SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON RESPECTO AL
DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL HUMANA.

MANUELA CARVAJAL DAVID
SANTIAGO GARCÍA GARCES
MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS
RICARDO RESTREPO CORREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
INNOVACIÓN.
MEDELLÍN
2013
EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON RESPECTO AL
DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL HUMANA.

MANUELA CARVAJAL DAVID
SANTIAGO GARCIA GARCES
MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS
RICARDO RESTREPO CORREA

ASESOR: JOEL MURIEL
RUTH ZORAYDA OSORIO GUTIÉRREZ
TECNOLAB

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
INNOVACIÓN.
MEDELLÍN
2013
Nota de aceptación
__________________________
__________________________
__________________________

_________________________
Firma del presidente del
jurado

_________________________
Firma del jurado

_________________________
Firma del jurado

_________________________
Firma del jurado

Medellín – 03/09/2012
CONTENIDO DEL PROYECTO
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN.
1.1RESUMEN.
1.2ABSTRACT.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
2.1.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
2.2.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
2.3.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
3. MARCO REFERENCIAL.
3.1.
MARCO TEÓRICO.
3.1.1. ¿Qué son los rayos UV?
3.1.2. Líneas principales de los rayos UV.
3.1.3. Proceso de rayos ultra violeta.
3.1.4. Qué nos hacen los Uv.
3.1.4.1. Qué pasa con los rayos Uv.
3.1.5. Especificaciones.
3.1.5.1. UVB.
3.1.5.1.1. Beneficios.
3.1.5.1.2. Riesgos.
3.1.5.2. UVA.
3.1.5.2.1. Beneficios.
3.1.5.2.2. Riesgos.
3.1.6. Enfermedades ocasionadas por los rayos Uv.
3.1.6.1. Cáncer de piel.
3.1.6.2. Melanoma.
3.1.6.3. Arrugas.
3.1.6.4. Supresión en el sistema inmunológico.
3.1.7. Los beneficios del sol.
3.1.8 (AFM)
3.1.8.1. Diferentes formas o modos de funcionamiento
3.1.8.1.1. Modo de contacto
3.1.8.1.2. Modo de altura constante
3.1.8.1.3. Modo sin contacto
3.1.8.2.4. Modo dinámico
3.1.9. Protector solar
3.1.9.1. Consejos para un buen protector solar
3.9.1.2. Lista de los mejores bloqueadores solares
3.1.10. El folato
3.2.
MARCO CONTEXTUAL.
3.2.1. Ubicación socio demográfica
3.2.2. Reseña histórica
3.3.
MARCO CONCEPTUAL.
4. OBJETIVOS.
4.1.
OBJETIVO GENERAL.
4.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
5. DISEÑO METODOLÓGICO.
5.1.
HIPÓTESIS.
5.2.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
5.3.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
5.4.
METODOLOGÍA.
5.5.
ASPECTOS DE SEGURIDAD.
5.6.
ASPECTOS ÉTICOS.
5.7.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7. CRONOGRAMA
8. GLOSARIO

1. EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON
RESPECTO AL DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL
HUMANA.

GRADO

GRUPO

10°

1

Nombre de los investigadores

Roles

Dirección electrónica

Manuela Carvajal David

Líder

manuelita1312@gmail.com

Santiago García Garcés

Utilero

santi.garcia1308@gmail.com

Maria Isabel guerra Ceballos

Comunicadora

isabelgc97@gmail.com

Ricardo Restrepo Correa

Vigía del tiempo

Ricardobuiles33@gmail.com

Nombre del profesor asesor:
-Joel Muriel y Ruth Zorayda Osorio Gutiérrez.
Categoría

Línea de investigación

Área temática

Investigación científica

Biotecnología

Ciencias Naturales
- Tutor (asesor externo- adulto responsable administrativo para el manejo
de recursos financieros y físicos):
Alba Lucia David Valderrama
CC: 43416461

Duración

del Valor

del Aporte

Aporte

proyecto

proyecto

externo

institucional

2 años

$500.000

$0

$0

-

¿El

proyecto

es

continuación

de

una

propuesta

presentada

anteriormente?:

Sí

X

No

¿cuál es la innovación?

Comprobación de la efectividad de los bloqueadores solares más usados en el
área de Medellín.
1.1 RESUMEN
Principalmente lo que se quiere diagnosticar en este proyecto es la efectividad
de los bloqueadores solares en la piel humana con respecto a los rayos UV,
teniendo como variables las diferentes zonas horarias y los distintos grados de
protección de los bloqueadores que serán evaluados en el tomate ya que
puede relacionarse con la piel humana por su porosidad y en la piel de cerdo
ya que es muy similar a la piel humana.
Esta investigación se hace con el fin de comprobar la efectividad de los
bloqueadores que comúnmente se utilizan para proteger la piel de los rayos
UV, dado que se desconoce si éstos en realidad son efectivos en la protección
de la piel y los diferentes factores de protección con que son comercialmente
presentados no están suficientemente comprobados.
De las consultas que se han realizado, se ha podido comprobar que el FPS 1
que tienen los bloqueadores solares, no protegen de la manera en que las
personas lo suponen y que muchos de los ingredientes que se utilizan para su
creación, en vez de proteger, avanza la producción de células malignas, que
pueden causar cáncer o mas enfermedades.
1.2. ABSTRAC
1 Factor de protección solar
What you want to diagnose in this project is the effectiveness of sunscreens in
human skin with respect to UV, having as variables the different zones and
different degrees of protection of the blockers, to be evaluated in certain organic
fruits (pear, apple and tomato) that can interact with human skin since they are
porous fruits.
This research is made to verify the effectiveness of sunscreens commonly used
to protect the skin from UV but no is this insurance, whether it actually serves to
protect and that degree are said to be effective.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Qué tan eficaces son los bloqueadores solares para prevenir los efectos
nocivos de la exposición a los rayos ultravioleta en la piel humana?
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En la actualidad se presentan muchas patologías relacionadas con la piel
humana debido a la injerencia nociva de los rayos ultra violeta en ésta; ya que
hay muchas personas que tienen una continua exposición con los rayos del sol,
pese a sus destinos laborales, sociales y económicos. Algunas manifestaciones
de afecciones en la piel son irritación, enrojecimientos, manchas, quemaduras
de primer y segundo grado hasta consecuencias más contundentes como el
melanoma y el cáncer de piel. Es una preocupación a nivel mundial por lo que
los efectos del calentamiento global pueden tener relación tanto en la piel como
en el bienestar general de las personas.
Por lo anterior, han sido creados productos (bloqueadores solares) para la
prevención de enfermedades en la piel humana y el cuidado de la ésta, sin
embargo, se han presentado dudas sobre si estos productos para la protección
de la piel si son eficaces como deben y dicen ser.
2.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
De acuerdo a la Skin Cancer Foundation (Fundación para el Cáncer de Piel) el
cáncer de piel es el más común de todas las formas de cáncer con gran
cantidad de afectados cada año.
Hay más casos de cáncer de piel que todas las demás formas de cáncer
combinados, incluidos los de mama, próstata, pulmón y colon. Una de cada
cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida.
El más común es el Carcinoma Celular Basal que rara vez es fatal pero puede
desfigurar severamente. El segundo más frecuente es el Carcinoma Celular
Escamoso. Tanto el basal como el escamoso se reproducen sin melanoma
(tumor). Entre el 40% y 50% de las personas que lleguen a la edad de 65 años
desarrollará alguno por lo menos una vez. (Los rayos UVA, UVB, UVC y el
cáncer de piel, http://brechner.typepad.com/jose_brechner/2011/01/los-rayosuva-uvb-uvc-y-el-c%C3%A1ncer-de-piel.html, Publicado miércoles 12 de enero
de 2011 a las 03:26 p.m. Autor: Jose Brechner, tomado el 05 de agosto de
2012)
El grupo de trabajo ambiental (EWG) publicó en el 2010 una guía donde se
especificaban los mejores y peores protectores solares, el organismo de control
dio su visto bueno a tan solo 39 productos de 500 protectores solares que
fueron evaluados, lo que equivale a sólo el 8%.
Un individuo preocupado por ese informe, convocó al analista de investigación
Leiba Nneka para averiguar todas las cuestiones sobre los protectores solares.
Según Leiba, la FDA tiene una gran responsabilidad en este problema, dijo que
la agencia no ha regulado de manera correcta las normas que deben ser
utilizadas en las empresas para la realización de los protectores solas o de sus
ingredientes. Las empresas no han sido obligadas a verificar la efectividad de
los protectores solares y probar sus niveles de su factor de protección solar son
correctos o comprobar la protección contra los rayos UVA.
Algunos de los diferentes riesgos para la salud escondidos en la protección
solar son, por ejemplo, ingredientes que aumentan la velocidad en
desarrollarse celulas malignas que provocan cáncer. No hay protección contra
los rayos UVA. Muchos filtros solares ofrecen una protección únicamente
contra los rayos UVB, que es el tipo de radiación solar que causa las
quemaduras solares, mientras que los rayos UVA también son destructivos y
pueden causar cáncer de piel.
(Es su Protector Solar peligroso?, http://www.ecolatin.org/es-su-protectorsolar-peligroso Publicado el Jueves, 2011-03-10 a las 10:29 — EcoLatin
Copyright EcoLatin.com 2012 - Todos los derechos reservados - Política de
Privacidad - Términos - Sobre EcoLatin.com - Contacte EcoLatin

3. MARCO REFERENCIAL
3.1. Marco teórico
• 3.1.1. Los rayos ultra violeta.
Se denomina rayos ultravioleta a la energía radiante que proviene del sol. Las
formas de radiación se clasifican según la longitud de onda. Cuanto más corta
sea la longitud de onda, mayor energía tendrá la radiación.
En particular la radiación ultravioleta es protagonista de muchos de los
procesos de la biosfera. La radiación Ultravioleta es una Radiación
electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los
400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos
X. (Un nanómetro, o nm, es una millonésima de milímetro). Este tipo de
radiación aunque en cierta forma es beneficiosa, si se excede los límites
admisibles por la vida terrestre puede causar efectos nocivos en plantas y
animales e incluido el hombre en lo que respecta a la piel y los ojos.
•

3.1.2. Estos se denominan por tener tres líneas principales de rayos
(uva)
o Uv-A, entre 320 y 400 nm
o Uv-B, entre 280 y 320 nm
o Uv-C, entre 200 y 280 nm
-La radiación Uv-A es la menos nociva y la que llega en mayor cantidad a la
Tierra. Casi todos los rayos Uv-A pasan a través de la capa de ozono.
-La radiación Uv-B puede ser muy nociva. La capa de ozono absorbe la mayor
parte de los rayos Uv-B provenientes del sol. Sin embargo, el actual deterioro
de la capa aumenta la amenaza de este tipo de radiación.
-La radiación Uv-C es la más nociva debido a su gran energía.
Afortunadamente, el oxígeno y el ozono de la atmosfera absorben todos los
rayos Uv-C, por lo cual nunca llegan a la superficie de la Tierra.
• 3.1.3. Proceso de rayos ultra violeta
o El sol envía unas sondas de luz (Uva)
o Los rayos (Uva) penetran la capa de ozono
o Luego los rayos (Uva) tocan la capa de ozono causando algunos daños
en la personas

Imagen
•

3.1.4. Qué nos hacen los uv

La insolación, el cáncer de la piel, el envejecimiento de la piel, las cataratas o
debilitamiento del sistema inmunológico. La radiación UV-B es biológicamente
nociva, daña el ADN de las células y puede causar defectos genéticos en las
superficies externas de plantas y animales si se recibe en dosis altas.
En las personas, los UV-B pueden dañar la piel causando desde un ligero
enrojecimiento hasta quemaduras; incluso con el tiempo pueden producir
molestias graves, lunares, manchas y hasta cáncer en la piel. Sin embargo, la
radiación UV en dosis normales tiene efectos benéficos, pues ayuda a producir
ciertas vitaminas en el cuerpo evitando padecimientos como el raquitismo de
los huesos que es una debilidad en los huesos por falta de la vitamina D.
•

3.1.4.1. Que pasa con los rayos uv
El espectro solar está formado por rayos electromagnéticos de energía y
longitud de onda diferentes, es decir, que los rayos penetran en la piel de forma
más o menos profunda creando efectos biológicos beneficiosos pero también
muy perjudiciales
El 90% de los cánceres sin melanoma están asociados con la exposición a los
rayos ultravioletas (UV) que se dividen en tres categorías básicas: UVA, UVB y
UVC.
Los UVA son los rayos solares más comunes a los que estamos expuestos y
constituyen 95% de los rayos UV. Están presentes con igual intensidad en
todos los momentos del día, traspasan las nubes y los vidrios.
Los UVA son los rayos que broncean, penetran la piel más profundamente que
los UVB aunque son menos intensos. Son causantes de las arrugas y el
envejecimiento
prematuro.
Hasta hace poco no se los consideraba muy perjudiciales pero de acuerdo con
los descubrimientos científicos de los últimos dos años se observó que pueden
iniciar el cáncer. Tanto los UVA naturales como los de los salones de
bronceado provocan daño acumulativo.
Los UVB son los principales causantes del cáncer de piel. Dañan la epidermis
más superficial y su intensidad varía de acuerdo a la estación y la hora del día.
Habitualmente se tornan más fuertes entre las 10:00 AM y 4:00 PM. No
penetran los vidrios con facilidad, pero su reflejo en el agua, hielo o nieve,
aumentan su poder.
Los rayos UVC son absorbidos casi totalmente por la capa de ozono y no
causan daño epitelial.
•
•
•

