SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1
----------------------------------------------------------------------------
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA : Tratamiento de relaves y desechos mineros
1.2 CRÉDITOS : 04
1.3 FACULTAD : Ingeniería y Ciencias Puras
1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental
1.5 SISTEMA CURRICULAR : Rígido Semestralizado
1.6 ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional
1.7 CICLO DE ESTUDIOS : 2013 - II
1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : Sétimo
1.9 NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 05
1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 85 horas
1.11 PROFESOR RESPONSABLE : MSc. Roger O. Poccohuanca Aguilar
CONDICIÓN: Contratado CATEGORÍA: Auxiliar DEDICACIÓN: Tiempo parcial
II. CONTENIDO TRANSVERSAL
- Recuperación de ambientes alterados por la contaminación minera con
biotecnologías.
- Desarrollo humano y conservación del medio ambiente.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
2
III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA
4.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE
La asignatura de Tratamiento de Relaves y Desechos Mineros corresponde al área de
formación especializada, se desarrolla en el VII semestre y es de carácter teórico –
práctico.
4.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE
La asignatura de Tratamiento de Relaves y Desechos Mineros, pretende desarrollar
competencias cognitivas, técnicas, procedimientos y actitudes en los estudiantes,
para que sean capaces de plantear y planear iniciativas en manejo, control,
tratamiento físico, químico y biológico de drenaje acido de roca en relaves y desechos
mineros; desde una perspectiva de prevención, mitigación y recuperación de
ecosistemas que interactúan con la actividad minera a nivel regional y nacional.
4.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS
Capítulo I : Relaves mineros, desechos mineros y drenaje acido de roca
Capítulo II : Propiedades Químicas de los metales pesados
Capítulo III : Tratamientos físicos y químicos de los relaves mineros.
Capítulo IV : Tratamientos microbianos de los relaves mineros.
Capítulo V : Fitorremediación de relaves mineros.
IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1 Unidad Didáctica No. 01 Relaves mineros, desechos mineros y drenaje acido de
roca
No. HORAS / UNIDAD: 25 PORCENTAJE PARCIAL: 29% PORCENTAJE ACUMULADO: 29%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Reconoce los
relaves mineros y
Identifica los relaves
mineros y desechos
Identifica en cada proceso
minero metalúrgico los relaves
Localiza los relaves
y desechos mineros
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
3
drenaje acido de
mina identificando
los procesos
mineros, sus
indicadores
ambientales y las
zonas de
contaminación
minera regional,
para responder
conscientemente
en la mitigación
ambiental.
mineros en los procesos
mineros y metalúrgicos
Caracteriza los relaves
mineros.
Distingue los procesos de
generación de drenaje
acido de roca en relaves
y desechos mineros
Establece relaciones entre los
parámetros físico químicos de
relaves con su peligrosidad
Relaciona drenaje acido de
roca con niveles de oxígeno y
agua.
en el ámbito
regional y nacional
Explica la
peligrosidad de un
relave desde su
composición
química
Toma conciencia
de la necesidad de
controlar el drenaje
acido de roca.
LOGRO MÍNIMO. Caracterizar los relaves mineros y desechos mineros
5.2 Unidad Didáctica No. 02 Propiedades químicas de los relaves mineros
No. HORAS / UNIDAD: 15 PORCENTAJE PARCIAL: 18% PORCENTAJE ACUMULADO: 47%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Caracteriza los
metales pesados y
desechos mineros,
comparando su
concentración en
efluentes y
ecosistemas para
actuar
oportunamente en
defensa y
recuperación del
Caracteriza los metales
pesados
Compara los niveles de
metales pesados del
ambiente con las normas
nacionales ECAs y LMPs.
Relaciona la especiación
química de los metales con
los parámetros físico
químicos del ambiente
Construye cuadros de
