SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
1
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
POTENCIAR LA ATENCIÓN DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL
Resumen
Es una propuesta lúdico pedagógica para potenciar la atención de niños y niñas
de 3 y 4 años; se tiene en cuenta el aprendizaje significativo como
enfoque que supere la enseñanza tradicional, favorece la racionalidad de la
práctica educativa, incorporando aportes de diversos campos del saber.
La propuesta lúdico-pedagógica para potenciar la atención tiene como principios
didácticos:
a.) La participación de los estudiantes en la construcción de normas, actitudes,
destrezas y conocimientos dentro y fuera del aula.
b.) La investigación de los docentes para propiciar herramientas lúdicas que lleven
a la reflexión ya un desarrollo profesional permanente.
c.) Generar un carácter abierto y experimental de las
actividades lúdicas,
INTRODUCCIÓN
Expresión es un lenguaje que comunica acerca del universo,
del hombre y de las sensaciones más intimas, que a diario lo acompañan en su
proceso de evolución.
En el campo educativo actualmente resulta un reto para los docentes desarrollar
propuestas que busquen manifestaciones internas del ser humano, es decir,
utilizar como medios
de expresión la lúdica, los trabajos manuales y el juego, para
potenciar la concentración y por ende a disminuir la atención dispersa que se
presenta en el aula durante la realización de actividades escolares.
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
2
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
Perspectiva donde las anteriores herramientas permiten fortalecer las habilidades,
capacidades e identificación de conceptos claros como construcción del
conocimiento. Estas herramientas activan las diferentes dimensiones y por tanto
las interrelaciona, generando con ello un trabajo conjunto que requiere la selección
de tareas, organización de materiales, acondicionamiento del medio, y un tiempo
de ejecución.
Esto no debe ser un privilegio exclusivo para aquellos con “mejores habilidades”,
por el contrario, debe estar al servicio y alcance de todos los que forman parte de
una cultura, ya que las actividades lúdicas que se aplican en el aula resultan para
ellos un medio de expresión que realizan con más facilidad donde puedan crear y
recrear con libertad sus pensamientos y emociones, descubriendo con mayor
claridad lo que piensan, lo que dudan, lo que sienten, lo que odian.
se ha planteado una propuesta lúdico-pedagógica para responder, en general, a
los cambios que caracterizan actualmente a la sociedad y de modo particular, a
los estudiantes del nivel inicial , esta propuesta involucra actividades de lúdica,
trabajos manuales y juegos que logren orientar en un nivel más elevado la
capacidad de
seguir instruccionesy ejecutarlas, para que la concentración perdure un tiempo
prolongado y se dedique de esta manera a la actividad establecida por la docente,
brindando la oportunidad de fortalecer la creatividad, memoria y atención que
contribuyen a su proceso de enseñanza aprendizaje
OBJETIVOS
se propone un objetivo general que orientara el propósito de la investigación y del
mismo modo los objetivos
específicos encaminados a dar respuesta al problema planteado inicialmente.
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
3
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los estudiantes del nivel inicial potencien su atención a través de la
propuesta lúdico-pedagógica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover la creatividad a través de la lúdica, el juego y los trabajos
manuales para estimular el trabajo individual y en equipo.
 Implementar actividades que le permitan a los niños y niñas potenciar la
atención.
 Establecer temas de interés y de total agrado que se relacionen con las
experiencias vividas en su entorno
Características de la desatención
 A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurreen errores en
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades lúdicas.
 A menudo parece no escuchar cuando se le hable directamente
 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro de trabajo (no se debe al comportamiento
negativita o a la incapacidad para comprender instrucciones).
 A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
4
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
 A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto al dedicarse a las
tareas que requieren deun esfuerzo mental sostenido (como trabajos
escolares o domésticos).
 A menudo extravía objetos necesariospara tareas o actividades (ejemplo:
juguetes, lápices, ejercicios, libros o herramientas).
 A menudo se distrae con estímulos irrelevantes
 A menudo es descuidado con las actividades diarias.
MARCO TEÓRICO
El desarrollo de esta investigación tiene como base los siguientes temas que son
importantes para que la propuesta lúdico-pedagógica cumpla con los objetivos.
POTENCIAR
Vigotsky en su teoría socio-histórica define la zona de desarrollo potencial como la
distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un
problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial determinado por la
resolución de un problema bajo la guía del adulto o en colaboración con
compañeros más competentes.
Se logra que el desarrollo potencial abarqueel área que inicia desde la capacidad
de la construcción de conceptos
y el nivel de trabajo que se hace solo o lo que se
logra con la ayuda de un compañero; sin olvidar que la autonomía se adquiere con
el tiempo y con las experiencias.
De esta manera es importante resaltar y tener en cuenta
otro aporte de potenciar el cual“tiene mucha importancia en la enseñanza porque
implica que el nivel de desarrollo no está fijo; es decir, hay una diferencia entre lo