•
•
•
•

3.1.5. Especificaciones
3.1.5.1. UVB
3.1.5.1.1. Beneficios: Son indispensables para la síntesis de la
vitamina D, que fija el calcio de los huesos y desarrolla un papel
fundamental en la estructura de la epidermis. Además, nos broncean.
3.1.5.1.2. Riesgos: Son los responsables de los golpes de calor y
pueden provocar mutaciones celulares.
3.1.5.2. UVA
3.1.5.2.1. Beneficios: Broncean de inmediato pero el resultado es poco
duradero.
3.1.5.2.2. Riesgos: Generan radicales libres que provocan alteraciones
de las células y de las fibras de sostén en el origen del foto
envejecimiento, lo cual genera la aparición de arrugas y manchas
amarronadas que pueden acabar en dermatosis (afecciones de la piel)
benignas o malignas (melanoma o cáncer de piel).
• 3.1.6. Enfermedades ocasionadas por los rayos (UVA)
• 3.1.6.1. Cáncer de piel
La exposición a la radiación ultravioleta parece ser la causa de orden ambiental
principal del cáncer de piel. Los científicos creen que el aumento de la cantidad
de casos se debe a los siguientes factores:
• El mayor tiempo de ocio al aire libre
• El hecho de que la gente use menos ropa
• La disminución del nivel de ozono atmosférico
El cáncer de piel es una enfermedad generalmente prevenible, siendo la
exposición a la radiación ultravioleta la causa evitable principal. Por otra parte,
el color de la piel constituye el primer factor de riesgo.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma de células
basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma.
• 3.1.6.2. MELANOMA
El melanoma es el más letal de los tres tipos principales de cáncer de piel,
siendo causante de aproximadamente el 75% de casos fatales. Los casos de
melanoma van en aumento a una tasa más rápida que la de cualquier otro tipo
de cáncer, habiéndose casi duplicado en los Estados Unidos durante las dos
últimas décadas. Una o dos quemaduras de sol antes de los 18 años de edad
al menos duplican el riesgo de contraer melanoma. Los melanomas
generalmente se presentan en forma de manchas como lunares de color
marrón oscuro o negro. El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Si no
se lo controla tempranamente, puede extenderse a otras partes del cuerpo y
ser mortal.
• Al melanoma se le atribuye 3% de los casos de cáncer pero produce
75% de las muertes. Una persona por hora muere por cáncer de piel.
Las posibilidades de sobrevivir al melanoma detectado tempranamente,
antes de que el tumor penetre la piel, es de 90%. Si la enfermedad
avanza las chances de salvarse disminuyen al 15 %.
•

3.1.6.3. FOTO ENVEJECIMIENTO / ARRUGAS
Un porcentaje muy elevado de
problemas de la piel asociados a la
edad puede atribuirse al sol. La
sobreexposición crónica altera la
textura y la elasticidad de la piel.
La epidermis se engruesa, se torna
y se arruga. La diferencia de
tonalidad, grado de arrugamiento y
pigmentación entre las caras
interna y externa del brazo refleja
los efectos sobre la piel de la
exposición al sol. En la mayoría de
los casos, la cara externa del brazo
está más expuesta al sol y se ve
más dañada que la interna. Los
Imagen
efectos de la exposición al sol incluyen la formación de arrugas y surcos,
predisposición para la formación de contusiones, manchas marrones, pecas,
lesiones pre cancerígenas y riesgo potencial de contraer cáncer de piel.
• 3.1.6.4. Supresión del sistema inmunológico
Los científicos creen que las quemaduras de sol pueden alterar la distribución y
la actividad inmunológica de los glóbulos blancos hasta 24 horas después de la
exposición. Una sobreexposición repetida a la radiación ultravioleta puede
causar otras alteraciones del sistema inmunológico. Incluso las quemaduras
leves pueden suprimir la función inmune de la piel en el lugar donde se
producen, aún en el caso de personas de piel oscura.
• 3.1.7. Los beneficios del sol
El sol se conoce por ser uno de los antidepresivos más eficaces. Sube la moral
y desarrolla la melatonina es una sustancia que no tiene ninguna
contraindicación y carece de efectos colaterales, la hormona que interviene en
nuestro ritmo biológico. Gracias a los rayos ultravioletas, que sintetizan la
vitamina D, el calcio puede adherirse a los huesos. También mejora ciertas
enfermedades cutáneas. Como vemos, si adoptamos unos buenos hábitos, no
tenemos por qué prescindir del sol.
•

3.1.8. El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM), ha sido un equipo
importante para la elucidación de la microestructura de materiales.
Basado en la interacción local entre la punta y la superficie de una
muestra, proporciona imágenes tridimensionales de superficies con alta
resolución espacial en tiempo real. Debido a esto, el AFM es utilizado en
la caracterización de materiales para determinar sus propiedades físicas.
El Microscopio de Fuerza Atómica trabaja en diferentes modos de
operación como Tapping, Contacto e Imagen de Fase para obtener la
topografía de la superficie de la muestra. También determina las
propiedades físicas de los materiales como: visco elasticidad, fuerza
eléctrica y fuerza magnética.
El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) es un instrumento mecano-óptico
capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewton. Al analizar una
muestra, es capaz de registrar continuamente la altura sobre la superficie de
una sonda o punta cristalina de forma piramidal. La sonda va acoplada a un
listón microscópico, muy sensible al efecto de las fuerzas, de sólo unos 200 µm
de longitud.
La fuerza atómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a la
superficie de la muestra. Es posible entonces registrar la pequeña flexión del
listón mediante un haz laser reflejado en su parte posterior. Un sistema auxiliar
piezoeléctrico desplaza la muestra tridimensionalmente, mientras que la punta
recorre ordenadamente la superficie. Todos los movimientos son controlados
por una computadora.
La resolución del instrumento es de menos de 1 nm, y la pantalla de
visualización permite distinguir detalles en la superficie de la muestra con una
amplificación de varios millones de veces.
El microscopio de AFM, puede realizar dos tipos de medidas: imagen y fuerza.
En la modalidad de imagen, la superficie es barrida en el plano de la superficie
por la punta. Durante el barrido la fuerza interatómica entre los átomos de la
punta y los Átomos en la superficie de la muestra, provoca una flexión del
listón. Esta flexión es registrada por un sensor adecuado (normalmente balanza
óptica) y la señal obtenida se introduce en un circuito o lazo de realimentación.
La fuerza interatómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a
la superficie de la muestra. En medidas de fuerza la punta se hace oscilar
verticalmente mientras se registra la flexión de llistón. Las medidas de fuerza
son útiles en estudios de fuerzas de adhesión y permiten estudiar a nivel de
una sola molécula interacciones específicas entre moléculas (ej. interacción
antígeno-anticuerpo, interacción entre hebras complementarias de ADN) o
Interacciones estructurales de las biomoléculas (plegado de proteínas) así
como caracterizar la elasticidad de polímeros. También es útil en estudios de
identificación de materiales blandos (polímeros) que permitan caracterizar
propiedades elásticas de la muestra como el módulo de elasticidad o visco
elásticas. El Microscopio de Fuerza Atómica provee la imagen de una
superficie sin que intervegan los efectos eléctricos, al medir las fuerzas
mecánicas en la punta detectora, por lo que también resulta útil para materiales
no conductores. A principios de este año, un equipo liderado por el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) perfeccionó la técnica empleada
por los microscopios atómicos. La nueva técnica, denominada Phase Imaging
AFM, está basada en la microscopía de fuerzas, y permite realizar medidas
tanto en aire como en medios líquidos o fisiológicos. El desarrollo de esta
técnica podría tener aplicaciones en áreas diferenciadas, como la biomedicina,
la nanotecnología, la ciencia de materiales o estudios medioambientales.
3.1.8.1. Diferentes formas o modos de funcionamiento
•

3.1.8.1.1. Modo de contacto: Este modo de barrido requiere
retroalimentación, de manera que la repulsión entre el listón y la muestra
permanece constante. De la intensidad de la retro-alimentación se mide
la altura. Este es el modo más común de barrido.
• 3.1.8.1.2. Modo de altura constante: En este modo de barrido la altura
del cantilever se mantiene constante durante el barrido. Se mide la
flexión del listón. Al no haber retroalimentación, es posible barrer a alta
velocidad.
• 3.1.8.1.3. Modo sin contacto: Este modo de barrido requiere
retroalimentación, y la atracción entre la muestra y el listón (que vibra
cerca del punto de resonancia) permanece constante. De la intensidad
de la retro-alimentación se mide la altura. La resolución es un poco
menor debido a la distancia entre el listón y la muestra.
• 3.1.8.2.4. Modo dinamico: Este modo provee retroalimentación, en tanto
que la repulsión entre la muestra y el cantilever (que vibra cerca del
punto de resonancia) permanece constante. De la intensidad de la
retroalimentación se mide la altura. Dado que hay poco "rozamiento" de
la superficie, este modo es ideal para muestras que se mueven con
facilidad.
• 3.1.9. Protector solar
Se conoce como protector solar o fotoprotector a los distintos productos que se
aplican en la piel para protegerlas de los efectos perjudiciales de las
radiaciones UVA, UVB.
Los protectores solares o fotoprotectores solares actúan mediante dos tipos de
mecanismo. Según el tipo de sustancias químicas con los que estén
elaborados pueden ser de absorción o de bloqueo.
Con base en su mecanismo de acción, se distinguen dos tipos de protectores o
fotoprotectores solares:
a) Físicos, inorgánicos o pantalla total (bloqueadores). Reflejan totalmente la
radiación solar e impiden que penetre en la piel. Protegen contra los rayos UVA
y UVB.
b) Químicos u orgánicos (filtros solares). Absorben la radiación solar y la
transforman en otro tipo de energía que no sea dañina para la piel. Permiten la
protección contra los rayos UVB.
• 3.1.9.1. Consejos para un buen protector solar:
Evitar Estos
Oxibenzona
Vitamina A
Ingredientes (palmitato de
retinol)
Añadido repelente
de insectos

Buscar Estos
Zinc
Dióxido de titanio
Avobenzona o Mexoryl SX
Sprays
Polvo
SPF superior a 50 +
Productos

Crema
Amplio espectro de
protección
Resistente al agua para la
playa, piscina y ejercicio
SPF 30 + para la playa y
piscina

Tabla
• 3.1.9.2. Lista de los mejores Bloqueadores Solares
El grupo de investigación de Medio ambiente de trabajo (EWG) revelo un
estudio sobres los mejores Bloqueadores solares los que consta de tener un
buen nivel de protección.
Lista:
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½
½

•

Alba Botanica Sun: Mineral Sunscreen Fragrance Free, SPF 30.
Alba Botanical Sun: Mineral Sunscreen Kids, SPF 30.
Aubrey Organics Natural Sun Saving Face Sunscreen, SPF 15.
All Terrain Aquasport Performance Sunscreen, SPF 30.
All Terrain KidSport Sunscreen, SPF 30.
BabyGanics Cover Up Baby Sunscreen for Face & Body, Fragrance
Free, SPF 50+.
Carribean Solutions Natural/Biodegradable SolGuard, SPF 25.
Carribean Solutions Sol Kid Kare Natural Sunscreen, SPF 25.
Earth's Best: Sunblock Mineral Based, SPF 30+.
Goddess Garden Kids Natural Sunscreen, SPF 30+.
Goddess Garden Natural Sunscreen, SPF 30+.
Jason Natural Cosmetics Sunbrellas: Mineral Natural Sunblock, SPF 30.
Johnson & Johnson's Baby Daily Face & Body Lotion, SPF 40.
Mexitan Products Sunscreen Lotion, SPF 50 and SPF 30.
MelanSol Natural Sunscreen for Face and Body, SPF 25.
Nature's Gate Mineral Sportblock, SPF 20.
Purple Prairie Botanicals SunStuff, SPF 30.
Solbar Zinc Protection Cream, SPF 38.
Sunbow Dora the Explorer Pink Sunscreen, SPF 30.
Tropical Sands All Natural Sunscreen, SPF 50 and SPF 30.
Vanicream Sunscreen for Sensitive Skin, SPF 30.
Vanicream Sunscreen Sport, SPF 35.

