SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


Integración de las TIC en la educación para la producción
                   de café en la Vereda Morquecha Norte




                                         Nidia Amparo Arias
                                         Sede Educativa Morquecha Norte
                                         Computadores Para Educar
                                         Norte de Santander
                                         Cucutilla
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                    COMPUTADORES PARA EDUCAR
             ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                   PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                               2012




                          PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN




¿De qué forma podemos integrar las Tic en la educación para la producción de
café en la vereda Morquecha Norte?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                        COMPUTADORES PARA EDUCAR
                 ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                       PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                   2012




                                          JUSTIFICACIÓN


La relación entre escuela rural y la producción cafetera, es un modelo que se ha
experimentado en otras latitudes, con la cual se busca brindar a los estudiantes
mejores capacidades para emprender su capacidad productiva a la vez que
adquieren conocimientos en el aula de clase.


La relación entre escuela y café, es una experiencia productiva en la que se busca
integrar el sistema educativo a la realidad económica de la región y en especial de
la vereda Morquecha, en la cual el cultivo de café se ha visto sustituido con el
transcurso de los años en otros productos como la caña y los pastorales para la
crianza de ganado, dejando de lado el producto que por tradición ha representado
beneficios palpables para la región y el país.


El objetivo de esta estrategia de clase, es lograr que los niños que pertenecen a la
sede Morquecha norte, aprendan en la escuela dentro del horario de clase e
incorporado en las áreas de estudio, toda la información necesaria para la
producción y el manejo del café, con lo que se logra que una vez los niños
abandonan su educación básica, y media, pueden considerar el cultivo de café
una forma viable para ganarse la vida, e impulsar el desarrollo económico de su
región, y de esta forma desempeñarse mejor que sus antepasados, alcanzando
mayores niveles de educación, aptitudes y habilidades para una mayor
productividad.


Este planteamiento procura articular las estrategias pedagógicas emanadas por el
ministerio de educación nacional y productivas que vinculan a la comunidad
educativa con el proyecto, con el fin de mejorar las practicas de los profesores y
aplicar el conocimiento adquirido en la escuela a las fincas donde viven los
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




Estudiantes, generando conocimiento para de esta forma instruir niños mas
propositivos, generadores de ideas y comprometidos con su propio desarrollo
académico y profesional.


En la actualidad cerca de 100 sedes educativas de básica primaria, han
desarrollado programas de este carácter, beneficiando a mas de 9500 niños, este
tipo de proyectos ha resultado fundamental para promover el sentido de
pertenencia entre los niños y la capacidad para resolver problemas en su vida
cotidiana.


El desarrollo de esta estrategia de aprendizaje busca ante todo mejorar el interés
de los niños por asistir a las clases, potenciar sus aptitudes y ser capaz de
comprender la posibilidad de desarrollar procesos productivos en su región para
de esa manera propender por un futuro menos incierto en cuanto trabajo, calidad
de vida y generación de recursos, ya que si logramos tal desarrollo de
competencias, se abre la posibilidad de mejorar nuestro entorno.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                          OBJETIVOS




Desarrollar una estrategia de formación, en la cual se instruya a los estudiantes de
la sede Morquecha Norte, en el cultivo de café para mejorar sus aptitudes y
generar conocimiento.


Objetivos Específicos


    Iniciar la recopilación de información relacionada con el cultivo de café.


    Seleccionar los aspectos mas importantes dentro de la producción de café y
      sus procedimientos.


    Buscar antecedentes y documentación sobre el por que se perdió el interés
      en el cultivo de café.


    Articular el proceso pedagógico que tiene la sede con el proyecto de
      caficultura.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012




                         FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL




El cultivo de café orgánico aumenta la productividad de la planta y los ingresos
económicos en la venta del café, al mismo tiempo que contribuye a la protección
de los recursos naturales para futuras generaciones. La demanda de café
orgánico está en constante crecimiento y constituye una fuente de ingresos, para
las organizaciones campesinas que lo producen.


          PASOS A SEGUIR PARA INSTALAR UN CULTIVO DE CAFÉ


CONSTRUCCION DE GERMINADORES: Es la base del éxito en la plantación
que comenzamos, lo construimos con materiales del medio como: guadua, arena
lavada, gravilla y costales.


Hacemos un cajón de 45 centímetros de profundidad, de un metro de ancho por el
largo que se requiera según la cantidad de semilla a sembrar, hay que recordar
que por cada libra de semilla de necesita un metro cuadrado.


En el fondo del cajón echamos la gravilla, luego la arena lavado de peña, hasta
llenarlo, ponga la semilla en la arena humedecida, aplánela suavemente y cubra
esta semilla con una capa de arena delgada. Tapa el semillero con costales y
aplique riego constante sin encharcar.


ALMACIGOS: El sitio escogido depende de la cantidad de plantas a sembrar, en
diez (10) metros caben aproximadamente 1000 bolsas. Este almacigo debe estar
cerca del lote donde se va a sembrar y con riego disponible, el sitio debe ser
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012


plano, de fácil acceso y hacerle zanjas o drenajes alrededor para evitar
encharcamientos.


