SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México


         CU. Valle de Teotihuacán


    Aplicación del Grafo en una red social


       Alum: Ricardo Flores Sedano


                  08/12/12




                                             1
INDICE




Introducción………………………………………………………………………..3

Que es una red social?.................................................................................4

Tipos de red social……………………………………………………………….4


 Redes sociales profesionales o verticales…………………………………...5

 Redes sociales de geo localización…………………………………………..6

 Redes sociales de tipo temática o especializada:…………………………..6

Grafo de una red social…………………………………………………………..7

Matriz del grafo……………………………………………………………………8

Conclusiones………………………………………………………………………13

Bibliografía…………………………………………………………………………14




                                                                                                           2
INTRODUCCION




En este trabajo que se ha realizado, se explicara el funcionamiento de un grafo en estructura

                   de datos, el cual esta constituido por nodos y aristas.

Un grafo es aquel que nos va a permiten representar relaciones binarias entre elementos de

  un conjunto, un grafo se representa gráficamente como un conjunto de puntos (vértices o

                             nodos) unidos por líneas (aristas).




Los grafos permiten estudiar las interrelaciones entre unidades que interactúan unas con

otras. Por ejemplo, una red de computadoras puede representarse y estudiarse mediante un

grafo, en el cual los vértices representan terminales y las aristas representan conexiones

(las cuales, a su vez, pueden se cables o conexiones inalámbricas).

Prácticamente cualquier problema puede representarse mediante un grafo.




   Basado en un ejemplo practico el cual fue elaborado sobre una red social y como se van

                           haciendo las direcciones de cada nodo.




                                                                                             3
¿Que es una red social?




                                            Una red social son estructuras sociales

                                            compuestas de grupos de personas, las cuales

                                            están conectadas por uno o varios tipos de

                                            relaciones, tales como amistad, parentesco,

                                            intereses comunes o que comparten

                                            conocimientos, e ideas de libre expresión. Puede

                                            haber muchos tipos de lazos entre los nodos.




                             Tipos de redes Sociales en Internet




Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general. Las cuales son

ideales para estar en contacto con familiares, amigos y relaciones a nivel personal.

Facebook

         https://www.facebook.com



hi5

           https://www.hi5.com




                                                                                             4
Twitter

           https://twitter.com



Sonico

           http://www.sonico.com



Badoo

            http://badoo.com/es/



Habbo

            http://www.habbo.es/



My Space

            http://www.myspace.com




                            Redes sociales profesionales o verticales

Son utilizadas con fines laborales, para promocionar profesiones u oficios y para encontrar

personal y empleo.




 Linkedin     http://www.linkedin.com/




 Xing        http://www.xing.com/net/iniciador

  Viadeo      http://www.viadeo.com/es/connexion/




                                                                                              5
Redes sociales de geo

         localización




Permiten monitorear y

compartir el lugar de la

ubicación

Fousquare

http://foursquare.com/

Bliquo

              http://www.bliquo.com/

Redes sociales de tipo temática o especializada:

Recomendables según sea la profesión, gustos o aficiones.

Video: YouTube, Vimeo.

Fotografía: Flickr, Fotolog.

Viajes: Minube, Tripadvisor, TrayBuddy, Wayn.

Música: Lastfm, Gratunes, Mog.

Libros: Quelibroleo, Entre Lectores, LibraryThing, Shelfari, Anobii.

Juegos: Wipley

Cine y TV: Flixter, GetGlue.

Motos: Moterus, Eburra

Animales: Dogster, Tvmascotas




                                                                       6
Grafo de una red social




                          7
Matriz del grafo de la red social

O   R   RL    G MP    F   Y   K A O K MJ    YGE     J   C   E   S   C   A   A   ARI     CJ    S   S   D   S   R   RRJ     B   E   A
r   i   e u   u a e   a   e   a r c a i o   a a d   u   l   d   i   r   d   n   l a v   e o   e   e   i   e   o   i o a   r   r   l
i   c   n i   i r d   n   s   r mt r g s    z b g   l   a   w   l   i   r   g   a f o   l s   n   l   a   r   b   g s k   e   i   i
g   a   e s   l i r   y   i   e a a l u e   mr a    i   u   i   v   s   i   e   n a n   i u   y   e   n   g   e   o a e   n   k   c
e   r         l   o       c   n n v a e     i i r   e   d   n   i   t   a   l       n   a e   a   n   a   i   r       l   d       i
n   d         e           a     d i   l C   n e     t   i       a   i   n   e                 c   e       o   t       i   a       a
   o         r                 o o     a     l     a   a           a   a   s                 e               o       n
D             m                         r                           n                         n
e             o                         l
s                                       o
t                                       s
i
n
o

R 0     1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
i
c
a
r
d
o
R 1     0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1
e
n
e
L 1     1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
u
i
s
G 1     1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1
u
i
l
l
e
r
m
o
M1      1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1
a
r
i




