SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA
Espacio Natural Sierra de la Muela,
Cabo Tiñoso y Roldán
Ayudas LEADER CAMPODER 2017-2021
“Territorio Campoder: Creciendo Juntos”
SOLDECOCOS- Sociedad para el Desarrollo
de Las Comunidades Costeras
• Equipo multidisciplinar que apuesta por el Desarrollo de las Comunidades Costeras bajo los
principios de cooperación, gestión integrada, gobernanza participativa, sostenibilidad ambiental y
gestión adaptativa. Mediante el diagnóstico para la búsqueda de fórmulas y herramientas y
actuando sobre el mundo rural y pesquero, a través de acuerdos con productores y entidades
claves para la cohesión territorial.
ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA
• ¿Por qué este espacio?
• Porque es un espacio protegido marítimo-terrestre que
forma parte del Sistema bético y la Red Natura 2000, con
elevada biodiversidad y de gran identidad para la comarca
de Cartagena que alberga un rico patrimonio cultural,
natural e inmaterial, donde se llevan a cabo diversas
actividades de aprovechamiento forestal, agrícola, ganadero
y pesquero.
• El proyecto desarrolla herramientas de empoderamiento de
la sociedad rural y visibilización de las funciones y los
recursos sobre los que actúan los agentes sociales y los
gestores de estos espacios, así como la facilitación del
diálogo local e intercambio de experiencias con otros
espacios de características similares.
• Estas herramientas, al servicio de los agentes sociales
presentes en los espacios, tienen como objetivo mejorar el
conocimiento y salvaguarda de su patrimonio natural,
cultural e inmaterial. Así como la promoción de la
sensibilización de la sociedad civil y de los visitantes de los
espacios naturales, sobre la conservación de los valores
culturales y naturales del territorio.
ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA
• Audioguía APP de fotografía antigua y testimonios
sonoros
• Story maps complementarios a la información de la
APP
• Campaña de difusión y divulgación
• Módulo de formación de guías de rutas de
patrimonio cultural, natural e inmaterial.
• Entrevistas personalizadas a los diferentes actores
del territorio o stakeholders para la consecución del
Diagnóstico participado
• Taller de intercambio de experiencias con otros
espacios de similares características: Ibiza, Granada y
Cádiz, con validación y devolución de información de
los resultados obtenidos en el diagnóstico.
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
Los/as verdaderos protagonistas
Los/as verdaderos protagonistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion y tecnología para el desarrollo local
Innovacion y tecnología para el desarrollo localInnovacion y tecnología para el desarrollo local
Innovacion y tecnología para el desarrollo local
Ctic EInclusión
 
Restur
ResturRestur
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Areas protegidas Sectur
Areas protegidas SecturAreas protegidas Sectur
Areas protegidas Sectur
Lorentza Ruiz
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Natura viva
Natura vivaNatura viva
Natura viva
guadalinfolugros
 
Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013
Ven A Santander
 
A turistiar con turicultura
A turistiar con turiculturaA turistiar con turicultura
A turistiar con turicultura
Adriana Maria Villa Ramirez
 
Iniciativa de Turismo Sostenible
Iniciativa de Turismo SostenibleIniciativa de Turismo Sostenible
Iniciativa de Turismo Sostenible
Carlos Romero Valiente
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
Pablo Godoy Salas
 
Q. plan villa la unión
Q. plan villa la uniónQ. plan villa la unión
Q. plan villa la unión
sicalpa
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
Congreso Turismo Rural
 
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCSAVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
Pescs Minagri
 
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleoLos guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
Congreso Turismo Rural
 

La actualidad más candente (15)

Innovacion y tecnología para el desarrollo local
Innovacion y tecnología para el desarrollo localInnovacion y tecnología para el desarrollo local
Innovacion y tecnología para el desarrollo local
 
Restur
ResturRestur
Restur
 
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural del GAD...
 
