SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO NUTREAPETIL
INTEGRANTES:

JHON JAIRO DÍAZ MARTÍNEZ
CESAR ENRIQUE TORRES SANABRIA
LUISA FERNANDA BATERO VARGAS
NATALIA ALMARALES VARGAS
CHRISTIAN A. SALAS S.
GRUPO:

102058_491
Tutor :
ANDREY EDUARDO GALVIS
PERIODO II - 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La falta de apetito en los caninos, desarrollar un producto, generar fuentes de
consumo y con ello una nueva alternativa que logre abrir el deseo de comer en las
mascotas, suplementándolo en forma de salsa complementándolo con el
concentrado de ellas.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA




Son muchos las mascotas que sufren de falta de apetito, es por tal motivo que se quiere
crear un producto que les ayude a levantar su apetito de tal forma que puedan comer
normalmente.
La falta de apetito de algunas mascotas se debe: ya sea al estrés de la mascota o alguna
enfermedad que le está afectando su organismo, por tal motivo es necesario primero que
todo llevarlos al veterinario, luego de ello se le formula el producto que se creara para
levantar su apetito.
JUSTIFICACIÓN








La idea de crear una microempresa para elaborar y comercializar un producto para mascotas,
surge de la realización de un estudio detallado de la alternativa, en donde se pudo visualizar que
existe una demanda insatisfecha, en la cual se estableció que hay una oferta inferior en el
mercado. Es preciso anotar que el proyecto de desarrollo empresarial y tecnológico es de vital
importancia para el ejercicio de la vida profesional ya que se aplican los conocimientos adquiridos
a lo largo de la tecnología.
La idea de producto que se tiene es algo que sea novedoso, de una buena proyección almediano
y largo plazo y que abarque un tema entretenido que nos motive a pensar la forma como
incentivar su uso y desarrollo, principalmente en el ámbito regional.
No por nada el perro es la mascota más popular en el mundo. Su inteligencia, fidelidad y
afectuosidad le han hecho ocupar un lugar muy especial como compañero del hombre, al grado
que muchos de nosotros, al sentirnos tan apegados emocionalmente a ellos hasta los hemos
tratado de humanizar en cierta medida, quizás como una forma de corresponder a sus
características emotivas hacia nosotros.
Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros
son nuevos en la compañía, y algunos en ambos sitios. Algunos son modificaciones menores de
productos existentes mientras que otros son completamente innovadores.
OBJETIVO GENERAL


Elaboración de un producto que levante el
apetito en las mascotas, de tal forma que
no afecte su organismo.



El presente proyecto referido a la
falta de apetito en las mascotas,
busca contribuir de manera
positiva en la recuperación de los
caninos, mediante el suplemento
alimenticio NUTREAPETIL
y
posteriormente
aumentar
su
público consumista
pues su
misión
consiste
en
hacer
reconocer su eficiencia en las
entidades veterinarias que son la
principal fuente de atención y
diagnostico de las afecciones en
los animales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Conocer las diferentes causas que afectan el apetito en algunas mascotas.



Localizar un sitio, donde se inicie el proyecto, así como fuentes que promueva la
importancia de l producto.



Lograr obtener un buen acogimiento del producto por los clientes



Obtener un producto de buena calidad que ayude al apetito de las mascotas.