análisis entre reportes de
monitoreo de agua con la
normativa ambiental de los
LMP y ECAs
Relaciona los
compuestos metálicos
con diferentes
escenarios
ambientales
Asume la necesidad de
controlar y tratar los
desechos mineros y
relaves, para reducir y
evitar contaminación.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4
entorno
ecosistémico
minero.
LOGRO MÍNIMO. Reconoce los efectos de los metales pesados y desechos mineros respecto a las
normas ambientales ECAs y LMPs.
5.3 Unidad Didáctica No. 03 Tratamientos físicos y químicos de los relaves mineros.
No. HORAS / UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO: 71%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe los
fundamentos
científicos de las
técnicas y
procedimientos
físicos y químicos de
control y
tratamiento de
relaves mineros
efectuando analisis
de diferentes
escenarios
ambientales para
idear tecnologías
adecuadas para
mitigar y restaurar
ecosistemas en la
región.
Describe los fundamentos
científicos de técnicas y
procedimientos físicos y
químicos para el control,
tratamiento de relaves
mineros y desechos
mineros.
Analiza los aspectos
geográficos,
climatológicos para el
manejo, control y
tratamiento de relaves y
desechos mineros.
Esboza alternativas de
control, tratamiento de
relaves y desechos mineros
adecuados para prevenir la
generación de DAR y mitigar
y restaurar ecosistemas en
la región.
Identifica los limitantes para
cada una de las técnicas y
procedimiento de manejo,
control y tratamiento de
relaves y desechos mineros.
Explica las
alternativas de
control y tratamiento
según las condiciones
ambientales de cada
zona minera en la
región.
Participa en la
exploración de áreas
mineras para el
establecimiento de
técnicas de manejo y
tratamiento físico
químico de relaves.
LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos de control y
tratamiento de relaves para mitigar y restaurar ecosistemas en la región.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
5
5.4 Unidad Didáctica No. 04 Tratamientos microbianos de los relaves mineros.
No. HORAS / UNIDAD: 10 PORCENTAJE PARCIAL: 12% PORCENTAJE ACUMULADO: 82%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe los
fundamentos
científicos de las
técnicas y
procedimientos
microbiológicos para
el control y
tratamiento de
relaves mineros
efectuando análisis
de diferentes
escenarios
ambientales para
idear tecnologías
adecuadas para
mitigar y restaurar
ecosistemas en la
región.
Describe los fundamentos
científicos de técnicas y
procedimientos
microbiologicos para el
control, tratamiento de
relaves mineros y
desechos mineros.
Analiza los aspectos
geográficos,
climatológicos para el
manejo, control y
tratamiento de relaves y
desechos mineros.
Esboza alternativas de
control, tratamiento de
relaves y desechos mineros
adecuados para prevenir la
generación de DAR y mitigar
y restaurar ecosistemas en
la región.
Identifica los limitantes para
cada una de las técnicas y
procedimiento de manejo,
control y tratamiento de
relaves y desechos mineros.
Explica las
alternativas de
control y tratamiento
según las condiciones
ambientales de cada
zona minera en la
región.
Participa en la
exploración de áreas
mineras para el
establecimiento de
técnicas de manejo y
tratamiento físico
químico de relaves.
LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos microbiológicos de
control y tratamiento de relaves para mitigar y restaurar ecosistemas en la región.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
6
5.5 Unidad Didáctica No. 05 Fitorremediación de relaves mineros.
No. HORAS / UNIDAD: 15 PORCENTAJE PARCIAL: 18% PORCENTAJE ACUMULADO: 100%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe con
fundamento técnico
científico los
procesos
fitoremediadores
esbozando
experiencias
prácticos y naturales
en el tratamiento de
metales pesados y
desechos mineros
para idear
tecnologías
adecuadas en
función a zonas
geográficas
especificas
Describe los fundamentos
científicos de técnicas y
procedimientos de
fitorremediación en la
remoción de metales
pesados en el suelo y
ecosistemas acuáticos
Investiga alternativas de
