SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Folding@Home Pablo A. Alvarado Diego E. Guamán
Objetivo Folding@home Comprender el plegamiento de las proteínas, su plegamiento incorrecto y las enfermedades relacionadas
¿Qué es el plegamiento de las proteínas y como está relacionado con las enfermedades? Las proteínas son los motores de la Biología. Para poder desempeñar sus funciones bioquímicas primero se deben auto ensamblar, o "plegarse".  El proceso de plegamiento de las proteínas, a la vez crítico y fundamental para virtualmente toda la Biología. Cuando las proteínas no se pliegan correctamente pueden producirse consecuencias graves, incluyendo enfermedades muy conocidas, como el Alzheimer, (Encefalopatía Espongiforme Bovina), la Esclerosis Lateral Amiotrófica, las enfermedades de Parkinson, y muchos tipos de cáncer y síndromes relacionados con el cáncer.
Folding@home es un proyecto de computación distribuida diseñado para realizar simulaciones por ordenador de plegamiento de proteínas, principalmente utilizando la técnica de dinámica molecular. Fue iniciado el 1 de octubre de 2000 y está actualmente dirigido por el Grupo Pande, en el departamento de Química de la Universidad de Stanford. Folding@home es el proyecto más grande de computación distribuida en el mundo reconocido por el GuinessWorld Of Records. El 8 de marzo de 2004, el proyecto genome@home concluyó y fue fusionado con folding@home.
Funcionamiento Folding@home no depende de potentes supercomputadoras para procesar los datos; en vez de ello, los principales contribuidores al proyecto son los miles de participantes voluntarios de ordenadores personales que han instalado un pequeño programa cliente. El programa, disponible para Windows, Linux, Mac OS y PS3 se ejecuta con una prioridad mínima, por lo que solamente utilizará los recursos no requeridos por ningún otro proceso. En la mayoría de los ordenadores modernos, muy pocas veces se usa la CPU al 100% de capacidad, por lo que folding@home utiliza la capacidad no utilizada.
Funcionamiento (Cont.) El programa cliente de folding@home se conecta periódicamente a un servidor para descargar "unidades de trabajo", que son paquetes de datos con los cuales realizar los cálculos. Una vez se termina un paquete, tarea que puede llevar entre unas horas o unos días, se envían los resultados al servidor y se descarga otra unidad de trabajo nueva. Como la integridad de los datos es un asunto de vital importancia en los proyectos de computación distribuida, todas las unidades de trabajo son validadas con una firma digital de 2048 bits.
Funcionamiento (Cont.) El cliente folding@home utiliza versiones modificadas de cuatro programas de simulación molecular: Tinker, Gromacs, AMBER, y QMD. Estos programas realizan simulaciones de dinámica molecular y química computacional.
Funcionamiento (Cont.) Los participantes en folding@home pueden usar un nombre de usuario para mantener un registro de sus contribuciones. Cada participante puede usar una o más CPU, por ejemplo, una persona con dos ordenadores en su casa, puede ejecutar el programa en ambos. Un grupo de usuarios pueden crear un equipo, de forma que otros participantes puedan unirse a ellos. A los participantes se les asigna una puntuación, en función de la cantidad y complejidad de las unidades de trabajo completadas. Las clasificaciones y estadísticas se pueden ver en el sitio web de folding@home.
Arquitectura
Arquitectura (cont) Folding@Home utiliza una arquitectura de computación distribuida. Nodos de distintas plataformas como Windows, Linux, Macintosh, PS3 Los nodos cliente pueden ser separados por los siguientes tipos: Uniprocessor (classic, single core/cpu) , SMP (multi-cores/cpu) y GPU.
Rendimiento El cliente se ejecuta con prioridad mínima en la computadora. Utiliza los recursos no requeridos de la computadora. Actualmente se cambio la CPU por la GPU (Unidad de procesamiento Gráfico)  y esto ayuda a que el procesamiento sea de un 20% a 30% más rápido. El rendimiento de la red no se disminuye ya que este entra en funcionamiento cuando se esta en reposo.
Rendimiento (cont) Si no se existiera este proyecto, un simple calculo tardaría unos 2700 años en un procesador moderno. Costo. En el año 2006 el proyecto soporto un rendimiento de más de 210 teraFlOPS (Operaciones de punto flotante por segundo).
Aplicabilidad Para comprender mejor el desarrollo de enfermedades como: alnzheimer, fibrosis quística, enfermedad de las vacas locas o el cancer.
Referencias http://folding.stanford.edu/ - Pagina Principal de Folding@Home http://es.wikipedia.org/wiki/Folding@home – Folding@Home http://www.neoteo.com/folding-home-ayuda-a-descubrir-la-cura-de.neo - Folding@Home  ayuda a descubrir la cura de enfermedades con tu ordenador.