que puede hacer el
niño solo y lo que puede hacer con la ayuda de un compañero más apto o adulto”
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
5
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
Los espacios de enseñanza-aprendizaje generan ambientes que buscan que el
estudiante desarrolle un pensamiento crítico, competente e interpretativo para
resolver problemáticas con la oportunidad de intercambiar conocimientos con los
demás. Dentro de este proceso el papel que cumple el docente como mediador y
facilitador de herramientas que generan conocimientos, donde el hecho de
compartir pensamientos con otras personas implica modificar los propios y
elaborar conclusiones comunes o simplemente personales dependiendo de las
necesidades y los factores sociales en el contexto educativo.
ATENCIÓN
La atención cumple un papel importante en la vida del hombre en diferentes
aspectos y los procesos no son utilizados por todas las personas de igual modo ya
que la capacidad de concentración no es la misma, hay personas que logran
concentrarse fácilmente, otras se distraen con gran facilidad y otros no pueden
realizar más de dos actividades al mismo tiempo.
García Sevilla
Lo define como el mecanismo imputado directamente en la
activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección,
distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.
Logrando de esta manera construir conceptos ordenados y coherentes para que la
atención precise su significado en su diario vivir, registrándose en una memoria a
largo plazo, como lo afirma el libro: La memoria; métodos para desarrollarla:
“La importancia de la atención es proporcional al grado de registro y, por lo tanto,
de recuerdo. Mientras más atención pongamos a cualquier asunto, su almacenaje
en
la memoria a largo plazo será más firme, y también su localización y recuperación:
El Recuerdo”
Reconociendo esto en diferentes situaciones de la realidad; un ejemplo claro se
evidencia, al no interesar un tema en
particular o simplemente al no tomarlo en cuenta resultando complicado retenerlo
en la mente de aquí que los recuerdos al
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
6
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
relacionarse con los sentidos y la percepción se involucran directamente con la
motivación, permitiendo la comprensión de una idea para aumentar el aprendizaje
significativo.
“La atención controla la actividad mental y conductual, al tiempo que influye en los
sistemas sensoriales al obtener información del mundo exterior e interior ”De la
misma manera la atención es definida por Tudela como mecanismo central de
capacidad limitada que controla y orienta la actividad consciente en función de un
foco determinado. De forma bastante similar; Tejero la define como un mecanismo
cognitivo de control voluntario sobre la actividad cognitiva, en el sentido de activar,
inhibir y organizar las operaciones mentales cuando éstas no pueden desarrollarse
automáticamente.
Al estimular la atención se crea o modifica una idea que cobra sentido y
significado al ser percibida, siendo razonable, comprensible y asimilable en el
proceso de aprendizaje, que permite la acomodación a un entorno complejo y
cambiante que posibilita la interacción con el mismo
Ventajas de una buena atención
 Pueden aprender con facilidad nuevos temas
 No tienes problemas en repetir lo aprendido de cada dia
 Son buenos con la lectura comprensiva de cuentos
Desventajas de una mala atención
 A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurreen errores en
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades lúdicas.
 A menudo parece no escuchar cuando se le hable directamente
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
7
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro de trabajo (no se debe al comportamiento
negativita o a la incapacidad para comprender instrucciones).
CONCLUSIONES
Como conclusiones de la presente investigación se puede decir que:
 se determina que es necesario implementar
una propuesta lúdico-pedagógica que contribuya
en potenciar la atención con las actividades propuestas.
 En tanto, el elemento de la atención constituye y presenta situaciones que
les fueron reveladas por medio de sus acciones, en una indagación
personal y guiados por sus intereses.
 Se concluye que este se encuentra
constituido por cambios significativos que se proyectan y aportan mejorando en
cada momento su nivel.
 Las actividades de carácter lúdico generan agrado y satisfacción tanto
personal como social. Además este elemento posee herramientas
facilitadoras de su expresión, tangible e intangible.
 La primera de ellas es la imaginación y la segunda es la presente en los
procesos que llevan al producto final.
 Los niños y niñas se incorporan desde el mundo exterior, a su subjetividad.
 Destacándose aquello que adquieren a través de sus sentidos y por medio
de las relaciones sociales que entablan con otros.
RECOMENDACIONES
Se recomienda la creación de espacios o momentos lúdicos
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
8
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
donde se implementen las actividades propuestas en esta investigación; también
se recomienda que los periodos de aplicación sean de mayor contacto con los
estudiantes para lograr mejores resultados.
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
9
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
10
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
11
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
Fabián Cuevas
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo finalPequeGtzGlez
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
Danesca Doriselis Corcino Encarnación
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativoAndrea Ortiz
 
