SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PIEL
López Anaya LianisLópez Anaya Lianis
Ortiz Santamaría DanielaOrtiz Santamaría Daniela
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
“En el cuerpo, las células normales crecen y mueren
controladamente, en ocasiones se siguen multiplicando y
creciendo sin control, causando un tejido anormal llamado
Tumor.
En las células se encuentra el material genético,
el cual controla el crecimiento de las mismas.
Cuando hay una alteración en dicho material, por
lo general conduce al cáncer; y en el caso del
Cáncer de Piel, la alteración es dada por la
exposición a la luz solar.
1
-Cáncer No-Melanoma: Conocido también como Carcinoma; inicia en las células que
rodean un órgano. Se divide en:
Los tipos de Cáncer Cutáneo más comunes son:
Carcinoma Basocelular: Es el más
frecuente, es de crecimiento lento que rara
vez se dispersa a otras partes del cuerpo,
se forma en la parte interior de la epidermis
(la capa más externa de la piel)
Carcinoma Espinocelular: Se extiende en
pocas ocasiones pero si es más
frecuente que el Basocelular”5
“Se origina
por lesiones crónicas de la piel, las
alteraciones que produce este cáncer son
variadas, pueden ser desde manchas
rojas, algo elevadas o escamosas hasta
nódulos que sangran fácilmente.”2
“-Cáncer Melanoma: Se produce cuando los
Melanocitos se vuelven malignos, estos son
células que elaboran la Melanina, la cual da el
color de la piel, el cabello y el iris de los ojos;
también son fotoprotectores y protegen la piel
de los daños de la radiación solar, produciendo
más melanina en contra de los rayos ultravioleta
(UV).”4
3
CAUSASCAUSAS
“La población más afectada es la
adulta, ya que es activa laboralmente.
La ocupación y la exposición a
carcinógenos químicos industriales o la
exposición solar se encuentran
estrechamente enlazadas por ser los
principales carcinógeno en el ambiente
laboral.
Desde el campo de la salud ocupacional
se trata de preservar la salud de los
empleados, ya que padecer esta
enfermedad afecta su rendimiento
profesional con efectos tanto económicos,
personales como sociales, que si no
conducen a la muerte, afectan el bienestar
del individuo.
Algunas relaciones entre determinadas actividades
económicas y el uso de carcinógenos químicos que
pueden producir cáncer de piel son:
Extracción
minerales
energéticos
Hidrocarburos
aromáticos
policíclicos, sílice,
aceites minerales
Extracción petróleo
y gas natural
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos, aminas aromáticas,
aceites minerales
Fabricación
de calzado
Aceites minerales,
formaldehído,
aminas aromáticas
Fabricación
de tubos de
acero
Hidrocarburos
aromáticos
policíclicos
Producción y
transformación de
metales no férreos
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos, aceites minerales
Forja y
estampación
de metales
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos, aceites
minerales
El incremento de Cáncer de Piel se puede estar dando
también, debido a la agresividad del medio ambiente, ya que
la piel está en una permanente interacción con influencias
ambientales nocivas.” 5
-Edad
-Sexo
-Fenotipo de la piel
-Las lámparas y cabinas bronceadoras
-Estar largo tiempo a la exposición excesiva
de luz solar (radiación ultravioleta (UV)), por
motivos de trabajo o diversión sin
protegerse con ropas adecuadas y
protección solar
“Además de los factores ya mencionados, son muchos más los que se
asocian a la patogénesis del cáncer de piel, como:
-La exposición a ciertos productos
químicos
-La exposición a la radiación como la
producida por la radioterapia
-Las graves o prolongadas lesiones de la
piel, ya sea por quemaduras graves o
dañada por enfermedades inflamatorias
o donde se produjo una infección ósea
grave.”4
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es empezar a enseñar desde ahora a los
niños y jóvenes a protegerse de la exposición solar tanto en las épocas de estudio,
especialmente en las clases al aire libre, como en las épocas vacacionales, debido a que
la exposición exagerada tiene graves repercusiones, generalmente en la adultez.
Además se debe concientizar a los adultos de la gran relevancia que tiene proteger su
piel.
Todos esto, precisamente para evitar:
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
6 7 8 9
El Cáncer de Piel es una enfermedad que
se está incrementando con mayor
frecuencia, y se estima que lo hará cada
vez más, debido al deterioro de la capa de
ozono y todas las consecuencias de la
contaminación ambiental.
Protégete
de los Rayos UV
Protector solar
Gorro
Mangas Largas
Gafas oscuras Sombrilla
Por esto debemos proteger nuestras
piel haciendo de los siguientes
elementos parte de nuestra rutina, y
concientizar a familiares y amigos para
que se protejan también:
10
11
Para lograr detectar cualquier cambio,
debe conocer el aspecto de las pecas,
lunares, marcas e imperfecciones que
tenga en la piel.”4
“Para evitar el Cáncer de Piel es recomendable revisarse una vez al mes a sí
mismo frente a un espejo de cuerpo entero, examinándose todas las áreas.
“La Liga Colombiana Contra el Cáncer también recomienda la protección solar
y realiza campañas en colegios y empresas para prevenir el Cáncer de Piel.”13
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cimab. Org. Tumores benignos vs malignos [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible
en: http://www.cimab.org/imagenes/Tumores-benignos-vs-malignos.png
2. X-Plain [Internet]. Patient Education Institute. [Actualizado Marzo 11, 2010; Citado Junio
27, 2014]. Disponible en: http://
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/skincancerandmelanomaspanish/oc1891s5
3. Cuidatusaludcondiane.com. Melanoma [Internet]. [Citado Junio 27, 2014]. Disponible
en:
http://cuidatusaludcondiane.com/wordpress/wp-content/uploads/2010/11/Melanoma.jpg
4. DMedicina.com [Internet]. Diariomedico.com. [Citado Junio 27, 2014]. Disponible en:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-piel
5. Rodríguez Roberto, Hechavarría Joaquín y Azze Maria de los Ángeles. Cáncer de piel y
ocupación. Scielo Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2001[Junio 27, 2014]
Volumen 40 (Número 4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232001000400005
6. Acta Odontológica Venezuela. Melanoma maligno en el labio inferior. [Internet].
[Citado Junio 27, 2014] Disponible en:
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/images/89/image3.jpg
7.Wikimedia. Basalioma. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Basalioma.jpg
8.Udl.es: Universitat de Lleida. Carcinoma basocelular. [Internet]. [Citado Junio 27,
2014] Disponible en:
http://web.udl.es/usuaris/dermatol/Atlasweb/carc_bas_nodular/600/carcinoma_bas
ocelular36.JPG
9.Elsol.com.bo: Diario El Sol. Melanoma [Internet]. [Citado Junio 27,2014] Disponible
en: http://elsol.com.bo/images/Noticias/11-6-6/Melanoma1.jpg
10.Estarguapas.com. Captura de pantalla [Internet]. [Citado Junio 27,2014]
Disponible en: http://www.estarguapas.com/wp-content/uploads/2011/08/captura-
de-pantalla-2011-08-05-a-las-093952.jpg
11.Naturalmenteguapa.net. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en:
http://www.naturalmenteguapa.net/img/cms/solnat.jpg
12. Foroindoor.com. [Internet] [Citado Junio 27, 2014] Disponible en:
http://www.foroindoor.com/wp-content/uploads/2010/09/abcde-skin-cancer-chart-
636.jpg
13. Liga Colombiana Contra el Cáncer [Internet]. Liga Colombiana Contra el Cáncer
[Citado Junio 27, 2014]. Disponible en:
http://www.ligacancercolombia.org/index.php/programas-mainmenu-
103/campamainmenu-107/piel-mainmenu-147

