SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I D A D I V
I N T R O D U C C I O N A L P N F I N F O R M A T I C A Y A
L O S P R O Y E C T O S S O C I O T E C N O L O G I C O S
G R U P O N º 1 0
S E C C I Ó N T I M 1 I N F
ALIMENTACION
BALANCEADA
ALIMENTACION
 La alimentación es una de las acciones de mayor
importancia que afecta el bienestar de las personas
de modo considerable. Una buena dieta puede
ayudar a mantener la salud e incluso hasta
mejorarla, al escoger alimentos variados y
consumirlos con moderación
 La alimentación de los individuos depende en gran
parte del poder adquisitivo, de la información sobre
cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos
alimentarios que tenga cada persona, inclusive de la
cultura.
LA DIETA BALANCEADA
 Se llama dieta al conjunto
de alimentos que integran
la comida de una persona.
Los alimentos que se
consumen en un día
forman la dieta diaria.
Una dieta variada consiste
en comer alimentos
variados todos los días, la
dieta balanceada
proporciona la cantidad de
alimentos necesarios para
producir la energía esencial
para el cuerpo.
 Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada
alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la
alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer
únicamente algunos alimentos. Si un niño no se alimenta bien
vive mal nutrido. Por lo común es de baja estatura para su edad,
muy delgado, débil y el cabello lo tiene opaco y quebradizo.
 También se presentan trastornos por comer demasiado, sobre
todo si se comen muchas grasas, azúcar refinada y harinas. Las
personas engordan y eso es malo para la salud. Una niña o un
niño gordo puede estar mal nutrido, esto ocurre cuando se come
grasa y azúcar en exceso, y pocas frutas, verduras y alimentos de
origen vegetal. Sin saberlo pueden faltar vitaminas, minerales y
proteínas.
 Una alimentación balanceada es de vital importancia para
nuestro bienestar físico, mental y emocional.
Siempre escuchamos mucho acerca de dietas para adelgazar y
que se relacionan mucho con aspectos como comer de forma
saludable.
GRUPOS DE ALIMENTOS
 La clasificación de los
alimentos en grupos ayuda
a una correcta selección de
los mismos y para lograr
una dieta variada y
balanceada. El Instituto
Nacional de Nutrición
(INN) estableció una
clasificación de los
alimentos en tres grandes
grupos, tomando en cuenta
su valor nutritivo, así como
las funciones que los
nutrientes cumplen en el
organismo.
 GRUPO I: Leche y sus
derivados, la carne, el
pescado y los huevos. Estos
alimentos son ricos
en proteínas de excelente
calidad, además contienen
minerales, tales como
calcio y hierro y vitaminas
A, D y B.
 GRUPO II: Frutas,
verduras y hortalizas. Los
alimentos de este grupo
proporcionan glúcidos,
vitaminas A y C y mucha
fibra vegetal.
GRUPO III: Granos,
cereales y tubérculos.
Estos alimentos son
ricos en glúcidos
y proteínas de origen
vegetal.
Ni las grasas, ni el
azúcar son incorporadas
a esta clasificación, a
pesar de que
proporcionan energía y
sustancias nutritivas
importantes, su
consumo excesivo es
nocivo para la salud y
conduce a una serie de
trastornos como
la obesidad, la diabetes y
otros.
LA EDAD Y LA ALIMENTACIÓN
 La alimentación de una
persona varía según su
edad, sus características
biológicas y su actividad.
No es igual la
alimentación que debe
tener un niño que la de
un adulto. Una dieta
balanceada debe
contener proteínas,
carbohidratos, grasas,
minerales, agua y
vitaminas.
VENTAJAS DE UNA ALIMENTACION
BALANCEADA
 Mejora el estado general
de la salud reflejado en
un buen aspecto físico.
 Aumenta las defensas o
anticuerpos del
organismo,
contribuyendo a evitar el
contagio de
enfermedades.
 Favorece el crecimiento y
la ejecución de los
órganos.
 Previene enfermedades
relacionadas con el
exceso o deficiente
consumo de nutrientes.
 Cada comida debe
procurar ser variada en
cuanto a los alimentos
que la componen, no sólo
porque la variación
proporcionará todos los
nutrientes necesarios,
además resultará más
agradable.
Trompo Alimenticio
En el año 2007, el Instituto Nacional de
Nutrición (INN), en ejercicio de su rol,
propuso, a partir de la premisa de la
reconquista de la idiosincrasia de nuestro
pueblo como política de emancipación
cultural, redefinir la agrupación básica de
los alimentos, dando como resultado “El
Trompo de los Alimentos”, clasificación
constituida por cinco grupos de alimentos,
el agua y la actividad física
¡Recuerda, no es pirámide, es Trompo! Se
escogió la figura del trompo por
representar un juego tradicional
venezolano, arraigado en nuestra cultura,
que invita a nuestros(as) niños y niñas a
llevar una vida más activa, rescatando
nuestros valores. Además permite agrupar
los alimentos con orden jerárquico o de
proporcionalidad, de manera tal que esté
representado cada grupo con un tamaño
acorde a la cantidad que se debe consumir
diariamente.
COMIDAS QUE SE DEBEN EVITAR
 En todas partes se venden
alimentos empacados como
papas fritas, chicharrones y
caramelos, entre otros.
Estos productos nutren
muy poco y quitan el
apetito, por eso se les llama
alimentos de escaso valor
nutritivo o alimentos
chatarra. Los alimentos
chatarra están hechos
sobre todo de azúcar
refinada, mucha sal, grasa
y químicos para su
conservación.
 Los alimentos
chatarras tienen
muchas desventajas,
entre esas se puede
resaltar:
 Difíciles de digerir
 Producen caries
 Tienden a ser muy
caros
 Producen mucha
basura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
maribelcarlovillegashernandez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosYury M. Caldera P.
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
Max Escorcia
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Gobierno Regional de Piura
 
