SlideShare una empresa de Scribd logo
Milagros Zeballos- Lucila Solares
PROYECTO
“TALLER DE TEATRO”
MATERIA: Proyecto Organizacional.
PROFESORA: Claudia Isola.
AÑO: 2017.
INTEGRANTES: Milagros Zeballos-Lucila Solares.
Milagros Zeballos- Lucila Solares
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
“Taller de teatro”
NATURALEZA DEL PROYECTO
Proyecto de formación integral del alumno
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se realizará con el fin de contribuir a los alumnos, en gran medida, una mejor
expresión oral, a facilitar el control de los movimientos corporales, y que logren una mayor
seguridad en sí mismos.
FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN
La realización de este proyecto es fundamental para estimular el recorrido experimental de los
adolescentes por las diversas etapas del proceso de crecimiento, alentado las manifestaciones
personales de cada uno. Este taller es pensado para que el alumno pueda tener una
exploración e interpretación más profunda de sí mismo y de la realidad circundante. Involucra a
la persona de forma integral en su expresión oral, corporal, emocional y psíquica. Favorece el
trabajo equipo, centrandose en el respeto hacia el compañero.
La tematica “Taller de Teatro” fue elegida para implementar una nueva área que funcione como
distracción y apoyo para los adolescentes.
NATURALEZA Y URGENCIA DEL PROBLEMA QUE SE PRETENDE
RESOLVER
Implementar un sector que insentive a los alumnos del Colegio Monseñor Terrero a realizar
actividades recreativas que esten fuera de lo rutinario. Esto ayudaria a que los alumnos tengan
una relación más afectuosa con los alumnos.
NATURALEZA DE LA ESTRATEGIA POR ACCIÓN
 Asignar un profesor con experiencia en el área, para que la misma este a cargo de un
adulto.
 Diseñar folletos que informen el taller que se va a llevar a cabo para luego repartirlos
en la Institución.
MARCO INSTITUCIONAL
 Este proyecto estará a cargo de los alumnos de 6to año, con ayuda de los directivos
de la institución.
OBJETIVOS
 OBJETIVOS PRINCIPALES
 Tomar conciencia y desarrollar las posibilidades expresivas comunicativas de
cada uno.
 Acercarnos, a través de la experiencia práctica y personal, al hecho teatral.
 Formación de hábitos y habilidades escénicas.
 Desarrollo de una conciencia de trabajo en equipo.
Milagros Zeballos- Lucila Solares
 Favorecer el desarrollo personal del alumno y estimular su creatividad.
 Aprender a relajarse y respirar.
 Ejercitar la capacidad de concentración y atención.
 OBJETIVO ESPECÍFICO
 No obligar a los alumnos del Colegio Monseñor Terrero a concurrir a el taller de teatro,
sino que esta sea una decisión libre para ellos.
METAS
 Lograr que para los alumnos este espacio sea confortable y de ayuda para el interior
de cada uno.
 El profesional que este a cargo de las clases debe demostrar un compromiso con su
deber.
BENEFICIOS
 INMEDIATOS
 Alumnos de 6to A y, directivos y profesionales.
 FINALES
 Alumnos del Colegio Monseñor Terrero.
PRODUCTOS
 RESULTADOS MATERIALES: Taller de teatro.
LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL
 MACRO-LOCALIZACIÓN
 San Miguel, Buenos Aires, Argentina.
 MICRO-LOCALIZACIÓN
 El proyecto “Taller de teatro” se realizará en el subsuelo del Colegio
Monseñor Terrero.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto inetegrador taller (1)

Wiki
WikiWiki
00 presentacion
00 presentacion00 presentacion
00 presentacion
Elena Zapata Valero
 
Marian
MarianMarian
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel12
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera4
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parteDossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
1jornadasdeescuelamoderna
 
Introducción de practica
Introducción de practicaIntroducción de practica
Introducción de practica
Esther Veliz
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
Grupo Educandos
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
tamaranavas
 
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOSPROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
Claudia_OM
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Betsabé Fernández Dorado
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
Pia Ospina
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
IPXXI
 
