SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de
  Enfermería para los
Programas de Inclusión
        Social.
           LIC. CECILIA GRADOS GUERRERO
  ESPECILAISTA EN ENFERMERIA MAETRNO INFANTIL
INCLUSION SOCIAL

         Es la situación
   que asegura que todos los
  ciudadanos sin excepción,
      puedan ejercer sus
   derechos, aprovechar sus
  habilidades y tomar ventaja
     de las oportunidades
     que encuentran en su
             medio.
Programa de transferencias monetarias
PROGRAMA   condicionadas que tiene por finalidad romper
 JUNTOS    con la transmisión intergeneracional de la
           pobreza y generar capital humano en los
           hogares pobres del Perú. El incentivo
           económico que reciben los hogares usuarios
           es de S/. 200.00 cada dos meses,
           condicionado      al    cumplimiento      de
           compromisos adquiridos con el Programa, en
           educación y salud.
Programa creado sobre la base del Programa
           Nacional Wawa Wasi, con el objetivo de
CUNA MAS   mejorar el desarrollo infantil integral de niñas
           y niños menores de 36 meses de edad que
           viven en zonas de pobreza y pobreza
           extrema, a través de sus dos modalidades de
           intervención: El servicio de Cuidado Diurno
           que se brinda en los Centros Cuna Más de
           Cuidado     Diurno     y    el     servicio   de
           Acompañamiento a Familias.
PENSION 65 Programa que entrega
PENSION 65   una subvención económica a adultos
             mayores que superan los 65 años de
             edad y que viven en extrema
             pobreza. A través de esta subvención
             se busca atenuar la vulnerabilidad de
             sus ingresos.PENSION 65
             .
Programa que trabaja con los gobiernos
FONCODES   locales —para las personas en situación
           de pobreza — contribuyendo al
           desarrollo inclusivo del país, con
           inversión social de calidad, facilitando el
           acceso a oportunidades y al desarrollo
           de capacidades sociales, económicas y
           productivas. Se apoya en el liderazgo de
           sus gobiernos locales, preferentemente
           rurales, y en la participación ciudadana.
Programa     Nacional    de    Asistencia
PRONAA   Alimentaria (PRONAA) dejo de funcionar
         y se dio inició al Qalli Warma, plan de
 QALLI   alimentación escolar el primero de marzo
WARMA    de 2013.el nuevo programa busca una
         mayor relación y participación de la
         comunidad educativa y buscando una
         mejora en la alimentación, fomentando el
         desarrollo y reconocimiento de las
         cocinas    regionales       se   brindan
         desayunos y almuerzos escolares además
         de los distintos programas en los que
         colabora.
Rol de la Enfermera en el campo de
 la salud, política e institucional

