Gubernamental Prosperidad Social
a su cargo, que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para
la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social,
la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. Esta
realidad manifiesta se constituye para nosotros como Secretaría de Bienstar Social
de Pasto, en una oportunidad para tener la posibilidad de concretar una alianza
estratégica con la Dirección de Inclusión Productiva que diseña e implementa
programas que buscan la inclusión social de la población vulnerable, desplazada
y/o en extrema pobreza por medio del desarrollo de su potencial productivo y poder
desarrollar el potencial productivo de los hogares vulnerables para la región
Nariñense.
Sabedores que la Dirección de Inclusión Productiva cuenta con cuatro estrategias:
emprendimiento, intervenciones rurales integrales, seguridad alimentaria y
empleabilidad, cuyas estrategias buscan mejorar el desarrollo de capacidades
humanas, sociales y productivas de los participantes, para así poder tener un
impacto que perdure más allá del tiempo de ejecución de las mismas; queremos
prodigarle a un sector importante de las familias con las cuales trabajamos un
proceso integral que incluya formación educativa, Perspectivas de Paz, generación
de oportunidades de empleo e ingreso, incentivos que estimulen la participación
comunitaria y los demás servicios que forman parte de nuestra misión institucional.
Uno de los proyectos de la Secretaría de Bienestar Social denominado Escuelas
de Familias desplazadas con perspectivas de paz vinculadas al emprendimiento
productivo, es un proceso formativo integral complementario de capacitación en
habilidades de crianza, relaciones familiares, perspectivas de paz y emprendimiento
productivo, para prevenir conductas de riesgo en las familias de los jóvenes,
fortalecer el proceso de paz a nivel local y regional, mejorando condiciones y calidad
de vida en sus familias.
La Dirección de Inclusión Productiva diseña e implementa programas que buscan
la inclusión social de la población vulnerable, desplazada y/o en extrema pobreza
por medio del desarrollo de su potencial productivo.
Para poder desarrollar el potencial productivo de los hogares vulnerables de
Colombia, la Dirección de Inclusión Productiva cuenta con cuatro estrategias:
emprendimiento, intervenciones rurales integrales, seguridad alimentaria y
empleabilidad.
Todas estas estrategias buscan mejorar el desarrollo de capacidades humanas,
sociales y productivas de los participantes, para así poder tener un impacto que
perdure más allá del tiempo de ejecución de las mismas.
Llevamos como Municipio de Pasto “La granCapital” varios años promoviendo el
desarrollo del ser humano en armonía con la naturaleza, respetando la diversidad
de visiones, valores, potencialidades y limitaciones, enfatizando nuestro accionar a
favor de los grupos vulnerables, mediante la administración y operativización
racional de los recursos físicos, tecnológicos, financieros y ambientales, con
fundamento en la ética pública y la transparencia en la prestación de los servicios
públicos y sociales, a través de una planificación social que facilita la participación
ciudadana en la gestión pública, para satisfacer las necesidades básicas de la
ciudadanía pastusa".
La Secretaria de Bienestar Social de la Alcaldía de Pasto en sus programas sociales
denominados (Nidos Nutrir, Educado y protegido, Recuperando Mi Hogar, Mínimo
Vital, Habitante de Calle, Adulto Mayor, Discapacidad y comedores solidarios),
atiende aproximadamente 100.000 familias vulnerables de las diferentes comunas
y corregimientos del Municipio.
Por lo anterior le reitero comedidamente se pueda estudiar la posibilidad de
establecer un convenio o alianza estratégica par apoyar los programas
mencionados desde su prestigiosa Entidad, mediante la articulación con los
programas tales como los de Inclusión productiva, Mi Negocio, Intervenciones
Rurales integrales, empleo para la prosperidad, Paz desarrollo y estabilización,
entre otros; las donaciones de ropa, calzado, juguetes, alimentos no perecederos y
diferentes insumos que usted considere, en el marco de favorecer a los más
necesitados .
Agradezco de antemano su atención y colaboración.
Atentamente
LEIDY ALEXANDRA JARAMILLO MARTINEZ
Secretaria de Bienestar Social
Reviso:
HECTOR ORTEGA ZAMBRANO
Sub Secretario de Gestión y Proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
Mario Beron
 
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubreUGEL 07
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Tarso Antioquia
 
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ongPortafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Corpoemprender Ong
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
JOSE MIRANDA PADILLA
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Plan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPlan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPipe Vélez
 
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
Macarena Martínez Carrasco
 
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de BanescoJuan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
JuanCarlosEscotet
 
Participantes Compromiso Alto Chicama
Participantes Compromiso Alto ChicamaParticipantes Compromiso Alto Chicama
Participantes Compromiso Alto ChicamaBarrickPeru
 

La actualidad más candente (16)

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
 
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ongPortafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
Portafolio de servicios corporacion multiactiva emprender ong
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
 
Pro Pedregales
Pro PedregalesPro Pedregales
Pro Pedregales
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Plan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPlan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politica
 
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
 
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Adfan
AdfanAdfan
Adfan
 
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de BanescoJuan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
Juan Carlos Escotet: Responsabilidad Social Empresarial de Banesco
 
Participantes Compromiso Alto Chicama
Participantes Compromiso Alto ChicamaParticipantes Compromiso Alto Chicama
Participantes Compromiso Alto Chicama
 
04 1
04 104 1
04 1
 

Similar a Proyecto familias desplazadas d.p.social

U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
lulizda
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
montespropios
 
Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..
José María
 
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Marleny Asip
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
lulizda
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
brian gomez
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
AnyiQuionesRivadenei
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesprofepatri
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em indesol
 
Plan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPlan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPipe Vélez
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...EUROsociAL II
 
Chile solidario
Chile solidarioChile solidario
Chile solidario
cefic
 

Similar a Proyecto familias desplazadas d.p.social (20)

U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..
 