Socializacion
Socializacion Socializacion
Socializacion
Johanna Palacios
 
Portafol io0o0
Portafol io0o0Portafol io0o0
Portafol io0o0
Evelyn Rivera
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
Defendiendo el Aula Abierta
Defendiendo el Aula  Abierta Defendiendo el Aula  Abierta
Defendiendo el Aula Abierta
guest896160
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje so
Anabel Bonilla
 

Similar a Proyecto inetegrador taller (1) (20)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
00 presentacion
00 presentacion00 presentacion
00 presentacion
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parteDossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
 
Introducción de practica
Introducción de practicaIntroducción de practica
Introducción de practica
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOSPROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
PROYECTO 12 DÍAS 12 MINUTOS
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
 
Socializacion
Socializacion Socializacion
Socializacion
 
Portafol io0o0
Portafol io0o0Portafol io0o0
Portafol io0o0
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
Defendiendo el Aula Abierta
Defendiendo el Aula  Abierta Defendiendo el Aula  Abierta
Defendiendo el Aula Abierta
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje so
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto inetegrador taller (1)

  • 1. Milagros Zeballos- Lucila Solares PROYECTO “TALLER DE TEATRO” MATERIA: Proyecto Organizacional. PROFESORA: Claudia Isola. AÑO: 2017. INTEGRANTES: Milagros Zeballos-Lucila Solares.
  • 2. Milagros Zeballos- Lucila Solares DENOMINACIÓN DEL PROYECTO “Taller de teatro” NATURALEZA DEL PROYECTO Proyecto de formación integral del alumno DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto se realizará con el fin de contribuir a los alumnos, en gran medida, una mejor expresión oral, a facilitar el control de los movimientos corporales, y que logren una mayor seguridad en sí mismos. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN La realización de este proyecto es fundamental para estimular el recorrido experimental de los adolescentes por las diversas etapas del proceso de crecimiento, alentado las manifestaciones personales de cada uno. Este taller es pensado para que el alumno pueda tener una exploración e interpretación más profunda de sí mismo y de la realidad circundante. Involucra a la persona de forma integral en su expresión oral, corporal, emocional y psíquica. Favorece el trabajo equipo, centrandose en el respeto hacia el compañero. La tematica “Taller de Teatro” fue elegida para implementar una nueva área que funcione como distracción y apoyo para los adolescentes. NATURALEZA Y URGENCIA DEL PROBLEMA QUE SE PRETENDE RESOLVER Implementar un sector que insentive a los alumnos del Colegio Monseñor Terrero a realizar actividades recreativas que esten fuera de lo rutinario. Esto ayudaria a que los alumnos tengan una relación más afectuosa con los alumnos. NATURALEZA DE LA ESTRATEGIA POR ACCIÓN  Asignar un profesor con experiencia en el área, para que la misma este a cargo de un adulto.  Diseñar folletos que informen el taller que se va a llevar a cabo para luego repartirlos en la Institución. MARCO INSTITUCIONAL  Este proyecto estará a cargo de los alumnos de 6to año, con ayuda de los directivos de la institución. OBJETIVOS  OBJETIVOS PRINCIPALES  Tomar conciencia y desarrollar las posibilidades expresivas comunicativas de cada uno.  Acercarnos, a través de la experiencia práctica y personal, al hecho teatral.  Formación de hábitos y habilidades escénicas.  Desarrollo de una conciencia de trabajo en equipo.
  • 3. Milagros Zeballos- Lucila Solares  Favorecer el desarrollo personal del alumno y estimular su creatividad.  Aprender a relajarse y respirar.  Ejercitar la capacidad de concentración y atención.  OBJETIVO ESPECÍFICO  No obligar a los alumnos del Colegio Monseñor Terrero a concurrir a el taller de teatro, sino que esta sea una decisión libre para ellos. METAS  Lograr que para los alumnos este espacio sea confortable y de ayuda para el interior de cada uno.  El profesional que este a cargo de las clases debe demostrar un compromiso con su deber. BENEFICIOS  INMEDIATOS  Alumnos de 6to A y, directivos y profesionales.  FINALES  Alumnos del Colegio Monseñor Terrero. PRODUCTOS  RESULTADOS MATERIALES: Taller de teatro. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL  MACRO-LOCALIZACIÓN  San Miguel, Buenos Aires, Argentina.  MICRO-LOCALIZACIÓN  El proyecto “Taller de teatro” se realizará en el subsuelo del Colegio Monseñor Terrero.