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
natacha777
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Nayeli Castillo
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Kassandra Esdi
 

La actualidad más candente (20)

Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
 
Triptico nutri
Triptico nutriTriptico nutri
Triptico nutri
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
 
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Tríptico hta.2012
Tríptico  hta.2012  Tríptico  hta.2012
Tríptico hta.2012
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 

Destacado

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
rafael aldazoro
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaGeminis Nat
 
Tema 4 la alimentación saludable
Tema 4 la alimentación saludableTema 4 la alimentación saludable
Tema 4 la alimentación saludable
nitogusanito
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
guesta33c1c
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
juanjrnunes
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceadaDdlrd
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceadafrancoangelo31
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
Yeny Taqui
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
AmparoSTRA
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaarguelles81
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Universidad Fermín Toro
 
Alimentación saludable para mujeres
Alimentación saludable para mujeresAlimentación saludable para mujeres
Alimentación saludable para mujeresNutrialia
 
Alimentación y A.F. Saludables
Alimentación y A.F. SaludablesAlimentación y A.F. Saludables
Alimentación y A.F. Saludablescarmen1biogeo
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
casanovacortez
 

Destacado (20)

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Tema 4 la alimentación saludable
Tema 4 la alimentación saludableTema 4 la alimentación saludable
Tema 4 la alimentación saludable
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
3. procesos geol
3. procesos geol3. procesos geol
3. procesos geol
 
Alimentación saludable para mujeres
Alimentación saludable para mujeresAlimentación saludable para mujeres
Alimentación saludable para mujeres
 
Alimentación y A.F. Saludables
Alimentación y A.F. SaludablesAlimentación y A.F. Saludables
Alimentación y A.F. Saludables
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Universidad Saludable
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 

Similar a Alimentacion balanceada

Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
Mariannys Vanesa
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Joel Alfredo Rodriguez Silva
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Elizbel Medina
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Elizbel Medina
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
RuthEstherAmadorDelR
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
Marian Fernanda Vergara
 
Salud
SaludSalud
Salud
Sole32
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
FENF516
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
Ana Pinzón
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
frank oropeza
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
jonathanperingueza
 

Similar a Alimentacion balanceada (20)

Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 

Más de informatica proyecto

Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
informatica proyecto
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
informatica proyecto
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
informatica proyecto
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
informatica proyecto
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
informatica proyecto
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
informatica proyecto
 
Rol
RolRol

Más de informatica proyecto (10)

Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Rol
RolRol
Rol
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Alimentacion balanceada