                                                                                                                              8
P 1   1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
e
d
r
o
F 1   1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0
a
n
y
Y 1   0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
e
s
i
c
a
K 1   1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0
a
r
e
n
A 1   1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1
r
m
a
n
d
o
O 1   1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
c
t
a
v
i
o
K 1   0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1
a
r
l
a
M1    1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0
i
g
u
e
l




                                                                                 9
J 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1
o
s
e

C
a
r
l
o
s
Y   1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1
a
z
m
i
n
G   1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1
a
b
r
i
e
l
E   1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1
d
g
a
r
J   0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0
u
l
i
e
t
a
C   1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1
l
a
u
d
i
a
E   0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0
d
w
i


                                                                                10
n

S   1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1
i
l
v
i
a
C   0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0
r
i
s
t
i
a
n
A   0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1
d
r
i
a
n
a
A   0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
n
g
e
l
e
s
A   1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
l
a
n
R   0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
a
f
a
I   1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
v
o
n
n
C   1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
e
l
i
a


                                                                                11
J   1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1
o
s
u
e
S   1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0
e
n
y
a
c
e
n
S   1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1
e
l
e
n
e
D   1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0
i
a
n
a
S   1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0
e
r
g
i
o
R   0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
o
b
e
r
t
o
R   1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
i
g
o
R   1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0
o
s
a



                                                                                12
J   0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0
a
k
e
l
i
n
B   1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1
r
e
n
d
a
E   1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
r
i
k
A   1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0
l
i
c
i
a




Conclusiones

    Pues en base a esta información que se a recopilado en transcurso del semestre se puede

examinar que el grafo, es una forma en el cual esta basado los modos de direccionamiento.

    Por lo cual una red social se puede considerar un grafo el cual esta unido por nodos y

aristas. Esto nos permite saber quien se conecta entre si y quienes no se conocen

mutuamente




                                                                                             13
Bibliografías

http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_de_internet

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=redes%20sociles&source=web&cd=3&cad=rja&

ved=0CEMQFjAC&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FServicio_de_red_social

&ei=jAvGUOP0NYSE8AT6v4DoDA&usg=AFQjCNEmTgG1puWfQHs7j_GyZ4x7v_22yg




                                                                                14

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto grafo

Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
biblmasorivera
 
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Esperanza Román
 
Sneh riego por goteo
Sneh   riego por goteoSneh   riego por goteo
Sneh riego por goteo
Carlos Rovello
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Susana Diaz
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alvaritomc
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alvaritomc
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
marlene arzabe
 
Los Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptxLos Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptx
MikaWolfy555
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
Jair Bracho
 
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEIA13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
ViviMin10
 
Trabajo final de estadistica corregido
Trabajo final de estadistica corregidoTrabajo final de estadistica corregido
Trabajo final de estadistica corregido
Fanny Gutierrez Gutierrez
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2
amidalax
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Luisangelucramirez
 
Ple sarai gaitan
Ple sarai gaitanPle sarai gaitan
Ple sarai gaitan
Sarai Gaitan
 
José Liendo
José LiendoJosé Liendo
José Liendo
Susana Gomez
 
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
Jovenes infractore mellizo-wilson-documentoJovenes infractore mellizo-wilson-documento
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
karimoika
 
Pres capacitacionclaro arg_final
Pres capacitacionclaro arg_finalPres capacitacionclaro arg_final
Pres capacitacionclaro arg_final
dlbgroupweb
 
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
jesuspedroGamarra
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Miguel Gachuz
 
Ateismo y familia
Ateismo y familia Ateismo y familia
Ateismo y familia
Judith del Rocio
 

Similar a Proyecto grafo (20)

Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
 
Sneh riego por goteo
Sneh   riego por goteoSneh   riego por goteo
Sneh riego por goteo
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Los Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptxLos Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptx
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEIA13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
 
Trabajo final de estadistica corregido
Trabajo final de estadistica corregidoTrabajo final de estadistica corregido
Trabajo final de estadistica corregido
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ple sarai gaitan
Ple sarai gaitanPle sarai gaitan
Ple sarai gaitan
 
José Liendo
José LiendoJosé Liendo
José Liendo
 
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
Jovenes infractore mellizo-wilson-documentoJovenes infractore mellizo-wilson-documento
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
 
Pres capacitacionclaro arg_final
Pres capacitacionclaro arg_finalPres capacitacionclaro arg_final
Pres capacitacionclaro arg_final
 