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Alexandra Cardona Ospina
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncermelisavillasana
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
Ile Castillo Ü
 
Cáncer de piel
Cáncer de piel   Cáncer de piel
Cáncer de piel
Carla Freire
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Etiologia del cancer
Etiologia del cancer Etiologia del cancer
Etiologia del cancer
eddynoy velasquez
 
Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?Fotoenvejecimiento Qué es?
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
saritap
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Camilo Beleño
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
Jessica Solano Roman
 

La actualidad más candente (20)

Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
 
Cáncer de piel
Cáncer de piel   Cáncer de piel
Cáncer de piel
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Etiologia del cancer
Etiologia del cancer Etiologia del cancer
Etiologia del cancer
 
Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
 

Destacado

Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
cancer a la piel
cancer a la piel cancer a la piel
cancer a la piel
licettvalencia
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Pedro Seabra
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Brian Crosby
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
EcoVitiligo
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologialuisbedoyam
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
Vitíligo
VitíligoVitíligo
Vitíligo
Katteryn Machado
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
El vitíligo
El vitíligoEl vitíligo
El vitíligo
Lucy Rey Fajín
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
cancer a la piel
cancer a la piel cancer a la piel
cancer a la piel
 
Dermatosis
DermatosisDermatosis
Dermatosis
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologia
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
Vitíligo
VitíligoVitíligo
Vitíligo
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
El vitíligo
El vitíligoEl vitíligo
El vitíligo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Similar a Cáncer de Piel

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de pielAny Oliver
 
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012TENA
 
Cáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. VillotaCáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. Villota
Adrianita Villota
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
sazguti54
 
alfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptxalfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptx
AlfonsoCernBarraza2
 