  • 1. U N I D A D I V I N T R O D U C C I O N A L P N F I N F O R M A T I C A Y A L O S P R O Y E C T O S S O C I O T E C N O L O G I C O S G R U P O N º 1 0 S E C C I Ó N T I M 1 I N F ALIMENTACION BALANCEADA
  • 2. ALIMENTACION  La alimentación es una de las acciones de mayor importancia que afecta el bienestar de las personas de modo considerable. Una buena dieta puede ayudar a mantener la salud e incluso hasta mejorarla, al escoger alimentos variados y consumirlos con moderación  La alimentación de los individuos depende en gran parte del poder adquisitivo, de la información sobre cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios que tenga cada persona, inclusive de la cultura.
  • 3. LA DIETA BALANCEADA  Se llama dieta al conjunto de alimentos que integran la comida de una persona. Los alimentos que se consumen en un día forman la dieta diaria. Una dieta variada consiste en comer alimentos variados todos los días, la dieta balanceada proporciona la cantidad de alimentos necesarios para producir la energía esencial para el cuerpo.
  • 4.  Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. Si un niño no se alimenta bien vive mal nutrido. Por lo común es de baja estatura para su edad, muy delgado, débil y el cabello lo tiene opaco y quebradizo.  También se presentan trastornos por comer demasiado, sobre todo si se comen muchas grasas, azúcar refinada y harinas. Las personas engordan y eso es malo para la salud. Una niña o un niño gordo puede estar mal nutrido, esto ocurre cuando se come grasa y azúcar en exceso, y pocas frutas, verduras y alimentos de origen vegetal. Sin saberlo pueden faltar vitaminas, minerales y proteínas.  Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar físico, mental y emocional. Siempre escuchamos mucho acerca de dietas para adelgazar y que se relacionan mucho con aspectos como comer de forma saludable.
  • 5.
  • 6. GRUPOS DE ALIMENTOS  La clasificación de los alimentos en grupos ayuda a una correcta selección de los mismos y para lograr una dieta variada y balanceada. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) estableció una clasificación de los alimentos en tres grandes grupos, tomando en cuenta su valor nutritivo, así como las funciones que los nutrientes cumplen en el organismo.  GRUPO I: Leche y sus derivados, la carne, el pescado y los huevos. Estos alimentos son ricos en proteínas de excelente calidad, además contienen minerales, tales como calcio y hierro y vitaminas A, D y B.  GRUPO II: Frutas, verduras y hortalizas. Los alimentos de este grupo proporcionan glúcidos, vitaminas A y C y mucha fibra vegetal.
  • 7. GRUPO III: Granos, cereales y tubérculos. Estos alimentos son ricos en glúcidos y proteínas de origen vegetal. Ni las grasas, ni el azúcar son incorporadas a esta clasificación, a pesar de que proporcionan energía y sustancias nutritivas importantes, su consumo excesivo es nocivo para la salud y conduce a una serie de trastornos como la obesidad, la diabetes y otros.
  • 8. LA EDAD Y LA ALIMENTACIÓN  La alimentación de una persona varía según su edad, sus características biológicas y su actividad. No es igual la alimentación que debe tener un niño que la de un adulto. Una dieta balanceada debe contener proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, agua y vitaminas.
  • 9. VENTAJAS DE UNA ALIMENTACION BALANCEADA  Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen aspecto físico.  Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo, contribuyendo a evitar el contagio de enfermedades.  Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.  Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de nutrientes.  Cada comida debe procurar ser variada en cuanto a los alimentos que la componen, no sólo porque la variación proporcionará todos los nutrientes necesarios, además resultará más agradable.
  • 10. Trompo Alimenticio En el año 2007, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), en ejercicio de su rol, propuso, a partir de la premisa de la reconquista de la idiosincrasia de nuestro pueblo como política de emancipación cultural, redefinir la agrupación básica de los alimentos, dando como resultado “El Trompo de los Alimentos”, clasificación constituida por cinco grupos de alimentos, el agua y la actividad física ¡Recuerda, no es pirámide, es Trompo! Se escogió la figura del trompo por representar un juego tradicional venezolano, arraigado en nuestra cultura, que invita a nuestros(as) niños y niñas a llevar una vida más activa, rescatando nuestros valores. Además permite agrupar los alimentos con orden jerárquico o de proporcionalidad, de manera tal que esté representado cada grupo con un tamaño acorde a la cantidad que se debe consumir diariamente.
  • 11. COMIDAS QUE SE DEBEN EVITAR  En todas partes se venden alimentos empacados como papas fritas, chicharrones y caramelos, entre otros. Estos productos nutren muy poco y quitan el apetito, por eso se les llama alimentos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarra. Los alimentos chatarra están hechos sobre todo de azúcar refinada, mucha sal, grasa y químicos para su conservación.
  • 12.  Los alimentos chatarras tienen muchas desventajas, entre esas se puede resaltar:  Difíciles de digerir  Producen caries  Tienden a ser muy caros  Producen mucha basura.