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
 
Ateismo y familia
Ateismo y familia Ateismo y familia
Ateismo y familia
 

Proyecto grafo

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México CU. Valle de Teotihuacán Aplicación del Grafo en una red social Alum: Ricardo Flores Sedano 08/12/12 1
  • 2. INDICE Introducción………………………………………………………………………..3 Que es una red social?.................................................................................4 Tipos de red social……………………………………………………………….4 Redes sociales profesionales o verticales…………………………………...5 Redes sociales de geo localización…………………………………………..6 Redes sociales de tipo temática o especializada:…………………………..6 Grafo de una red social…………………………………………………………..7 Matriz del grafo……………………………………………………………………8 Conclusiones………………………………………………………………………13 Bibliografía…………………………………………………………………………14 2
  • 3. INTRODUCCION En este trabajo que se ha realizado, se explicara el funcionamiento de un grafo en estructura de datos, el cual esta constituido por nodos y aristas. Un grafo es aquel que nos va a permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto, un grafo se representa gráficamente como un conjunto de puntos (vértices o nodos) unidos por líneas (aristas). Los grafos permiten estudiar las interrelaciones entre unidades que interactúan unas con otras. Por ejemplo, una red de computadoras puede representarse y estudiarse mediante un grafo, en el cual los vértices representan terminales y las aristas representan conexiones (las cuales, a su vez, pueden se cables o conexiones inalámbricas). Prácticamente cualquier problema puede representarse mediante un grafo. Basado en un ejemplo practico el cual fue elaborado sobre una red social y como se van haciendo las direcciones de cada nodo. 3
  • 4. ¿Que es una red social? Una red social son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. Tipos de redes Sociales en Internet Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general. Las cuales son ideales para estar en contacto con familiares, amigos y relaciones a nivel personal. Facebook https://www.facebook.com hi5 https://www.hi5.com 4
  • 5. Twitter https://twitter.com Sonico http://www.sonico.com Badoo http://badoo.com/es/ Habbo http://www.habbo.es/ My Space http://www.myspace.com Redes sociales profesionales o verticales Son utilizadas con fines laborales, para promocionar profesiones u oficios y para encontrar personal y empleo. Linkedin http://www.linkedin.com/ Xing http://www.xing.com/net/iniciador Viadeo http://www.viadeo.com/es/connexion/ 5
  • 6. Redes sociales de geo localización Permiten monitorear y compartir el lugar de la ubicación Fousquare http://foursquare.com/ Bliquo http://www.bliquo.com/ Redes sociales de tipo temática o especializada: Recomendables según sea la profesión, gustos o aficiones. Video: YouTube, Vimeo. Fotografía: Flickr, Fotolog. Viajes: Minube, Tripadvisor, TrayBuddy, Wayn. Música: Lastfm, Gratunes, Mog. Libros: Quelibroleo, Entre Lectores, LibraryThing, Shelfari, Anobii. Juegos: Wipley Cine y TV: Flixter, GetGlue. Motos: Moterus, Eburra Animales: Dogster, Tvmascotas 6
  • 7. Grafo de una red social 7
  • 8. Matriz del grafo de la red social O R RL G MP F Y K A O K MJ YGE J C E S C A A ARI CJ S S D S R RRJ B E A r i e u u a e a e a r c a i o a a d u l d i r d n l a v e o e e i e o i o a r r l i c n i i r d n s r mt r g s z b g l a w l i r g a f o l s n l a r b g s k e i i g a e s l i r y i e a a l u e mr a i u i v s i e n a n i u y e n g e o a e n k c e r l o c n n v a e i i r e d n i t a l n a e a n a i r l d i n d e a d i l C n e t i a i n e c e o t i a a o r o o a l a a a a s e o n D m r n n e o l s o t s i n o R 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 i c a r d o R 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 e n e L 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 u i s G 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 u i l l e r m o M1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 a r i 8
  • 9. P 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 e d r o F 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 a n y Y 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 e s i c a K 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 a r e n A 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 r m a n d o O 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 c t a v i o K 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 a r l a M1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 i g u e l 9
  • 10. J 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 o s e C a r l o s Y 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 a z m i n G 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 a b r i e l E 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 d g a r J 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 u l i e t a C 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 l a u d i a E 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 d w i 10
  • 11. n S 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 i l v i a C 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 r i s t i a n A 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 d r i a n a A 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 n g e l e s A 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 l a n R 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 a f a I 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 v o n n C 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 e l i a 11
  • 12. J 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 o s u e S 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 e n y a c e n S 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 e l e n e D 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 i a n a S 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 e r g i o R 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 o b e r t o R 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 i g o R 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 o s a 12
  • 13. J 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 a k e l i n B 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 r e n d a E 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 r i k A 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 l i c i a Conclusiones Pues en base a esta información que se a recopilado en transcurso del semestre se puede examinar que el grafo, es una forma en el cual esta basado los modos de direccionamiento. Por lo cual una red social se puede considerar un grafo el cual esta unido por nodos y aristas. Esto nos permite saber quien se conecta entre si y quienes no se conocen mutuamente 13