3.1.10. El folato1 es una forma de vitamina B que tiene la característica
de ser soluble en agua. Es un elemento que debe estar presente en el
cuerpo de todas las personas debido a que produce una gran cantidad
de beneficios en el organismo principalmente en el ámbito de la salud.
Es importante mencionar que el folato se produce de forma natural en los
alimentos, así que podrás incorporarlo naturalmente llevando a cabo una dieta
equilibrada y nutritiva en la que no falten alimentos como frutas como los
limones o los plátanos, carnes como el hígado, legumbres, cereales y verduras
como el brócoli o la lechuga.
Algunos beneficios del folato:
> Te ayudara a combatir el síndrome de fatiga crónica.
> Te ayudara a combatir la depresión
> Te ayudara a prevenir algunas anemias.
> Te ayudara a combatir algunas enfermedades vasculares.
> Te ayudara a combatir el vitíligo.
> Te ayudara a combatir la apoplejía.
FOLATO2
Descubierta en los años 40 en las hojas de las espinacas, es una vitamina
hidrosoluble que pertenece al complejo B9.
Es considerado un micronutriente esencial en el metabolismo del ADN, ARN y
proteínas de nuestro cuerpo además de la formación de células sanguíneas
específicamente los glóbulos rojos o hematíes, ya que el organismo no es
capaz de sintetizarlo.
Es necesario para el crecimiento y regeneración de los tejidos, así como la
eritropoyesis o formación de eritrocitos o glóbulos rojos en la medula ósea roja.
El ácido fólico es una coenzima, es decir una sustancia que trabaja
conjuntamente con las enzimas de nuestro cuerpo, facilitando la labor de estas.
En este papel el ácido fólico es un nutriente esencial para la formación de
proteínas y la hemoglobina. En muchas de sus tareas el ácido fólico trabaja
conjuntamente con la vitamina B12.
El folato es necesario para la replicación del ADN, sin el ácido fólico la división
celular no puede llevarse a cabo, afectando principalmente la médula ósea,
sitio de recambio celular rápido.
Es de gran importancia en la síntesis del ARN, ya que la falta de este
ocasionaría malformación en las células sanguíneas originando la anemia
megaloblástica. El ácido fólico es también esencial para el desarrollo del
sistema nervioso del feto, por lo que es de vital importancia que las
embarazadas puedan ingerir cantidades adecuadas de esta vitamina.
• CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO. Consumo de
alcohol. Fumadores. Embarazo. Afecta a las personas que tienen sobre
65 años, porque tienen menos capacidad de absorber esta vitamina.
Cuando existe una dieta deficiente de ácido fólico por parte de personas de
escasos recursos. Alteraciones del sistema digestivo. Ingesta de ciertos
medicamentos como son: anticonceptivos orales, somníferos, medicamentos
para el cáncer, artritis o enfermedades inflamatorias.
• ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA CARENCIA DE ÁCIDO FÓLICO.
Infartos Cardíaco. Cáncer. Malformaciones congénitas del sistema
nervioso central en el feto. Depresión. Memoria, Agilidad Mental.
Fertilidad. Anemia.
• MANIFESTACIONES CLINICAS POR DEFICIT DE ÁCIDO FÓLICO
Diarreas, pérdida del apetito, pérdida de peso y palidez. Signos
adicionales son debilidad, lengua adolorida, dolor de cabeza,
taquicardia, irritabilidad y desórdenes de conducta. Anemia
Megaloblástica.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR DEFICIT DE ÁCIDO FÓLICO
Signos y síntomas: Fatiga Dolor de cabeza Palidez Úlceras en la boca y
la lengua Tratamiento: Uso de suplementos de ácido fólico se pueden
administrar por vía oral o intravenosa y por corto tiempo hasta que la
anemia se haya corregido.
• COMPLICACIONES: Los síntomas de anemia pueden causar molestia.
En las mujeres embarazadas, la deficiencia de folato ha sido asociada
con anomalías del tubo neural o defectos de la columna, como la espina
bífida, en el bebé. Exámenes: Hemograma Nivel de folato en los
glóbulos rojos. Examen de la médula ósea (rara vez es necesario).
• GRUPOS VULNERABLES. Factores de riesgo: Alcoholismo (que
interfiere con la absorción del folato) Consumir alimentos muy cocidos
Antecedentes de enfermedades causadas por malabsorción Dieta
deficiente.
• DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS DE ÁCIDO FÓLICO. Ingesta diaria
recomendada de vitamina B9 o ácido fólico según el Departamento de
Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para
infantes, niños y adultos. Edad Hombres µg/día Mujeres µg/día 1 a 3
años 150 4 a 8 años 200 9 a 13 años 300 14 a 18 años 400 19 años y
mas 400 Embarazo 600 Lactancia 500
• FUENTES ALIMENTARIAS. El ácido fólico o folato es una de las
vitaminas del complejo vitamínico B que se encuentra, principalmente,
en las verduras de hoja verde, el hígado, cereales, cítricos, la levadura,
carne de ave, cerdo, pescado, mariscos, legumbres, las habas, las
arvejas y el pan de grano entero.
3.2. MARCO CONTEXTUAL
• 3.2.1. UBICACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA
La I.E Colegio Loyola Para La Ciencia E Innovación Se Encuentra En La
Avenida Medellín, Bogotá con carrera 64 nº113 a04 Barrio Toscana (Autopista
Medellín - Bello)
• 3.2.2. RESEÑA HISTÓRICA
La institución educativa, colegio Loyola para la ciencia y innovación, que se
encuentra sobre la autopista Medellín Bogotá (Barrio Toscana ) del municipio
de Medellín departamento de Antioquia, En La Carrera 64 AA # 113 A-04,
ubicado en un sector un poco central con uno de los mejores colegio del país.
Está en una callecita del barrio Toscana. En las afueras del Colegio se
lee: “I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación”, una institución en la
que trabajan, en conjunto con la Alcaldía de Medellín, la Fundación Loyola y el
Sena. Aquí sólo se dicta octavo, noveno y décimo grado.
Particularmente llama la atención que en este colegio los tableros
desaparecieron bajo la pintura y en el presupuesto no hay un rubro que
considere las clásicas tizas.
Brindar el servicio público de la educación básica secundaria y media a la
comunidad de Medellín, con énfasis en las ciencias y la tecnología, en
ambientes de aprendizaje que propicien el avance del conocimiento, la
integración con la investigación, la innovación y el emprendimiento y con
metodologías que garanticen la formación de competencias básicas, la
búsqueda de la excelencia, el fomento a la creatividad, en un marco de
convivencia basado en el respeto y la ética, de tal forma que haga posible la
articulación entre la educación media y la post-secundaria.
La Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación apoya
nuestro proyecto que es basado en ampliar la investigación sobre las
enfermedades que puede llegar a causar el sol en cada uno de nosotros,
precisamente esta es nuestra idea, empezar ampliar la información contamos
con el apoyo de varias Entidades como: (Fundación Loyola, Sena y Alcaldía de
Medellín)

3.3. MARCO CONCEPTUAL
Rayos ultravioleta: 1 Son ondas electromagnéticas, que se comprenden
aproximadamente entre 400 y 15 nanómetros 2(El nanómetro equivale a
una milmillonésima parte de un metro. 1 nanómetro = 0,000001 mm) 1 Su
nombre se da ya que su rango empieza desde longitudes mas cortas de lo que
los humanos identificamos como el color violeta. Entre mas corta es la onda,
mas intensa es la energía de los rayos solares.
Rayos UVA: 3 Son un tipo de radiación ultravioleta, representan el 90% de los
rayos sin embargo 4comprenden la radiación solar menos nociva. La longitud
de esta onda se encuentra entre los 320 y 400 nanómetros, generalmente
estos rayos llegan a la superficie terrestre.
Rayos UVB: Son un tipo de radiación ultravioleta que 5forma parte de la
energía que viene del sol. Representan el 10% de la radiación ultravioleta. 4Su
longitud de onda esta entre 280 y 320 nanómetros, en gran parte son
absorbidos por la capa de ozono, sin embargo llegan a la superficie terrestre.
Rayos UV-C: 6Son los rayos con longitud mas corta, sin embargo, son los mas
dañinos, no alcanza a traspasar la capa de ozono debido a que son absorbidos
por la atmosfera y retenidos por ella. 4Su longitud de onda es entre 200 y 280
nanómetros.
Piel: 7Es el órgano más grande de los animales y seres humanos, actúa como
barrera protectora de nuestro cuerpo. 8Es una magnifica extensión que ocupa
en cada especie, aproximadamente unos 2 metros cuadrados. Se compone de
una capa exterior (epidermis) y otra interior (dermis)
Epidermis: 9Es la capa más externa de la piel humana, se encuentra situada
encima de la dermis. 10Es el órgano más extenso, posee un peso de 5
kilogramos aproximadamente
Enfermedad: (11) (12) Es un proceso que desarrolla un ser vivo, cuando padece
una afección que atenta contra su bienestar al modificar su estado normal de
salud.
Bloqueador solar: 13El bloqueador solar, es una loción, gel, spray u otro tópico
que bloquea la radiación ultravioleta, sin embargo, algunos filtros solares, son
productos químicos que actúan absorbiendo una gran cantidad de los rayos
solares que afectan la piel. Los bloqueadores solares deben aplicarse entre 30
minutos y 2 horas antes de exponerse al sol.
Calentamiento global: 14Es el aumento de la temperatura terrestre,
considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático. 15Los
contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera y forman una capa cada
vez más gruesa, atrapan el calor del sol y causan el sobre calentamiento del
planeta.
Atmósfera: (16) (17) Es la envoltura gaseosa que rodea la tierra, esta compuesta
por una mezcla de nitrógeno (78%), oxigeno (21%) y otros gases (1%). La
atmósfera es la parte más importante de lo que hace posible que el planeta
tierra sea habitable. Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del
Sol lleguen a Tierra.
Sol: (18) (19) Es la estrella mas cercana al planeta tierra, fuente de luz y energía.
Según los expertos, se formo, hace alrededor de 4.500 millones de años y se
destaca por ser el eje central del sistema planetario.
Contaminación: 20Es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a
medios como la atmósfera y el agua, también a la presencia de polvos y
gérmenes debidos a los desechos de la actividad de los seres humanos.
Bronceado: 21Es el oscurecimiento natural de la piel provocado por la
exposición a los rayos ultravioleta de la luz del sol, uno de los principales
beneficios es que ayuda al organismo a la síntesis de la vitamina D, sin
embargo, la toma excesiva del sol podría provocar quemaduras solares.
Quemaduras solares: 22Son quemaduras producidas por el sol como
consecuencia de estar en exposición excesiva. Las quemaduras solares
pueden ser de primer grado (enrojecimiento suave) o segundo grado (afectan,
también, las capas internas de la piel, como un color rojo intenso)
Cáncer de piel: (23) (24) El cáncer es la formación de un tumor maligno. Se puede
encontrar en cualquier célula y cualquier tejido corporal. Puede extenderse a
órganos vecinos. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes
del cuerpo expuestas al sol de personas de edad avanzada o personas con un
sistema inmunitario debilitado.

4. OBJETIVOS
4.1.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la eficacia de los bloqueadores solares en relación a los efectos
nocivos de los rayos ultravioleta en la piel humana, para dar a conocer que
grado o número de utilidad del FPS es recomendable para la protección de la
epidermis de una persona.
4.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
y Manejar una clara, útil y concisa información sobre temas relacionados a
la piel humana, los rayos ultravioleta y los bloqueadores solares.
y Identificar que tan efectivos son los FPS de los bloqueadores solares, a
través de consultas y experimentación.
y Clasificar algunos bloqueadores solares, ya que estos pueden tener
sustancias químicas que producen células cancerígenas.

5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1. HIPÓTESIS
y El (FPS) de algunos bloqueadores solares no es tan efectivo como son
presentados comercialmente.
y Algunos bloqueadores solares

poseen componentes químicos, que

pueden causar células cancerígenas.
5.2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La experimentación se llevara a cabo en el tomate, específicamente ésta,
debido a que es una fruta porosa que puede asimilarse con la piel humana
debido a su porosidad, ésta fruta deberá ser orgánica ya que si se
experimentará con una fruta normal, ésta puede estar contaminada (ya sea por
pesticidas) y sus poros estar cerrados e incluso con sustancias químicas
ingeridas y afectaría los resultados de las experimentaciones.
Se va a exponer ésta fruta al sol, totalmente fresca, durante diferentes zonas
horarias y con distintos protectores solares.
También se realizará una experimentación con piel de cerdo fresca, ya que
ésta tiene más similaridad con la piel humana, será caracterizada por su
superficie en el AFM observando sus diferentes estados frente al sol con y sin
bloqueadores solares.
5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Los siguientes métodos y técnicas son los que se han implementado para
formar parte de la metodología:
-

Caracterizar la superficie del tomate orgánico.
Caracterizar los diferentes tipos de protectores solares
Hacer muestras con el tomate fresco al sol por diferentes periodos con y
sin bloqueador.
Hacer un muestreo de la piel de cerdo expuesto al sol con y sin
bloqueador.
Sacar conclusiones de los resultados en las muestras

5.4. METODOLOGÍA
y Consultar sobre enfermedades de la piel producidas por los rayos
ultravioleta (UV) para que los integrantes del grupo investigativo tengan
más conocimiento para dar inicio a dicha investigación.
y Obtener información amplia sobre medidas de prevención y cuidado de
las enfermedades de la piel con respecto a los rayos (UV) y el uso
adecuado de los protectores solares con el manejo de su FPS (factor de
protección solar).
y Caracterizar los diferentes tipos de protectores solares.
y Identificar variables como tiempo, zonas, horarios, protección y
frecuencia con respecto a la exposición de la piel con los rayos (UV).
y Caracterizar la superficie del tomate a través del microscopio de fuerza
atómica (AFM).
y Hacer muestras con el tomate fresco al sol por diferentes periodos
aplicándole diferentes tipos de FPS del protector solar elegido.
y Caracterizar la superficie de la piel de cerdo a través del microscopio de
fuerza atómica aplicándole diferentes tipos de FSP del protector solar
elegido.
5.5. ASPECTOS DE SEGURIDAD:
Por la etapa en la que se encuentra la experimentación, ésta no se hace
directamente con la piel humana, sino con frutas para mitigar posibles riesgos
de infecciones, contaminación, entre otros. Otro aspecto de seguridad es hacer
un buen uso del AFM para no acceder la capacidad de sus funciones y hacer
un manejo óptimo y efectivo de éste. Y así lograr una excelente caracterización
de la superficie de las frutas.
5.6. ASPECTOS ÉTICOS:
La honestidad es un valor altamente necesario para la sociedad en general,
pero se ve lesionada cuando comercialmente se engaña a las personas al
venderles un producto que no sólo no garantiza la eficacia en sus resultados
sino que probablemente en vez de proteger puede afectar gravemente la salud
de quienes usan los productos que son investigados.
La transparencia y sinceridad son otros dos aspectos éticos comprometidos en
la publicidad engañosa que se usa para comercializar dichos productos. Es por
esto que deben tenerse presentes durante toda la realización del proyecto y ser
honestos con los resultados que se exponen.
5.7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES:
Consideramos que al implementar unos protectores solar de mayor eficacia en
la piel y más barato, causaría un gran impacto ambiental ya que muchas
personas al comprobar que realmente sirve van a querer usarlo, esto ayudaría
a evitar enfermedades en la piel ya que hoy día son tan comunes.

5.8. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
•

Marco Teórico Bases De consulta:
Investigación sobre los rayos ultra violetas
http://cuidadodelapiel.wordpress.com/
Enero 4, 2008 a las 2:32 pm | Escrito en Cuidado de la Piel | Blog de
WordPress.com.
|
Tema:
Pool
por
Borja
Fernández.

