SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “PARQUE ECOTURÍSTICO CABO TIÑOSO”.
Invitación GAL CAMPODER.
JORNADAS: Soy Rural. Encuentros por el Desarrollo.
Turismo y gastronomía en el medio rural
Mazarrón, 4 de mayo de 2019.
¿Por qué? • Mundo rural y agrícola.
• Propietario conservacionista.
• Movimiento vecinal.
• Red Natura 2000+paisaje
+patrimonio arquitectónico=
oportunidad de negocio.
• Respuestas a esencias
olvidadas y perdidas.
Mayo-junio 2013: ¡Un oasis en el desierto!
Editado por EUROPA PRESS
EN EL MUNDO • NACIONAL
TURISMO SOSTENIBLE
La OMT selecciona proyecto 'Ecoturismo Cabo
Tiñoso' como candidato a los premios
UNWTO AWARDS 2013.
§ Ecoturismo Cabo Tiñoso
§ Organización Mundial Turismo
§ Patrimonio Natural Biodiversidad
Foto: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
MURCIA, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -
El proyecto 'Ecoturismo Cabo Tiñoso' ha sido seleccionado por la Organización
Mundial de Turismo para los premios UNWTO AWARDS 2013, según ha informado
la Federación de AA.VV, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca, que
siente una gran satisfacc ión al conocer la noticia.
La FAVCAC apostó por este proyecto desde el primer momento y dio su apoyo
incondicional al mismo pues, explica en comunicado, "consideramos que es
innovador a la par que interesante".
Estos premios son a nivel mundial y se basan en proyectos que hagan compatible
el aprovechamiento turístico con el cuidado de los recursos naturales.
Aunque saben que es muy difícil obtener este premio, "para nosotros ya es un
logro increíble el hecho de que haya sido seleccionado pues nos c onfirma que el
Ecoturismo no sólo puede resultar una herramienta esencial para la conservación
del Patrimonio Natural y Biodiversidad", sino que también "puede ser una actividad
económica sostenible de interés social".
Mayo-junio 2013: ¡por fin llega la primera cosecha!
¡Otra excelente noticia en 2013 que nos
posiciona!
INICIATIVA DE ACTUACIÓN
ECOTURÍSTICA: ...Nuestra idea
 Rehabilitación de las edificaciones existentes.
 Actividad económica de ecoturismo, mediante alquiler de
alojamientos, servicio de restaurante y piscina.
 Programación de actividades encaminadas a recuperación-
conservación del patrimonio etnológico y natural, que aún
sobrevive en este entorno privilegiado.
 Valorización de los recursos naturales, agrícolas y
culturales de la comarca.
La decisión está tomada y es firme.
Cronograma de actuación.
• Analizar viabilidades económica, ambiental y legal.
• Estudiar a fondo toda la nueva normativa multidisciplinar a
cumplir.
• Sondear criterio y talante de la Administración.
• Participar a amigos más próximos de la idea e incorporar
colaboradores y sugerencias.
• Seleccionar profesionales cualificados.
• Buscar cualquier financiación (propia, externa y ayuda LEADER).
• Escriturar… en diciembre de 2011.
• Arreglar linderos con vecinos y mantenimiento de la propiedad.
• FORMAR EQUIPO.
• Comenzar obras rehabilitación y puesta en marcha 2018.
… yes we can!!!
¡¡Todo el mundo a trabajar!!
Primeros alojados en
árboles trasplantados
RESUMEN DE REFERENCIAS SOBRE NORMATIVA AMBIENTAL MÁS
REPRESENTATIVA, APLICABLE EN COHERENCIA CON EL PROYECTO.
14. RESUMEN DE REFERENCIAS SOBRE NORMATIVA LEGAL MÁS REPRESENTATIVA, APLICABLE EN
COHERENCIA CON EL PROYECTO.
PORN. Memoria descriptiva.
4. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
4.1G Variedades tradicionales cultivadas.
6. PATRIMONIO HISTÓRICO.
6.4 Otros elementos de interés cultural
9. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
9.1 Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena
9.1.1 Suelo No Urbanizable (NU)
PORN. Memoria justificativa.
2.Justificación de la propuesta de Ordenación.
 2.2 Objetivos, 2.2.1 Obj. generales. Apartados a),c), e), f), g),
2.2.2 Obj. específicos.
2.2.2.1. Obj. sectoriales
* Obj. para los recursos naturales
a) Reltivs. al paisaje y el patrimonio cultural
d) Reltvs. al suelo.
* Obj. para los usos y actividades
a) Reltvs. a las actividades agrarias
c) Reltvs. a los aprovechamietos forestales y
silvícolas
g) Relatvs. al uso público y turístico.
2.2.2.2. Obj. zonales.
* Zona de Conservación Prioritaria.
* Zona de Paisaje Agrario.
PORN. Memoria normativa.
TÍTULO II. NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN
Capítulo II. Normas relativas a la protección de los recursos naturales y culturales.
Art. 28 Construcciones y edificaciones. 28.1) 28.2) 28.3) 28.4) 28.5).
Art. 29 Otras actuaciones e infraestructuras. 29.2)
Art. 32 Protección de la flora. 32.2
Art. 37 Conservación de suelos. 37.2
Art. 38 Movimientos de tierras. 38.2
Art. 41 Protección de aguas subterráneas.41.3
Capítulo III. Normas relativas a la regulación de usos y actividades.
Art. 42 Mantenimiento de la actividad agrícola. 42.1
Art. 43 Régimen de la actividad agrícola.
Art. 44 Actuaciones en cultivos. 44.8
Art. 54 Aprovechamientos. 54.8