fitorremediación para la
remoción de
contaminantes metálicos
en ecosistemas de la
región Puno.
Hace una réplica de un
trabajo experimental de
investigación publicado en
una revista científica
utilizando una planta para la
remoción de metales.
Identifica las especies
vegetales que habitan zonas
contaminadas y su
potencialidad para la
remoción de contaminantes
metálicos
Promueve el uso de
plantas metalofitas
en la remoción de
suelos y sistemas
acuáticos
contaminados
Describe las
potencialidades de las
especies vegetales
para la remoción de
metales pesados en
suelos y ecosistemas
acuaticos
LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos de fitorremediacion
en el control y tratamiento de suelos y ecosistemas afectados por drenaje acido de
roca.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA
- Exposición dialogada.
- Dinámica grupal.
- Esbozo de
información
- Exposición
- coloquio
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
7
- Talleres.
- Lecturas dirigidas.
- Visitas de campo.
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS MATERIALES
Exposición dialogada
Material impreso: módulo
autoinstructivo
Diapositivas
Proyector multimedia
Resúmenes
Pizarra, plumón, mota, etc.
Proyector de multimedia
Material impreso: módulo autoinstructivo
Internet
Pizarra, plumón, mota, etc.
Dinámica grupal –talleres: aprendizaje basado en
problemas, método de casos y exposición de los
resultados del taller
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1 PROCEDIMIENTO
CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS
- CONCEPTUAL:
- PROCEDIMENTAL:
- ACTITUDINALES:
Define conceptos y explica
procesos en el tratamiento de
relaves y desechos mineros.
Aplica técnicas de control y
tratamiento de relaves mineros
Propone y participa con
fundamento científico.
Exámenes escritos y
seminarios de
investigación.
Practica en campo y
laboratorio
Participación en sesiones.
7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 –
20 puntos).
Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala
vigesimal (00 – 20 puntos).
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
8
PF = 0,60 PC + 0,30 PP + 0,10 PA
Donde:
PF = Promedio de capacidades.
PP = Promedio del contenido procedimental.
PA = Promedio del contenido actitudinal.
VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE
1ra. EVALUACIÓN
2da. EVALUACIÓN
Examen
Examen
octubre
diciembre
23
11
50%
50%
Total 02 exámenes 100
IX. BIBLIOGRAFÍA
 CARRETERO, M. I. y POZO, M. Mineralogía Aplicada: Salud y Medio Ambiente. Thomson
Editores Spain Paraninfo, S.A. España, 2007.
 INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. Pruebas biológicas para la evaluación ecotoxicológica
de sustancias químicas. Universidad Autónoma Metropolitana.
 KIELY G. Ingeniería ambiental, fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión.
Primera edición. Editorial McGraw – Hill, International (UK) Limited. Impreso por Editorial
Nomos S. A. Colombia. 1999.
 LASAT M. The use of plants for the removal of toxic metals fromo contaminated soil.
American Association for the Advancement of Science. Environmental Science and
Engineering Fellow. U.S.A. 2003.
 MINEM. Guía Ambiental para el Manejo de Relaves Mineros. Lima, 1994.
 PEÑA C., Carter D. y Ayala F. Toxicología ambiental. Evaluación de riesgos y restauración
ambiental. Southwest Hazardous Waste Program. The University of Arizona. 2001.
 Revista on line Ecosistemas: www.revistaecosistemas.net
 VIÑAS M. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos: caracterización
microbiológica, química y ecotoxicológica. Departament de Microbiología, Facultat de
Biología, Universitat de Barcelona. Barcelona – España. 2005.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
9
X. HORARIO.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ra. VII-B VII-B
2da. VII-B VII-B
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
Juliaca, 22 de agosto del 2013
………………………………………………. ………………………….………………….. …………….…………………………….
PROF. DE ASIGNATURA DECANO DE LA FACULTAD OTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIN - Convención Minera
 