•

imagen 1 de los rayos ultravioleta
http://www.google.com/imgres?
hl=es&sa=X&biw=930&bih=589&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=USmRG
1a4CCyfpM:&imgrefurl=http://aquaflash.blogspot.com/2009/04/34-luzultravioletatratamiento.html&docid=lG3z6batteJlyM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com
/_zjEni4WS4HU/SeWJQzj6rZI/AAAAAAAAB_s/h5c2oNlVfig/s400/radiaci
ones%25255B1%25255D.jpg&w=400&h=313&ei=jGvGT9MFIXM9QTxx4miBg&zoom=1 Publicado febrero 2011

•

Enfermedades
de
los
rayos
ultra
violeta
http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/TOXINS/SPANISH2/ultravioletrad/u
vhealtheffects.html

•

Imagen 2 de los rayos ultra violeta
http://www.google.com.co/imgres?
num=10&um=1&hl=es&biw=1024&bih=649&tbm=isch&tbnid=IT44IFTPFl
FagM:&imgrefurl=http://protectorsolar.paginawebsite1.com/bloqueador/a
rticulos-/4-salud/17-danos-causados-por-los-rayosultravioleta&docid=33eAFLyq91UVnM&imgurl=http://protectorsolar.pagin
awebsite1.com/bloqueador/images/stories/capa%252520de
%252520ozono.jpg&w=378&h=327&ei=lojGT8apLIes8QTlxPzWBg&zoo
m=1
•

Información
de
los
rayos
UVA
http://foro.enfemenino.com/forum/f128/__f150_f128-Sobre-los-rayosuva.html

Volver
a
Precauciones
para
Protegerse
del
Sol
Centro de Sanidad Ambiental (inicio) / Centro de Sanidad Ambiental (directorio)
Consejo Nacional de Seguridad (inicio) / Comentarios
Centro
de
Sanidad
Ambiental
(dependiente
del
Consejo
Nacional
de
Seguridad)
1025 Connecticut Avenue, NW, Suite 1200, Washington, DC 20036
Tel: (202) 293-2270 — Fax: (202) 293-0032
27 de diciembre de 2001 / Términos y condiciones
Tabla 1 http://www.ecolatin.org/es-su-protector-solar-peligroso
Folato 1. http://www.nutridieta.com/que-es-el-folato/
¿Que es el folato?
Publicado por Ancaro, El 7 de julio de 2009
Folato
2.
Información
tomada
el
4/11/2012
de:
http://www.slideshare.net/MConstanzaBl/cido-flico-b9
Protector
solar
http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2011/bol196_Protector_solar.
asp
Lista de los mejores bloqueadores solares. http://www.miprv.com/mira-la-listaactualizada-de-los-mejores-y-peores-bloqueadores-solares/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MARCO CONCEPTUAL
-Definición Rayos Ultravioleta, Alberto Maceda & Irene González, Copyright
2003-2012
http://www.alaquairum.net/rayos_uv.htm
-Sistema métrico, nanómetro, ©Ditutor 2010
http://www.ditutor.com/sistema_metrico/nanometro.html
-Información, Rayos UVA, UVB, UVC, Copyright © 2009 – lazonaclave.com
http://solariums.wordpress.com/rayos-uva/
http://proteccionsolar.lazonaclave.com/rayosuvayuvb.html
-Información sobre la piel, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de, Copyright
2007-2012 – Definiciónsbc.com
http://definicion.de/piel/
http://www.definicionabc.com/salud/piel.php
-Información sobre la Epidermis
http://blogbellezza.com/que_es_la_epidermis
http://definicion.de/epidermis/
-Información sobre la Enfermedad, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de
http://definicion.de/enfermedad/
-Información sobre los protectores solares, Copyright 2009 – lazonaclave.com
http://proteccionsolar.lazonaclave.com/bloqueadorsolar.html
Información calentamiento global y tipos de contaminantes, Diana Yáñez y Julio
Rodríguez 2010 – concienciaeco.com, Copyright © 1999-2012 MercadoLibre
Colombia LTDA
http://www.concienciaeco.com/2010/08/21/que-es-el-calentamientoglobal/
http://tematica.mercadolibre.com.co/calentamiento-global
-Información de ecología y la atmosfera terrestre
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atm
osf.htm
-Información atmósfera terrestre, el portal fue desarrollado parcialmente con el
apoyo de UCAR y de NCAR, donde residió desde el 2000 hasta el 2010. ©
2012 La Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra
http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/overview.html&lang
=sp
-Información acerca del sol, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de,
http://definicion.de/sol/
-Información acerca del sol, © Copyright 2000/2001 A. Feinstein, H. Tignanelli,
C. Feinstein
http://feinstein.com.ar/ElSol.html
-Información acerca de la contaminación, © Monografias.com S.A. 2010-2012
http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml
-Información acerca del bronceado en la piel humana, © Consumoteca, 20092011
http://www.consumoteca.com/diccionario/bronceado
-Información quemaduras solares en la piel humana, Copyright ©1999 – 2012
Botanical - Online
http://www.botanical-online.com/medicinalsquemadurassolares.htm
-Cáncer de piel, Instituto Nacional del Cáncer 2009 - 2012
http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=445084

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES

PRIMERA
PARTE DEL
PROYECTO:
ESTRUCTURA
DEL
PROYECTO

SEGUNDA
PARTE DEL
PROYECTO:

Título del
proyecto
Cronograma
del proyecto
Planteamiento
del problema
Descripción
del problema
Antecedente
del problema
Justificación
Objetivos
Pregunta de
investigación
Corrección de
la primera
parte

AB
R

MA
Y
x

JUN JUL

x
x
x
x
x
x
x
x

AG
O

SEP OC
T

NO
V
CORRECCIONE
S Y RETOQUES
DE LA
INVESTIGACIO
N

Marco teórico

TERCERA
PARTE DL
PROYECTO:
TRABAJO
FINAL TENER
TODO
REALIZADO

Temas
consultados
Correcciones
Investigacione
s complejas
Asesorías

ENTREGA DE
TODO

x

Marco
conceptual

x
x

x

x

x

x

x

x

x

x

x
x

x
x
x
x

Entrega y
exposición del
producto final

x
x

CRONOGRAMA DEL PROYECTO
FECHA
DÍ ME
S
A

GRUP
O

16

03

9º3

Título del proyecto

23
30

03
03

9º3
9º3

Datos Generales
Resumen

6
13

04
04

9º3
9º3

20

04

9º3

Abstrac
Planteamiento del
problema
Pregunta de investigación

TEMA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Título de la investigación del
proyecto
Datos del proyecto
Breve introducción de lo que se
quiere realizar
Resumen en ingles
Por qué surge esta idea
Que se quiere conocer en el
proyecto
27
4

04
05

9º3
9º3

11

05

9º3

18

05

9º3

25

05

9º3

1

06

9º3

8

06

9º3

Correcciones del título del
proyecto
Corrección de los
objetivos
Corrección de la
descripción
Marco referencial

15
22
29
6

06
06
06
07

9º3
9º3
9º3
9º3

Marco teórico
Marco contextual
Ejercicio para exponer
Objetivos

13
20
27

07
07
07

9º3
9º3
9º3

Metodología
Selección de la muestra
Hipótesis

3

08

9º3

10

08

9º3

17
24

08
08

9º3
9º3

31
7
14
21
28

08
09
09
09
09

9º3
9º3
9º3
9º3
9º3

5

10

9º3

12

10

9º3

19

10

9º3

26

10

9º3

2
7
14

11
11
11

9º3
9º3
9º3

Correcciones de
redacción
Correcciones de
ortografía
Diseño metodológico
Método y técnicas de
investigación (ACC)
Selección de la muestra
Metodología
Aspectos Éticos
Aspectos de seguridad
Consideraciones
ambientales
Entrega de anteproyecto
(ACC)
Ejercicio para exponer
proyecto (ACC)
Entrega de proyectos a
estudiantes (ACC)
Experimentación en el
laboratorio (ACC)
Teoría
(ACC)
Premuestra Institucional
Muestra Institucional

Descripción del problema
Antecedentes del
problema
Marco referencial

Describir lo que se quiere hacer
Esto se ha visto alguna vez
(Marco teórico, marco contextual y
marco conceptual)
Correcciones en el titulo
Correcciones en los objetivos
correcciones de la descripción
(Marco teórico, marco contextual y
marco conceptual)
Definición de teorías
Donde se va realizar el proyecto
En 5 minutos exponer tu proyecto
Paso por paso lo que se va a
realizar
Que se hará paso por paso
Aplicara a que población
Dado a que se hace esta
investigación
Correcciones
correcciones
Diseño metodológico
Métodos con los que se realizara la
investigación
A quienes aplica
Que se realizara correcciones
Que seguridad debemos tener
De que servirá en el ambiente
Entrega anteproyecto
En 5 minutos exponer tu proyecto
Entrega
Experimentación en el (AFM) Con
una manzana (NO)
Teorías para el proyecto
Premuestras Institucional
Muestra definitiva del proyecto
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES

Muy Bien

Título del
proyecto
Cronograma
del proyecto
Planteamiento
del problema
Descripción
del problema
Antecedente
del problema
Justificación
objetivos

Mal

Pregunta de
investigación
Corrección de
la primera
parte
Marco teórico
Marco
conceptual

Hubo
Dificultad

Temas
consultados
Correcciones
Investigacione
s complejas
Asesorías
Entrega y
exposición del
producto final
8. GLOSARIO
y AFECCIONES: Enfermedad o dolencia de determinada parte del
organismo, alteración o mudanza que causa una cosa en otra.
y ANEMIA MEGALOBLÁSTICA: Trastorno sanguíneo en el cual se
presenta anemia con glóbulos rojos que son más grandes de lo normal.
y ARN: ARN significa ácido ribonucleico. Molécula importante con largas
cadenas de nucleótidos. Un nucleótido contiene una base nitrogenada,
un azúcar ribosa y un fosfato. Justo como el ADN, el ARN es vital para
los seres vivos.
y BIOMEDICINA: Medicina clínica basada en los principios de las ciencias
naturales.
y BIOSFERA: Parte de la superficie solida, liquida y gaseosa de la tierra
en la que se desarrollan los seres vivos.
y CÁNCER: Crecimiento y división incontrolados de las células de una
parte del organismo que se extiende invadiendo y destruyendo los
tejidos circundantes y que puede causar la muerte.
y CUTÁNEAS: Enfermedad de la piel, causada por bacterias.
y DERMATOSIS: Nombre genérico de las enfermedades de la piel que se
manifiestan con costras, manchas, granos o erupciones de manera
alérgica persistente.
y DIAGNOSTICAR: Determinación o identificación de una enfermedad
mediante el examen de los síntomas que presenta.
y EFECTIVIDAD: Capacidad para producir el efecto deseado.
y ELUCIDACIÓN: Aclaración o explicación.
y EPIDERMIS: Capa continua de células que recubre el cuerpo de
algunos vegetales y posee una cubierta de cutina, salvo en la raíz.
y ERITROCITOS: Elementos formes cuantitativamente más numerosos de
la sangre.
y ERITROPOYESIS: Proceso que se corresponde a la generación de
los glóbulos rojos.
y EWG: (Environmental working group) Grupo de trabajo ambiental;
organización especializada en materia de sustancias químicas, toxicas.
y FPS: (Factor de protección solar) Indicador del tiempo máximo que una
persona puede estar expuesta a la radiación solar sin quemarse.
y GLÓBULOS ROJOS: Células sanguíneas que contienen en su interior
la hemoglobina (proteína que contiene hierro y que da el color rojo a la
sangre). Son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos
del cuerpo.
y HEMATÍES: Célula de la sangre de forma redonda u ovalada y que
contiene hemoglobina que le da el color rojo y se encarga de transportar
el oxígeno a todas las partes del cuerpo.
y HEMOGLOBINA: Proteína presente en el torrente sanguíneo que
permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema
respiratorio hasta todas las regiones y tejidos.
y INJERENCIA: Intervención de una persona en asuntos ajenos o en
cuestiones que no son de su incumbencia.
y MÉDULA ÓSEA: Tejido que se encuentra dentro de nuestros huesos.
Su función primordial es crear el 95% de las células sanguíneas y
participar en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
y MICROESTRUCTURA: Estructura micrográfica detallada de un solido,
en especial de un mineral o de un metal.
y MICROSCOPIA: Conjunto de métodos para la investigación por medio
del microscopio.
y MUESTREO: Técnica empleada para deducir las características mas
representativas de un conjunto y/o totalidad.
y NANOTECNOLOGÍA: Campo de las ciencias aplicadas que se dedica a
control y manipulación de la materia a una escala menor que un
micrómetro.
y NOCIVOS: Palabra que se refiere a algo peligroso, perjudicial, que nos
hace daño en diferentes ámbitos.
y ORGÁNICOS: Se aplica a la sustancia o materia que es o ha sido parte
de un ser vivo o que esta formada por restos de seres vivos.
y PATOLOGÍA: Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las
enfermedades, especialmente de los cambios estructurales y
funcionales de los tejidos y órganos que las causan.
y PROTECCION: Acción que consiste en proteger a una persona o cosa
de un daño o peligro.
y RADIACION: Emisión de energía o de partículas, por parte de una
sustancia radiactiva, que se propaga por el espacio y atreves de los
cuerpos con un determinado poder de penetración.
y SINTETIZAN: Hacer una síntesis o resumen en que se recogen las
principales ideas de un asunto o materia.
y SOBREEXPOSICIÓN: Exceso de tiempo al estar expuesto a las
radiaciones ultravioleta.
y VARIABLES: Palabra que puede variar en un determinado grupo de
individuos o hechos, especialmente cuando se analizan para una
investigación o experimento.
(Información sacada del Diccionario Enciclopédico Larousse. Larousse Editorial
SL)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLAR CARS
SOLAR CARSSOLAR CARS
SOLAR CARS
aman anand
 
rovers technology
rovers technologyrovers technology
rovers technology
Sujith Nalluri
 
Magnetic Levitation in Wind Turbines
Magnetic Levitation in Wind TurbinesMagnetic Levitation in Wind Turbines
Magnetic Levitation in Wind Turbines
Debajyoti Bose
 
JAMES WEBB SPACE TELESCOPE
JAMES WEBB SPACE TELESCOPEJAMES WEBB SPACE TELESCOPE
JAMES WEBB SPACE TELESCOPE
Sreeja Nettath
 
Solar car
Solar carSolar car
Solar car
Mohamed Hamdi
 

La actualidad más candente (6)

SOLAR CARS
SOLAR CARSSOLAR CARS
SOLAR CARS
 
rovers technology
rovers technologyrovers technology
rovers technology
 
Magnetic Levitation in Wind Turbines
Magnetic Levitation in Wind TurbinesMagnetic Levitation in Wind Turbines
Magnetic Levitation in Wind Turbines
 