Otra ves de la formula desarrollar un producto en el cual logre balancear su dieta con
vitaminas, minerales, omegas y aminoácidos, con productos naturales el cual logre
complementar la dieta con concentrado.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
Cuando una mascota está sana goza de un apetito excelente, incluso rayano en la glotonería, tanto
que, a veces, da la sensación de que podría pasarse el día entero comiendo, especialmente de las
cosas que más le gustan. Por ello, cuando observamos que nuestro perro pierde el apetito nos
preocupamos, porque es señal de que el animal no se encuentra bien, tanto desde el plano físico
como mental.
Determinadas enfermedades pueden provocar falta de apetito en el perro. Por ello, si observamos
que el animal no come o lo hace en mucha menor cantidad que habitualmente durante tres días, es
necesario acudir al veterinario para que le reconozca y descubrir si padece alguna enfermedad.
También puede deberse a causas psicológicas, como una mudanza, la llegada de otro perro a la
familia o de un bebé, viajes, matrimonios o divorcios pueden causar ansiedad o depresión en el
animal y, con ello, pérdida de apetito.
Existen, sin embargo, otros motivos por los cuales nuestro perro puede perder el apetito, como el
hecho de que le demos demasiadas galletitas, golosinas y premios a lo largo del día, en tal cantidad
que el animal ya no necesita comer más. Estos suelen ser más apetitosos que su comida habitual y
termina rechazándola.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
Tipo de investigación: Descriptiva
Fuentes de información: Primaria y secundarias
Variables e instrumentos: Encuesta y formulario
Análisis de la información: Clasificación de los
diferentes datos.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)






NUTREAPETIL, es el cuido o suplemento alimenticio que contribuirá al
bienestar nutricional de los caninos que por diversas motivos han perdido el
apetito, lo cual no solo aportara a la recuperación total de la mascota si no a la
tranquilidad de sus dueños
La importancia del proyecto radica en el diagnostico previo de alguna
deficiencia en la alimentación de estos animales, ya sea por falta de apetito o
por la carencia de una dieta saludable, así mismo se evalúan factores externos
como la depresión o estrés a las que estén expuestos, enfermedades
congénitas o conseguidas en su entorno, estos son factores que permitirán
justificar la ausencia de apetito en la mascota, y posteriormente la necesidad de
proporcionar un elemento que nutra y devuelva el deseo de comer en los
animales.
NUTREPETIL es el cuido que a las mascotas no les puede faltar. Con el
objetivo que sea reconocido u empleado por importantes fuentes veterinarias
que reconozcan la influencia positiva de este y se aumente el consumismo por
parte de las personas que tengan mascotas con problemas de apetito.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Los principales consumidores de este producto son las
mascotas que se beneficiaran del producto propuesto.
Los beneficiarios del producto son las tanto las mascotas
como los clientes de las diferentes veterinarias que
compraran el producto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)


El mercado de productos y accesorios para las mascotas cada día es más grande y las
góndolas de los supermercados vienen aumentando el espacio para albergar estos
bienes.



Es un hecho que con el paso del tiempo los espacios para exhibir este tipo de
elementos es cada vez mayor.



Sin duda, los gastos para la manutención, los servicios de salud y el entrenamiento de
las pequeñas mascotas es un tema que va en aumento, pero también es un hecho que
se ha convertido en parte de la canasta familiar y por ello no es raro que dentro de los
productos de la misma se incluyan estos elementos para estos integrantes de la familia.



Es tan movido este negocio que cada vez aparecen en las ciudades más almacenes
especializados en la venta de estos productos. Lo que se evidencia con estos son las
grandes posibilidades que surgen alrededor de las mascotas, es un mercado de gran
tamaño y con altas posibilidades de segmentación. Son tan importantes estos
consumidores que ha hasta tienen su propio canal de televisión.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA OFERTA)


El mercado mundial de alimentos para mascotas está dividido en
alimentos secos, comida húmeda enlatada, alimentos nutritivos,
refrigerios y otros. Los alimentos secos son el segmento más
grande del mercado de alimentos para mascotas, contabilizando
alrededor del 39% del total. Los refrigerios y las golosinas
ocupan el segundo lugar entre los alimentos más consumidos por
las mascotas, contabilizando alrededor del 21% del mercado. La
comida húmeda y enlatada y los alimentos nutritivos constituyen
el segmento más pequeño de los alimentos para mascotas con
sólo el 7% y el 3% del mercado respectivamente.



Se espera que el mercado mundial de alimentos para mascotas
esté influenciado por múltiples factores como un incremento en la
disponibilidad de ingresos de las familias, cambios en el estilo de
vida, el incremento en la tendencia a tener mascotas en los
hogares, el incremento en la cantidad de familias con mascotas ,
entre otros.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE PRECIO)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR
A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)



El presente proyecto, tiene objetivos de instalación a nivel regional, es
decir se localizara y ejecutara en sitios estratégicos, donde se evalúen
factores que evidencien la necesidad del proyecto, así mismo se
promoverá en los respectivos centros veterinarios, como medio
principal de promoción.