Más contenido relacionado

Destacado

COPD NICE guidelines 2004
COPD NICE guidelines 2004COPD NICE guidelines 2004
COPD NICE guidelines 2004
Elmuhtady Said FRCP FEBGH
 
Tarea De QuíMica1
Tarea De QuíMica1Tarea De QuíMica1
Tarea De QuíMica1
Walter Pereyra
 
Mercado De Carbono
Mercado De CarbonoMercado De Carbono
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
guest0ce808
 
Manifeste des droits des enfants malades
Manifeste des droits des enfants maladesManifeste des droits des enfants malades
Manifeste des droits des enfants malades
Association Maladies Foie
 
Modu1 Final Al
Modu1 Final AlModu1 Final Al
Modu1 Final Al
alexxxiac
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
guestb2718a
 
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketingValtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech
 
Feliz Navidad desde México
Feliz Navidad desde MéxicoFeliz Navidad desde México
Trabajo De Quimicaaa
Trabajo De QuimicaaaTrabajo De Quimicaaa
Trabajo De Quimicaaa
Walter Pereyra
 
Emergia 2
Emergia 2Emergia 2
Emergia 2
b3l3nxita
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Diego Guamán
 
Orotelli final1
Orotelli final1Orotelli final1
Orotelli final1nivolasy
 
Cuida Tus Ojos
Cuida Tus OjosCuida Tus Ojos
Cuida Tus Ojos
miquel loriz
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest2087b3
 
Présentation iSenegal
Présentation iSenegalPrésentation iSenegal
Présentation iSenegalMister Mo
 
Crecim En Antioquia
Crecim En AntioquiaCrecim En Antioquia
Con Google Maps
Con Google MapsCon Google Maps
Con Google Maps
Ro Alanis
 

Destacado (18)

COPD NICE guidelines 2004
COPD NICE guidelines 2004COPD NICE guidelines 2004
COPD NICE guidelines 2004
 
Tarea De QuíMica1
Tarea De QuíMica1Tarea De QuíMica1
Tarea De QuíMica1
 
Mercado De Carbono
Mercado De CarbonoMercado De Carbono
Mercado De Carbono
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
Manifeste des droits des enfants malades
Manifeste des droits des enfants maladesManifeste des droits des enfants malades
Manifeste des droits des enfants malades
 
Modu1 Final Al
Modu1 Final AlModu1 Final Al
Modu1 Final Al
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketingValtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
 
Feliz Navidad desde México
Feliz Navidad desde MéxicoFeliz Navidad desde México
Feliz Navidad desde México
 
Trabajo De Quimicaaa
Trabajo De QuimicaaaTrabajo De Quimicaaa
Trabajo De Quimicaaa
 
Emergia 2
Emergia 2Emergia 2
Emergia 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Orotelli final1
Orotelli final1Orotelli final1
Orotelli final1
 
Cuida Tus Ojos
Cuida Tus OjosCuida Tus Ojos
Cuida Tus Ojos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Présentation iSenegal
Présentation iSenegalPrésentation iSenegal
Présentation iSenegal
 