     Legalmente constituidos en la
     ley 27669 Ley del Trabajo de la
             Enfermera (o)
          26842 ley de la Salud
El ejercicio profesional Enfermería significa la práctica en el
   ejercicio profesional en el campo pleno de actividades de
   Enfermería como:
• Evaluar el estado de salud de las personas y grupos..
• Establecer un diagnóstico de enfermería.
• Establecer metas para satisfacer las necesidades de cuidados
   de la salud que se hayan identificado.
• Planear estrategias de cuidado.
• Recomendar intervenciones de enfermería para implementar
   la estrategia de cuidado.de cuidado.
• Delegar intervenciones de enfermería en otras personas que
   estén calificadas según ley.
• Evaluar las reacciones que produce la intervención .
• Enseñar la teoría y la práctica de enfermería .
• Administrar y supervisar el ejercicio de enfermería.
• Artículo 8°.- DE LA RESPONSABILIDADES DE LA
  ENFERMERA ( O )
• Son responsabilidades de la enfermera (o) la
  defensa de la vida, desde su concepción hasta
  la muerte natural, la promoción y cuidado
  integral de la salud, la participación conjunta
  en el equipo multidisciplinario de salud, en la
  solución de la problemática sanitaria de la
  persona, la familia y la comunidad, así como en
  el desarrollo socioeconómico del país.
• Ejercer funciones de enfermería, tanto en el Sector
  Público como en el Sector Privado, en los Centros de
  Salud y en los diferentes niveles de complejidad
  hospitalaria.
• Ejercer consultoría, auditoría, asesoría, consejería y
  emitir opinión sobre materias propias de Enfermería.
• Conducir técnica y administrativamente los servicios
  de Enfermería en los diferentes niveles orgánicos del
  sistema de salud ocupando los respectivos cargos
  estructurales.
• Ejercer la dirección y jefatura de los programas de
  formación y capacitación del personal de Enfermería.
AREAS DEL CUIDADO INTEGRAL DE
         ENFERMERIA
           El cuidado integral de enfermería se
              brinda en las siguientes Áreas:
           AREA ASISTENCIAL
           • Mediante         la     interacción
              enfermera         (o)     usuario,
              determinando e implementando
              los cuidados que aseguren el
              proceso       de       promoción,
              prevención,        mantenimiento,
              recuperación y rehabilitación de
              la salud en todos los servicios
              intra        extra, hospitalarios y
              en los que sean necesarios.
AREA ADMINISTRATIVA
  Se desarrollan procesos dirigidos a:
  • Planificar,     organizar,      dirigir,
    supervisar y evaluar el producto de
    los servicios de enfermería en todos
    los establecimientos dedicados a la
    atención de la salud y otros afines.
  • Administrar los centros de formación
    profesional de pre y posgrado de
    enfermería y de formación del
    personal técnico y auxiliar de
    enfermería.
• Dedicada a programar, organizar,
            desarrollar      y      supervisar
 AREA       actividades de educación y
DOCENTE     capacitación en salud dirigido a:
          • La formación de enfermeras(os).
          • La capacitación en posgrado.
          • La educación continua en
            enfermería.
          • La formación y educación
            continua del personal técnico,
            auxiliar de enfermería y otros
            afines.
          • La participación en la formación
            de otros profesionales.
          • La educación sanitaria a la
            persona, la familia y la
            comunidad.
AREA DE INVESTIGACION
     El trabajo en esta Área está dirigido a:
     • Realizar y/o participar en estudios
        de investigación en el Área de su
        competencia, contribuyendo al
        mejoramiento de la salud y la
        calidad de vida de la sociedad.
     • Formular y desarrollar con el
        equipo multidisciplinario, planes,
        programas y proyectos en el campo
        de la salud para la solución de
        problemas de la sociedad.
INTERVENCION DE LA
ENFERMERA EN EL PERU
INTERVENCION DE LA ENFERMERA
         • Valora la salud integral del
           individuo, familia y comunidad,
           incluidos los patrones culturales,
           estilos de vida que inciden en su
           problemática        de      salud,
           involucrando a los usuarios de
           los servicios en el proceso de
           diagnóstico y en las discusiones
           respecto a las acciones que
           deben tomarse y como deben
           abordarse.
LA ENFERMERA EN EL PERU
      • Presta atención directa integral de
        salud al individuo, familia y a la
        comunidad como un todo.
      • Inicia el tratamiento y otras
        acciones que sean de su
        competencia o referirlos al nivel
        correspondiente.
      •       Mantiene     la     vigilancia
        epidemiológica de la comunidad,
        adopta las medidas pertinentes y
        mantiene informados tanto al
        sistema de salud como a la
        comunidad.
INTERVENCION DE LA
   ENFERMERA PERUANA
• Establece y mantiene las
  medidas apropiadas para
  obtener un efecto positivo
  sobre el estado nutricional de
  la población.
• Capacita a los practicantes de
  la medicina tradicional y
  otros voluntarios para que
  participen en los programas
  comunitarios de salud
LA ENFERMERA EN EL PERU
    • Propicia el mejoramiento del
      medio      ambiente,     con     la
      participación de usuarios y
      miembros de otras entidades
      sectoriales y extra sectoriales.
    • Incorpora a las organizaciones
      comunitarias en la toma de
      decisiones referentes a la
      provisión y evaluación de los
      servicios de salud.
INTERVENCION DE LA ENFERMERA
           • La elaboración de planes y
             programas            educativos
             apropiados        para       la
             capacitación de las enfermeras
             para la atención primaria
             requiere    condiciones    que
             facilitan el tránsito de lo
             tradicional a una modalidad
             orientada a la formación de un
             recurso      humano        que
             contribuya a corto plazo y de
             modo eficaz a la extensión de
             la cobertura de servicios de
             salud.
Propuesta
• La Enfermería Peruana actualmente pone Énfasis en la práctica
  de la enfermería comunitaria, que equilibra la experiencia
  intrahospitalaria con el trabajo en la comunidad.
• La enfermería en el Perú se desenvuelve en el campo
  comunitario como un eje principal de la salud de la población
  por tal en los últimos años la influencia de la OPS/OMS se ha
  incrementado considerablemente en el desarrollo tanto de la
  formación del personal de enfermería como en el ejercicio de
  la profesión.
Proponer: En la conducción de los programas de Inclusión Social
  que están relacionados con la educación y salud,            la
  Profesional Enfermera cumple con el perfil y rol para la
  conducción y dirección de la unidades gestoras de la atención
  comunitaria en los organismos estatales y gubernamentales .
PROPUESTA
• Estudia y diagnostica los problemas de salud de la
  comunidad, así como planificar, ejecutar y evaluar
  las acciones integrales de salud.
• Asegura la participación real de los dirigentes y
  miembros de la comunidad en todas las fases del
  desarrollo de los programas.
• PROPUESTA : la Enfermera en los gobiernos
  regionales,      municipales      y     organismos
  descentralizados del seguro social debe tener una
  intervención gestora de una dirección de salud
  comunitaria a fin de organizar programas de
  atención directa e integral con las comunidades en
  forma articulada.
ENFERMERIA PERUANA
    • Estudiar la influencia de las
      intervenciones realizadas en
      los grupos atendidos y en la
      comunidad como un todo.
    • Diseñar, desarrollar y evaluar
      un programa de capacitación
      de promotores de salud, a fin
      de que participen en la
      atención primaria de salud
      conforme al modelo peruano.
PROPUESTA :
           •INCORPORAR A LA      PROFESIONAL
           ENFERMERA    COMO     GESTORES
           LOCALES           DELA     MABITO
PROGRAMA   GUBERNAMENTAL.
           •GESTIONAR UNA DIRECCION A NIVEL
 JUNTOS    VCENTRAL DEL ESTADO, PARA LA
           EVALUACION    DE    LA   ATENCION
           COMUNITARIA     RELACIONADA CON
           VISITAS DOMICILIARIAS, PROYECCION
           A LA COMUNIDAD A FIN DE TRABAJAR
           ARTICULADAMENTE        CON    LOS
           ORGANISMOS DE SALUD Y EDUCACION,
           PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
           ATENCION EN SALUD EN LAS ZONAS
           DE EXTREMA PROBREZA.
CUNA MAS
           Primera Modalidad .- acompañamiento a
           familias, es decir, mediante visitas de
CUNA MAS   personal capacitado a hogares donde hay
           madres gestantes, niños y niñas menores
           de tres años.
           La segunda modalidad será la de cuidado
           diurno. Esto se refiere al servicio integral de
           salud, nutrición, seguridad, protección,
           afecto, descanso, juego, aprendizaje y
           desarrollo de habilidades en centros
           cogestionados por el Estado y la comunidad.