Ejemplo: frailes_ Dosquebradas, es un barrio que cuenta con
aproximadamente 3000 habitantes, donde la mayoría de las familias
tienen una mascota específicamente perros, además tres veredas
cercanas que complementan el consumismo comercial de la zona.
Donde no se cuenta con un sitio especializado en venta de productos
para mascotas. disponer de un lugar y ubicación adecuado es
primordial para la ejecución del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)


La implementación del proyecto está diseñada, para abarcar
zonas y medios que requieran y así mimo que promuevan el
producto.



En este caso la localización del proyecto tendría un buen
comienzo en el barrio de ciudad jardin ubicado la ciudad de cali,
exactamente en la localidad de la comuna 17donde es factible y
posible contar con el local de Jardin Plaza, el cual cuenta con
aproximadamente 3000 habitantes y se estima que el 80% de los
hogares tienen mascotas perros, en el cual llevan a sus
mascotas para sus debidos chequeos médicos veterinarios a
demas que se puede promover en las amplias zonas verdes en
el cual llevan los propietarios de las mascotas a los parques
para educarlos con nuestro producto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)


El recurso humano de este proyecto exige contar, con; un
veterinario profesional, un asesor comercial y publicitario, así
mismo un asistente vendedor o promotor que incida en la
elección de compra del consumidor de este tipo de productos.



El presente proyecto, se hace viable, coherente y factible ya que
optimiza el bienestar de las mascotas, y brinda una alternativa
más al mercado veterinario el cual enfatiza y atiende
principalmente perros, dándole a los usuarios y dueños de los
caninos una opción más de nutrición y cuidado para sus
mascotas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)


Los recursos, medios o equipos necesarios para el
desarrollo productivo del proyecto son un computador,
vitrinas,
teléfonos, medios publicitarios, como
publicidad impresa, volantes, anuncios. Elementos
clínicos que permitan un diagnostico en la salud de la
mascota. Como camilla veterinaria, jaulas,
y
estanterías para la exhibición del producto
recomendado.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)



El espacio de la localización, necesita una división en
el espacio, es decir un cuarto adecuado para la
atención de los animales. El resto del establecimiento
suple las necesidades físicas para el desarrollo del
proyecto.
CONCLUSIONES



El estudio del mercado es una de las herramientas básicas del marketing consiste en la búsqueda y análisis de la
información relevante sobre los elementos esenciales que caracterizan el mercado.



Los estudios técnicos para un proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente 4 grandes bloques de
información: el estudio de materias primas, localización general y especifica del proyecto, dimensionamiento o tamaño de la
planta; y el estudio de ingeniería del producto. El diseño de un proyecto, la planificación y la ejecución de los mismos,
intervienen aspectos como la coherencia, objetividad y realismo de las bases de una propuesta, donde el presupuesto,
objetivos, sistemas de indicadores y las tres dimensiones del desarrollo sostenible son componentes y elementos
fundamentales que inciden en cualquier tipo de proyecto.



El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental
de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas
como personas.



El planteamiento de un proyecto, enfatiza su objetivo en la necesidad que surge en torno a una situación o caso especifico,
la importancia de los mismos está enfocada en comprobar que el diseño de un proyecto, mediante el estudio y la ejecución
de sus respectivos pasos de ejecución, aportan a la solución o mejoramiento de acontecimientos particulares.