Introducción a la minería en el Ecuador
Introducción a la minería en el EcuadorIntroducción a la minería en el Ecuador
Introducción a la minería en el Ecuador
RecNaturalesEc
 
Oro de forma ecologica
Oro de forma ecologicaOro de forma ecologica
Oro de forma ecologica
Jimmy Vasquez
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Gustavo Ruiz
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
AntoKizz Caztro
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.
Cristhiam Montalvan Coronel
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
Edinson Quispe
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Emerson Eyson Baldeon Vega
 
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
francisco cabrera
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
Walquer huacani calsin
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Rmr
RmrRmr
Impactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suchesImpactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suches
Elfer quispe
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
figempa uce
 

La actualidad más candente (20)

PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
PERUMIM 31: Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de l...
 
Introducción a la minería en el Ecuador
Introducción a la minería en el EcuadorIntroducción a la minería en el Ecuador
Introducción a la minería en el Ecuador
 
Oro de forma ecologica
Oro de forma ecologicaOro de forma ecologica
Oro de forma ecologica
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
330017830 informe-de-la-mina-caudalosa-planeamiento
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Impactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suchesImpactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suches
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
 

Similar a SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS

Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
figempa uce
 
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
CARLOS PACHAS ATUNCAR
 
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
AIDA_Americas
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Miguel Villegas
 
Genfor
GenforGenfor
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual okAndres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
anrisamapo
 
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-i
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-iSilabo fisicoquimica ambiental-2014-i
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-i
Rene Justo
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Diana Torres
 
Cenica
CenicaCenica
Cenica
enriquebio2
 
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelosSilabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Socrates Olivera
 
T010 20016455 d
T010 20016455 dT010 20016455 d
T010 20016455 d
alexissanabrialazo
 
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.docApuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
luisnicolasgalvanpea
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Manual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completoManual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completo
Javier Mansilla
 
Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011
NEIKER-TECNALIA
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
andrea0502
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
GONZALO VASCONEZ
 

Similar a SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS (20)

Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
 
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
 
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
Seminario virtual "La geofísica más allá del extractivismo"
 
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de IngenieriaUnidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
Unidad Quimica y Ambiente, Fundación Instituto de Ingenieria
 
Genfor
GenforGenfor
Genfor
 
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual okAndres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
 
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-i
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-iSilabo fisicoquimica ambiental-2014-i
Silabo fisicoquimica ambiental-2014-i
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
 
Cenica
CenicaCenica
Cenica
 
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelosSilabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
 
T010 20016455 d
T010 20016455 dT010 20016455 d
T010 20016455 d
 
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.docApuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Manual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completoManual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completo
 
Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1 ---------------------------------------------------------------------------- SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Tratamiento de relaves y desechos mineros 1.2 CRÉDITOS : 04 1.3 FACULTAD : Ingeniería y Ciencias Puras 1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1.5 SISTEMA CURRICULAR : Rígido Semestralizado 1.6 ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional 1.7 CICLO DE ESTUDIOS : 2013 - II 1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : Sétimo 1.9 NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 05 1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 85 horas 1.11 PROFESOR RESPONSABLE : MSc. Roger O. Poccohuanca Aguilar CONDICIÓN: Contratado CATEGORÍA: Auxiliar DEDICACIÓN: Tiempo parcial II. CONTENIDO TRANSVERSAL - Recuperación de ambientes alterados por la contaminación minera con biotecnologías. - Desarrollo humano y conservación del medio ambiente.
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2 III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA 4.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE La asignatura de Tratamiento de Relaves y Desechos Mineros corresponde al área de formación especializada, se desarrolla en el VII semestre y es de carácter teórico – práctico. 4.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE La asignatura de Tratamiento de Relaves y Desechos Mineros, pretende desarrollar competencias cognitivas, técnicas, procedimientos y actitudes en los estudiantes, para que sean capaces de plantear y planear iniciativas en manejo, control, tratamiento físico, químico y biológico de drenaje acido de roca en relaves y desechos mineros; desde una perspectiva de prevención, mitigación y recuperación de ecosistemas que interactúan con la actividad minera a nivel regional y nacional. 4.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS Capítulo I : Relaves mineros, desechos mineros y drenaje acido de roca Capítulo II : Propiedades Químicas de los metales pesados Capítulo III : Tratamientos físicos y químicos de los relaves mineros. Capítulo IV : Tratamientos microbianos de los relaves mineros. Capítulo V : Fitorremediación de relaves mineros. IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 5.1 Unidad Didáctica No. 01 Relaves mineros, desechos mineros y drenaje acido de roca No. HORAS / UNIDAD: 25 PORCENTAJE PARCIAL: 29% PORCENTAJE ACUMULADO: 29% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Reconoce los relaves mineros y Identifica los relaves mineros y desechos Identifica en cada proceso minero metalúrgico los relaves Localiza los relaves y desechos mineros
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 3 drenaje acido de mina identificando los procesos mineros, sus indicadores ambientales y las zonas de contaminación minera regional, para responder conscientemente en la mitigación ambiental. mineros en los procesos mineros y metalúrgicos Caracteriza los relaves mineros. Distingue los procesos de generación de drenaje acido de roca en relaves y desechos mineros Establece relaciones entre los parámetros físico químicos de relaves con su peligrosidad Relaciona drenaje acido de roca con niveles de oxígeno y agua. en el ámbito regional y nacional Explica la peligrosidad de un relave desde su composición química Toma conciencia de la necesidad de controlar el drenaje acido de roca. LOGRO MÍNIMO. Caracterizar los relaves mineros y desechos mineros 5.2 Unidad Didáctica No. 02 Propiedades químicas de los relaves mineros No. HORAS / UNIDAD: 15 PORCENTAJE PARCIAL: 18% PORCENTAJE ACUMULADO: 47% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Caracteriza los metales pesados y desechos mineros, comparando su concentración en efluentes y ecosistemas para actuar oportunamente en defensa y recuperación del Caracteriza los metales pesados Compara los niveles de metales pesados del ambiente con las normas nacionales ECAs y LMPs. Relaciona la especiación química de los metales con los parámetros físico químicos del ambiente Construye cuadros de análisis entre reportes de monitoreo de agua con la normativa ambiental de los LMP y ECAs Relaciona los compuestos metálicos con diferentes escenarios ambientales Asume la necesidad de controlar y tratar los desechos mineros y relaves, para reducir y evitar contaminación.
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4 entorno ecosistémico minero. LOGRO MÍNIMO. Reconoce los efectos de los metales pesados y desechos mineros respecto a las normas ambientales ECAs y LMPs. 5.3 Unidad Didáctica No. 03 Tratamientos físicos y químicos de los relaves mineros. No. HORAS / UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO: 71% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe los fundamentos científicos de las técnicas y procedimientos físicos y químicos de control y tratamiento de relaves mineros efectuando analisis de diferentes escenarios ambientales para idear tecnologías adecuadas para mitigar y restaurar ecosistemas en la región. Describe los fundamentos científicos de técnicas y procedimientos físicos y químicos para el control, tratamiento de relaves mineros y desechos mineros. Analiza los aspectos geográficos, climatológicos para el manejo, control y tratamiento de relaves y desechos mineros. Esboza alternativas de control, tratamiento de relaves y desechos mineros adecuados para prevenir la generación de DAR y mitigar y restaurar ecosistemas en la región. Identifica los limitantes para cada una de las técnicas y procedimiento de manejo, control y tratamiento de relaves y desechos mineros. Explica las alternativas de control y tratamiento según las condiciones ambientales de cada zona minera en la región. Participa en la exploración de áreas mineras para el establecimiento de técnicas de manejo y tratamiento físico químico de relaves. LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos de control y tratamiento de relaves para mitigar y restaurar ecosistemas en la región.