Cancer de piel.
Cancer de piel.Cancer de piel.
Cancer de piel.
EstefanyOropeza7
 
Cancer trabajo escrito
Cancer trabajo escritoCancer trabajo escrito
Cancer trabajo escrito
marcela guerrero
 
Promoción y prevención contra el cáncer de piel
Promoción y prevención contra el cáncer de pielPromoción y prevención contra el cáncer de piel
Promoción y prevención contra el cáncer de piel
Angie Liseth Hernandez Parra
 
trabajo trimestral 1.pptx
trabajo trimestral 1.pptxtrabajo trimestral 1.pptx
trabajo trimestral 1.pptx
ISABELSOFIAORTIZPALE
 
Proyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parteProyecto palta primera parte
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Ana Velarde Gómez
 
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdfJAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JaquelineLopezmozo
 
CANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIELCANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIEL
JaquelineLopezmozo
 
Avalos athziri
Avalos athziriAvalos athziri
Avalos athziriAthziri97
 
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJONResumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
Gabriela277123
 

Similar a Cáncer de Piel (20)

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
 
Cáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. VillotaCáncer de piel. Villota
Cáncer de piel. Villota
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
 
Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
 
Lunares
LunaresLunares
Lunares
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
alfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptxalfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptx
 
Cancer de piel.
Cancer de piel.Cancer de piel.
Cancer de piel.
 
Dany informatica
Dany informaticaDany informatica
Dany informatica
 
Cancer trabajo escrito
Cancer trabajo escritoCancer trabajo escrito
Cancer trabajo escrito
 
Promoción y prevención contra el cáncer de piel
Promoción y prevención contra el cáncer de pielPromoción y prevención contra el cáncer de piel
Promoción y prevención contra el cáncer de piel
 
trabajo trimestral 1.pptx
trabajo trimestral 1.pptxtrabajo trimestral 1.pptx
trabajo trimestral 1.pptx
 
Proyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parteProyecto palta primera parte
Proyecto palta primera parte
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
 
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdfJAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdf
 
CANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIELCANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIEL
 
Avalos athziri
Avalos athziriAvalos athziri
Avalos athziri
 
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJONResumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
Resumen de informática medica - ALEXIS SANCHO ; GRABRIELA MOREJON
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Cáncer de Piel