El diseño de proyectos, es importante en la medida en que pretendamos aportar positivamente entorno a una situación,
adoptando habilidades de investigación, evaluación, y objetivos viables propuestos
BIBLIOGRAFÍA












Contreras, Marco Elías (2004). Formulación y evaluación de proyectos.
UNAD
Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. UNAD
http://www.slideshare.net/ecglobal/estudio-de-mascotas-consumidoreslatinos
http://www.informabtl.com/2011/10/07/productos-para-mascotasmercado-en-crecimiento-en-al/
http://www.uned.es/catortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Arac
eli_Lazaro/Elaboracion_de_Proyectos.pdf
http://www.slideshare.net/andreagrelo/cmo-hacer-un-proyecto-sntesisde-ander-egg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Cefutrema Ac
 
2020100510061381
20201005100613812020100510061381
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EdgarCorrea28
 
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscretaLa restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
Mensa Civica
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
jenny viviana ariza fontech
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
ricardo jose gonzalez chacin
 
U.d.1 ogsa
U.d.1 ogsaU.d.1 ogsa
Final
FinalFinal
Restauracion colectiva
Restauracion colectivaRestauracion colectiva
Restauracion colectiva
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 

La actualidad más candente (9)

Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
2020100510061381
20201005100613812020100510061381
2020100510061381
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscretaLa restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
La restauracion colectiva sostenible la calle indiscreta
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
 
U.d.1 ogsa
U.d.1 ogsaU.d.1 ogsa
U.d.1 ogsa
 
Final
FinalFinal
Final
 
Restauracion colectiva
Restauracion colectivaRestauracion colectiva
Restauracion colectiva
 

Similar a Proyecto nutreapetil 102058 491 ...

Vital Canine revisado.docx
Vital Canine revisado.docxVital Canine revisado.docx
Vital Canine revisado.docx
ssuser0d57dc
 
Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202
UNAD-202
 
CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
AmbarLibertad
 
Preguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuarioPreguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuario
rozzi24
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
SecretariaSalud
 
Continuacion mejores cuidados
Continuacion mejores cuidadosContinuacion mejores cuidados
Continuacion mejores cuidados
DAMARISCABALLERO
 
2020100510061381
20201005100613812020100510061381
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Guiseppe654
 
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad AnimalDiagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
rozzi24
 
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdfESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
RafaelArellanoRuiz1
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
albertososa
 
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la naciónGuias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
FC089
 
Proyecto Lunch Box
Proyecto Lunch BoxProyecto Lunch Box
Proyecto Lunch Box
Rafael Trucios Maza
 
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegirConocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Dakota Brodie
 
Como Cocinar Comida Para Perros
Como Cocinar Comida Para PerrosComo Cocinar Comida Para Perros
Como Cocinar Comida Para Perros
h3wrqxw797
 
Nutrición y dietética veterinaria
Nutrición y dietética veterinariaNutrición y dietética veterinaria
Nutrición y dietética veterinaria
CenproexFormacion
 
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeonuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
ainia centro tecnológico
 
Estudio chile-saludable-volumen-ii
Estudio chile-saludable-volumen-iiEstudio chile-saludable-volumen-ii
Estudio chile-saludable-volumen-ii
Claudia Diaz Vera
 
Guias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducidoGuias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducido
elisa choxom
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Maydelin Perez
 

Similar a Proyecto nutreapetil 102058 491 ... (20)

Vital Canine revisado.docx
Vital Canine revisado.docxVital Canine revisado.docx
Vital Canine revisado.docx
 
Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202
 
CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
 
Preguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuarioPreguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuario
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
 
Continuacion mejores cuidados
Continuacion mejores cuidadosContinuacion mejores cuidados
Continuacion mejores cuidados
 
2020100510061381
20201005100613812020100510061381
2020100510061381
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad AnimalDiagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
 
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdfESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_GATOS.pdf
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la naciónGuias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
 
Proyecto Lunch Box
Proyecto Lunch BoxProyecto Lunch Box
Proyecto Lunch Box
 
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegirConocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
Conocer el alimento adecuado para mascotas para elegir
 
Como Cocinar Comida Para Perros
Como Cocinar Comida Para PerrosComo Cocinar Comida Para Perros
Como Cocinar Comida Para Perros
 
Nutrición y dietética veterinaria
Nutrición y dietética veterinariaNutrición y dietética veterinaria
Nutrición y dietética veterinaria
 
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeonuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
 
Estudio chile-saludable-volumen-ii
Estudio chile-saludable-volumen-iiEstudio chile-saludable-volumen-ii
Estudio chile-saludable-volumen-ii
 
Guias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducidoGuias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducido
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto nutreapetil 102058 491 ...