Crecim En Antioquia
Crecim En AntioquiaCrecim En Antioquia
Crecim En Antioquia
 
Con Google Maps
Con Google MapsCon Google Maps
Con Google Maps
 

Similar a Proyecto Folding@Home V2

Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
simeonhuamanchao
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
simeonhuamanchao
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
simeonhuamanchao
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Leonardo Rojas Ortiz
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Leonardo Rojas Ortiz
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
luisanapaolapalacios
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitectura
lualcama0882
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
byronteachgood
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
walter0301
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
Leonardo Rojas Ortiz
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Eric Juca Aguirre
 
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
INTRONora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
IsabelJaramilloJ
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
Briceyda Gonzalez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreaotayap
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
DairoRafaelBeleoDele
 
Procesos tecnológicos de el notebook
Procesos tecnológicos de el notebookProcesos tecnológicos de el notebook
Procesos tecnológicos de el notebook
mauricio-oteiza-2012
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreaotayap
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
lkates
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 

Similar a Proyecto Folding@Home V2 (20)

Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitectura
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
Investigacion formato aparato critico "Uso de Proteus professional 8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
 
Procesos tecnológicos de el notebook
Procesos tecnológicos de el notebookProcesos tecnológicos de el notebook
Procesos tecnológicos de el notebook
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 

Más de Diego Guamán

Taller sbc
Taller sbcTaller sbc
Taller sbc
Diego Guamán
 
Paper Proyecto de IAA
Paper Proyecto de IAAPaper Proyecto de IAA
Paper Proyecto de IAA
Diego Guamán
 
Inteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzadaInteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzada
Diego Guamán
 
Agente Reconedor de Señales de Transito
Agente Reconedor de Señales de TransitoAgente Reconedor de Señales de Transito
Agente Reconedor de Señales de Transito
Diego Guamán
 
Ejemplos de representación usando rdf y owl
Ejemplos de representación usando rdf y owlEjemplos de representación usando rdf y owl
Ejemplos de representación usando rdf y owl
Diego Guamán
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Diego Guamán
 
Porque despedia mis ecretaria.
Porque despedia mis ecretaria.Porque despedia mis ecretaria.
Porque despedia mis ecretaria.
Diego Guamán
 
Adios De Gabriel Marquez
Adios De Gabriel MarquezAdios De Gabriel Marquez
Adios De Gabriel Marquez
Diego Guamán
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
Diego Guamán
 

Más de Diego Guamán (9)

Taller sbc
Taller sbcTaller sbc
Taller sbc
 
Paper Proyecto de IAA
Paper Proyecto de IAAPaper Proyecto de IAA
Paper Proyecto de IAA
 
Inteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzadaInteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzada
 
Agente Reconedor de Señales de Transito
Agente Reconedor de Señales de TransitoAgente Reconedor de Señales de Transito
Agente Reconedor de Señales de Transito
 
Ejemplos de representación usando rdf y owl
Ejemplos de representación usando rdf y owlEjemplos de representación usando rdf y owl
Ejemplos de representación usando rdf y owl
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Porque despedia mis ecretaria.
Porque despedia mis ecretaria.Porque despedia mis ecretaria.
Porque despedia mis ecretaria.
 
Adios De Gabriel Marquez
Adios De Gabriel MarquezAdios De Gabriel Marquez
Adios De Gabriel Marquez
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Proyecto Folding@Home V2