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
 
Plan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politicaPlan de desarrollo filosofia politica
Plan de desarrollo filosofia politica
 
Adfan 2
Adfan 2Adfan 2
Adfan 2
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
 
Chile solidario
Chile solidarioChile solidario
Chile solidario
 

Proyecto familias desplazadas d.p.social

  • 1. 1472/0185-2020 San Juan de Pasto, 27 de Febrero de 2020 Doctora: SUSANA CORREA BORRERO Directora Prosperidad Social Carrera 7ª. No 27 – 18 Bogotá D.E Cordial Saludo Reconocemos la loable gestión del Organismo Gubernamental Prosperidad Social a su cargo, que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. Esta realidad manifiesta se constituye para nosotros como Secretaría de Bienstar Social de Pasto, en una oportunidad para tener la posibilidad de concretar una alianza estratégica con la Dirección de Inclusión Productiva que diseña e implementa programas que buscan la inclusión social de la población vulnerable, desplazada y/o en extrema pobreza por medio del desarrollo de su potencial productivo y poder desarrollar el potencial productivo de los hogares vulnerables para la región Nariñense. Sabedores que la Dirección de Inclusión Productiva cuenta con cuatro estrategias: emprendimiento, intervenciones rurales integrales, seguridad alimentaria y empleabilidad, cuyas estrategias buscan mejorar el desarrollo de capacidades humanas, sociales y productivas de los participantes, para así poder tener un impacto que perdure más allá del tiempo de ejecución de las mismas; queremos prodigarle a un sector importante de las familias con las cuales trabajamos un proceso integral que incluya formación educativa, Perspectivas de Paz, generación de oportunidades de empleo e ingreso, incentivos que estimulen la participación comunitaria y los demás servicios que forman parte de nuestra misión institucional. Uno de los proyectos de la Secretaría de Bienestar Social denominado Escuelas de Familias desplazadas con perspectivas de paz vinculadas al emprendimiento productivo, es un proceso formativo integral complementario de capacitación en habilidades de crianza, relaciones familiares, perspectivas de paz y emprendimiento
  • 2. productivo, para prevenir conductas de riesgo en las familias de los jóvenes, fortalecer el proceso de paz a nivel local y regional, mejorando condiciones y calidad de vida en sus familias. La Dirección de Inclusión Productiva diseña e implementa programas que buscan la inclusión social de la población vulnerable, desplazada y/o en extrema pobreza por medio del desarrollo de su potencial productivo. Para poder desarrollar el potencial productivo de los hogares vulnerables de Colombia, la Dirección de Inclusión Productiva cuenta con cuatro estrategias: emprendimiento, intervenciones rurales integrales, seguridad alimentaria y empleabilidad. Todas estas estrategias buscan mejorar el desarrollo de capacidades humanas, sociales y productivas de los participantes, para así poder tener un impacto que perdure más allá del tiempo de ejecución de las mismas. Llevamos como Municipio de Pasto “La granCapital” varios años promoviendo el desarrollo del ser humano en armonía con la naturaleza, respetando la diversidad de visiones, valores, potencialidades y limitaciones, enfatizando nuestro accionar a favor de los grupos vulnerables, mediante la administración y operativización racional de los recursos físicos, tecnológicos, financieros y ambientales, con fundamento en la ética pública y la transparencia en la prestación de los servicios públicos y sociales, a través de una planificación social que facilita la participación ciudadana en la gestión pública, para satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía pastusa". La Secretaria de Bienestar Social de la Alcaldía de Pasto en sus programas sociales denominados (Nidos Nutrir, Educado y protegido, Recuperando Mi Hogar, Mínimo Vital, Habitante de Calle, Adulto Mayor, Discapacidad y comedores solidarios), atiende aproximadamente 100.000 familias vulnerables de las diferentes comunas y corregimientos del Municipio.
  • 3. Por lo anterior le reitero comedidamente se pueda estudiar la posibilidad de establecer un convenio o alianza estratégica par apoyar los programas mencionados desde su prestigiosa Entidad, mediante la articulación con los programas tales como los de Inclusión productiva, Mi Negocio, Intervenciones Rurales integrales, empleo para la prosperidad, Paz desarrollo y estabilización, entre otros; las donaciones de ropa, calzado, juguetes, alimentos no perecederos y diferentes insumos que usted considere, en el marco de favorecer a los más necesitados . Agradezco de antemano su atención y colaboración. Atentamente LEIDY ALEXANDRA JARAMILLO MARTINEZ Secretaria de Bienestar Social Reviso: HECTOR ORTEGA ZAMBRANO Sub Secretario de Gestión y Proyectos