  • 1. PROYECTO NUTREAPETIL INTEGRANTES: JHON JAIRO DÍAZ MARTÍNEZ CESAR ENRIQUE TORRES SANABRIA LUISA FERNANDA BATERO VARGAS NATALIA ALMARALES VARGAS CHRISTIAN A. SALAS S. GRUPO: 102058_491 Tutor : ANDREY EDUARDO GALVIS PERIODO II - 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  La falta de apetito en los caninos, desarrollar un producto, generar fuentes de consumo y con ello una nueva alternativa que logre abrir el deseo de comer en las mascotas, suplementándolo en forma de salsa complementándolo con el concentrado de ellas. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA   Son muchos las mascotas que sufren de falta de apetito, es por tal motivo que se quiere crear un producto que les ayude a levantar su apetito de tal forma que puedan comer normalmente. La falta de apetito de algunas mascotas se debe: ya sea al estrés de la mascota o alguna enfermedad que le está afectando su organismo, por tal motivo es necesario primero que todo llevarlos al veterinario, luego de ello se le formula el producto que se creara para levantar su apetito.
  • 3. JUSTIFICACIÓN     La idea de crear una microempresa para elaborar y comercializar un producto para mascotas, surge de la realización de un estudio detallado de la alternativa, en donde se pudo visualizar que existe una demanda insatisfecha, en la cual se estableció que hay una oferta inferior en el mercado. Es preciso anotar que el proyecto de desarrollo empresarial y tecnológico es de vital importancia para el ejercicio de la vida profesional ya que se aplican los conocimientos adquiridos a lo largo de la tecnología. La idea de producto que se tiene es algo que sea novedoso, de una buena proyección almediano y largo plazo y que abarque un tema entretenido que nos motive a pensar la forma como incentivar su uso y desarrollo, principalmente en el ámbito regional. No por nada el perro es la mascota más popular en el mundo. Su inteligencia, fidelidad y afectuosidad le han hecho ocupar un lugar muy especial como compañero del hombre, al grado que muchos de nosotros, al sentirnos tan apegados emocionalmente a ellos hasta los hemos tratado de humanizar en cierta medida, quizás como una forma de corresponder a sus características emotivas hacia nosotros. Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía, y algunos en ambos sitios. Algunos son modificaciones menores de productos existentes mientras que otros son completamente innovadores.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Elaboración de un producto que levante el apetito en las mascotas, de tal forma que no afecte su organismo.  El presente proyecto referido a la falta de apetito en las mascotas, busca contribuir de manera positiva en la recuperación de los caninos, mediante el suplemento alimenticio NUTREAPETIL y posteriormente aumentar su público consumista pues su misión consiste en hacer reconocer su eficiencia en las entidades veterinarias que son la principal fuente de atención y diagnostico de las afecciones en los animales.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer las diferentes causas que afectan el apetito en algunas mascotas.  Localizar un sitio, donde se inicie el proyecto, así como fuentes que promueva la importancia de l producto.  Lograr obtener un buen acogimiento del producto por los clientes  Obtener un producto de buena calidad que ayude al apetito de las mascotas.  Otra ves de la formula desarrollar un producto en el cual logre balancear su dieta con vitaminas, minerales, omegas y aminoácidos, con productos naturales el cual logre complementar la dieta con concentrado.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL Cuando una mascota está sana goza de un apetito excelente, incluso rayano en la glotonería, tanto que, a veces, da la sensación de que podría pasarse el día entero comiendo, especialmente de las cosas que más le gustan. Por ello, cuando observamos que nuestro perro pierde el apetito nos preocupamos, porque es señal de que el animal no se encuentra bien, tanto desde el plano físico como mental. Determinadas enfermedades pueden provocar falta de apetito en el perro. Por ello, si observamos que el animal no come o lo hace en mucha menor cantidad que habitualmente durante tres días, es necesario acudir al veterinario para que le reconozca y descubrir si padece alguna enfermedad. También puede deberse a causas psicológicas, como una mudanza, la llegada de otro perro a la familia o de un bebé, viajes, matrimonios o divorcios pueden causar ansiedad o depresión en el animal y, con ello, pérdida de apetito. Existen, sin embargo, otros motivos por los cuales nuestro perro puede perder el apetito, como el hecho de que le demos demasiadas galletitas, golosinas y premios a lo largo del día, en tal cantidad que el animal ya no necesita comer más. Estos suelen ser más apetitosos que su comida habitual y termina rechazándola.