La tierra para llenar las bolsas debe ser de buena calidad, libre de malezas,
terrones o piedras, esta tierra la enriquecemos con abono orgánico bien
descompuesto, como pulpa de café, gallinaza, etc.


El almacigo debe tener un cobertizo para controlar la temperatura de la planta.
Únicamente se colocaran en las bolsas las chapolas vigorosas, bien formadas y
con excelente raíz.




                             INSTALACION DEL CAFETAL


TRAZADO: Para facilitar el trazado inspeccione cuidadosamente el terreno a fin
de establecer las diferentes pendientes y aplicar el trazado que se acomode al
terreno, ya sea en cuadro o curvas a nivel.


AHOYADO: El tamaño aconsejado es de 30 centímetros de ancho y largo, y 40
centimetros de profundidad.


SIEMBRA: Realice la siembra antes que la raíz principal llega al fondo de la bolsa,
preferiblemente siembre en época de lluvias. Retire la bolsa con cuidado, siembre
el árbol en el centro del hueco, rellene con tierra buena apretando para lograr un
buen anclaje de la planta y evitar encharcamiento.


SOMBRIO: El sombrío de los cafetales se debe usar según el clima, a mayor luz
solar la planta trabaja mas, exigiendo mejor manejo en lo que respecta a
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012


fertilización, desyerbas, control de plagas y enfermedades. El sombrío es
un gran defensor del suelo, el medio ambiente, la flora y la fauna.


FERTILIZACION DEL CAFÉ: Es de vital importancia en la producción de café, el
café requiere de nutrientes como Nitrógeno, Fosforo, potasio, se debe aplicar en
forma de corona retirado del tallo y tápelo con hojarasca.


FLORACION DEL CAFÉ: Es la época cuando la planta se esta preparando para
producir los granos de café.


LOS FRUTOS: Son el resultado de la floración, obtenida por los buenos manejos
de fertilización, sombrío, riego y demás labores culturales.


                                   BENEFICIO DEL CAFÉ


RECOLECCION: Recolecte únicamente los granos maduros, recoja los granos
que caen al suelo para evitar propagamiento de plagas como las broca, evite dejar
frutos maduros en la planta pues estos al secarse dan origen a la guayaba, que
dañan la calidad del producto.


DESPULPADO: Se debe hacer el día de la recolección, antes de las seis horas de
haber sido recolectado, así se evita fermentación de los frutos.


                                       FERMENTACION


LAVADO: Se realiza inmediatamente luego de la fermentación, con agua limpia y
abundante.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




SECADO: Es el proceso mediante el cual utilizando los rayos del sol retiramos la
humedad de los granos, para evitar que el producto se avinagre dando origen a
mal sabor y olor, no hay que exceder el calor puede ocasionar café cristalizado, el
exceso de calor produce perdidas de peso y acaba con el buen sabor y aroma del
café.


Después del secado, el café esta listo para vender y comienza un nuevo proceso
que lo convertirá en la tercera bebida más apetecida y tomada del mundo.




                        ETAPAS DEL TOSTADO DEL CAFÉ


ESCOGIDA AMANO: Seleccionando solo los granos completos, sacando el media
cara, los frutos picados, con cascara y brocados.


TRILLADO: Se retira la cascara de los granos para dejarlos listos para el Tostado


TOSTADO: se aplica calor a los granos hasta dejarlos listos para molerlos.


MOLIDO: Se pasan los granos por el molino para triturarlos y quedan listo para
ser utilizado en la elaboración de diferentes productos como son: dulces, tortas,
helados, preparar café, etc.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                       METODOLOGÍA




La metodología para el desarrollo de este proyecto está compuesta por algunos
pasos que llevaran al total involucramiento de la comunidad educativa.



Situación previa a la iniciativa



El desarrollo de este proyecto para la sede Morquecha norte, se baso en algunas
realidades que se presentan actualmente en la región, la primera y la que más nos
compete, es la falta de este tipo de procesos pedagógicos en los programas
educativos actuales, que en muchas oportunidades hablan de el desarrollo de
competencias y opciones productivas pero que no brindan las posibilidades o las
herramientas para podre traducir tales planteamientos en una realidad palpable;
por esta razón durante el acompañamiento de los gestores de computadores para
educar, se procura plantear la situación presente para empezar a dar forma al
desarrollo de proyectos de aula productivos que mejoren las competencias en los
estudiantes y brinden a mediano y largo plazo una posibilidad de desarrollo
profesional y económico para los niños y la región.



Nuestro segunda situación, es la realidad económica de la región en especial de la
vereda, la cual pese a tener el clima apto y especial para el cultivo de café, poco a
poco con el paso del tiempo y la crisis cafetera de años anteriores hecho a pique
el cultivo de este fruto, dejando además a muchas familias sin un medio de
ingreso económico con el cual lograr un desarrollo sostenible económicamente,
nuestra idea es recuperar paulatinamente el cultivo de café, haciendo retornar
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




nuestra cultura cafetera y así potenciar las capacidades de la región en cuanto
producción agrícola cafetera, de esta forma nuestras nuevas generaciones
tendrán una mejor visión del negocio y los conocimiento necesarios para avanzar
en la producción y comercialización evitando futuras caídas y fortaleciendo desde
pequeños la capacidad para afrontar problemas y cambios, dado una mejor
educación y niveles de la misma.



