SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE YACIMIENTOS
Socialización de Videos
Presentado por:
Gilbert Albino Serpa
Docente:
Sandra Molina Arenas
Fundación Universitaria del Área Andina
Valledupar, Cesar
septiembre-2021
Contacto: galbino@estudiantes.areandina.edu.co
PROYECTO MINERO:
ELEMENTOS ESENCIALES:
A) EL YACIMIENTO
B) LA MENA / GANGA
C) EL MERCADO
D) CONDICIONES SOCIALES, ECONOMICAS, FINANCIERAS Y POLITICAS.
En un proyecto minero deben identificarse 5 fases, basadas en la variable de riesgos:
1.- La exploración y evaluación: Que tiene que ver con la cubicación entendida por esta la
medición y cuantificación de la obra, los equipos, bienes y servicios que se requieran:
Como lo sería el tonelaje, el volumen y el valor económico de la reserva.
2.- La Previabilidad: Es el análisis de los estudios iniciales. A mayor conocimiento menor
riesgo. El objetivo es focalizar las expectativas del mercado frente al proyecto localizado.
3.- Viabilidad: La comprobación de viabilidad es requisito para la existencia del proyecto.
La viabilidad es la posibilidad de éxito de un proyecto a largo plazo, con una rentabilidad
económica. Cada proyecto minero es único o exclusivo, con unas condiciones, programa,
presupuesto propio único; aunque el proyecto como tal siga una metodología o modelo
común.
4.- La construcción: Se debe tener en cuenta el desglose del proyecto en secciones o áreas y
actividades unitarias, asignando tiempos de ejecución y recursos, coste y relación o vínculo
con las otras actividades.
5.- Puesta en marcha y producción
Deben utilizarse guías de apoyo: Estudios de mercado, ensayo de mercado, ensayos de
laboratorio, estudios de dimensionamiento de la explotación, estudio geotécnico, estudio de
impacto ambiental y estudios de selección de equipos.
El estudio de viabilidad busca determinar el conocimiento del yacimiento (Selección del
tamaño de la mina y la planta), el método de explotación y procesamiento, el conocimiento
de la Mena - Determinación de las reservas (Recursos económicamente explotables), la
mineralogía (propiedades del mineral tanto físicas como químicas, la mineralurgia
(tratamiento más adecuado para la extracción y recuperación o conversión en un producto
vendible), los ensayos industriales, la selección de equipos e infraestructura, la selección de
la técnica, el análisis financiero (Determinación de flujo de caja y rentabilidad del proyecto),
la comercialización y su rentabilidad económica y financiera, los costes de operación, así
como el medio general y local (desde el punto de vista político, económico y social), aspectos
legales (el estudio de títulos de los predios donde se encuentra el yacimiento), análisis de
riesgo y la evaluación del impacto ambiental. –
TIENE 6 OBJETIVOS:
1.- La organización del grupo que va desde el Dirección del proyecto la administración, los
ingenieros del proyecto minero e ingenieros del proyecto y su tratamiento, la oficina
técnica, los archivos, costos, compras, preparación de la mina y mano de obra.
2.- Definición conceptual del proyecto: Es la transformación de la idea a la materialización
del proyecto utilizando métodos de medición de los costes de capital y de operación
aproximada a partir de datos históricos, que permiten identificar las oportunidades
potenciales de inversión. Llamado estudio de oportunidad (ONUDI), metodología
desarrollada para la elaboración de proyectos, que es un estándar general, ordenado,
confiable y sistemático
3.- Ingeniería y diseño básico: Incluye la ingeniería básica y de detalle, la compra de
materiales y equipos y las actividades de construcción y montaje. Esta materialización es la
etapa más costosa. Cualquier defecto tiene un alto impacto económico.
4.- Actividades de investigación y desarrollo
5.- Plan de construcción. Incluye el período de desarrollo y preparación de la mina y el
aprovisionamiento para la planta de tratamiento necesario para comenzar la producción.
6.- Análisis económico y financiero: A través de in modelo económico que permita
cuantificar la rentabilidad y el riesgo financiero, establecer el flujo de caja generado y
determinar la necesidad de financiación.
La inversión de capital necesaria para un proyecto minero es extremadamente alta y depende
de michas variables tales como el tipo de mineral, el método de explotación, la capacidad de
la mina y la localización entre otros.
Los costes de extracción de los minerales suelen aumentar a lo largo de la vida de las minas,
por el hecho de extenderse las labores en profundidad, haciendo las condiciones de
explotación, conservación y mantenimiento más difíciles y las distancias de transporte
mayores. Incluso, esos problemas pueden ir acompañados con un descenso de las leyes o
calidades al profundizar en el depósito
Los proyectos mineros pueden conllevar riesgos, algunos controlables y otros no, entre los
cuales riesgos geológicos, riesgos operativos, riesgos económicos y riesgos políticos. En el
ámbito económico no cabe decir lo mismo. El riesgo económico, puede provenir de las
condiciones del mercado - difíciles de prever, la inflación.
En conclusión se buscan datos cuantitativos de las variables del proyecto, basados en estudios
técnicos fiables, cuando se cuenta con ellos, los estudios de viabilidad del proyecto pueden
finalizarse.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto minero