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Tipo de investigación: Descriptiva Fuentes de información: Primaria y secundarias Variables e instrumentos: Encuesta y formulario Análisis de la información: Clasificación de los diferentes datos.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)    NUTREAPETIL, es el cuido o suplemento alimenticio que contribuirá al bienestar nutricional de los caninos que por diversas motivos han perdido el apetito, lo cual no solo aportara a la recuperación total de la mascota si no a la tranquilidad de sus dueños La importancia del proyecto radica en el diagnostico previo de alguna deficiencia en la alimentación de estos animales, ya sea por falta de apetito o por la carencia de una dieta saludable, así mismo se evalúan factores externos como la depresión o estrés a las que estén expuestos, enfermedades congénitas o conseguidas en su entorno, estos son factores que permitirán justificar la ausencia de apetito en la mascota, y posteriormente la necesidad de proporcionar un elemento que nutra y devuelva el deseo de comer en los animales. NUTREPETIL es el cuido que a las mascotas no les puede faltar. Con el objetivo que sea reconocido u empleado por importantes fuentes veterinarias que reconozcan la influencia positiva de este y se aumente el consumismo por parte de las personas que tengan mascotas con problemas de apetito.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los principales consumidores de este producto son las mascotas que se beneficiaran del producto propuesto. Los beneficiarios del producto son las tanto las mascotas como los clientes de las diferentes veterinarias que compraran el producto.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)  El mercado de productos y accesorios para las mascotas cada día es más grande y las góndolas de los supermercados vienen aumentando el espacio para albergar estos bienes.  Es un hecho que con el paso del tiempo los espacios para exhibir este tipo de elementos es cada vez mayor.  Sin duda, los gastos para la manutención, los servicios de salud y el entrenamiento de las pequeñas mascotas es un tema que va en aumento, pero también es un hecho que se ha convertido en parte de la canasta familiar y por ello no es raro que dentro de los productos de la misma se incluyan estos elementos para estos integrantes de la familia.  Es tan movido este negocio que cada vez aparecen en las ciudades más almacenes especializados en la venta de estos productos. Lo que se evidencia con estos son las grandes posibilidades que surgen alrededor de las mascotas, es un mercado de gran tamaño y con altas posibilidades de segmentación. Son tan importantes estos consumidores que ha hasta tienen su propio canal de televisión.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)  El mercado mundial de alimentos para mascotas está dividido en alimentos secos, comida húmeda enlatada, alimentos nutritivos, refrigerios y otros. Los alimentos secos son el segmento más grande del mercado de alimentos para mascotas, contabilizando alrededor del 39% del total. Los refrigerios y las golosinas ocupan el segundo lugar entre los alimentos más consumidos por las mascotas, contabilizando alrededor del 21% del mercado. La comida húmeda y enlatada y los alimentos nutritivos constituyen el segmento más pequeño de los alimentos para mascotas con sólo el 7% y el 3% del mercado respectivamente.  Se espera que el mercado mundial de alimentos para mascotas esté influenciado por múltiples factores como un incremento en la disponibilidad de ingresos de las familias, cambios en el estilo de vida, el incremento en la tendencia a tener mascotas en los hogares, el incremento en la cantidad de familias con mascotas , entre otros.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)  El presente proyecto, tiene objetivos de instalación a nivel regional, es decir se localizara y ejecutara en sitios estratégicos, donde se evalúen factores que evidencien la necesidad del proyecto, así mismo se promoverá en los respectivos centros veterinarios, como medio principal de promoción.  