JAMES WEBB SPACE TELESCOPE
JAMES WEBB SPACE TELESCOPEJAMES WEBB SPACE TELESCOPE
JAMES WEBB SPACE TELESCOPE
 
Space Robotics
Space RoboticsSpace Robotics
Space Robotics
 
Solar car
Solar carSolar car
Solar car
 

Similar a Proyecto final, rayos uv

Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uv
Isabel Guerra
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyectoIsabel Guerra
 
Proyecto farmacia-2
Proyecto farmacia-2Proyecto farmacia-2
Proyecto farmacia-2
juliocesarchoquecond
 
La radiación solar
La radiación solar La radiación solar
La radiación solar
English Student
 
sucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro reysucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro rey**Begoña Sanjuán**
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Proyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parteProyecto palta primera parte
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Cáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. VillotaCáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. Villota
Adrianita Villota
 
Camas Solares y radiación UV
Camas Solares y radiación UVCamas Solares y radiación UV
Camas Solares y radiación UV
GreenFacts
 
Eureka 2016
Eureka 2016Eureka 2016
Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)
Santiago
 
Fotoproteccion
FotoproteccionFotoproteccion
Fotoproteccion
Dady Rubio
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
danielaortizs
 
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la saludEfectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Sandra Toribio
 
2. Radiación Solar y Salud.pdf
2. Radiación Solar y Salud.pdf2. Radiación Solar y Salud.pdf
2. Radiación Solar y Salud.pdf
Nombre Apellidos
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Erika Verdugo
 

Similar a Proyecto final, rayos uv (20)

Proyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uvProyecto final, rayos uv
Proyecto final, rayos uv
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto farmacia-2
Proyecto farmacia-2Proyecto farmacia-2
Proyecto farmacia-2
 
La radiación solar
La radiación solar La radiación solar
La radiación solar
 
sucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro reysucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro rey
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
 
Capítulo i correcto
Capítulo i correctoCapítulo i correcto
Capítulo i correcto
 
PRESENTACIÓN RUV.pptx
PRESENTACIÓN RUV.pptxPRESENTACIÓN RUV.pptx
PRESENTACIÓN RUV.pptx
 
Proyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parteProyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parte
 
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
 
Cáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. VillotaCáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. Villota
 
Camas Solares y radiación UV
Camas Solares y radiación UVCamas Solares y radiación UV
Camas Solares y radiación UV
 
Eureka 2016
Eureka 2016Eureka 2016
Eureka 2016
 
Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)
 
Fotoproteccion
FotoproteccionFotoproteccion
Fotoproteccion
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la saludEfectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
 
2. Radiación Solar y Salud.pdf
2. Radiación Solar y Salud.pdf2. Radiación Solar y Salud.pdf
2. Radiación Solar y Salud.pdf
 
Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2Salud Y Belleza La Piel 2
Salud Y Belleza La Piel 2
 

Más de Santi Lds Ptte

Como usar prezentit
Como usar prezentitComo usar prezentit
Como usar prezentit
Santi Lds Ptte
 
Génesis
GénesisGénesis
Génesis
Santi Lds Ptte
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Santi Lds Ptte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Santi Lds Ptte
 
resumen de una investigacion
resumen de una investigacion resumen de una investigacion
resumen de una investigacion
Santi Lds Ptte
 
Bitacora isla proyecto 3
Bitacora isla proyecto 3Bitacora isla proyecto 3
Bitacora isla proyecto 3Santi Lds Ptte
 
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...Santi Lds Ptte
 

Más de Santi Lds Ptte (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Como usar prezentit
Como usar prezentitComo usar prezentit
Como usar prezentit
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
La empresaaa
La empresaaaLa empresaaa
La empresaaa
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Génesis
GénesisGénesis
Génesis
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
resumen de una investigacion
resumen de una investigacion resumen de una investigacion
resumen de una investigacion
 
Bitacora isla proyecto 3
Bitacora isla proyecto 3Bitacora isla proyecto 3
Bitacora isla proyecto 3
 
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
Esta película trataba sobre una pareja de casados que estaban pasando por un ...
 
JAJAJAJAJ
JAJAJAJAJJAJAJAJAJ
JAJAJAJAJ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diseños
DiseñosDiseños
Diseños
 