                     PROPUESTA
PROPUESTA:
           LIDERAR EL PROGRAMA DE VISITAS
           DOMICILIARIAS    A TRAVES DE LA
           GERENCIA DEL PROGRAMA CON LA
           FINALIDAD    DE    CUANTIFICAR    Y
           CUALIFICAR     CON    CALIDAD    DE
CUNA MAS   ATENCION DE SALUD A MAYOR
           NUMERO DE FAMILIAS EN EXTREMA
           POBREZA    CON MADRES GESTANTE
           PUERPERAS Y NIÑOS MENORES DE
           TRES AÑOS.
           PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA
           PROGRAMA      DE    CRECIMIENO    Y
           DESARROLLO.
           PROGRAMA        DE          VISITAS
           DOMICILIARIAS.
           PROGRAMA DE INMUNIZACIONES.
PROPUESTA.-
PENSION 65   ATENCION DE SALUD AL ADULTO
             MAYOR QUE VIVEN EN LA EXTREMA

             •PROGRAMAS DEL ADULTO MAYOR.
             •ATENCION DOMICILIARIA
             •VISITAS DOMICILIARIA.
             •PROGRAMAS       EDUCATIVO PARA
             CALIDAD DE VIDA.

             .
COMPROMISO Y RETO DE LA
  ENFERMERA PERUANA
       • La libertad implica trabajar
         por la igualdad; por eso
         nuestro     compromiso      es
         lograr la inclusión social. Y
         estamos trabajando por el
         desarrollo, porque tampoco
         hay libertad sin desarrollo
       • El compromiso es lograr la
         inclusión social
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
3 ley de trabajo enfermero n°27669
3 ley de trabajo enfermero n°276693 ley de trabajo enfermero n°27669
3 ley de trabajo enfermero n°27669
MELISSACABRERA23
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxico
Fabian Vega
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Mi rincón de Medicina
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Marco Antonio García González
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Bercquer Alfonso Guevara Canchay
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)
briandabastidas
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
Florivel López Avila
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
centroperalvillo
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Cedula siarhe
Cedula siarheCedula siarhe
Cedula siarhe
beth88888888888888
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
3 ley de trabajo enfermero n°27669
3 ley de trabajo enfermero n°276693 ley de trabajo enfermero n°27669
3 ley de trabajo enfermero n°27669
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxico
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
 
Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)Higiene y salud comunitaria (justificación)
Higiene y salud comunitaria (justificación)
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Cedula siarhe
Cedula siarheCedula siarhe
Cedula siarhe
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 

Destacado

El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensiónEl programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
pool anderson Bermeo Puican
 
Pension 65
Pension 65Pension 65
Pension 65
emery123
 
Incontinencia urinaria2
Incontinencia urinaria2Incontinencia urinaria2
Incontinencia urinaria2
Jessica Acosta Infante
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Daniela Mogollones Pérez
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Universidad de Cordoba
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
PAE entrevista
PAE entrevistaPAE entrevista
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
CICAT SALUD
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
Jontxu Pardo
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
edithvilapalomino191259
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
raizymd
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Vision de desarrollo del estado
Vision de desarrollo del estadoVision de desarrollo del estado
Vision de desarrollo del estado
Alejandro Aranda
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 

Destacado (20)

El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensiónEl programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
 
Pension 65
Pension 65Pension 65
Pension 65
 
Incontinencia urinaria2
Incontinencia urinaria2Incontinencia urinaria2
Incontinencia urinaria2
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
PAE entrevista
PAE entrevistaPAE entrevista
PAE entrevista
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Vision de desarrollo del estado
Vision de desarrollo del estadoVision de desarrollo del estado
Vision de desarrollo del estado
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 

Similar a Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
yucetecom
 
Enfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptxEnfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptx
CarlosDaniel384
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
Clase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
GustavoAngelMoXi
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
GustavoAngelMoXi
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
Yemer Yemer
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptxATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
GLORIACERNA3
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
valeria469859
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles47
 
Informe sandra gualito
Informe sandra gualitoInforme sandra gualito
Informe sandra gualito
Sandra Gualito Arredondo
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 

Similar a Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD (20)

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptxEnfermeria comunitaria.pptx
Enfermeria comunitaria.pptx
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Clase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptx
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptxATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
 
Informe sandra gualito
Informe sandra gualitoInforme sandra gualito
Informe sandra gualito
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD

  • 1. Propuesta de Enfermería para los Programas de Inclusión Social. LIC. CECILIA GRADOS GUERRERO ESPECILAISTA EN ENFERMERIA MAETRNO INFANTIL
  • 2. INCLUSION SOCIAL Es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que encuentran en su medio.
  • 3. Programa de transferencias monetarias PROGRAMA condicionadas que tiene por finalidad romper JUNTOS con la transmisión intergeneracional de la pobreza y generar capital humano en los hogares pobres del Perú. El incentivo económico que reciben los hogares usuarios es de S/. 200.00 cada dos meses, condicionado al cumplimiento de compromisos adquiridos con el Programa, en educación y salud.
  • 4. Programa creado sobre la base del Programa Nacional Wawa Wasi, con el objetivo de CUNA MAS mejorar el desarrollo infantil integral de niñas y niños menores de 36 meses de edad que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema, a través de sus dos modalidades de intervención: El servicio de Cuidado Diurno que se brinda en los Centros Cuna Más de Cuidado Diurno y el servicio de Acompañamiento a Familias.
  • 5. PENSION 65 Programa que entrega PENSION 65 una subvención económica a adultos mayores que superan los 65 años de edad y que viven en extrema pobreza. A través de esta subvención se busca atenuar la vulnerabilidad de sus ingresos.PENSION 65 .
  • 6. Programa que trabaja con los gobiernos FONCODES locales —para las personas en situación de pobreza — contribuyendo al desarrollo inclusivo del país, con inversión social de calidad, facilitando el acceso a oportunidades y al desarrollo de capacidades sociales, económicas y productivas. Se apoya en el liderazgo de sus gobiernos locales, preferentemente rurales, y en la participación ciudadana.
  • 7. Programa Nacional de Asistencia PRONAA Alimentaria (PRONAA) dejo de funcionar y se dio inició al Qalli Warma, plan de QALLI alimentación escolar el primero de marzo WARMA de 2013.el nuevo programa busca una mayor relación y participación de la comunidad educativa y buscando una mejora en la alimentación, fomentando el desarrollo y reconocimiento de las cocinas regionales se brindan desayunos y almuerzos escolares además de los distintos programas en los que colabora.
  • 8. Rol de la Enfermera en el campo de la salud, política e institucional Legalmente constituidos en la ley 27669 Ley del Trabajo de la Enfermera (o) 26842 ley de la Salud
  • 9. El ejercicio profesional Enfermería significa la práctica en el ejercicio profesional en el campo pleno de actividades de Enfermería como: • Evaluar el estado de salud de las personas y grupos.. • Establecer un diagnóstico de enfermería. • Establecer metas para satisfacer las necesidades de cuidados de la salud que se hayan identificado. • Planear estrategias de cuidado. • Recomendar intervenciones de enfermería para implementar la estrategia de cuidado.de cuidado. • Delegar intervenciones de enfermería en otras personas que estén calificadas según ley. • Evaluar las reacciones que produce la intervención . • Enseñar la teoría y la práctica de enfermería . • Administrar y supervisar el ejercicio de enfermería.
  • 10. • Artículo 8°.- DE LA RESPONSABILIDADES DE LA ENFERMERA ( O ) • Son responsabilidades de la enfermera (o) la defensa de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural, la promoción y cuidado integral de la salud, la participación conjunta en el equipo multidisciplinario de salud, en la solución de la problemática sanitaria de la persona, la familia y la comunidad, así como en el desarrollo socioeconómico del país.
  • 11. • Ejercer funciones de enfermería, tanto en el Sector Público como en el Sector Privado, en los Centros de Salud y en los diferentes niveles de complejidad hospitalaria. • Ejercer consultoría, auditoría, asesoría, consejería y emitir opinión sobre materias propias de Enfermería. • Conducir técnica y administrativamente los servicios de Enfermería en los diferentes niveles orgánicos del sistema de salud ocupando los respectivos cargos estructurales. • Ejercer la dirección y jefatura de los programas de formación y capacitación del personal de Enfermería.
  • 12. AREAS DEL CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERIA El cuidado integral de enfermería se brinda en las siguientes Áreas: AREA ASISTENCIAL • Mediante la interacción enfermera (o) usuario, determinando e implementando los cuidados que aseguren el proceso de promoción, prevención, mantenimiento, recuperación y rehabilitación de la salud en todos los servicios intra extra, hospitalarios y en los que sean necesarios.
  • 13. AREA ADMINISTRATIVA Se desarrollan procesos dirigidos a: • Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el producto de los servicios de enfermería en todos los establecimientos dedicados a la atención de la salud y otros afines. • Administrar los centros de formación profesional de pre y posgrado de enfermería y de formación del personal técnico y auxiliar de enfermería.
  • 14. • Dedicada a programar, organizar, desarrollar y supervisar AREA actividades de educación y DOCENTE capacitación en salud dirigido a: • La formación de enfermeras(os). • La capacitación en posgrado. • La educación continua en enfermería. • La formación y educación continua del personal técnico, auxiliar de enfermería y otros afines. • La participación en la formación de otros profesionales. • La educación sanitaria a la persona, la familia y la comunidad.