Ejemplo: frailes_ Dosquebradas, es un barrio que cuenta con aproximadamente 3000 habitantes, donde la mayoría de las familias tienen una mascota específicamente perros, además tres veredas cercanas que complementan el consumismo comercial de la zona. Donde no se cuenta con un sitio especializado en venta de productos para mascotas. disponer de un lugar y ubicación adecuado es primordial para la ejecución del proyecto.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)  La implementación del proyecto está diseñada, para abarcar zonas y medios que requieran y así mimo que promuevan el producto.  En este caso la localización del proyecto tendría un buen comienzo en el barrio de ciudad jardin ubicado la ciudad de cali, exactamente en la localidad de la comuna 17donde es factible y posible contar con el local de Jardin Plaza, el cual cuenta con aproximadamente 3000 habitantes y se estima que el 80% de los hogares tienen mascotas perros, en el cual llevan a sus mascotas para sus debidos chequeos médicos veterinarios a demas que se puede promover en las amplias zonas verdes en el cual llevan los propietarios de las mascotas a los parques para educarlos con nuestro producto.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)  El recurso humano de este proyecto exige contar, con; un veterinario profesional, un asesor comercial y publicitario, así mismo un asistente vendedor o promotor que incida en la elección de compra del consumidor de este tipo de productos.  El presente proyecto, se hace viable, coherente y factible ya que optimiza el bienestar de las mascotas, y brinda una alternativa más al mercado veterinario el cual enfatiza y atiende principalmente perros, dándole a los usuarios y dueños de los caninos una opción más de nutrición y cuidado para sus mascotas.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)  Los recursos, medios o equipos necesarios para el desarrollo productivo del proyecto son un computador, vitrinas, teléfonos, medios publicitarios, como publicidad impresa, volantes, anuncios. Elementos clínicos que permitan un diagnostico en la salud de la mascota. Como camilla veterinaria, jaulas, y estanterías para la exhibición del producto recomendado.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)  El espacio de la localización, necesita una división en el espacio, es decir un cuarto adecuado para la atención de los animales. El resto del establecimiento suple las necesidades físicas para el desarrollo del proyecto.
  • 18. CONCLUSIONES  El estudio del mercado es una de las herramientas básicas del marketing consiste en la búsqueda y análisis de la información relevante sobre los elementos esenciales que caracterizan el mercado.  Los estudios técnicos para un proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente 4 grandes bloques de información: el estudio de materias primas, localización general y especifica del proyecto, dimensionamiento o tamaño de la planta; y el estudio de ingeniería del producto. El diseño de un proyecto, la planificación y la ejecución de los mismos, intervienen aspectos como la coherencia, objetividad y realismo de las bases de una propuesta, donde el presupuesto, objetivos, sistemas de indicadores y las tres dimensiones del desarrollo sostenible son componentes y elementos fundamentales que inciden en cualquier tipo de proyecto.  El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas.  El planteamiento de un proyecto, enfatiza su objetivo en la necesidad que surge en torno a una situación o caso especifico, la importancia de los mismos está enfocada en comprobar que el diseño de un proyecto, mediante el estudio y la ejecución de sus respectivos pasos de ejecución, aportan a la solución o mejoramiento de acontecimientos particulares.  El diseño de proyectos, es importante en la medida en que pretendamos aportar positivamente entorno a una situación, adoptando habilidades de investigación, evaluación, y objetivos viables propuestos
  • 19. BIBLIOGRAFÍA       Contreras, Marco Elías (2004). Formulación y evaluación de proyectos. UNAD Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. UNAD http://www.slideshare.net/ecglobal/estudio-de-mascotas-consumidoreslatinos http://www.informabtl.com/2011/10/07/productos-para-mascotasmercado-en-crecimiento-en-al/ http://www.uned.es/catortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Arac eli_Lazaro/Elaboracion_de_Proyectos.pdf http://www.slideshare.net/andreagrelo/cmo-hacer-un-proyecto-sntesisde-ander-egg