San juan bosco
San juan boscoSan juan bosco
San juan bosco
 
San juan bosco
San juan boscoSan juan bosco
San juan bosco
 
Punto 8
Punto 8Punto 8
Punto 8
 

Proyecto final, rayos uv

  • 1. EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON RESPECTO AL DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL HUMANA. MANUELA CARVAJAL DAVID SANTIAGO GARCÍA GARCES MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS RICARDO RESTREPO CORREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. MEDELLÍN 2013
  • 2. EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON RESPECTO AL DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL HUMANA. MANUELA CARVAJAL DAVID SANTIAGO GARCIA GARCES MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS RICARDO RESTREPO CORREA ASESOR: JOEL MURIEL RUTH ZORAYDA OSORIO GUTIÉRREZ TECNOLAB INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. MEDELLÍN 2013
  • 3. Nota de aceptación __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ Firma del presidente del jurado _________________________ Firma del jurado _________________________ Firma del jurado _________________________ Firma del jurado Medellín – 03/09/2012
  • 4. CONTENIDO DEL PROYECTO 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. 1.1RESUMEN. 1.2ABSTRACT. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 2.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. 3. MARCO REFERENCIAL. 3.1. MARCO TEÓRICO. 3.1.1. ¿Qué son los rayos UV? 3.1.2. Líneas principales de los rayos UV. 3.1.3. Proceso de rayos ultra violeta. 3.1.4. Qué nos hacen los Uv. 3.1.4.1. Qué pasa con los rayos Uv. 3.1.5. Especificaciones. 3.1.5.1. UVB. 3.1.5.1.1. Beneficios. 3.1.5.1.2. Riesgos. 3.1.5.2. UVA. 3.1.5.2.1. Beneficios. 3.1.5.2.2. Riesgos. 3.1.6. Enfermedades ocasionadas por los rayos Uv. 3.1.6.1. Cáncer de piel. 3.1.6.2. Melanoma. 3.1.6.3. Arrugas. 3.1.6.4. Supresión en el sistema inmunológico. 3.1.7. Los beneficios del sol. 3.1.8 (AFM) 3.1.8.1. Diferentes formas o modos de funcionamiento 3.1.8.1.1. Modo de contacto 3.1.8.1.2. Modo de altura constante 3.1.8.1.3. Modo sin contacto 3.1.8.2.4. Modo dinámico 3.1.9. Protector solar 3.1.9.1. Consejos para un buen protector solar 3.9.1.2. Lista de los mejores bloqueadores solares 3.1.10. El folato 3.2. MARCO CONTEXTUAL. 3.2.1. Ubicación socio demográfica 3.2.2. Reseña histórica 3.3. MARCO CONCEPTUAL. 4. OBJETIVOS. 4.1. OBJETIVO GENERAL. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 5. DISEÑO METODOLÓGICO.
  • 5. 5.1. HIPÓTESIS. 5.2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA. 5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. 5.4. METODOLOGÍA. 5.5. ASPECTOS DE SEGURIDAD. 5.6. ASPECTOS ÉTICOS. 5.7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. CRONOGRAMA 8. GLOSARIO 1. EFECTIVIDAD DE LOS BLOQUEADORES SOLARES CON RESPECTO AL DAÑO DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA EN LA PIEL HUMANA. GRADO GRUPO 10° 1 Nombre de los investigadores Roles Dirección electrónica Manuela Carvajal David Líder manuelita1312@gmail.com Santiago García Garcés Utilero santi.garcia1308@gmail.com Maria Isabel guerra Ceballos Comunicadora isabelgc97@gmail.com Ricardo Restrepo Correa Vigía del tiempo Ricardobuiles33@gmail.com Nombre del profesor asesor: -Joel Muriel y Ruth Zorayda Osorio Gutiérrez. Categoría Línea de investigación Área temática Investigación científica Biotecnología Ciencias Naturales
  • 6. - Tutor (asesor externo- adulto responsable administrativo para el manejo de recursos financieros y físicos): Alba Lucia David Valderrama CC: 43416461 Duración del Valor del Aporte Aporte proyecto proyecto externo institucional 2 años $500.000 $0 $0 - ¿El proyecto es continuación de una propuesta presentada anteriormente?: Sí X No ¿cuál es la innovación? Comprobación de la efectividad de los bloqueadores solares más usados en el área de Medellín.
  • 7. 1.1 RESUMEN Principalmente lo que se quiere diagnosticar en este proyecto es la efectividad de los bloqueadores solares en la piel humana con respecto a los rayos UV, teniendo como variables las diferentes zonas horarias y los distintos grados de protección de los bloqueadores que serán evaluados en el tomate ya que puede relacionarse con la piel humana por su porosidad y en la piel de cerdo ya que es muy similar a la piel humana. Esta investigación se hace con el fin de comprobar la efectividad de los bloqueadores que comúnmente se utilizan para proteger la piel de los rayos UV, dado que se desconoce si éstos en realidad son efectivos en la protección de la piel y los diferentes factores de protección con que son comercialmente presentados no están suficientemente comprobados. De las consultas que se han realizado, se ha podido comprobar que el FPS 1 que tienen los bloqueadores solares, no protegen de la manera en que las personas lo suponen y que muchos de los ingredientes que se utilizan para su creación, en vez de proteger, avanza la producción de células malignas, que pueden causar cáncer o mas enfermedades. 1.2. ABSTRAC 1 Factor de protección solar
  • 8. What you want to diagnose in this project is the effectiveness of sunscreens in human skin with respect to UV, having as variables the different zones and different degrees of protection of the blockers, to be evaluated in certain organic fruits (pear, apple and tomato) that can interact with human skin since they are porous fruits. This research is made to verify the effectiveness of sunscreens commonly used to protect the skin from UV but no is this insurance, whether it actually serves to protect and that degree are said to be effective. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué tan eficaces son los bloqueadores solares para prevenir los efectos nocivos de la exposición a los rayos ultravioleta en la piel humana? 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En la actualidad se presentan muchas patologías relacionadas con la piel humana debido a la injerencia nociva de los rayos ultra violeta en ésta; ya que hay muchas personas que tienen una continua exposición con los rayos del sol, pese a sus destinos laborales, sociales y económicos. Algunas manifestaciones de afecciones en la piel son irritación, enrojecimientos, manchas, quemaduras de primer y segundo grado hasta consecuencias más contundentes como el melanoma y el cáncer de piel. Es una preocupación a nivel mundial por lo que los efectos del calentamiento global pueden tener relación tanto en la piel como en el bienestar general de las personas. Por lo anterior, han sido creados productos (bloqueadores solares) para la prevención de enfermedades en la piel humana y el cuidado de la ésta, sin embargo, se han presentado dudas sobre si estos productos para la protección de la piel si son eficaces como deben y dicen ser.
  • 9. 2.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: De acuerdo a la Skin Cancer Foundation (Fundación para el Cáncer de Piel) el cáncer de piel es el más común de todas las formas de cáncer con gran cantidad de afectados cada año. Hay más casos de cáncer de piel que todas las demás formas de cáncer combinados, incluidos los de mama, próstata, pulmón y colon. Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida. El más común es el Carcinoma Celular Basal que rara vez es fatal pero puede desfigurar severamente. El segundo más frecuente es el Carcinoma Celular Escamoso. Tanto el basal como el escamoso se reproducen sin melanoma (tumor). Entre el 40% y 50% de las personas que lleguen a la edad de 65 años desarrollará alguno por lo menos una vez. (Los rayos UVA, UVB, UVC y el cáncer de piel, http://brechner.typepad.com/jose_brechner/2011/01/los-rayosuva-uvb-uvc-y-el-c%C3%A1ncer-de-piel.html, Publicado miércoles 12 de enero de 2011 a las 03:26 p.m. Autor: Jose Brechner, tomado el 05 de agosto de 2012) El grupo de trabajo ambiental (EWG) publicó en el 2010 una guía donde se especificaban los mejores y peores protectores solares, el organismo de control dio su visto bueno a tan solo 39 productos de 500 protectores solares que fueron evaluados, lo que equivale a sólo el 8%. Un individuo preocupado por ese informe, convocó al analista de investigación Leiba Nneka para averiguar todas las cuestiones sobre los protectores solares. Según Leiba, la FDA tiene una gran responsabilidad en este problema, dijo que la agencia no ha regulado de manera correcta las normas que deben ser utilizadas en las empresas para la realización de los protectores solas o de sus ingredientes. Las empresas no han sido obligadas a verificar la efectividad de los protectores solares y probar sus niveles de su factor de protección solar son correctos o comprobar la protección contra los rayos UVA. Algunos de los diferentes riesgos para la salud escondidos en la protección solar son, por ejemplo, ingredientes que aumentan la velocidad en desarrollarse celulas malignas que provocan cáncer. No hay protección contra los rayos UVA. Muchos filtros solares ofrecen una protección únicamente contra los rayos UVB, que es el tipo de radiación solar que causa las quemaduras solares, mientras que los rayos UVA también son destructivos y pueden causar cáncer de piel. (Es su Protector Solar peligroso?, http://www.ecolatin.org/es-su-protectorsolar-peligroso Publicado el Jueves, 2011-03-10 a las 10:29 — EcoLatin
  • 10. Copyright EcoLatin.com 2012 - Todos los derechos reservados - Política de Privacidad - Términos - Sobre EcoLatin.com - Contacte EcoLatin 3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Marco teórico • 3.1.1. Los rayos ultra violeta. Se denomina rayos ultravioleta a la energía radiante que proviene del sol. Las formas de radiación se clasifican según la longitud de onda. Cuanto más corta sea la longitud de onda, mayor energía tendrá la radiación. En particular la radiación ultravioleta es protagonista de muchos de los procesos de la biosfera. La radiación Ultravioleta es una Radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X. (Un nanómetro, o nm, es una millonésima de milímetro). Este tipo de radiación aunque en cierta forma es beneficiosa, si se excede los límites admisibles por la vida terrestre puede causar efectos nocivos en plantas y animales e incluido el hombre en lo que respecta a la piel y los ojos. • 3.1.2. Estos se denominan por tener tres líneas principales de rayos (uva) o Uv-A, entre 320 y 400 nm o Uv-B, entre 280 y 320 nm o Uv-C, entre 200 y 280 nm -La radiación Uv-A es la menos nociva y la que llega en mayor cantidad a la Tierra. Casi todos los rayos Uv-A pasan a través de la capa de ozono. -La radiación Uv-B puede ser muy nociva. La capa de ozono absorbe la mayor parte de los rayos Uv-B provenientes del sol. Sin embargo, el actual deterioro de la capa aumenta la amenaza de este tipo de radiación.
  • 11. -La radiación Uv-C es la más nociva debido a su gran energía. Afortunadamente, el oxígeno y el ozono de la atmosfera absorben todos los rayos Uv-C, por lo cual nunca llegan a la superficie de la Tierra. • 3.1.3. Proceso de rayos ultra violeta o El sol envía unas sondas de luz (Uva) o Los rayos (Uva) penetran la capa de ozono o Luego los rayos (Uva) tocan la capa de ozono causando algunos daños en la personas Imagen • 3.1.4. Qué nos hacen los uv La insolación, el cáncer de la piel, el envejecimiento de la piel, las cataratas o debilitamiento del sistema inmunológico. La radiación UV-B es biológicamente nociva, daña el ADN de las células y puede causar defectos genéticos en las superficies externas de plantas y animales si se recibe en dosis altas. En las personas, los UV-B pueden dañar la piel causando desde un ligero enrojecimiento hasta quemaduras; incluso con el tiempo pueden producir molestias graves, lunares, manchas y hasta cáncer en la piel. Sin embargo, la radiación UV en dosis normales tiene efectos benéficos, pues ayuda a producir ciertas vitaminas en el cuerpo evitando padecimientos como el raquitismo de los huesos que es una debilidad en los huesos por falta de la vitamina D. • 3.1.4.1. Que pasa con los rayos uv
  • 12. El espectro solar está formado por rayos electromagnéticos de energía y longitud de onda diferentes, es decir, que los rayos penetran en la piel de forma más o menos profunda creando efectos biológicos beneficiosos pero también muy perjudiciales El 90% de los cánceres sin melanoma están asociados con la exposición a los rayos ultravioletas (UV) que se dividen en tres categorías básicas: UVA, UVB y UVC. Los UVA son los rayos solares más comunes a los que estamos expuestos y constituyen 95% de los rayos UV. Están presentes con igual intensidad en todos los momentos del día, traspasan las nubes y los vidrios. Los UVA son los rayos que broncean, penetran la piel más profundamente que los UVB aunque son menos intensos. Son causantes de las arrugas y el envejecimiento prematuro. Hasta hace poco no se los consideraba muy perjudiciales pero de acuerdo con los descubrimientos científicos de los últimos dos años se observó que pueden iniciar el cáncer. Tanto los UVA naturales como los de los salones de bronceado provocan daño acumulativo. Los UVB son los principales causantes del cáncer de piel. Dañan la epidermis más superficial y su intensidad varía de acuerdo a la estación y la hora del día. Habitualmente se tornan más fuertes entre las 10:00 AM y 4:00 PM. No penetran los vidrios con facilidad, pero su reflejo en el agua, hielo o nieve, aumentan su poder. Los rayos UVC son absorbidos casi totalmente por la capa de ozono y no causan daño epitelial. • • • • • • • 3.1.5. Especificaciones 3.1.5.1. UVB 3.1.5.1.1. Beneficios: Son indispensables para la síntesis de la vitamina D, que fija el calcio de los huesos y desarrolla un papel fundamental en la estructura de la epidermis. Además, nos broncean. 3.1.5.1.2. Riesgos: Son los responsables de los golpes de calor y pueden provocar mutaciones celulares. 3.1.5.2. UVA 3.1.5.2.1. Beneficios: Broncean de inmediato pero el resultado es poco duradero. 3.1.5.2.2. Riesgos: Generan radicales libres que provocan alteraciones de las células y de las fibras de sostén en el origen del foto envejecimiento, lo cual genera la aparición de arrugas y manchas amarronadas que pueden acabar en dermatosis (afecciones de la piel) benignas o malignas (melanoma o cáncer de piel).
  • 13. • 3.1.6. Enfermedades ocasionadas por los rayos (UVA) • 3.1.6.1. Cáncer de piel La exposición a la radiación ultravioleta parece ser la causa de orden ambiental principal del cáncer de piel. Los científicos creen que el aumento de la cantidad de casos se debe a los siguientes factores: • El mayor tiempo de ocio al aire libre • El hecho de que la gente use menos ropa • La disminución del nivel de ozono atmosférico El cáncer de piel es una enfermedad generalmente prevenible, siendo la exposición a la radiación ultravioleta la causa evitable principal. Por otra parte, el color de la piel constituye el primer factor de riesgo. Existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. • 3.1.6.2. MELANOMA El melanoma es el más letal de los tres tipos principales de cáncer de piel, siendo causante de aproximadamente el 75% de casos fatales. Los casos de melanoma van en aumento a una tasa más rápida que la de cualquier otro tipo de cáncer, habiéndose casi duplicado en los Estados Unidos durante las dos últimas décadas. Una o dos quemaduras de sol antes de los 18 años de edad al menos duplican el riesgo de contraer melanoma. Los melanomas generalmente se presentan en forma de manchas como lunares de color marrón oscuro o negro. El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Si no se lo controla tempranamente, puede extenderse a otras partes del cuerpo y ser mortal. • Al melanoma se le atribuye 3% de los casos de cáncer pero produce 75% de las muertes. Una persona por hora muere por cáncer de piel. Las posibilidades de sobrevivir al melanoma detectado tempranamente, antes de que el tumor penetre la piel, es de 90%. Si la enfermedad avanza las chances de salvarse disminuyen al 15 %. • 3.1.6.3. FOTO ENVEJECIMIENTO / ARRUGAS
  • 14. Un porcentaje muy elevado de problemas de la piel asociados a la edad puede atribuirse al sol. La sobreexposición crónica altera la textura y la elasticidad de la piel. La epidermis se engruesa, se torna y se arruga. La diferencia de tonalidad, grado de arrugamiento y pigmentación entre las caras interna y externa del brazo refleja los efectos sobre la piel de la exposición al sol. En la mayoría de los casos, la cara externa del brazo está más expuesta al sol y se ve más dañada que la interna. Los Imagen efectos de la exposición al sol incluyen la formación de arrugas y surcos, predisposición para la formación de contusiones, manchas marrones, pecas, lesiones pre cancerígenas y riesgo potencial de contraer cáncer de piel. • 3.1.6.4. Supresión del sistema inmunológico Los científicos creen que las quemaduras de sol pueden alterar la distribución y la actividad inmunológica de los glóbulos blancos hasta 24 horas después de la exposición. Una sobreexposición repetida a la radiación ultravioleta puede causar otras alteraciones del sistema inmunológico. Incluso las quemaduras leves pueden suprimir la función inmune de la piel en el lugar donde se producen, aún en el caso de personas de piel oscura. • 3.1.7. Los beneficios del sol El sol se conoce por ser uno de los antidepresivos más eficaces. Sube la moral y desarrolla la melatonina es una sustancia que no tiene ninguna contraindicación y carece de efectos colaterales, la hormona que interviene en nuestro ritmo biológico. Gracias a los rayos ultravioletas, que sintetizan la vitamina D, el calcio puede adherirse a los huesos. También mejora ciertas enfermedades cutáneas. Como vemos, si adoptamos unos buenos hábitos, no tenemos por qué prescindir del sol. • 3.1.8. El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM), ha sido un equipo importante para la elucidación de la microestructura de materiales. Basado en la interacción local entre la punta y la superficie de una muestra, proporciona imágenes tridimensionales de superficies con alta resolución espacial en tiempo real. Debido a esto, el AFM es utilizado en la caracterización de materiales para determinar sus propiedades físicas. El Microscopio de Fuerza Atómica trabaja en diferentes modos de operación como Tapping, Contacto e Imagen de Fase para obtener la topografía de la superficie de la muestra. También determina las propiedades físicas de los materiales como: visco elasticidad, fuerza eléctrica y fuerza magnética.