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 5 5.4 Unidad Didáctica No. 04 Tratamientos microbianos de los relaves mineros. No. HORAS / UNIDAD: 10 PORCENTAJE PARCIAL: 12% PORCENTAJE ACUMULADO: 82% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe los fundamentos científicos de las técnicas y procedimientos microbiológicos para el control y tratamiento de relaves mineros efectuando análisis de diferentes escenarios ambientales para idear tecnologías adecuadas para mitigar y restaurar ecosistemas en la región. Describe los fundamentos científicos de técnicas y procedimientos microbiologicos para el control, tratamiento de relaves mineros y desechos mineros. Analiza los aspectos geográficos, climatológicos para el manejo, control y tratamiento de relaves y desechos mineros. Esboza alternativas de control, tratamiento de relaves y desechos mineros adecuados para prevenir la generación de DAR y mitigar y restaurar ecosistemas en la región. Identifica los limitantes para cada una de las técnicas y procedimiento de manejo, control y tratamiento de relaves y desechos mineros. Explica las alternativas de control y tratamiento según las condiciones ambientales de cada zona minera en la región. Participa en la exploración de áreas mineras para el establecimiento de técnicas de manejo y tratamiento físico químico de relaves. LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos microbiológicos de control y tratamiento de relaves para mitigar y restaurar ecosistemas en la región.
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 6 5.5 Unidad Didáctica No. 05 Fitorremediación de relaves mineros. No. HORAS / UNIDAD: 15 PORCENTAJE PARCIAL: 18% PORCENTAJE ACUMULADO: 100% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe con fundamento técnico científico los procesos fitoremediadores esbozando experiencias prácticos y naturales en el tratamiento de metales pesados y desechos mineros para idear tecnologías adecuadas en función a zonas geográficas especificas Describe los fundamentos científicos de técnicas y procedimientos de fitorremediación en la remoción de metales pesados en el suelo y ecosistemas acuáticos Investiga alternativas de fitorremediación para la remoción de contaminantes metálicos en ecosistemas de la región Puno. Hace una réplica de un trabajo experimental de investigación publicado en una revista científica utilizando una planta para la remoción de metales. Identifica las especies vegetales que habitan zonas contaminadas y su potencialidad para la remoción de contaminantes metálicos Promueve el uso de plantas metalofitas en la remoción de suelos y sistemas acuáticos contaminados Describe las potencialidades de las especies vegetales para la remoción de metales pesados en suelos y ecosistemas acuaticos LOGRO MÍNIMO. Comprende la gran importancia de las técnicas y procedimientos de fitorremediacion en el control y tratamiento de suelos y ecosistemas afectados por drenaje acido de roca. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA - Exposición dialogada. - Dinámica grupal. - Esbozo de información - Exposición - coloquio
  • 7. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 7 - Talleres. - Lecturas dirigidas. - Visitas de campo. VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS MATERIALES Exposición dialogada Material impreso: módulo autoinstructivo Diapositivas Proyector multimedia Resúmenes Pizarra, plumón, mota, etc. Proyector de multimedia Material impreso: módulo autoinstructivo Internet Pizarra, plumón, mota, etc. Dinámica grupal –talleres: aprendizaje basado en problemas, método de casos y exposición de los resultados del taller VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1 PROCEDIMIENTO CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS - CONCEPTUAL: - PROCEDIMENTAL: - ACTITUDINALES: Define conceptos y explica procesos en el tratamiento de relaves y desechos mineros. Aplica técnicas de control y tratamiento de relaves mineros Propone y participa con fundamento científico. Exámenes escritos y seminarios de investigación. Practica en campo y laboratorio Participación en sesiones. 7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala vigesimal (00 – 20 puntos).
  • 8. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 8 PF = 0,60 PC + 0,30 PP + 0,10 PA Donde: PF = Promedio de capacidades. PP = Promedio del contenido procedimental. PA = Promedio del contenido actitudinal. VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE 1ra. EVALUACIÓN 2da. EVALUACIÓN Examen Examen octubre diciembre 23 11 50% 50% Total 02 exámenes 100 IX. BIBLIOGRAFÍA  CARRETERO, M. I. y POZO, M. Mineralogía Aplicada: Salud y Medio Ambiente. Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. España, 2007.  INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. Pruebas biológicas para la evaluación ecotoxicológica de sustancias químicas. Universidad Autónoma Metropolitana.  KIELY G. Ingeniería ambiental, fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Primera edición. Editorial McGraw – Hill, International (UK) Limited. Impreso por Editorial Nomos S. A. Colombia. 1999.  LASAT M. The use of plants for the removal of toxic metals fromo contaminated soil. American Association for the Advancement of Science. Environmental Science and Engineering Fellow. U.S.A. 2003.  MINEM. Guía Ambiental para el Manejo de Relaves Mineros. Lima, 1994.  PEÑA C., Carter D. y Ayala F. Toxicología ambiental. Evaluación de riesgos y restauración ambiental. Southwest Hazardous Waste Program. The University of Arizona. 2001.  Revista on line Ecosistemas: www.revistaecosistemas.net  VIÑAS M. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos: caracterización microbiológica, química y ecotoxicológica. Departament de Microbiología, Facultat de Biología, Universitat de Barcelona. Barcelona – España. 2005.
  • 9. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 9 X. HORARIO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra. VII-B VII-B 2da. VII-B VII-B 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. Juliaca, 22 de agosto del 2013 ………………………………………………. ………………………….………………….. …………….……………………………. PROF. DE ASIGNATURA DECANO DE LA FACULTAD OTE