Art.68 Instalaciones y actividades educativas, recreativas y turísticas. 68.1), 68.2)
TÍTULO IV. NORMAS PARTICULARES DE ORDENACIÓN.
Capítulo I. Conceptos generales de usos y actividades.
Art. 76 Definición general Zona de Conservación Prioritaria. 2b).
Art. 77 Usos y actividades preferentes, compatibles e incompatibles. 77.1a), 1b), 2a)
Art. 80 Definición y características de la Zona de Paisaje Agrario. 80.1), 80.2), 80.3)
TÍTULOV.NORMASSOBREORDENACIÓNTERRITORIALYPLANEAMIENTOURBANÍSTICO.
Art.88Ordenaciónurbanística.88.1,88.3
Art.89Otrasnormasurbanísticas.89.2,
TÍTULOVI.DIRECTRICESSOBRELOSPLANESYACTUACIONESSECTORIALES.
CapítuloI.Directricessobrelaactividadagrícolayganadera.
Art.91Objetivosagroambientales.91.1),91.2),91.3)
CapítuloII.Directricesdeactuaciónforestal.
Art.94Objetivos.94.a),94.b),94.c),94.d)
Art.95Directricesycriteriosdeaplicación.95.6a),95.6b),95.6c)
TÍTULOVII.DIRECTRICESPARAELFOMENTODELDESARROLLOSOCIOECONÓMICO.
Art.103Objetivogeneral.103.1,103.2
Art.104Desarrollosostenible.104.1,
Art.107Directricessobreactividadesturísticas.107.1,107.2,107.3
Art.108Otrasmedidasdecaráctersocioeconómico.108.1a),108.2h)
Escritos:
Dir. Gral. Medio Ambiente: Respuesta OK.
Dir. Gral. Turismo: Respuesta OK.
¿Qué hacemos con la crisis?
A) Sufrirla y quejarnos. . . ¿?
B) Analizarla y reflexionar…ponernos
manos a la obra.
¿¡Estaremos
locos…
del todo!?
Vídeo
…algo …sí
. . . Porque,
• No hay cola de inversores para emprender estos negocios.
• Es una actividad económica de subsistencia.
• La burocracia interminable de 15 años me ha situado en fase
de emergencia.
. . . Pero,
• Hay ayudas europeas
• ¡Si hoy aprovechamos y damos un pasito más,
ya nos quedará un día menos!.
¿En qué se distingue el proyecto
“Ecoturismo Cabo Tiñoso”?
• Presentación idea en Ayto. Cartagena año 2003, …papeleos, burocracia hasta 2017-
2018.
• Viabilidad ambiental, legal y económica con gran apoyo social.
• Numerosos cursos, jornadas, conferencias. . .
• El paquete ofertado en destino consolidándose cada día más: ni granja-escuela ni casa
rural: proyecto ecoturístico de calidad: agrícola-ambiental-social-cultural-educativo.
• Prioridad cumplimiento expectativas creadas al visitante.
• Diferenciación e innovación-servicios calidad complementarios.
• Trabajo en red y creación de sinergias con otros proyectos dinamizadores del medio
rural.
• El equipo de gran calidad humana va apareciendo y consolidándose.
¿Dónde estamos hoy 4 de mayo de 2019?
– RESUMEN: siempre aprendiendo, estudiando y mejorando idea.
• 2003:
– Presentación proyecto.
• Diciembre 2011:
– Adquisición propiedad.
• Año 2012 a finales 2016
– Presentación documentación.
– Recabando apoyo social.
 UMU, EUTCT, COEC, FAVCAC, ADLE, CEEIC, ADELA, AFORCA, etc....
– Incorporando modificaciones y sugerencias.
 Dirección General Medio Ambiente.
 Dirección General Turismo.
 Ayuntamiento.
– FASE AGRÍCOLA: Desbrozando y arreglando pedrizas. Plantando árboles, arreglo aljibes, etc.
– Presentado proyecto básico: resoluciones favorables.
– Pendiente licencia de obras (3 nov 2016 …a la firma, …enero 2017.
• Año 2017
– licencia de obras (alojamiento trabajadores).
• Año 2018
• Obras rehabilitación y puesta en marcha de fase piloto del antiguo acuartelamiento
• Año 2019
• Puesta en marcha mesón, mayo 2019. Siete alojamientos, 2 aulas, salón conferencias y piscina julio 2019.
• Tratamiento crónico con “Pacientina y Anti-Cabreína”
Conclusiones:
1 La realidad apunta a que con una buena gestión, recuperar antiguo patrimonio
arquitectónico e histórico militar actualmente olvidado y abandonado en el t.m. de
Cartagena, ofrecen una oportunidad de negocio ecoturístico y dinamización socio-
económico además de creación de empleo en Red Natura 2000. Además, puede suponer
sinergias con otros sectores económicos y sociales de la comarca.
2. Partiendo de la financiación por parte del emprendedor, de lo invertido en la
adquisición del inmueble, se hace esencial la financiación externa, la solicitud de ayuda
económica LEADER… ¡y faltará!
3 Tras numerosos estudios y reflexiones al respecto, aconsejamos como metodología para
acometer la inversión, corregir las desviaciones que se observen, priorizar inversiones
según exista financiación real, optimizar los recursos disponibles y lograr un equipo de
buenas personas que vivan el proyecto.
• Los riesgos deben ser calculados.
• Con trabajo, esfuerzo, entusiasmo y bien
asesorado, …¡los retos son una oportunidad!.
HUMILDES CONSEJOS
• Un buen equipo de confianza, implicado y con entusiasmo,
es esencial para superar los problemas que surgen a diario.
• ¡Las dificultades ya no nos sorprenden, nos enseñan,
nos crecen… y nos animan a superarlas!
• Lo rural es bello, …precioso.
Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proyecto b ny c_seminario
Presentación proyecto b ny c_seminarioPresentación proyecto b ny c_seminario
Presentación proyecto b ny c_seminario
fcf-unse
 