Agua
AguaAgua
Agua
angielmar
 
Principios didactica
Principios didacticaPrincipios didactica
Principios didactica
Marilyn Figueroa
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
Elba Ek
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
hefevo
 
Taller de representantes
Taller de representantesTaller de representantes
Taller de representantes
UGMA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Principios didactica
Principios didacticaPrincipios didactica
Principios didactica
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
 
el arte de el buen maestro
el arte de el buen maestroel arte de el buen maestro
el arte de el buen maestro
 
Plan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.TPlan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.T
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Taller de representantes
Taller de representantesTaller de representantes
Taller de representantes
 

Similar a Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial

Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Material de ayudas didácticas educativas MADE
Material de ayudas didácticas educativas MADEMaterial de ayudas didácticas educativas MADE
Material de ayudas didácticas educativas MADE
Duvan Aguilera
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosHabyrs Ruiz
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 

Similar a Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial (20)

Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Material de ayudas didácticas educativas MADE
Material de ayudas didácticas educativas MADEMaterial de ayudas didácticas educativas MADE
Material de ayudas didácticas educativas MADE
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principios
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 

Más de karenalmanza123

Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
karenalmanza123
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
karenalmanza123
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
karenalmanza123
 
Examen
ExamenExamen
Presentación2 (2)
Presentación2 (2)Presentación2 (2)
Presentación2 (2)
karenalmanza123
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
karenalmanza123
 

Más de karenalmanza123 (9)

Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación2 (2)
Presentación2 (2)Presentación2 (2)
Presentación2 (2)
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial

  • 1. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA POTENCIAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL Resumen Es una propuesta lúdico pedagógica para potenciar la atención de niños y niñas de 3 y 4 años; se tiene en cuenta el aprendizaje significativo como enfoque que supere la enseñanza tradicional, favorece la racionalidad de la práctica educativa, incorporando aportes de diversos campos del saber. La propuesta lúdico-pedagógica para potenciar la atención tiene como principios didácticos: a.) La participación de los estudiantes en la construcción de normas, actitudes, destrezas y conocimientos dentro y fuera del aula. b.) La investigación de los docentes para propiciar herramientas lúdicas que lleven a la reflexión ya un desarrollo profesional permanente. c.) Generar un carácter abierto y experimental de las actividades lúdicas, INTRODUCCIÓN Expresión es un lenguaje que comunica acerca del universo, del hombre y de las sensaciones más intimas, que a diario lo acompañan en su proceso de evolución. En el campo educativo actualmente resulta un reto para los docentes desarrollar propuestas que busquen manifestaciones internas del ser humano, es decir, utilizar como medios de expresión la lúdica, los trabajos manuales y el juego, para potenciar la concentración y por ende a disminuir la atención dispersa que se presenta en el aula durante la realización de actividades escolares.
  • 2. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 2 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA Perspectiva donde las anteriores herramientas permiten fortalecer las habilidades, capacidades e identificación de conceptos claros como construcción del conocimiento. Estas herramientas activan las diferentes dimensiones y por tanto las interrelaciona, generando con ello un trabajo conjunto que requiere la selección de tareas, organización de materiales, acondicionamiento del medio, y un tiempo de ejecución. Esto no debe ser un privilegio exclusivo para aquellos con “mejores habilidades”, por el contrario, debe estar al servicio y alcance de todos los que forman parte de una cultura, ya que las actividades lúdicas que se aplican en el aula resultan para ellos un medio de expresión que realizan con más facilidad donde puedan crear y recrear con libertad sus pensamientos y emociones, descubriendo con mayor claridad lo que piensan, lo que dudan, lo que sienten, lo que odian. se ha planteado una propuesta lúdico-pedagógica para responder, en general, a los cambios que caracterizan actualmente a la sociedad y de modo particular, a los estudiantes del nivel inicial , esta propuesta involucra actividades de lúdica, trabajos manuales y juegos que logren orientar en un nivel más elevado la capacidad de seguir instruccionesy ejecutarlas, para que la concentración perdure un tiempo prolongado y se dedique de esta manera a la actividad establecida por la docente, brindando la oportunidad de fortalecer la creatividad, memoria y atención que contribuyen a su proceso de enseñanza aprendizaje OBJETIVOS se propone un objetivo general que orientara el propósito de la investigación y del mismo modo los objetivos específicos encaminados a dar respuesta al problema planteado inicialmente.
  • 3. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes del nivel inicial potencien su atención a través de la propuesta lúdico-pedagógica OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Promover la creatividad a través de la lúdica, el juego y los trabajos manuales para estimular el trabajo individual y en equipo.  Implementar actividades que le permitan a los niños y niñas potenciar la atención.  Establecer temas de interés y de total agrado que se relacionen con las experiencias vividas en su entorno Características de la desatención  A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurreen errores en descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.  A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades lúdicas.  A menudo parece no escuchar cuando se le hable directamente  A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe al comportamiento negativita o a la incapacidad para comprender instrucciones).  A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
  • 4. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 4 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA  A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto al dedicarse a las tareas que requieren deun esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).  A menudo extravía objetos necesariospara tareas o actividades (ejemplo: juguetes, lápices, ejercicios, libros o herramientas).  A menudo se distrae con estímulos irrelevantes  A menudo es descuidado con las actividades diarias. MARCO TEÓRICO El desarrollo de esta investigación tiene como base los siguientes temas que son importantes para que la propuesta lúdico-pedagógica cumpla con los objetivos. POTENCIAR Vigotsky en su teoría socio-histórica define la zona de desarrollo potencial como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolución de un problema bajo la guía del adulto o en colaboración con compañeros más competentes. Se logra que el desarrollo potencial abarqueel área que inicia desde la capacidad de la construcción de conceptos y el nivel de trabajo que se hace solo o lo que se logra con la ayuda de un compañero; sin olvidar que la autonomía se adquiere con el tiempo y con las experiencias. De esta manera es importante resaltar y tener en cuenta otro aporte de potenciar el cual“tiene mucha importancia en la enseñanza porque implica que el nivel de desarrollo no está fijo; es decir, hay una diferencia entre lo que puede hacer el niño solo y lo que puede hacer con la ayuda de un compañero más apto o adulto”