Establecimiento de prioridades



La sostenibilidad de este tipo de proyectos durante los periodos vacacionales, es
uno de los inconvenientes que más afectan el desarrollo de ellos, por esta razón
es de suma importancia la ayuda de la comunidad educativa para subsanar este
inconveniente, convirtiéndose así en una de las prioridades, lograr el compromiso
de todos los actores que confluyen alrededor de la sede para trabajar
mancomunadamente y asegurar la fluidez del mismo. Una vez se pueda subsanar
este tipo de inconvenientes en cuanto el compromiso de los actores, se procederá
con iniciar el planteamiento pedagógico con el cual se fortalecerá la cultura
cafetera en nuestros estudiantes para quitar el paradigma que se presenta
actualmente, en el cual los niños asocian la educación con la posibilidad de
abandonar el campo e ir a las ciudades donde muy pocas veces logran un empleo
con claridad y posibilidades de crecimiento, y en donde el peor de los escenarios
los obliga a aumentar los niveles de pobreza de las ciudades.



Además de lo planteado, es de suma importancia reconocer que en proyectos
planteados   anteriormente,         aunque         se     obtenían        excelentes       contenidos
pedagógicos, estos tenían poca relación con la cultura de la región, mostrándolos
en muchas oportunidades como algo utópico de pobre proyección productiva.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012




Formulación de objetivos y estrategias


El objetivo principal de este proyecto es preparar desde la básica primaria a los
estudiantes para que en el futuro puedan desarrollar un cultivo de café, como
fuente de empleo y desarrollo, aprovechando las potencialidades que muestra la
vereda Morquecha para tal cultivo; este proceso, será apoyado con el uso de las
TIC, para la gestión de la información antes, durante y después de la ejecución del
proyecto, así como en la implementación de la tecnología necesaria para los
procesos de cultivo y producción, este objetivo propende por la concordancia entre
el sistema educativo actual y la realidad de las zonas rurales de nuestro país,
recurriendo a estrategias de formación alternativas que capaciten tanto a los
docentes como a los estudiantes para tal fin, y por supuesto con la ayuda de los
gestores de formación del programa computadores para educar, con los cuales se
plantea la iniciativa y se dan los primeros pasos para tal fin.


Movilización de recursos



Una vez el proyecto tome forma y se realice la recopilación de información
necesaria para el planteamiento del mismo, se procederá a la consecución de los
recursos necesarios para tal fin, partiendo de la observación de los que ya se
tengan dentro de la comunidad educativa, en un principio los materiales para la
puesta en marcha no son más que los computadores con que cuenta la sede para
la gestión de la información y durante los fines de semana se buscara acceso a
internet en el casco urbano del municipio para poder recopilar información al
respecto, posteriormente se procederá a su implementación dentro del plan de
estudios y una vez adoptado, se contara con algún tipo de ayuda económica por
parte del centro educativo para materiales principalmente de estudio, ya que la
idea es generar el desarrollo partiendo de los recursos que nos ofrece la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                          COMPUTADORES PARA EDUCAR
                   ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                         PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                     2012




naturaleza y los que tenemos en desuso, para de esta forma mostrar una solución
y no un inconveniente mas al respecto como lo suele ser la falta de recursos.

Proceso

Este tipo de proyectos ha tenido gran acogida dentro de otras sedes educativas a
nivel nacional, ya que son de fácil implementación y se genera una opinión exitosa
tanto en los padres de familia, los estudiantes y la comunidad educativa en
general, que percibe sus impactos positivos dados los resultados que genera a
mediano y largo plazo.


Los frecuentes cambios de destino de los profesores, a instancias de las
autoridades educativas, dificultan la continuidad de los procesos y obligan en
muchos casos a repetir los cursos ya realizados para formar a los nuevos
profesores. La relación con otros profesores y con los propios alumnos permite a
los       nuevos   profesores        recibir     los    elementos        básicos       para     evolucionar
pedagógicamente en el proyecto;                    algunos municipios han incorporado a los
estudiantes y a padres de la comunidad en el proyecto de forma que se garantiza
su sostenibilidad y se crea una base de apoyo para los profesores recién llegados.

          No todos los padres de los alumnos son propietarios de fincas de café, lo
           que dificulta la ejecución de la parte del proyecto que los estudiantes deben
           realizar en el terreno donde viven. Esta dificultad ha servido para que surja
           otro tipo de proyectos, como la medición de plagas en las fincas de otros
           cultivadores o la producción de plantas para su comercialización, además
           de la implantación de equipos de trabajo de dos o tres estudiantes que
           colaboran en un proyecto conjunto.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




      La vulnerabilidad de la población campesina debido a la constante
       presencia de grupos armados ha afectado en algunas ocasiones al
       desarrollo óptimo del proyecto en algunas comunidades. En cualquier caso,
       Escuela y Café es un importante medio para retener a la gente joven en el
       campo desarrollando actividades productivas legales.