Pip ayaviri
Pip ayaviriPip ayaviri
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra EspuñaProyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
fetopax
 
Vejer de la miel
Vejer de la mielVejer de la miel
Vejer de la miel
Colectivo Arriero
 
Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012
Jorge Chipana Carpio
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
disenointeriores
 
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
GESTION Y OBRAS ENERO 2015
GESTION Y OBRAS ENERO 2015GESTION Y OBRAS ENERO 2015
GESTION Y OBRAS ENERO 2015
Yackeline Hernandez
 
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNERCESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
César Alonso
 
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - irdDescrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Walter Quiquinta
 

La actualidad más candente (10)

Presentación proyecto b ny c_seminario
Presentación proyecto b ny c_seminarioPresentación proyecto b ny c_seminario
Presentación proyecto b ny c_seminario
 
Pip ayaviri
Pip ayaviriPip ayaviri
Pip ayaviri
 
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra EspuñaProyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
 
Vejer de la miel
Vejer de la mielVejer de la miel
Vejer de la miel
 
Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
 
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
 
GESTION Y OBRAS ENERO 2015
GESTION Y OBRAS ENERO 2015GESTION Y OBRAS ENERO 2015
GESTION Y OBRAS ENERO 2015
 
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNERCESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
CESAR ALONSO ARCHITECT & URBAN PLANNER
 