  • 15. El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) es un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewton. Al analizar una muestra, es capaz de registrar continuamente la altura sobre la superficie de una sonda o punta cristalina de forma piramidal. La sonda va acoplada a un listón microscópico, muy sensible al efecto de las fuerzas, de sólo unos 200 µm de longitud. La fuerza atómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a la superficie de la muestra. Es posible entonces registrar la pequeña flexión del listón mediante un haz laser reflejado en su parte posterior. Un sistema auxiliar piezoeléctrico desplaza la muestra tridimensionalmente, mientras que la punta recorre ordenadamente la superficie. Todos los movimientos son controlados por una computadora. La resolución del instrumento es de menos de 1 nm, y la pantalla de visualización permite distinguir detalles en la superficie de la muestra con una amplificación de varios millones de veces. El microscopio de AFM, puede realizar dos tipos de medidas: imagen y fuerza. En la modalidad de imagen, la superficie es barrida en el plano de la superficie por la punta. Durante el barrido la fuerza interatómica entre los átomos de la punta y los Átomos en la superficie de la muestra, provoca una flexión del listón. Esta flexión es registrada por un sensor adecuado (normalmente balanza óptica) y la señal obtenida se introduce en un circuito o lazo de realimentación. La fuerza interatómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a la superficie de la muestra. En medidas de fuerza la punta se hace oscilar verticalmente mientras se registra la flexión de llistón. Las medidas de fuerza son útiles en estudios de fuerzas de adhesión y permiten estudiar a nivel de una sola molécula interacciones específicas entre moléculas (ej. interacción antígeno-anticuerpo, interacción entre hebras complementarias de ADN) o Interacciones estructurales de las biomoléculas (plegado de proteínas) así como caracterizar la elasticidad de polímeros. También es útil en estudios de identificación de materiales blandos (polímeros) que permitan caracterizar propiedades elásticas de la muestra como el módulo de elasticidad o visco elásticas. El Microscopio de Fuerza Atómica provee la imagen de una superficie sin que intervegan los efectos eléctricos, al medir las fuerzas mecánicas en la punta detectora, por lo que también resulta útil para materiales no conductores. A principios de este año, un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) perfeccionó la técnica empleada por los microscopios atómicos. La nueva técnica, denominada Phase Imaging AFM, está basada en la microscopía de fuerzas, y permite realizar medidas tanto en aire como en medios líquidos o fisiológicos. El desarrollo de esta técnica podría tener aplicaciones en áreas diferenciadas, como la biomedicina, la nanotecnología, la ciencia de materiales o estudios medioambientales.
  • 16. 3.1.8.1. Diferentes formas o modos de funcionamiento • 3.1.8.1.1. Modo de contacto: Este modo de barrido requiere retroalimentación, de manera que la repulsión entre el listón y la muestra permanece constante. De la intensidad de la retro-alimentación se mide la altura. Este es el modo más común de barrido. • 3.1.8.1.2. Modo de altura constante: En este modo de barrido la altura del cantilever se mantiene constante durante el barrido. Se mide la flexión del listón. Al no haber retroalimentación, es posible barrer a alta velocidad. • 3.1.8.1.3. Modo sin contacto: Este modo de barrido requiere retroalimentación, y la atracción entre la muestra y el listón (que vibra cerca del punto de resonancia) permanece constante. De la intensidad de la retro-alimentación se mide la altura. La resolución es un poco menor debido a la distancia entre el listón y la muestra. • 3.1.8.2.4. Modo dinamico: Este modo provee retroalimentación, en tanto que la repulsión entre la muestra y el cantilever (que vibra cerca del punto de resonancia) permanece constante. De la intensidad de la retroalimentación se mide la altura. Dado que hay poco "rozamiento" de la superficie, este modo es ideal para muestras que se mueven con facilidad. • 3.1.9. Protector solar Se conoce como protector solar o fotoprotector a los distintos productos que se aplican en la piel para protegerlas de los efectos perjudiciales de las radiaciones UVA, UVB. Los protectores solares o fotoprotectores solares actúan mediante dos tipos de mecanismo. Según el tipo de sustancias químicas con los que estén elaborados pueden ser de absorción o de bloqueo. Con base en su mecanismo de acción, se distinguen dos tipos de protectores o fotoprotectores solares: a) Físicos, inorgánicos o pantalla total (bloqueadores). Reflejan totalmente la radiación solar e impiden que penetre en la piel. Protegen contra los rayos UVA y UVB. b) Químicos u orgánicos (filtros solares). Absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía que no sea dañina para la piel. Permiten la protección contra los rayos UVB. • 3.1.9.1. Consejos para un buen protector solar: Evitar Estos Oxibenzona Vitamina A Ingredientes (palmitato de retinol) Añadido repelente de insectos Buscar Estos Zinc Dióxido de titanio Avobenzona o Mexoryl SX
  • 17. Sprays Polvo SPF superior a 50 + Productos Crema Amplio espectro de protección Resistente al agua para la playa, piscina y ejercicio SPF 30 + para la playa y piscina Tabla • 3.1.9.2. Lista de los mejores Bloqueadores Solares El grupo de investigación de Medio ambiente de trabajo (EWG) revelo un estudio sobres los mejores Bloqueadores solares los que consta de tener un buen nivel de protección. Lista: ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ • Alba Botanica Sun: Mineral Sunscreen Fragrance Free, SPF 30. Alba Botanical Sun: Mineral Sunscreen Kids, SPF 30. Aubrey Organics Natural Sun Saving Face Sunscreen, SPF 15. All Terrain Aquasport Performance Sunscreen, SPF 30. All Terrain KidSport Sunscreen, SPF 30. BabyGanics Cover Up Baby Sunscreen for Face & Body, Fragrance Free, SPF 50+. Carribean Solutions Natural/Biodegradable SolGuard, SPF 25. Carribean Solutions Sol Kid Kare Natural Sunscreen, SPF 25. Earth's Best: Sunblock Mineral Based, SPF 30+. Goddess Garden Kids Natural Sunscreen, SPF 30+. Goddess Garden Natural Sunscreen, SPF 30+. Jason Natural Cosmetics Sunbrellas: Mineral Natural Sunblock, SPF 30. Johnson & Johnson's Baby Daily Face & Body Lotion, SPF 40. Mexitan Products Sunscreen Lotion, SPF 50 and SPF 30. MelanSol Natural Sunscreen for Face and Body, SPF 25. Nature's Gate Mineral Sportblock, SPF 20. Purple Prairie Botanicals SunStuff, SPF 30. Solbar Zinc Protection Cream, SPF 38. Sunbow Dora the Explorer Pink Sunscreen, SPF 30. Tropical Sands All Natural Sunscreen, SPF 50 and SPF 30. Vanicream Sunscreen for Sensitive Skin, SPF 30. Vanicream Sunscreen Sport, SPF 35. 3.1.10. El folato1 es una forma de vitamina B que tiene la característica de ser soluble en agua. Es un elemento que debe estar presente en el cuerpo de todas las personas debido a que produce una gran cantidad de beneficios en el organismo principalmente en el ámbito de la salud.
  • 18. Es importante mencionar que el folato se produce de forma natural en los alimentos, así que podrás incorporarlo naturalmente llevando a cabo una dieta equilibrada y nutritiva en la que no falten alimentos como frutas como los limones o los plátanos, carnes como el hígado, legumbres, cereales y verduras como el brócoli o la lechuga. Algunos beneficios del folato: > Te ayudara a combatir el síndrome de fatiga crónica. > Te ayudara a combatir la depresión > Te ayudara a prevenir algunas anemias. > Te ayudara a combatir algunas enfermedades vasculares. > Te ayudara a combatir el vitíligo. > Te ayudara a combatir la apoplejía. FOLATO2 Descubierta en los años 40 en las hojas de las espinacas, es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B9. Es considerado un micronutriente esencial en el metabolismo del ADN, ARN y proteínas de nuestro cuerpo además de la formación de células sanguíneas específicamente los glóbulos rojos o hematíes, ya que el organismo no es capaz de sintetizarlo. Es necesario para el crecimiento y regeneración de los tejidos, así como la eritropoyesis o formación de eritrocitos o glóbulos rojos en la medula ósea roja. El ácido fólico es una coenzima, es decir una sustancia que trabaja conjuntamente con las enzimas de nuestro cuerpo, facilitando la labor de estas. En este papel el ácido fólico es un nutriente esencial para la formación de proteínas y la hemoglobina. En muchas de sus tareas el ácido fólico trabaja conjuntamente con la vitamina B12. El folato es necesario para la replicación del ADN, sin el ácido fólico la división celular no puede llevarse a cabo, afectando principalmente la médula ósea, sitio de recambio celular rápido. Es de gran importancia en la síntesis del ARN, ya que la falta de este ocasionaría malformación en las células sanguíneas originando la anemia megaloblástica. El ácido fólico es también esencial para el desarrollo del sistema nervioso del feto, por lo que es de vital importancia que las embarazadas puedan ingerir cantidades adecuadas de esta vitamina. • CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO. Consumo de alcohol. Fumadores. Embarazo. Afecta a las personas que tienen sobre 65 años, porque tienen menos capacidad de absorber esta vitamina. Cuando existe una dieta deficiente de ácido fólico por parte de personas de escasos recursos. Alteraciones del sistema digestivo. Ingesta de ciertos
  • 19. medicamentos como son: anticonceptivos orales, somníferos, medicamentos para el cáncer, artritis o enfermedades inflamatorias. • ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA CARENCIA DE ÁCIDO FÓLICO. Infartos Cardíaco. Cáncer. Malformaciones congénitas del sistema nervioso central en el feto. Depresión. Memoria, Agilidad Mental. Fertilidad. Anemia. • MANIFESTACIONES CLINICAS POR DEFICIT DE ÁCIDO FÓLICO Diarreas, pérdida del apetito, pérdida de peso y palidez. Signos adicionales son debilidad, lengua adolorida, dolor de cabeza, taquicardia, irritabilidad y desórdenes de conducta. Anemia Megaloblástica. • MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR DEFICIT DE ÁCIDO FÓLICO Signos y síntomas: Fatiga Dolor de cabeza Palidez Úlceras en la boca y la lengua Tratamiento: Uso de suplementos de ácido fólico se pueden administrar por vía oral o intravenosa y por corto tiempo hasta que la anemia se haya corregido. • COMPLICACIONES: Los síntomas de anemia pueden causar molestia. En las mujeres embarazadas, la deficiencia de folato ha sido asociada con anomalías del tubo neural o defectos de la columna, como la espina bífida, en el bebé. Exámenes: Hemograma Nivel de folato en los glóbulos rojos. Examen de la médula ósea (rara vez es necesario). • GRUPOS VULNERABLES. Factores de riesgo: Alcoholismo (que interfiere con la absorción del folato) Consumir alimentos muy cocidos Antecedentes de enfermedades causadas por malabsorción Dieta deficiente. • DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS DE ÁCIDO FÓLICO. Ingesta diaria recomendada de vitamina B9 o ácido fólico según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos. Edad Hombres µg/día Mujeres µg/día 1 a 3 años 150 4 a 8 años 200 9 a 13 años 300 14 a 18 años 400 19 años y mas 400 Embarazo 600 Lactancia 500 • FUENTES ALIMENTARIAS. El ácido fólico o folato es una de las vitaminas del complejo vitamínico B que se encuentra, principalmente, en las verduras de hoja verde, el hígado, cereales, cítricos, la levadura, carne de ave, cerdo, pescado, mariscos, legumbres, las habas, las arvejas y el pan de grano entero.
  • 20. 3.2. MARCO CONTEXTUAL • 3.2.1. UBICACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA La I.E Colegio Loyola Para La Ciencia E Innovación Se Encuentra En La Avenida Medellín, Bogotá con carrera 64 nº113 a04 Barrio Toscana (Autopista Medellín - Bello) • 3.2.2. RESEÑA HISTÓRICA La institución educativa, colegio Loyola para la ciencia y innovación, que se encuentra sobre la autopista Medellín Bogotá (Barrio Toscana ) del municipio de Medellín departamento de Antioquia, En La Carrera 64 AA # 113 A-04, ubicado en un sector un poco central con uno de los mejores colegio del país. Está en una callecita del barrio Toscana. En las afueras del Colegio se lee: “I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación”, una institución en la
  • 21. que trabajan, en conjunto con la Alcaldía de Medellín, la Fundación Loyola y el Sena. Aquí sólo se dicta octavo, noveno y décimo grado. Particularmente llama la atención que en este colegio los tableros desaparecieron bajo la pintura y en el presupuesto no hay un rubro que considere las clásicas tizas. Brindar el servicio público de la educación básica secundaria y media a la comunidad de Medellín, con énfasis en las ciencias y la tecnología, en ambientes de aprendizaje que propicien el avance del conocimiento, la integración con la investigación, la innovación y el emprendimiento y con metodologías que garanticen la formación de competencias básicas, la búsqueda de la excelencia, el fomento a la creatividad, en un marco de convivencia basado en el respeto y la ética, de tal forma que haga posible la articulación entre la educación media y la post-secundaria. La Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación apoya nuestro proyecto que es basado en ampliar la investigación sobre las enfermedades que puede llegar a causar el sol en cada uno de nosotros, precisamente esta es nuestra idea, empezar ampliar la información contamos con el apoyo de varias Entidades como: (Fundación Loyola, Sena y Alcaldía de Medellín) 3.3. MARCO CONCEPTUAL Rayos ultravioleta: 1 Son ondas electromagnéticas, que se comprenden aproximadamente entre 400 y 15 nanómetros 2(El nanómetro equivale a una milmillonésima parte de un metro. 1 nanómetro = 0,000001 mm) 1 Su nombre se da ya que su rango empieza desde longitudes mas cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Entre mas corta es la onda, mas intensa es la energía de los rayos solares. Rayos UVA: 3 Son un tipo de radiación ultravioleta, representan el 90% de los rayos sin embargo 4comprenden la radiación solar menos nociva. La longitud de esta onda se encuentra entre los 320 y 400 nanómetros, generalmente estos rayos llegan a la superficie terrestre.
  • 22. Rayos UVB: Son un tipo de radiación ultravioleta que 5forma parte de la energía que viene del sol. Representan el 10% de la radiación ultravioleta. 4Su longitud de onda esta entre 280 y 320 nanómetros, en gran parte son absorbidos por la capa de ozono, sin embargo llegan a la superficie terrestre. Rayos UV-C: 6Son los rayos con longitud mas corta, sin embargo, son los mas dañinos, no alcanza a traspasar la capa de ozono debido a que son absorbidos por la atmosfera y retenidos por ella. 4Su longitud de onda es entre 200 y 280 nanómetros. Piel: 7Es el órgano más grande de los animales y seres humanos, actúa como barrera protectora de nuestro cuerpo. 8Es una magnifica extensión que ocupa en cada especie, aproximadamente unos 2 metros cuadrados. Se compone de una capa exterior (epidermis) y otra interior (dermis) Epidermis: 9Es la capa más externa de la piel humana, se encuentra situada encima de la dermis. 10Es el órgano más extenso, posee un peso de 5 kilogramos aproximadamente Enfermedad: (11) (12) Es un proceso que desarrolla un ser vivo, cuando padece una afección que atenta contra su bienestar al modificar su estado normal de salud. Bloqueador solar: 13El bloqueador solar, es una loción, gel, spray u otro tópico que bloquea la radiación ultravioleta, sin embargo, algunos filtros solares, son productos químicos que actúan absorbiendo una gran cantidad de los rayos solares que afectan la piel. Los bloqueadores solares deben aplicarse entre 30 minutos y 2 horas antes de exponerse al sol. Calentamiento global: 14Es el aumento de la temperatura terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático. 15Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera y forman una capa cada vez más gruesa, atrapan el calor del sol y causan el sobre calentamiento del planeta. Atmósfera: (16) (17) Es la envoltura gaseosa que rodea la tierra, esta compuesta por una mezcla de nitrógeno (78%), oxigeno (21%) y otros gases (1%). La atmósfera es la parte más importante de lo que hace posible que el planeta tierra sea habitable. Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del Sol lleguen a Tierra. Sol: (18) (19) Es la estrella mas cercana al planeta tierra, fuente de luz y energía. Según los expertos, se formo, hace alrededor de 4.500 millones de años y se destaca por ser el eje central del sistema planetario.