Resultados Esperados



Con la implementación de este proyecto educativo, se busca que los impactos
sean percibidos por toda la comunidad educativa que pertenece a la vereda
Morquecha norte, quienes anteriormente cultivaban café como la principal fuente
de ingresos, de esta manera, haciendo pertinencia en el sistema educativo, los
estudiantes y familiares se darán cuenta de primera mano que los conocimientos
que adquieren en la escuela, resultan útiles tanto de forma lúdica como mediante
su aplicación, propendiendo entonces por su aceptación y reconocimiento de dar
soluciones a inconvenientes que se pueden plantear.



Este tipo de proyectos, al igual que su componente académico, busca que la
participación tanto de las niñas como de los niños se dé por igual, eliminando
conceptos sobre los cuales se cree que algunas actividades o conocimientos son
de competencia exclusiva de uno u otro género, de esta forma se asegura que los
conocimientos lleguen a todas las familias que tienen algún miembro estudiando
en la sede educativa.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




Se busca por medio del desarrollo de la educación para la vida, que el estudiante
se forme para el trabajo, y para comprender que su potencial laboral no está
ligado al abandono del campo, sino que por el contrario se busca que sean
capaces de generar riqueza desde su ubicación en el campo, y que a partir de
ella, podrá seguir estudiando el área del conocimiento que el prefiera, pero sin
abandonar la tierra.



Como ya lo hemos mencionado anteriormente, se busca fortalecer el papel de los
jóvenes en la toma de decisiones tanto en la sede educativa, como en su papel al
interior de la familia, y la dinámica productiva que tienen en ella, integrando por
supuesto la capacidades adquiridas en el campo con las que ha adquirido
mediante la interacción directa con el medio ambiente.



Posible transferencia a otros sectores productivos. La metodología empleada
ofrece parámetros que pueden fortalecer otros proyectos productivos en zonas no
cafeteras.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                        EVALUACIÓN


La evaluación de los procesos que implica la puesta en marcha de este proyecto
de aula, se hará de forma constante, en cada uno de los factores que intervienen,
para así detectar cualquier inconsistencia o falla que se presente y corregirla de
forma rápida sin llegar a afectar el desarrollo de las demás actividades que se
requieren, ya que por tratarse de un proceso, se debe tener en cuenta y mucho
cuidado cada uno de los pasos, para de esta forma asegurar el mejor resultado
posible.


Desde el punto de vista académico, se realizara un registro del rendimiento de
cada uno de los estudiantes, antes, durante y después de la implementación del
proyecto, y de esta manera podremos identificar si el componente pedagógico que
se está llevando a cabo, es el indicado o requiere determinados ajustes o
modificaciones, ya que como se ha de recordar, este proceso es cíclico y nunca se
pueden perder de vista las competencias académicas o laborales que se buscan
fortalecer mediante el desarrollo de esta pedagogía.


Durante el desarrollo de cada una de las actividades, se llevara un estricto
cumplimiento en cuanto el Planear, Hacer, Verificar y Actuar, o conocido ciclo
PHVA, que servirá a modo de evaluación a modo que podamos realizar todo el
proceso de la mejor forma posible, por supuesto resultados que se han de ver
reflejados en los puntajes que obtengan nuestros estudiantes en las pruebas
SABER y Supérate.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
                               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                                 2012




                                                        CRONOGRAMA


                                       sep-12                     oct-12                     nov-12         dic-12   2013
 Sede Morquecha Norte

  Identificación Problema
 Formulación Pregunta de
       Investigación
Recopilación de Información
 Formulación de Objetivos
Construcción Justificación y
      Marco Teórico
Presentación Anteproyecto
   Gestor de proyectos
        Evaluación
   Articulación con PEI
         Ejecución
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                  2012




                     MAPA CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                 COMPUTADORES PARA EDUCAR
          ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                            2012




                                   BIBLIOGRAFIA




 Proyecto Escuela y Café, Departamento de Caldas, 2002.


 John Peña UMATA Alpujarra y el COMITECAFE.