  • 1. Proyecto Folding@Home Pablo A. Alvarado Diego E. Guamán
  • 2. Objetivo Folding@home Comprender el plegamiento de las proteínas, su plegamiento incorrecto y las enfermedades relacionadas
  • 3. ¿Qué es el plegamiento de las proteínas y como está relacionado con las enfermedades? Las proteínas son los motores de la Biología. Para poder desempeñar sus funciones bioquímicas primero se deben auto ensamblar, o "plegarse". El proceso de plegamiento de las proteínas, a la vez crítico y fundamental para virtualmente toda la Biología. Cuando las proteínas no se pliegan correctamente pueden producirse consecuencias graves, incluyendo enfermedades muy conocidas, como el Alzheimer, (Encefalopatía Espongiforme Bovina), la Esclerosis Lateral Amiotrófica, las enfermedades de Parkinson, y muchos tipos de cáncer y síndromes relacionados con el cáncer.
  • 4. Folding@home es un proyecto de computación distribuida diseñado para realizar simulaciones por ordenador de plegamiento de proteínas, principalmente utilizando la técnica de dinámica molecular. Fue iniciado el 1 de octubre de 2000 y está actualmente dirigido por el Grupo Pande, en el departamento de Química de la Universidad de Stanford. Folding@home es el proyecto más grande de computación distribuida en el mundo reconocido por el GuinessWorld Of Records. El 8 de marzo de 2004, el proyecto genome@home concluyó y fue fusionado con folding@home.
  • 5. Funcionamiento Folding@home no depende de potentes supercomputadoras para procesar los datos; en vez de ello, los principales contribuidores al proyecto son los miles de participantes voluntarios de ordenadores personales que han instalado un pequeño programa cliente. El programa, disponible para Windows, Linux, Mac OS y PS3 se ejecuta con una prioridad mínima, por lo que solamente utilizará los recursos no requeridos por ningún otro proceso. En la mayoría de los ordenadores modernos, muy pocas veces se usa la CPU al 100% de capacidad, por lo que folding@home utiliza la capacidad no utilizada.
  • 6. Funcionamiento (Cont.) El programa cliente de folding@home se conecta periódicamente a un servidor para descargar "unidades de trabajo", que son paquetes de datos con los cuales realizar los cálculos. Una vez se termina un paquete, tarea que puede llevar entre unas horas o unos días, se envían los resultados al servidor y se descarga otra unidad de trabajo nueva. Como la integridad de los datos es un asunto de vital importancia en los proyectos de computación distribuida, todas las unidades de trabajo son validadas con una firma digital de 2048 bits.
  • 7. Funcionamiento (Cont.) El cliente folding@home utiliza versiones modificadas de cuatro programas de simulación molecular: Tinker, Gromacs, AMBER, y QMD. Estos programas realizan simulaciones de dinámica molecular y química computacional.
  • 8. Funcionamiento (Cont.) Los participantes en folding@home pueden usar un nombre de usuario para mantener un registro de sus contribuciones. Cada participante puede usar una o más CPU, por ejemplo, una persona con dos ordenadores en su casa, puede ejecutar el programa en ambos. Un grupo de usuarios pueden crear un equipo, de forma que otros participantes puedan unirse a ellos. A los participantes se les asigna una puntuación, en función de la cantidad y complejidad de las unidades de trabajo completadas. Las clasificaciones y estadísticas se pueden ver en el sitio web de folding@home.
  • 10. Arquitectura (cont) Folding@Home utiliza una arquitectura de computación distribuida. Nodos de distintas plataformas como Windows, Linux, Macintosh, PS3 Los nodos cliente pueden ser separados por los siguientes tipos: Uniprocessor (classic, single core/cpu) , SMP (multi-cores/cpu) y GPU.
  • 11. Rendimiento El cliente se ejecuta con prioridad mínima en la computadora. Utiliza los recursos no requeridos de la computadora. Actualmente se cambio la CPU por la GPU (Unidad de procesamiento Gráfico) y esto ayuda a que el procesamiento sea de un 20% a 30% más rápido. El rendimiento de la red no se disminuye ya que este entra en funcionamiento cuando se esta en reposo.
  • 12. Rendimiento (cont) Si no se existiera este proyecto, un simple calculo tardaría unos 2700 años en un procesador moderno. Costo. En el año 2006 el proyecto soporto un rendimiento de más de 210 teraFlOPS (Operaciones de punto flotante por segundo).
  • 13. Aplicabilidad Para comprender mejor el desarrollo de enfermedades como: alnzheimer, fibrosis quística, enfermedad de las vacas locas o el cancer.
  • 14. Referencias http://folding.stanford.edu/ - Pagina Principal de Folding@Home http://es.wikipedia.org/wiki/Folding@home – Folding@Home http://www.neoteo.com/folding-home-ayuda-a-descubrir-la-cura-de.neo - Folding@Home ayuda a descubrir la cura de enfermedades con tu ordenador.