  • 1. CÁNCER DE PIEL López Anaya LianisLópez Anaya Lianis Ortiz Santamaría DanielaOrtiz Santamaría Daniela INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2. “En el cuerpo, las células normales crecen y mueren controladamente, en ocasiones se siguen multiplicando y creciendo sin control, causando un tejido anormal llamado Tumor. En las células se encuentra el material genético, el cual controla el crecimiento de las mismas. Cuando hay una alteración en dicho material, por lo general conduce al cáncer; y en el caso del Cáncer de Piel, la alteración es dada por la exposición a la luz solar. 1
  • 3. -Cáncer No-Melanoma: Conocido también como Carcinoma; inicia en las células que rodean un órgano. Se divide en: Los tipos de Cáncer Cutáneo más comunes son: Carcinoma Basocelular: Es el más frecuente, es de crecimiento lento que rara vez se dispersa a otras partes del cuerpo, se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) Carcinoma Espinocelular: Se extiende en pocas ocasiones pero si es más frecuente que el Basocelular”5 “Se origina por lesiones crónicas de la piel, las alteraciones que produce este cáncer son variadas, pueden ser desde manchas rojas, algo elevadas o escamosas hasta nódulos que sangran fácilmente.”2
  • 4. “-Cáncer Melanoma: Se produce cuando los Melanocitos se vuelven malignos, estos son células que elaboran la Melanina, la cual da el color de la piel, el cabello y el iris de los ojos; también son fotoprotectores y protegen la piel de los daños de la radiación solar, produciendo más melanina en contra de los rayos ultravioleta (UV).”4 3
  • 5. CAUSASCAUSAS “La población más afectada es la adulta, ya que es activa laboralmente. La ocupación y la exposición a carcinógenos químicos industriales o la exposición solar se encuentran estrechamente enlazadas por ser los principales carcinógeno en el ambiente laboral. Desde el campo de la salud ocupacional se trata de preservar la salud de los empleados, ya que padecer esta enfermedad afecta su rendimiento profesional con efectos tanto económicos, personales como sociales, que si no conducen a la muerte, afectan el bienestar del individuo.
  • 6. Algunas relaciones entre determinadas actividades económicas y el uso de carcinógenos químicos que pueden producir cáncer de piel son: Extracción minerales energéticos Hidrocarburos aromáticos policíclicos, sílice, aceites minerales Extracción petróleo y gas natural Hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas, aceites minerales Fabricación de calzado Aceites minerales, formaldehído, aminas aromáticas Fabricación de tubos de acero Hidrocarburos aromáticos policíclicos Producción y transformación de metales no férreos Hidrocarburos aromáticos policíclicos, aceites minerales Forja y estampación de metales Hidrocarburos aromáticos policíclicos, aceites minerales
  • 7. El incremento de Cáncer de Piel se puede estar dando también, debido a la agresividad del medio ambiente, ya que la piel está en una permanente interacción con influencias ambientales nocivas.” 5 -Edad -Sexo -Fenotipo de la piel -Las lámparas y cabinas bronceadoras -Estar largo tiempo a la exposición excesiva de luz solar (radiación ultravioleta (UV)), por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar “Además de los factores ya mencionados, son muchos más los que se asocian a la patogénesis del cáncer de piel, como: -La exposición a ciertos productos químicos -La exposición a la radiación como la producida por la radioterapia -Las graves o prolongadas lesiones de la piel, ya sea por quemaduras graves o dañada por enfermedades inflamatorias o donde se produjo una infección ósea grave.”4
  • 8. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es empezar a enseñar desde ahora a los niños y jóvenes a protegerse de la exposición solar tanto en las épocas de estudio, especialmente en las clases al aire libre, como en las épocas vacacionales, debido a que la exposición exagerada tiene graves repercusiones, generalmente en la adultez. Además se debe concientizar a los adultos de la gran relevancia que tiene proteger su piel. Todos esto, precisamente para evitar: RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES 6 7 8 9
  • 9. El Cáncer de Piel es una enfermedad que se está incrementando con mayor frecuencia, y se estima que lo hará cada vez más, debido al deterioro de la capa de ozono y todas las consecuencias de la contaminación ambiental. Protégete de los Rayos UV Protector solar Gorro Mangas Largas Gafas oscuras Sombrilla Por esto debemos proteger nuestras piel haciendo de los siguientes elementos parte de nuestra rutina, y concientizar a familiares y amigos para que se protejan también: 10 11
  • 10. Para lograr detectar cualquier cambio, debe conocer el aspecto de las pecas, lunares, marcas e imperfecciones que tenga en la piel.”4 “Para evitar el Cáncer de Piel es recomendable revisarse una vez al mes a sí mismo frente a un espejo de cuerpo entero, examinándose todas las áreas. “La Liga Colombiana Contra el Cáncer también recomienda la protección solar y realiza campañas en colegios y empresas para prevenir el Cáncer de Piel.”13 12
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cimab. Org. Tumores benignos vs malignos [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://www.cimab.org/imagenes/Tumores-benignos-vs-malignos.png 2. X-Plain [Internet]. Patient Education Institute. [Actualizado Marzo 11, 2010; Citado Junio 27, 2014]. Disponible en: http:// www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/skincancerandmelanomaspanish/oc1891s5 3. Cuidatusaludcondiane.com. Melanoma [Internet]. [Citado Junio 27, 2014]. Disponible en: http://cuidatusaludcondiane.com/wordpress/wp-content/uploads/2010/11/Melanoma.jpg 4. DMedicina.com [Internet]. Diariomedico.com. [Citado Junio 27, 2014]. Disponible en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-piel 5. Rodríguez Roberto, Hechavarría Joaquín y Azze Maria de los Ángeles. Cáncer de piel y ocupación. Scielo Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2001[Junio 27, 2014] Volumen 40 (Número 4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232001000400005
  • 12. 6. Acta Odontológica Venezuela. Melanoma maligno en el labio inferior. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/images/89/image3.jpg 7.Wikimedia. Basalioma. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Basalioma.jpg 8.Udl.es: Universitat de Lleida. Carcinoma basocelular. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://web.udl.es/usuaris/dermatol/Atlasweb/carc_bas_nodular/600/carcinoma_bas ocelular36.JPG 9.Elsol.com.bo: Diario El Sol. Melanoma [Internet]. [Citado Junio 27,2014] Disponible en: http://elsol.com.bo/images/Noticias/11-6-6/Melanoma1.jpg 10.Estarguapas.com. Captura de pantalla [Internet]. [Citado Junio 27,2014] Disponible en: http://www.estarguapas.com/wp-content/uploads/2011/08/captura- de-pantalla-2011-08-05-a-las-093952.jpg 11.Naturalmenteguapa.net. [Internet]. [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://www.naturalmenteguapa.net/img/cms/solnat.jpg
  • 13. 12. Foroindoor.com. [Internet] [Citado Junio 27, 2014] Disponible en: http://www.foroindoor.com/wp-content/uploads/2010/09/abcde-skin-cancer-chart- 636.jpg 13. Liga Colombiana Contra el Cáncer [Internet]. Liga Colombiana Contra el Cáncer [Citado Junio 27, 2014]. Disponible en: http://www.ligacancercolombia.org/index.php/programas-mainmenu- 103/campamainmenu-107/piel-mainmenu-147