 Sostenibilidad y TIC en la Escuela Rural; Comité Departamental de
   Cafeteros de Santander, Agosto 2010.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Sede Morquecha Norte

2. proyecto pedagógico sabanitas
2. proyecto pedagógico sabanitas2. proyecto pedagógico sabanitas
2. proyecto pedagógico sabanitas
IEVCSabanitas
 
Proyecto cafe san ignacio
Proyecto cafe san ignacioProyecto cafe san ignacio
Proyecto cafe san ignaciosersanignacio
 
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo
Proyecto cpe Sede Pedregal BajoProyecto cpe Sede Pedregal Bajo
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajomcaam12
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Proyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicolaProyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicolasercarrizalbajo
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
proyecto docentes Guatama
proyecto docentes Guatamaproyecto docentes Guatama
proyecto docentes Guatama
lina85alvarado
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Proyecto pedagógico tic
Proyecto pedagógico ticProyecto pedagógico tic
Proyecto pedagógico ticnacaryavellam
 
Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitacercucutillita
 
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona AngaritaProyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
luiscarlosbayona
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
escponton
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturasercarrizalbajo
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san franciscoProyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san francisco
proyecto2013cpe
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivalsmgluiss
 
proyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimaproyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimagestorRUTA50
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezJohan Laverde
 

Similar a Proyecto Sede Morquecha Norte (20)

2. proyecto pedagógico sabanitas
2. proyecto pedagógico sabanitas2. proyecto pedagógico sabanitas
2. proyecto pedagógico sabanitas
 
Proyecto cafe san ignacio
Proyecto cafe san ignacioProyecto cafe san ignacio
Proyecto cafe san ignacio
 
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo
Proyecto cpe Sede Pedregal BajoProyecto cpe Sede Pedregal Bajo
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Proyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicolaProyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicola
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
proyecto docentes Guatama
proyecto docentes Guatamaproyecto docentes Guatama
proyecto docentes Guatama
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Proyecto pedagógico tic
Proyecto pedagógico ticProyecto pedagógico tic
Proyecto pedagógico tic
 
Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillita
 
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona AngaritaProyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SIGNIFICATIVAS PARA IMPLEM...
 
44037 jesus gauta
44037 jesus gauta44037 jesus gauta
44037 jesus gauta
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombricultura
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Proyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san franciscoProyecto de aula sede san francisco
Proyecto de aula sede san francisco
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productiva
 
proyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimaproyecto_la_purisima
proyecto_la_purisima
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
 