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - irdDescrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
 

Similar a Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso

Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
Cristian Ledezma
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
guest82b9b6
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalina
oxkr841
 
Prioridad de la fecha
Prioridad de la fechaPrioridad de la fecha
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
AMETIC
 
Diseño de proyectos final 40%
Diseño de proyectos final 40%Diseño de proyectos final 40%
Diseño de proyectos final 40%
cartucho7677
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosEduardo Gómez
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturisticamarce.a
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturisticamarce.a
 
Medioambiente mintegi
Medioambiente mintegiMedioambiente mintegi
Medioambiente mintegiBILDUGASTEIZ
 
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Quincegrados Lab
 
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Proyecto turístico parroquia cipriano castroProyecto turístico parroquia cipriano castro
Proyecto turístico parroquia cipriano castroAntao De Sousa
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...EcoEuskadi 2020
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018
Asociacion TEDER
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 

Similar a Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso (20)

Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalina
 
Prioridad de la fecha
Prioridad de la fechaPrioridad de la fecha
Prioridad de la fecha
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
 
Diseño de proyectos final 40%
Diseño de proyectos final 40%Diseño de proyectos final 40%
Diseño de proyectos final 40%
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturistica
 
Granja Ecoturistica
Granja EcoturisticaGranja Ecoturistica
Granja Ecoturistica
 
Medioambiente mintegi
Medioambiente mintegiMedioambiente mintegi
Medioambiente mintegi
 
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
 
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Proyecto turístico parroquia cipriano castroProyecto turístico parroquia cipriano castro
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 

Más de Campoder

Presentacion Etnonatura Bética Cartagena
Presentacion Etnonatura Bética CartagenaPresentacion Etnonatura Bética Cartagena
Presentacion Etnonatura Bética Cartagena
Campoder
 
Proyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey EspusendasProyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey Espusendas
Campoder
 
Castillo de Nogalte
Castillo de NogalteCastillo de Nogalte
Castillo de Nogalte
Campoder
 
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el EmprendimientoEl Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
Campoder
 
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de ÁguilasPuesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Campoder
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
Campoder
 
Cuevas Campoder
Cuevas CampoderCuevas Campoder
Cuevas Campoder
Campoder
 

Más de Campoder (7)

Presentacion Etnonatura Bética Cartagena
Presentacion Etnonatura Bética CartagenaPresentacion Etnonatura Bética Cartagena
Presentacion Etnonatura Bética Cartagena
 
Proyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey EspusendasProyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey Espusendas
 
Castillo de Nogalte
Castillo de NogalteCastillo de Nogalte
Castillo de Nogalte
 
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el EmprendimientoEl Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
 
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de ÁguilasPuesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
 
Cuevas Campoder
Cuevas CampoderCuevas Campoder
Cuevas Campoder
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso

  • 1. Proyecto “PARQUE ECOTURÍSTICO CABO TIÑOSO”. Invitación GAL CAMPODER. JORNADAS: Soy Rural. Encuentros por el Desarrollo. Turismo y gastronomía en el medio rural Mazarrón, 4 de mayo de 2019.
  • 2.
  • 3. ¿Por qué? • Mundo rural y agrícola. • Propietario conservacionista. • Movimiento vecinal. • Red Natura 2000+paisaje +patrimonio arquitectónico= oportunidad de negocio. • Respuestas a esencias olvidadas y perdidas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mayo-junio 2013: ¡Un oasis en el desierto!
  • 14. Editado por EUROPA PRESS EN EL MUNDO • NACIONAL TURISMO SOSTENIBLE La OMT selecciona proyecto 'Ecoturismo Cabo Tiñoso' como candidato a los premios UNWTO AWARDS 2013. § Ecoturismo Cabo Tiñoso § Organización Mundial Turismo § Patrimonio Natural Biodiversidad Foto: UNIVERSIDAD DE ALICANTE MURCIA, 3 Oct. (EUROPA PRESS) - El proyecto 'Ecoturismo Cabo Tiñoso' ha sido seleccionado por la Organización Mundial de Turismo para los premios UNWTO AWARDS 2013, según ha informado la Federación de AA.VV, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca, que siente una gran satisfacc ión al conocer la noticia. La FAVCAC apostó por este proyecto desde el primer momento y dio su apoyo incondicional al mismo pues, explica en comunicado, "consideramos que es innovador a la par que interesante". Estos premios son a nivel mundial y se basan en proyectos que hagan compatible el aprovechamiento turístico con el cuidado de los recursos naturales. Aunque saben que es muy difícil obtener este premio, "para nosotros ya es un logro increíble el hecho de que haya sido seleccionado pues nos c onfirma que el Ecoturismo no sólo puede resultar una herramienta esencial para la conservación del Patrimonio Natural y Biodiversidad", sino que también "puede ser una actividad económica sostenible de interés social".
  • 15. Mayo-junio 2013: ¡por fin llega la primera cosecha!
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¡Otra excelente noticia en 2013 que nos posiciona!
  • 19.
  • 20.
  • 21. INICIATIVA DE ACTUACIÓN ECOTURÍSTICA: ...Nuestra idea  Rehabilitación de las edificaciones existentes.  Actividad económica de ecoturismo, mediante alquiler de alojamientos, servicio de restaurante y piscina.  Programación de actividades encaminadas a recuperación- conservación del patrimonio etnológico y natural, que aún sobrevive en este entorno privilegiado.  Valorización de los recursos naturales, agrícolas y culturales de la comarca.
  • 22. La decisión está tomada y es firme. Cronograma de actuación. • Analizar viabilidades económica, ambiental y legal. • Estudiar a fondo toda la nueva normativa multidisciplinar a cumplir. • Sondear criterio y talante de la Administración. • Participar a amigos más próximos de la idea e incorporar colaboradores y sugerencias. • Seleccionar profesionales cualificados. • Buscar cualquier financiación (propia, externa y ayuda LEADER). • Escriturar… en diciembre de 2011. • Arreglar linderos con vecinos y mantenimiento de la propiedad. • FORMAR EQUIPO. • Comenzar obras rehabilitación y puesta en marcha 2018.
  • 23. … yes we can!!!
  • 24. ¡¡Todo el mundo a trabajar!!
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. RESUMEN DE REFERENCIAS SOBRE NORMATIVA AMBIENTAL MÁS REPRESENTATIVA, APLICABLE EN COHERENCIA CON EL PROYECTO. 14. RESUMEN DE REFERENCIAS SOBRE NORMATIVA LEGAL MÁS REPRESENTATIVA, APLICABLE EN COHERENCIA CON EL PROYECTO. PORN. Memoria descriptiva. 4. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. 4.1G Variedades tradicionales cultivadas. 6. PATRIMONIO HISTÓRICO. 6.4 Otros elementos de interés cultural 9. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 9.1 Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena 9.1.1 Suelo No Urbanizable (NU) PORN. Memoria justificativa. 2.Justificación de la propuesta de Ordenación.  2.2 Objetivos, 2.2.1 Obj. generales. Apartados a),c), e), f), g), 2.2.2 Obj. específicos. 2.2.2.1. Obj. sectoriales * Obj. para los recursos naturales a) Reltivs. al paisaje y el patrimonio cultural d) Reltvs. al suelo. * Obj. para los usos y actividades a) Reltvs. a las actividades agrarias c) Reltvs. a los aprovechamietos forestales y silvícolas g) Relatvs. al uso público y turístico. 2.2.2.2. Obj. zonales. * Zona de Conservación Prioritaria. * Zona de Paisaje Agrario. PORN. Memoria normativa. TÍTULO II. NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN Capítulo II. Normas relativas a la protección de los recursos naturales y culturales. Art. 28 Construcciones y edificaciones. 