  • 15. AREA DE INVESTIGACION El trabajo en esta Área está dirigido a: • Realizar y/o participar en estudios de investigación en el Área de su competencia, contribuyendo al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la sociedad. • Formular y desarrollar con el equipo multidisciplinario, planes, programas y proyectos en el campo de la salud para la solución de problemas de la sociedad.
  • 17. INTERVENCION DE LA ENFERMERA • Valora la salud integral del individuo, familia y comunidad, incluidos los patrones culturales, estilos de vida que inciden en su problemática de salud, involucrando a los usuarios de los servicios en el proceso de diagnóstico y en las discusiones respecto a las acciones que deben tomarse y como deben abordarse.
  • 18. LA ENFERMERA EN EL PERU • Presta atención directa integral de salud al individuo, familia y a la comunidad como un todo. • Inicia el tratamiento y otras acciones que sean de su competencia o referirlos al nivel correspondiente. • Mantiene la vigilancia epidemiológica de la comunidad, adopta las medidas pertinentes y mantiene informados tanto al sistema de salud como a la comunidad.
  • 19. INTERVENCION DE LA ENFERMERA PERUANA • Establece y mantiene las medidas apropiadas para obtener un efecto positivo sobre el estado nutricional de la población. • Capacita a los practicantes de la medicina tradicional y otros voluntarios para que participen en los programas comunitarios de salud
  • 20. LA ENFERMERA EN EL PERU • Propicia el mejoramiento del medio ambiente, con la participación de usuarios y miembros de otras entidades sectoriales y extra sectoriales. • Incorpora a las organizaciones comunitarias en la toma de decisiones referentes a la provisión y evaluación de los servicios de salud.
  • 21. INTERVENCION DE LA ENFERMERA • La elaboración de planes y programas educativos apropiados para la capacitación de las enfermeras para la atención primaria requiere condiciones que facilitan el tránsito de lo tradicional a una modalidad orientada a la formación de un recurso humano que contribuya a corto plazo y de modo eficaz a la extensión de la cobertura de servicios de salud.
  • 22. Propuesta • La Enfermería Peruana actualmente pone Énfasis en la práctica de la enfermería comunitaria, que equilibra la experiencia intrahospitalaria con el trabajo en la comunidad. • La enfermería en el Perú se desenvuelve en el campo comunitario como un eje principal de la salud de la población por tal en los últimos años la influencia de la OPS/OMS se ha incrementado considerablemente en el desarrollo tanto de la formación del personal de enfermería como en el ejercicio de la profesión. Proponer: En la conducción de los programas de Inclusión Social que están relacionados con la educación y salud, la Profesional Enfermera cumple con el perfil y rol para la conducción y dirección de la unidades gestoras de la atención comunitaria en los organismos estatales y gubernamentales .
  • 23. PROPUESTA • Estudia y diagnostica los problemas de salud de la comunidad, así como planificar, ejecutar y evaluar las acciones integrales de salud. • Asegura la participación real de los dirigentes y miembros de la comunidad en todas las fases del desarrollo de los programas. • PROPUESTA : la Enfermera en los gobiernos regionales, municipales y organismos descentralizados del seguro social debe tener una intervención gestora de una dirección de salud comunitaria a fin de organizar programas de atención directa e integral con las comunidades en forma articulada.
  • 24. ENFERMERIA PERUANA • Estudiar la influencia de las intervenciones realizadas en los grupos atendidos y en la comunidad como un todo. • Diseñar, desarrollar y evaluar un programa de capacitación de promotores de salud, a fin de que participen en la atención primaria de salud conforme al modelo peruano.
  • 25. PROPUESTA : •INCORPORAR A LA PROFESIONAL ENFERMERA COMO GESTORES LOCALES DELA MABITO PROGRAMA GUBERNAMENTAL. •GESTIONAR UNA DIRECCION A NIVEL JUNTOS VCENTRAL DEL ESTADO, PARA LA EVALUACION DE LA ATENCION COMUNITARIA RELACIONADA CON VISITAS DOMICILIARIAS, PROYECCION A LA COMUNIDAD A FIN DE TRABAJAR ARTICULADAMENTE CON LOS ORGANISMOS DE SALUD Y EDUCACION, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD EN LAS ZONAS DE EXTREMA PROBREZA.
  • 26. CUNA MAS Primera Modalidad .- acompañamiento a familias, es decir, mediante visitas de CUNA MAS personal capacitado a hogares donde hay madres gestantes, niños y niñas menores de tres años. La segunda modalidad será la de cuidado diurno. Esto se refiere al servicio integral de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades en centros cogestionados por el Estado y la comunidad. PROPUESTA
  • 27. PROPUESTA: LIDERAR EL PROGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS A TRAVES DE LA GERENCIA DEL PROGRAMA CON LA FINALIDAD DE CUANTIFICAR Y CUALIFICAR CON CALIDAD DE CUNA MAS ATENCION DE SALUD A MAYOR NUMERO DE FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA CON MADRES GESTANTE PUERPERAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS. PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA PROGRAMA DE CRECIMIENO Y DESARROLLO. PROGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS. PROGRAMA DE INMUNIZACIONES.
  • 28. PROPUESTA.- PENSION 65 ATENCION DE SALUD AL ADULTO MAYOR QUE VIVEN EN LA EXTREMA •PROGRAMAS DEL ADULTO MAYOR. •ATENCION DOMICILIARIA •VISITAS DOMICILIARIA. •PROGRAMAS EDUCATIVO PARA CALIDAD DE VIDA. .
  • 29. COMPROMISO Y RETO DE LA ENFERMERA PERUANA • La libertad implica trabajar por la igualdad; por eso nuestro compromiso es lograr la inclusión social. Y estamos trabajando por el desarrollo, porque tampoco hay libertad sin desarrollo • El compromiso es lograr la inclusión social
  • 30.