Proyecto Sede Morquecha Norte

  • 1. 2012 Integración de las TIC en la educación para la producción de café en la Vereda Morquecha Norte Nidia Amparo Arias Sede Educativa Morquecha Norte Computadores Para Educar Norte de Santander Cucutilla
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿De qué forma podemos integrar las Tic en la educación para la producción de café en la vereda Morquecha Norte?
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 JUSTIFICACIÓN La relación entre escuela rural y la producción cafetera, es un modelo que se ha experimentado en otras latitudes, con la cual se busca brindar a los estudiantes mejores capacidades para emprender su capacidad productiva a la vez que adquieren conocimientos en el aula de clase. La relación entre escuela y café, es una experiencia productiva en la que se busca integrar el sistema educativo a la realidad económica de la región y en especial de la vereda Morquecha, en la cual el cultivo de café se ha visto sustituido con el transcurso de los años en otros productos como la caña y los pastorales para la crianza de ganado, dejando de lado el producto que por tradición ha representado beneficios palpables para la región y el país. El objetivo de esta estrategia de clase, es lograr que los niños que pertenecen a la sede Morquecha norte, aprendan en la escuela dentro del horario de clase e incorporado en las áreas de estudio, toda la información necesaria para la producción y el manejo del café, con lo que se logra que una vez los niños abandonan su educación básica, y media, pueden considerar el cultivo de café una forma viable para ganarse la vida, e impulsar el desarrollo económico de su región, y de esta forma desempeñarse mejor que sus antepasados, alcanzando mayores niveles de educación, aptitudes y habilidades para una mayor productividad. Este planteamiento procura articular las estrategias pedagógicas emanadas por el ministerio de educación nacional y productivas que vinculan a la comunidad educativa con el proyecto, con el fin de mejorar las practicas de los profesores y aplicar el conocimiento adquirido en la escuela a las fincas donde viven los
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Estudiantes, generando conocimiento para de esta forma instruir niños mas propositivos, generadores de ideas y comprometidos con su propio desarrollo académico y profesional. En la actualidad cerca de 100 sedes educativas de básica primaria, han desarrollado programas de este carácter, beneficiando a mas de 9500 niños, este tipo de proyectos ha resultado fundamental para promover el sentido de pertenencia entre los niños y la capacidad para resolver problemas en su vida cotidiana. El desarrollo de esta estrategia de aprendizaje busca ante todo mejorar el interés de los niños por asistir a las clases, potenciar sus aptitudes y ser capaz de comprender la posibilidad de desarrollar procesos productivos en su región para de esa manera propender por un futuro menos incierto en cuanto trabajo, calidad de vida y generación de recursos, ya que si logramos tal desarrollo de competencias, se abre la posibilidad de mejorar nuestro entorno.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 OBJETIVOS Desarrollar una estrategia de formación, en la cual se instruya a los estudiantes de la sede Morquecha Norte, en el cultivo de café para mejorar sus aptitudes y generar conocimiento. Objetivos Específicos  Iniciar la recopilación de información relacionada con el cultivo de café.  Seleccionar los aspectos mas importantes dentro de la producción de café y sus procedimientos.  Buscar antecedentes y documentación sobre el por que se perdió el interés en el cultivo de café.  Articular el proceso pedagógico que tiene la sede con el proyecto de caficultura.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL El cultivo de café orgánico aumenta la productividad de la planta y los ingresos económicos en la venta del café, al mismo tiempo que contribuye a la protección de los recursos naturales para futuras generaciones. La demanda de café orgánico está en constante crecimiento y constituye una fuente de ingresos, para las organizaciones campesinas que lo producen. PASOS A SEGUIR PARA INSTALAR UN CULTIVO DE CAFÉ CONSTRUCCION DE GERMINADORES: Es la base del éxito en la plantación que comenzamos, lo construimos con materiales del medio como: guadua, arena lavada, gravilla y costales. Hacemos un cajón de 45 centímetros de profundidad, de un metro de ancho por el largo que se requiera según la cantidad de semilla a sembrar, hay que recordar que por cada libra de semilla de necesita un metro cuadrado. En el fondo del cajón echamos la gravilla, luego la arena lavado de peña, hasta llenarlo, ponga la semilla en la arena humedecida, aplánela suavemente y cubra esta semilla con una capa de arena delgada. Tapa el semillero con costales y aplique riego constante sin encharcar. ALMACIGOS: El sitio escogido depende de la cantidad de plantas a sembrar, en diez (10) metros caben aproximadamente 1000 bolsas. Este almacigo debe estar cerca del lote donde se va a sembrar y con riego disponible, el sitio debe ser
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 plano, de fácil acceso y hacerle zanjas o drenajes alrededor para evitar encharcamientos. La tierra para llenar las bolsas debe ser de buena calidad, libre de malezas, terrones o piedras, esta tierra la enriquecemos con abono orgánico bien descompuesto, como pulpa de café, gallinaza, etc. El almacigo debe tener un cobertizo para controlar la temperatura de la planta. Únicamente se colocaran en las bolsas las chapolas vigorosas, bien formadas y con excelente raíz. INSTALACION DEL CAFETAL TRAZADO: Para facilitar el trazado inspeccione cuidadosamente el terreno a fin de establecer las diferentes pendientes y aplicar el trazado que se acomode al terreno, ya sea en cuadro o curvas a nivel. AHOYADO: El tamaño aconsejado es de 30 centímetros de ancho y largo, y 40 centimetros de profundidad. SIEMBRA: Realice la siembra antes que la raíz principal llega al fondo de la bolsa, preferiblemente siembre en época de lluvias. Retire la bolsa con cuidado, siembre el árbol en el centro del hueco, rellene con tierra buena apretando para lograr un buen anclaje de la planta y evitar encharcamiento. SOMBRIO: El sombrío de los cafetales se debe usar según el clima, a mayor luz solar la planta trabaja mas, exigiendo mejor manejo en lo que respecta a