  • 5. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 5 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA Los espacios de enseñanza-aprendizaje generan ambientes que buscan que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico, competente e interpretativo para resolver problemáticas con la oportunidad de intercambiar conocimientos con los demás. Dentro de este proceso el papel que cumple el docente como mediador y facilitador de herramientas que generan conocimientos, donde el hecho de compartir pensamientos con otras personas implica modificar los propios y elaborar conclusiones comunes o simplemente personales dependiendo de las necesidades y los factores sociales en el contexto educativo. ATENCIÓN La atención cumple un papel importante en la vida del hombre en diferentes aspectos y los procesos no son utilizados por todas las personas de igual modo ya que la capacidad de concentración no es la misma, hay personas que logran concentrarse fácilmente, otras se distraen con gran facilidad y otros no pueden realizar más de dos actividades al mismo tiempo. García Sevilla Lo define como el mecanismo imputado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. Logrando de esta manera construir conceptos ordenados y coherentes para que la atención precise su significado en su diario vivir, registrándose en una memoria a largo plazo, como lo afirma el libro: La memoria; métodos para desarrollarla: “La importancia de la atención es proporcional al grado de registro y, por lo tanto, de recuerdo. Mientras más atención pongamos a cualquier asunto, su almacenaje en la memoria a largo plazo será más firme, y también su localización y recuperación: El Recuerdo” Reconociendo esto en diferentes situaciones de la realidad; un ejemplo claro se evidencia, al no interesar un tema en particular o simplemente al no tomarlo en cuenta resultando complicado retenerlo en la mente de aquí que los recuerdos al
  • 6. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 6 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA relacionarse con los sentidos y la percepción se involucran directamente con la motivación, permitiendo la comprensión de una idea para aumentar el aprendizaje significativo. “La atención controla la actividad mental y conductual, al tiempo que influye en los sistemas sensoriales al obtener información del mundo exterior e interior ”De la misma manera la atención es definida por Tudela como mecanismo central de capacidad limitada que controla y orienta la actividad consciente en función de un foco determinado. De forma bastante similar; Tejero la define como un mecanismo cognitivo de control voluntario sobre la actividad cognitiva, en el sentido de activar, inhibir y organizar las operaciones mentales cuando éstas no pueden desarrollarse automáticamente. Al estimular la atención se crea o modifica una idea que cobra sentido y significado al ser percibida, siendo razonable, comprensible y asimilable en el proceso de aprendizaje, que permite la acomodación a un entorno complejo y cambiante que posibilita la interacción con el mismo Ventajas de una buena atención  Pueden aprender con facilidad nuevos temas  No tienes problemas en repetir lo aprendido de cada dia  Son buenos con la lectura comprensiva de cuentos Desventajas de una mala atención  A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurreen errores en descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.  A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades lúdicas.  A menudo parece no escuchar cuando se le hable directamente
  • 7. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 7 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA  A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe al comportamiento negativita o a la incapacidad para comprender instrucciones). CONCLUSIONES Como conclusiones de la presente investigación se puede decir que:  se determina que es necesario implementar una propuesta lúdico-pedagógica que contribuya en potenciar la atención con las actividades propuestas.  En tanto, el elemento de la atención constituye y presenta situaciones que les fueron reveladas por medio de sus acciones, en una indagación personal y guiados por sus intereses.  Se concluye que este se encuentra constituido por cambios significativos que se proyectan y aportan mejorando en cada momento su nivel.  Las actividades de carácter lúdico generan agrado y satisfacción tanto personal como social. Además este elemento posee herramientas facilitadoras de su expresión, tangible e intangible.  La primera de ellas es la imaginación y la segunda es la presente en los procesos que llevan al producto final.  Los niños y niñas se incorporan desde el mundo exterior, a su subjetividad.  Destacándose aquello que adquieren a través de sus sentidos y por medio de las relaciones sociales que entablan con otros. RECOMENDACIONES Se recomienda la creación de espacios o momentos lúdicos
  • 8. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 8 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA donde se implementen las actividades propuestas en esta investigación; también se recomienda que los periodos de aplicación sean de mayor contacto con los estudiantes para lograr mejores resultados.
  • 9. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 9 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 10. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 10 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 11. “UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO” PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 11 KAREN MONICA ZURITA ALMANZA