0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_40.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
Victor Eduardo Alvarez León
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
Roberto Salas
 
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptxMapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
SixtoFloresSantaCruz
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
JoseChavez315
 
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantasUnidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Juan Luis Quiroz Avila
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
I.U.P Santiago Mariño
 
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y PerspectivasLa Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
Academia de Ingeniería de México
 
Clase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
Clase_6_Analisis_de_riesgo.pptClase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
Clase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
javier243968
 
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
Willymer
 
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
jorgetapiaalburquenq
 
Plan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion PetroleraPlan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion Petrolera
MiguelLugo42
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JesusSalamanca5
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JhosimarCalvopia2
 
Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
Javier Noguera Rodriguez
 
El rol de los consultores mineros
El rol de los consultores minerosEl rol de los consultores mineros
El rol de los consultores mineros
RONALD W. VIZA TORRES
 
GERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOSGERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOS
luisdanielgamarrolop
 
Sílabo de aluviales
Sílabo de aluvialesSílabo de aluviales
Sílabo de aluviales
figempa uce
 

Similar a Proyecto minero (20)

0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_40.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
 
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptxMapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
 
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantasUnidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y PerspectivasLa Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
La Administración de Yacimientos en México: Situación Actual y Perspectivas
 
Clase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
Clase_6_Analisis_de_riesgo.pptClase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
Clase_6_Analisis_de_riesgo.ppt
 
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
 
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
 
Plan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion PetroleraPlan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion Petrolera
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
 
1
11
1
 
El rol de los consultores mineros
El rol de los consultores minerosEl rol de los consultores mineros
El rol de los consultores mineros
 
GERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOSGERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOS
 
Sílabo de aluviales
Sílabo de aluvialesSílabo de aluviales
Sílabo de aluviales
 
Pminero
PmineroPminero
Pminero
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Proyecto minero