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 fertilización, desyerbas, control de plagas y enfermedades. El sombrío es un gran defensor del suelo, el medio ambiente, la flora y la fauna. FERTILIZACION DEL CAFÉ: Es de vital importancia en la producción de café, el café requiere de nutrientes como Nitrógeno, Fosforo, potasio, se debe aplicar en forma de corona retirado del tallo y tápelo con hojarasca. FLORACION DEL CAFÉ: Es la época cuando la planta se esta preparando para producir los granos de café. LOS FRUTOS: Son el resultado de la floración, obtenida por los buenos manejos de fertilización, sombrío, riego y demás labores culturales. BENEFICIO DEL CAFÉ RECOLECCION: Recolecte únicamente los granos maduros, recoja los granos que caen al suelo para evitar propagamiento de plagas como las broca, evite dejar frutos maduros en la planta pues estos al secarse dan origen a la guayaba, que dañan la calidad del producto. DESPULPADO: Se debe hacer el día de la recolección, antes de las seis horas de haber sido recolectado, así se evita fermentación de los frutos. FERMENTACION LAVADO: Se realiza inmediatamente luego de la fermentación, con agua limpia y abundante.
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 SECADO: Es el proceso mediante el cual utilizando los rayos del sol retiramos la humedad de los granos, para evitar que el producto se avinagre dando origen a mal sabor y olor, no hay que exceder el calor puede ocasionar café cristalizado, el exceso de calor produce perdidas de peso y acaba con el buen sabor y aroma del café. Después del secado, el café esta listo para vender y comienza un nuevo proceso que lo convertirá en la tercera bebida más apetecida y tomada del mundo. ETAPAS DEL TOSTADO DEL CAFÉ ESCOGIDA AMANO: Seleccionando solo los granos completos, sacando el media cara, los frutos picados, con cascara y brocados. TRILLADO: Se retira la cascara de los granos para dejarlos listos para el Tostado TOSTADO: se aplica calor a los granos hasta dejarlos listos para molerlos. MOLIDO: Se pasan los granos por el molino para triturarlos y quedan listo para ser utilizado en la elaboración de diferentes productos como son: dulces, tortas, helados, preparar café, etc.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 METODOLOGÍA La metodología para el desarrollo de este proyecto está compuesta por algunos pasos que llevaran al total involucramiento de la comunidad educativa. Situación previa a la iniciativa El desarrollo de este proyecto para la sede Morquecha norte, se baso en algunas realidades que se presentan actualmente en la región, la primera y la que más nos compete, es la falta de este tipo de procesos pedagógicos en los programas educativos actuales, que en muchas oportunidades hablan de el desarrollo de competencias y opciones productivas pero que no brindan las posibilidades o las herramientas para podre traducir tales planteamientos en una realidad palpable; por esta razón durante el acompañamiento de los gestores de computadores para educar, se procura plantear la situación presente para empezar a dar forma al desarrollo de proyectos de aula productivos que mejoren las competencias en los estudiantes y brinden a mediano y largo plazo una posibilidad de desarrollo profesional y económico para los niños y la región. Nuestro segunda situación, es la realidad económica de la región en especial de la vereda, la cual pese a tener el clima apto y especial para el cultivo de café, poco a poco con el paso del tiempo y la crisis cafetera de años anteriores hecho a pique el cultivo de este fruto, dejando además a muchas familias sin un medio de ingreso económico con el cual lograr un desarrollo sostenible económicamente, nuestra idea es recuperar paulatinamente el cultivo de café, haciendo retornar
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 nuestra cultura cafetera y así potenciar las capacidades de la región en cuanto producción agrícola cafetera, de esta forma nuestras nuevas generaciones tendrán una mejor visión del negocio y los conocimiento necesarios para avanzar en la producción y comercialización evitando futuras caídas y fortaleciendo desde pequeños la capacidad para afrontar problemas y cambios, dado una mejor educación y niveles de la misma. Establecimiento de prioridades La sostenibilidad de este tipo de proyectos durante los periodos vacacionales, es uno de los inconvenientes que más afectan el desarrollo de ellos, por esta razón es de suma importancia la ayuda de la comunidad educativa para subsanar este inconveniente, convirtiéndose así en una de las prioridades, lograr el compromiso de todos los actores que confluyen alrededor de la sede para trabajar mancomunadamente y asegurar la fluidez del mismo. Una vez se pueda subsanar este tipo de inconvenientes en cuanto el compromiso de los actores, se procederá con iniciar el planteamiento pedagógico con el cual se fortalecerá la cultura cafetera en nuestros estudiantes para quitar el paradigma que se presenta actualmente, en el cual los niños asocian la educación con la posibilidad de abandonar el campo e ir a las ciudades donde muy pocas veces logran un empleo con claridad y posibilidades de crecimiento, y en donde el peor de los escenarios los obliga a aumentar los niveles de pobreza de las ciudades. Además de lo planteado, es de suma importancia reconocer que en proyectos planteados anteriormente, aunque se obtenían excelentes contenidos pedagógicos, estos tenían poca relación con la cultura de la región, mostrándolos en muchas oportunidades como algo utópico de pobre proyección productiva.
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Formulación de objetivos y estrategias El objetivo principal de este proyecto es preparar desde la básica primaria a los estudiantes para que en el futuro puedan desarrollar un cultivo de café, como fuente de empleo y desarrollo, aprovechando las potencialidades que muestra la vereda Morquecha para tal cultivo; este proceso, será apoyado con el uso de las TIC, para la gestión de la información antes, durante y después de la ejecución del proyecto, así como en la implementación de la tecnología necesaria para los procesos de cultivo y producción, este objetivo propende por la concordancia entre el sistema educativo actual y la realidad de las zonas rurales de nuestro país, recurriendo a estrategias de formación alternativas que capaciten tanto a los docentes como a los estudiantes para tal fin, y por supuesto con la ayuda de los gestores de formación del programa computadores para educar, con los cuales se plantea la iniciativa y se dan los primeros pasos para tal fin. Movilización de recursos Una vez el proyecto tome forma y se realice la recopilación de información necesaria para el planteamiento del mismo, se procederá a la consecución de los recursos necesarios para tal fin, partiendo de la observación de los que ya se tengan dentro de la comunidad educativa, en un principio los materiales para la puesta en marcha no son más que los computadores con que cuenta la sede para la gestión de la información y durante los fines de semana se buscara acceso a internet en el casco urbano del municipio para poder recopilar información al respecto, posteriormente se procederá a su implementación dentro del plan de estudios y una vez adoptado, se contara con algún tipo de ayuda económica por parte del centro educativo para materiales principalmente de estudio, ya que la idea es generar el desarrollo partiendo de los recursos que nos ofrece la