  • 23. Contaminación: 20Es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, también a la presencia de polvos y gérmenes debidos a los desechos de la actividad de los seres humanos. Bronceado: 21Es el oscurecimiento natural de la piel provocado por la exposición a los rayos ultravioleta de la luz del sol, uno de los principales beneficios es que ayuda al organismo a la síntesis de la vitamina D, sin embargo, la toma excesiva del sol podría provocar quemaduras solares. Quemaduras solares: 22Son quemaduras producidas por el sol como consecuencia de estar en exposición excesiva. Las quemaduras solares pueden ser de primer grado (enrojecimiento suave) o segundo grado (afectan, también, las capas internas de la piel, como un color rojo intenso) Cáncer de piel: (23) (24) El cáncer es la formación de un tumor maligno. Se puede encontrar en cualquier célula y cualquier tejido corporal. Puede extenderse a órganos vecinos. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de personas de edad avanzada o personas con un sistema inmunitario debilitado. 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Evaluar la eficacia de los bloqueadores solares en relación a los efectos nocivos de los rayos ultravioleta en la piel humana, para dar a conocer que grado o número de utilidad del FPS es recomendable para la protección de la epidermis de una persona. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS y Manejar una clara, útil y concisa información sobre temas relacionados a la piel humana, los rayos ultravioleta y los bloqueadores solares.
  • 24. y Identificar que tan efectivos son los FPS de los bloqueadores solares, a través de consultas y experimentación. y Clasificar algunos bloqueadores solares, ya que estos pueden tener sustancias químicas que producen células cancerígenas. 5. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1. HIPÓTESIS y El (FPS) de algunos bloqueadores solares no es tan efectivo como son presentados comercialmente. y Algunos bloqueadores solares poseen componentes químicos, que pueden causar células cancerígenas. 5.2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA La experimentación se llevara a cabo en el tomate, específicamente ésta, debido a que es una fruta porosa que puede asimilarse con la piel humana
  • 25. debido a su porosidad, ésta fruta deberá ser orgánica ya que si se experimentará con una fruta normal, ésta puede estar contaminada (ya sea por pesticidas) y sus poros estar cerrados e incluso con sustancias químicas ingeridas y afectaría los resultados de las experimentaciones. Se va a exponer ésta fruta al sol, totalmente fresca, durante diferentes zonas horarias y con distintos protectores solares. También se realizará una experimentación con piel de cerdo fresca, ya que ésta tiene más similaridad con la piel humana, será caracterizada por su superficie en el AFM observando sus diferentes estados frente al sol con y sin bloqueadores solares. 5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Los siguientes métodos y técnicas son los que se han implementado para formar parte de la metodología: - Caracterizar la superficie del tomate orgánico. Caracterizar los diferentes tipos de protectores solares Hacer muestras con el tomate fresco al sol por diferentes periodos con y sin bloqueador. Hacer un muestreo de la piel de cerdo expuesto al sol con y sin bloqueador. Sacar conclusiones de los resultados en las muestras 5.4. METODOLOGÍA y Consultar sobre enfermedades de la piel producidas por los rayos ultravioleta (UV) para que los integrantes del grupo investigativo tengan más conocimiento para dar inicio a dicha investigación. y Obtener información amplia sobre medidas de prevención y cuidado de las enfermedades de la piel con respecto a los rayos (UV) y el uso adecuado de los protectores solares con el manejo de su FPS (factor de protección solar). y Caracterizar los diferentes tipos de protectores solares. y Identificar variables como tiempo, zonas, horarios, protección y frecuencia con respecto a la exposición de la piel con los rayos (UV). y Caracterizar la superficie del tomate a través del microscopio de fuerza atómica (AFM). y Hacer muestras con el tomate fresco al sol por diferentes periodos aplicándole diferentes tipos de FPS del protector solar elegido.
  • 26. y Caracterizar la superficie de la piel de cerdo a través del microscopio de fuerza atómica aplicándole diferentes tipos de FSP del protector solar elegido. 5.5. ASPECTOS DE SEGURIDAD: Por la etapa en la que se encuentra la experimentación, ésta no se hace directamente con la piel humana, sino con frutas para mitigar posibles riesgos de infecciones, contaminación, entre otros. Otro aspecto de seguridad es hacer un buen uso del AFM para no acceder la capacidad de sus funciones y hacer un manejo óptimo y efectivo de éste. Y así lograr una excelente caracterización de la superficie de las frutas. 5.6. ASPECTOS ÉTICOS: La honestidad es un valor altamente necesario para la sociedad en general, pero se ve lesionada cuando comercialmente se engaña a las personas al venderles un producto que no sólo no garantiza la eficacia en sus resultados sino que probablemente en vez de proteger puede afectar gravemente la salud de quienes usan los productos que son investigados. La transparencia y sinceridad son otros dos aspectos éticos comprometidos en la publicidad engañosa que se usa para comercializar dichos productos. Es por esto que deben tenerse presentes durante toda la realización del proyecto y ser honestos con los resultados que se exponen. 5.7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES: Consideramos que al implementar unos protectores solar de mayor eficacia en la piel y más barato, causaría un gran impacto ambiental ya que muchas personas al comprobar que realmente sirve van a querer usarlo, esto ayudaría a evitar enfermedades en la piel ya que hoy día son tan comunes. 5.8. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 27. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • Marco Teórico Bases De consulta: Investigación sobre los rayos ultra violetas http://cuidadodelapiel.wordpress.com/ Enero 4, 2008 a las 2:32 pm | Escrito en Cuidado de la Piel | Blog de WordPress.com. | Tema: Pool por Borja Fernández. • imagen 1 de los rayos ultravioleta http://www.google.com/imgres? hl=es&sa=X&biw=930&bih=589&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=USmRG 1a4CCyfpM:&imgrefurl=http://aquaflash.blogspot.com/2009/04/34-luzultravioletatratamiento.html&docid=lG3z6batteJlyM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com /_zjEni4WS4HU/SeWJQzj6rZI/AAAAAAAAB_s/h5c2oNlVfig/s400/radiaci ones%25255B1%25255D.jpg&w=400&h=313&ei=jGvGT9MFIXM9QTxx4miBg&zoom=1 Publicado febrero 2011 • Enfermedades de los rayos ultra violeta http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/TOXINS/SPANISH2/ultravioletrad/u vhealtheffects.html • Imagen 2 de los rayos ultra violeta
  • 28. http://www.google.com.co/imgres? num=10&um=1&hl=es&biw=1024&bih=649&tbm=isch&tbnid=IT44IFTPFl FagM:&imgrefurl=http://protectorsolar.paginawebsite1.com/bloqueador/a rticulos-/4-salud/17-danos-causados-por-los-rayosultravioleta&docid=33eAFLyq91UVnM&imgurl=http://protectorsolar.pagin awebsite1.com/bloqueador/images/stories/capa%252520de %252520ozono.jpg&w=378&h=327&ei=lojGT8apLIes8QTlxPzWBg&zoo m=1 • Información de los rayos UVA http://foro.enfemenino.com/forum/f128/__f150_f128-Sobre-los-rayosuva.html Volver a Precauciones para Protegerse del Sol Centro de Sanidad Ambiental (inicio) / Centro de Sanidad Ambiental (directorio) Consejo Nacional de Seguridad (inicio) / Comentarios Centro de Sanidad Ambiental (dependiente del Consejo Nacional de Seguridad) 1025 Connecticut Avenue, NW, Suite 1200, Washington, DC 20036 Tel: (202) 293-2270 — Fax: (202) 293-0032 27 de diciembre de 2001 / Términos y condiciones Tabla 1 http://www.ecolatin.org/es-su-protector-solar-peligroso Folato 1. http://www.nutridieta.com/que-es-el-folato/ ¿Que es el folato? Publicado por Ancaro, El 7 de julio de 2009 Folato 2. Información tomada el 4/11/2012 de: http://www.slideshare.net/MConstanzaBl/cido-flico-b9 Protector solar http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2011/bol196_Protector_solar. asp Lista de los mejores bloqueadores solares. http://www.miprv.com/mira-la-listaactualizada-de-los-mejores-y-peores-bloqueadores-solares/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MARCO CONCEPTUAL -Definición Rayos Ultravioleta, Alberto Maceda & Irene González, Copyright 2003-2012 http://www.alaquairum.net/rayos_uv.htm -Sistema métrico, nanómetro, ©Ditutor 2010 http://www.ditutor.com/sistema_metrico/nanometro.html -Información, Rayos UVA, UVB, UVC, Copyright © 2009 – lazonaclave.com http://solariums.wordpress.com/rayos-uva/ http://proteccionsolar.lazonaclave.com/rayosuvayuvb.html
  • 29. -Información sobre la piel, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de, Copyright 2007-2012 – Definiciónsbc.com http://definicion.de/piel/ http://www.definicionabc.com/salud/piel.php -Información sobre la Epidermis http://blogbellezza.com/que_es_la_epidermis http://definicion.de/epidermis/ -Información sobre la Enfermedad, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de http://definicion.de/enfermedad/ -Información sobre los protectores solares, Copyright 2009 – lazonaclave.com http://proteccionsolar.lazonaclave.com/bloqueadorsolar.html Información calentamiento global y tipos de contaminantes, Diana Yáñez y Julio Rodríguez 2010 – concienciaeco.com, Copyright © 1999-2012 MercadoLibre Colombia LTDA http://www.concienciaeco.com/2010/08/21/que-es-el-calentamientoglobal/ http://tematica.mercadolibre.com.co/calentamiento-global -Información de ecología y la atmosfera terrestre http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atm osf.htm -Información atmósfera terrestre, el portal fue desarrollado parcialmente con el apoyo de UCAR y de NCAR, donde residió desde el 2000 hasta el 2010. © 2012 La Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/overview.html&lang =sp -Información acerca del sol, Copyright © 2008-2012 - Definicion.de, http://definicion.de/sol/ -Información acerca del sol, © Copyright 2000/2001 A. Feinstein, H. Tignanelli, C. Feinstein
  • 30. http://feinstein.com.ar/ElSol.html -Información acerca de la contaminación, © Monografias.com S.A. 2010-2012 http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml -Información acerca del bronceado en la piel humana, © Consumoteca, 20092011 http://www.consumoteca.com/diccionario/bronceado -Información quemaduras solares en la piel humana, Copyright ©1999 – 2012 Botanical - Online http://www.botanical-online.com/medicinalsquemadurassolares.htm -Cáncer de piel, Instituto Nacional del Cáncer 2009 - 2012 http://www.cancer.gov/diccionario?cdrid=445084 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES PRIMERA PARTE DEL PROYECTO: ESTRUCTURA DEL PROYECTO SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO: Título del proyecto Cronograma del proyecto Planteamiento del problema Descripción del problema Antecedente del problema Justificación Objetivos Pregunta de investigación Corrección de la primera parte AB R MA Y x JUN JUL x x x x x x x x AG O SEP OC T NO V
  • 31. CORRECCIONE S Y RETOQUES DE LA INVESTIGACIO N Marco teórico TERCERA PARTE DL PROYECTO: TRABAJO FINAL TENER TODO REALIZADO Temas consultados Correcciones Investigacione s complejas Asesorías ENTREGA DE TODO x Marco conceptual x x x x x x x x x x x x x x x x Entrega y exposición del producto final x x CRONOGRAMA DEL PROYECTO FECHA DÍ ME S A GRUP O 16 03 9º3 Título del proyecto 23 30 03 03 9º3 9º3 Datos Generales Resumen 6 13 04 04 9º3 9º3 20 04 9º3 Abstrac Planteamiento del problema Pregunta de investigación TEMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Título de la investigación del proyecto Datos del proyecto Breve introducción de lo que se quiere realizar Resumen en ingles Por qué surge esta idea Que se quiere conocer en el proyecto
  • 32. 27 4 04 05 9º3 9º3 11 05 9º3 18 05 9º3 25 05 9º3 1 06 9º3 8 06 9º3 Correcciones del título del proyecto Corrección de los objetivos Corrección de la descripción Marco referencial 15 22 29 6 06 06 06 07 9º3 9º3 9º3 9º3 Marco teórico Marco contextual Ejercicio para exponer Objetivos 13 20 27 07 07 07 9º3 9º3 9º3 Metodología Selección de la muestra Hipótesis 3 08 9º3 10 08 9º3 17 24 08 08 9º3 9º3 31 7 14 21 28 08 09 09 09 09 9º3 9º3 9º3 9º3 9º3 5 10 9º3 12 10 9º3 19 10 9º3 26 10 9º3 2 7 14 11 11 11 9º3 9º3 9º3 Correcciones de redacción Correcciones de ortografía Diseño metodológico Método y técnicas de investigación (ACC) Selección de la muestra Metodología Aspectos Éticos Aspectos de seguridad Consideraciones ambientales Entrega de anteproyecto (ACC) Ejercicio para exponer proyecto (ACC) Entrega de proyectos a estudiantes (ACC) Experimentación en el laboratorio (ACC) Teoría (ACC) Premuestra Institucional Muestra Institucional Descripción del problema Antecedentes del problema Marco referencial Describir lo que se quiere hacer Esto se ha visto alguna vez (Marco teórico, marco contextual y marco conceptual) Correcciones en el titulo Correcciones en los objetivos correcciones de la descripción (Marco teórico, marco contextual y marco conceptual) Definición de teorías Donde se va realizar el proyecto En 5 minutos exponer tu proyecto Paso por paso lo que se va a realizar Que se hará paso por paso Aplicara a que población Dado a que se hace esta investigación Correcciones correcciones Diseño metodológico Métodos con los que se realizara la investigación A quienes aplica Que se realizara correcciones Que seguridad debemos tener De que servirá en el ambiente Entrega anteproyecto En 5 minutos exponer tu proyecto Entrega Experimentación en el (AFM) Con una manzana (NO) Teorías para el proyecto Premuestras Institucional Muestra definitiva del proyecto
  • 33. 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES Muy Bien Título del proyecto Cronograma del proyecto Planteamiento del problema Descripción del problema Antecedente del problema Justificación objetivos Mal Pregunta de investigación Corrección de la primera parte Marco teórico Marco conceptual Hubo Dificultad Temas consultados Correcciones Investigacione s complejas Asesorías Entrega y exposición del producto final
  • 34. 8. GLOSARIO y AFECCIONES: Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo, alteración o mudanza que causa una cosa en otra. y ANEMIA MEGALOBLÁSTICA: Trastorno sanguíneo en el cual se presenta anemia con glóbulos rojos que son más grandes de lo normal. y ARN: ARN significa ácido ribonucleico. Molécula importante con largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido contiene una base nitrogenada, un azúcar ribosa y un fosfato. Justo como el ADN, el ARN es vital para los seres vivos. y BIOMEDICINA: Medicina clínica basada en los principios de las ciencias naturales. y BIOSFERA: Parte de la superficie solida, liquida y gaseosa de la tierra en la que se desarrollan los seres vivos. y CÁNCER: Crecimiento y división incontrolados de las células de una parte del organismo que se extiende invadiendo y destruyendo los tejidos circundantes y que puede causar la muerte. y CUTÁNEAS: Enfermedad de la piel, causada por bacterias. y DERMATOSIS: Nombre genérico de las enfermedades de la piel que se manifiestan con costras, manchas, granos o erupciones de manera alérgica persistente.
  • 35. y DIAGNOSTICAR: Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los síntomas que presenta. y EFECTIVIDAD: Capacidad para producir el efecto deseado. y ELUCIDACIÓN: Aclaración o explicación. y EPIDERMIS: Capa continua de células que recubre el cuerpo de algunos vegetales y posee una cubierta de cutina, salvo en la raíz. y ERITROCITOS: Elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. y ERITROPOYESIS: Proceso que se corresponde a la generación de los glóbulos rojos. y EWG: (Environmental working group) Grupo de trabajo ambiental; organización especializada en materia de sustancias químicas, toxicas. y FPS: (Factor de protección solar) Indicador del tiempo máximo que una persona puede estar expuesta a la radiación solar sin quemarse. y GLÓBULOS ROJOS: Células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina (proteína que contiene hierro y que da el color rojo a la sangre). Son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. y HEMATÍES: Célula de la sangre de forma redonda u ovalada y que contiene hemoglobina que le da el color rojo y se encarga de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. y HEMOGLOBINA: Proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos. y INJERENCIA: Intervención de una persona en asuntos ajenos o en cuestiones que no son de su incumbencia. y MÉDULA ÓSEA: Tejido que se encuentra dentro de nuestros huesos. Su función primordial es crear el 95% de las células sanguíneas y participar en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. y MICROESTRUCTURA: Estructura micrográfica detallada de un solido, en especial de un mineral o de un metal. y MICROSCOPIA: Conjunto de métodos para la investigación por medio del microscopio. y MUESTREO: Técnica empleada para deducir las características mas representativas de un conjunto y/o totalidad. y NANOTECNOLOGÍA: Campo de las ciencias aplicadas que se dedica a control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro. y NOCIVOS: Palabra que se refiere a algo peligroso, perjudicial, que nos hace daño en diferentes ámbitos. y ORGÁNICOS: Se aplica a la sustancia o materia que es o ha sido parte de un ser vivo o que esta formada por restos de seres vivos. y PATOLOGÍA: Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente de los cambios estructurales y funcionales de los tejidos y órganos que las causan. y PROTECCION: Acción que consiste en proteger a una persona o cosa de un daño o peligro.
  • 36. y RADIACION: Emisión de energía o de partículas, por parte de una sustancia radiactiva, que se propaga por el espacio y atreves de los cuerpos con un determinado poder de penetración. y SINTETIZAN: Hacer una síntesis o resumen en que se recogen las principales ideas de un asunto o materia. y SOBREEXPOSICIÓN: Exceso de tiempo al estar expuesto a las radiaciones ultravioleta. y VARIABLES: Palabra que puede variar en un determinado grupo de individuos o hechos, especialmente cuando se analizan para una investigación o experimento. (Información sacada del Diccionario Enciclopédico Larousse. Larousse Editorial SL)