28.1) 28.2) 28.3) 28.4) 28.5). Art. 29 Otras actuaciones e infraestructuras. 29.2) Art. 32 Protección de la flora. 32.2 Art. 37 Conservación de suelos. 37.2 Art. 38 Movimientos de tierras. 38.2 Art. 41 Protección de aguas subterráneas.41.3 Capítulo III. Normas relativas a la regulación de usos y actividades. Art. 42 Mantenimiento de la actividad agrícola. 42.1 Art. 43 Régimen de la actividad agrícola. Art. 44 Actuaciones en cultivos. 44.8 Art. 54 Aprovechamientos. 54.8 Art.68 Instalaciones y actividades educativas, recreativas y turísticas. 68.1), 68.2) TÍTULO IV. NORMAS PARTICULARES DE ORDENACIÓN. Capítulo I. Conceptos generales de usos y actividades. Art. 76 Definición general Zona de Conservación Prioritaria. 2b). Art. 77 Usos y actividades preferentes, compatibles e incompatibles. 77.1a), 1b), 2a) Art. 80 Definición y características de la Zona de Paisaje Agrario. 80.1), 80.2), 80.3)
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Escritos: Dir. Gral. Medio Ambiente: Respuesta OK. Dir. Gral. Turismo: Respuesta OK.
  • 63. ¿Qué hacemos con la crisis? A) Sufrirla y quejarnos. . . ¿? B) Analizarla y reflexionar…ponernos manos a la obra.
  • 65. …algo …sí . . . Porque, • No hay cola de inversores para emprender estos negocios. • Es una actividad económica de subsistencia. • La burocracia interminable de 15 años me ha situado en fase de emergencia. . . . Pero, • Hay ayudas europeas • ¡Si hoy aprovechamos y damos un pasito más, ya nos quedará un día menos!.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131. ¿En qué se distingue el proyecto “Ecoturismo Cabo Tiñoso”? • Presentación idea en Ayto. Cartagena año 2003, …papeleos, burocracia hasta 2017- 2018. • Viabilidad ambiental, legal y económica con gran apoyo social. • Numerosos cursos, jornadas, conferencias. . . • El paquete ofertado en destino consolidándose cada día más: ni granja-escuela ni casa rural: proyecto ecoturístico de calidad: agrícola-ambiental-social-cultural-educativo. • Prioridad cumplimiento expectativas creadas al visitante. • Diferenciación e innovación-servicios calidad complementarios. • Trabajo en red y creación de sinergias con otros proyectos dinamizadores del medio rural. • El equipo de gran calidad humana va apareciendo y consolidándose.
  • 132.
  • 133.
  • 134. ¿Dónde estamos hoy 4 de mayo de 2019? – RESUMEN: siempre aprendiendo, estudiando y mejorando idea. • 2003: – Presentación proyecto. • Diciembre 2011: – Adquisición propiedad. • Año 2012 a finales 2016 – Presentación documentación. – Recabando apoyo social.  UMU, EUTCT, COEC, FAVCAC, ADLE, CEEIC, ADELA, AFORCA, etc.... – Incorporando modificaciones y sugerencias.  Dirección General Medio Ambiente.  Dirección General Turismo.  Ayuntamiento. – FASE AGRÍCOLA: Desbrozando y arreglando pedrizas. Plantando árboles, arreglo aljibes, etc. – Presentado proyecto básico: resoluciones favorables. – Pendiente licencia de obras (3 nov 2016 …a la firma, …enero 2017. • Año 2017 – licencia de obras (alojamiento trabajadores). • Año 2018 • Obras rehabilitación y puesta en marcha de fase piloto del antiguo acuartelamiento • Año 2019 • Puesta en marcha mesón, mayo 2019. Siete alojamientos, 2 aulas, salón conferencias y piscina julio 2019. • Tratamiento crónico con “Pacientina y Anti-Cabreína”
  • 135. Conclusiones: 1 La realidad apunta a que con una buena gestión, recuperar antiguo patrimonio arquitectónico e histórico militar actualmente olvidado y abandonado en el t.m. de Cartagena, ofrecen una oportunidad de negocio ecoturístico y dinamización socio- económico además de creación de empleo en Red Natura 2000. Además, puede suponer sinergias con otros sectores económicos y sociales de la comarca. 2. Partiendo de la financiación por parte del emprendedor, de lo invertido en la adquisición del inmueble, se hace esencial la financiación externa, la solicitud de ayuda económica LEADER… ¡y faltará! 3 Tras numerosos estudios y reflexiones al respecto, aconsejamos como metodología para acometer la inversión, corregir las desviaciones que se observen, priorizar inversiones según exista financiación real, optimizar los recursos disponibles y lograr un equipo de buenas personas que vivan el proyecto.
  • 136. • Los riesgos deben ser calculados. • Con trabajo, esfuerzo, entusiasmo y bien asesorado, …¡los retos son una oportunidad!.
  • 137. HUMILDES CONSEJOS • Un buen equipo de confianza, implicado y con entusiasmo, es esencial para superar los problemas que surgen a diario. • ¡Las dificultades ya no nos sorprenden, nos enseñan, nos crecen… y nos animan a superarlas! • Lo rural es bello, …precioso.