  • 13. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 naturaleza y los que tenemos en desuso, para de esta forma mostrar una solución y no un inconveniente mas al respecto como lo suele ser la falta de recursos. Proceso Este tipo de proyectos ha tenido gran acogida dentro de otras sedes educativas a nivel nacional, ya que son de fácil implementación y se genera una opinión exitosa tanto en los padres de familia, los estudiantes y la comunidad educativa en general, que percibe sus impactos positivos dados los resultados que genera a mediano y largo plazo. Los frecuentes cambios de destino de los profesores, a instancias de las autoridades educativas, dificultan la continuidad de los procesos y obligan en muchos casos a repetir los cursos ya realizados para formar a los nuevos profesores. La relación con otros profesores y con los propios alumnos permite a los nuevos profesores recibir los elementos básicos para evolucionar pedagógicamente en el proyecto; algunos municipios han incorporado a los estudiantes y a padres de la comunidad en el proyecto de forma que se garantiza su sostenibilidad y se crea una base de apoyo para los profesores recién llegados.  No todos los padres de los alumnos son propietarios de fincas de café, lo que dificulta la ejecución de la parte del proyecto que los estudiantes deben realizar en el terreno donde viven. Esta dificultad ha servido para que surja otro tipo de proyectos, como la medición de plagas en las fincas de otros cultivadores o la producción de plantas para su comercialización, además de la implantación de equipos de trabajo de dos o tres estudiantes que colaboran en un proyecto conjunto.
  • 14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012  La vulnerabilidad de la población campesina debido a la constante presencia de grupos armados ha afectado en algunas ocasiones al desarrollo óptimo del proyecto en algunas comunidades. En cualquier caso, Escuela y Café es un importante medio para retener a la gente joven en el campo desarrollando actividades productivas legales. Resultados Esperados Con la implementación de este proyecto educativo, se busca que los impactos sean percibidos por toda la comunidad educativa que pertenece a la vereda Morquecha norte, quienes anteriormente cultivaban café como la principal fuente de ingresos, de esta manera, haciendo pertinencia en el sistema educativo, los estudiantes y familiares se darán cuenta de primera mano que los conocimientos que adquieren en la escuela, resultan útiles tanto de forma lúdica como mediante su aplicación, propendiendo entonces por su aceptación y reconocimiento de dar soluciones a inconvenientes que se pueden plantear. Este tipo de proyectos, al igual que su componente académico, busca que la participación tanto de las niñas como de los niños se dé por igual, eliminando conceptos sobre los cuales se cree que algunas actividades o conocimientos son de competencia exclusiva de uno u otro género, de esta forma se asegura que los conocimientos lleguen a todas las familias que tienen algún miembro estudiando en la sede educativa.
  • 15. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Se busca por medio del desarrollo de la educación para la vida, que el estudiante se forme para el trabajo, y para comprender que su potencial laboral no está ligado al abandono del campo, sino que por el contrario se busca que sean capaces de generar riqueza desde su ubicación en el campo, y que a partir de ella, podrá seguir estudiando el área del conocimiento que el prefiera, pero sin abandonar la tierra. Como ya lo hemos mencionado anteriormente, se busca fortalecer el papel de los jóvenes en la toma de decisiones tanto en la sede educativa, como en su papel al interior de la familia, y la dinámica productiva que tienen en ella, integrando por supuesto la capacidades adquiridas en el campo con las que ha adquirido mediante la interacción directa con el medio ambiente. Posible transferencia a otros sectores productivos. La metodología empleada ofrece parámetros que pueden fortalecer otros proyectos productivos en zonas no cafeteras.
  • 16. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 EVALUACIÓN La evaluación de los procesos que implica la puesta en marcha de este proyecto de aula, se hará de forma constante, en cada uno de los factores que intervienen, para así detectar cualquier inconsistencia o falla que se presente y corregirla de forma rápida sin llegar a afectar el desarrollo de las demás actividades que se requieren, ya que por tratarse de un proceso, se debe tener en cuenta y mucho cuidado cada uno de los pasos, para de esta forma asegurar el mejor resultado posible. Desde el punto de vista académico, se realizara un registro del rendimiento de cada uno de los estudiantes, antes, durante y después de la implementación del proyecto, y de esta manera podremos identificar si el componente pedagógico que se está llevando a cabo, es el indicado o requiere determinados ajustes o modificaciones, ya que como se ha de recordar, este proceso es cíclico y nunca se pueden perder de vista las competencias académicas o laborales que se buscan fortalecer mediante el desarrollo de esta pedagogía. Durante el desarrollo de cada una de las actividades, se llevara un estricto cumplimiento en cuanto el Planear, Hacer, Verificar y Actuar, o conocido ciclo PHVA, que servirá a modo de evaluación a modo que podamos realizar todo el proceso de la mejor forma posible, por supuesto resultados que se han de ver reflejados en los puntajes que obtengan nuestros estudiantes en las pruebas SABER y Supérate.
  • 17. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 CRONOGRAMA sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 Sede Morquecha Norte Identificación Problema Formulación Pregunta de Investigación Recopilación de Información Formulación de Objetivos Construcción Justificación y Marco Teórico Presentación Anteproyecto Gestor de proyectos Evaluación Articulación con PEI Ejecución
  • 18. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 MAPA CONCEPTUAL
  • 19. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 BIBLIOGRAFIA  Proyecto Escuela y Café, Departamento de Caldas, 2002.  John Peña UMATA Alpujarra y el COMITECAFE.  Sostenibilidad y TIC en la Escuela Rural; Comité Departamental de Cafeteros de Santander, Agosto 2010.