  • 1. EVALUACION DE YACIMIENTOS Socialización de Videos Presentado por: Gilbert Albino Serpa Docente: Sandra Molina Arenas Fundación Universitaria del Área Andina Valledupar, Cesar septiembre-2021 Contacto: galbino@estudiantes.areandina.edu.co
  • 2. PROYECTO MINERO: ELEMENTOS ESENCIALES: A) EL YACIMIENTO B) LA MENA / GANGA C) EL MERCADO D) CONDICIONES SOCIALES, ECONOMICAS, FINANCIERAS Y POLITICAS. En un proyecto minero deben identificarse 5 fases, basadas en la variable de riesgos: 1.- La exploración y evaluación: Que tiene que ver con la cubicación entendida por esta la medición y cuantificación de la obra, los equipos, bienes y servicios que se requieran: Como lo sería el tonelaje, el volumen y el valor económico de la reserva. 2.- La Previabilidad: Es el análisis de los estudios iniciales. A mayor conocimiento menor riesgo. El objetivo es focalizar las expectativas del mercado frente al proyecto localizado. 3.- Viabilidad: La comprobación de viabilidad es requisito para la existencia del proyecto. La viabilidad es la posibilidad de éxito de un proyecto a largo plazo, con una rentabilidad económica. Cada proyecto minero es único o exclusivo, con unas condiciones, programa, presupuesto propio único; aunque el proyecto como tal siga una metodología o modelo común. 4.- La construcción: Se debe tener en cuenta el desglose del proyecto en secciones o áreas y actividades unitarias, asignando tiempos de ejecución y recursos, coste y relación o vínculo con las otras actividades. 5.- Puesta en marcha y producción Deben utilizarse guías de apoyo: Estudios de mercado, ensayo de mercado, ensayos de laboratorio, estudios de dimensionamiento de la explotación, estudio geotécnico, estudio de impacto ambiental y estudios de selección de equipos. El estudio de viabilidad busca determinar el conocimiento del yacimiento (Selección del tamaño de la mina y la planta), el método de explotación y procesamiento, el conocimiento de la Mena - Determinación de las reservas (Recursos económicamente explotables), la mineralogía (propiedades del mineral tanto físicas como químicas, la mineralurgia (tratamiento más adecuado para la extracción y recuperación o conversión en un producto vendible), los ensayos industriales, la selección de equipos e infraestructura, la selección de la técnica, el análisis financiero (Determinación de flujo de caja y rentabilidad del proyecto), la comercialización y su rentabilidad económica y financiera, los costes de operación, así como el medio general y local (desde el punto de vista político, económico y social), aspectos legales (el estudio de títulos de los predios donde se encuentra el yacimiento), análisis de riesgo y la evaluación del impacto ambiental. –
  • 3. TIENE 6 OBJETIVOS: 1.- La organización del grupo que va desde el Dirección del proyecto la administración, los ingenieros del proyecto minero e ingenieros del proyecto y su tratamiento, la oficina técnica, los archivos, costos, compras, preparación de la mina y mano de obra. 2.- Definición conceptual del proyecto: Es la transformación de la idea a la materialización del proyecto utilizando métodos de medición de los costes de capital y de operación aproximada a partir de datos históricos, que permiten identificar las oportunidades potenciales de inversión. Llamado estudio de oportunidad (ONUDI), metodología desarrollada para la elaboración de proyectos, que es un estándar general, ordenado, confiable y sistemático 3.- Ingeniería y diseño básico: Incluye la ingeniería básica y de detalle, la compra de materiales y equipos y las actividades de construcción y montaje. Esta materialización es la etapa más costosa. Cualquier defecto tiene un alto impacto económico. 4.- Actividades de investigación y desarrollo 5.- Plan de construcción. Incluye el período de desarrollo y preparación de la mina y el aprovisionamiento para la planta de tratamiento necesario para comenzar la producción. 6.- Análisis económico y financiero: A través de in modelo económico que permita cuantificar la rentabilidad y el riesgo financiero, establecer el flujo de caja generado y determinar la necesidad de financiación. La inversión de capital necesaria para un proyecto minero es extremadamente alta y depende de michas variables tales como el tipo de mineral, el método de explotación, la capacidad de la mina y la localización entre otros. Los costes de extracción de los minerales suelen aumentar a lo largo de la vida de las minas, por el hecho de extenderse las labores en profundidad, haciendo las condiciones de explotación, conservación y mantenimiento más difíciles y las distancias de transporte mayores. Incluso, esos problemas pueden ir acompañados con un descenso de las leyes o calidades al profundizar en el depósito Los proyectos mineros pueden conllevar riesgos, algunos controlables y otros no, entre los cuales riesgos geológicos, riesgos operativos, riesgos económicos y riesgos políticos. En el ámbito económico no cabe decir lo mismo. El riesgo económico, puede provenir de las condiciones del mercado - difíciles de prever, la inflación. En conclusión se buscan datos cuantitativos de las variables del proyecto, basados en estudios técnicos fiables, cuando se cuenta con ellos, los estudios de viabilidad del proyecto pueden finalizarse.