Areas protegidas Sectur
Areas protegidas SecturAreas protegidas Sectur
Areas protegidas Sectur
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
 
Natura viva
Natura vivaNatura viva
Natura viva
 
Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013
 
A turistiar con turicultura
A turistiar con turiculturaA turistiar con turicultura
A turistiar con turicultura
 
Iniciativa de Turismo Sostenible
Iniciativa de Turismo SostenibleIniciativa de Turismo Sostenible
Iniciativa de Turismo Sostenible
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
 
Q. plan villa la unión
Q. plan villa la uniónQ. plan villa la unión
Q. plan villa la unión
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
 
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCSAVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
AVISO DE CONVOCATORIA MINAGRI-PESCS
 
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
Dossier I+T CONSULTORÍA TURÍSTICA 2014
 
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleoLos guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
Los guías de naturaleza y la creación de valor y empleo
 

Similar a Presentacion Etnonatura Bética Cartagena

proyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionalesproyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionales
eduardotorresbrozovi
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
TIZOC ALTAMIRANO
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jonathan Morales Méndez
 
Dossier Desarrollo Rural Cultania
Dossier Desarrollo Rural CultaniaDossier Desarrollo Rural Cultania
Dossier Desarrollo Rural Cultania
Cultania
 
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizalCangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Fundación Acua
 
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Proyecto Voluntariado Ambiental
Proyecto Voluntariado AmbientalProyecto Voluntariado Ambiental
Proyecto Voluntariado Ambiental
José Manuel Rodríguez Jorreto
 
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
jhansebastiangonzale1
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011
Cecilia Riccioli
 
BioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartinBioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartin
Emprende Ahora
 
Ponencia Josep Maria Prats
Ponencia Josep Maria PratsPonencia Josep Maria Prats
Ponencia Josep Maria Prats
Naturtur
 
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Junta de Castilla y León
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Pp proy incid lgir-2009
Pp proy incid lgir-2009Pp proy incid lgir-2009
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Ecos de la Tierra A.C
Ecos de la Tierra A.CEcos de la Tierra A.C
Ecos de la Tierra A.C
VictorAlonsoGmezLpez
 

Similar a Presentacion Etnonatura Bética Cartagena (20)

proyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionalesproyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionales
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Dossier Desarrollo Rural Cultania
Dossier Desarrollo Rural CultaniaDossier Desarrollo Rural Cultania
Dossier Desarrollo Rural Cultania
 
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizalCangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
Cangrejo negro, baluarte de la cultura raizal
 
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
 
Proyecto Voluntariado Ambiental
Proyecto Voluntariado AmbientalProyecto Voluntariado Ambiental
Proyecto Voluntariado Ambiental
 
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011Presentación ByC 2011
Presentación ByC 2011
 
BioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartinBioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartin
 
Ponencia Josep Maria Prats
Ponencia Josep Maria PratsPonencia Josep Maria Prats
Ponencia Josep Maria Prats
 
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
 
Pp proy incid lgir-2009
Pp proy incid lgir-2009Pp proy incid lgir-2009
Pp proy incid lgir-2009
 
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
 
Ecos de la Tierra A.C
Ecos de la Tierra A.CEcos de la Tierra A.C
Ecos de la Tierra A.C
 

Más de Campoder

Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Campoder
 
Proyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey EspusendasProyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey Espusendas
Campoder
 
Castillo de Nogalte
Castillo de NogalteCastillo de Nogalte
Castillo de Nogalte
Campoder
 
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el EmprendimientoEl Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
Campoder
 
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de ÁguilasPuesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Campoder
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
Campoder
 
Cuevas Campoder
Cuevas CampoderCuevas Campoder
Cuevas Campoder
Campoder
 

Más de Campoder (7)

Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Proyecto Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
 
Proyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey EspusendasProyecto Espubikey Espusendas
Proyecto Espubikey Espusendas
 
Castillo de Nogalte
Castillo de NogalteCastillo de Nogalte
Castillo de Nogalte
 
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el EmprendimientoEl Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
 
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de ÁguilasPuesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
 
Cuevas Campoder
Cuevas CampoderCuevas Campoder
Cuevas Campoder
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Presentacion Etnonatura Bética Cartagena

  • 1. ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán Ayudas LEADER CAMPODER 2017-2021 “Territorio Campoder: Creciendo Juntos”
  • 2. SOLDECOCOS- Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras • Equipo multidisciplinar que apuesta por el Desarrollo de las Comunidades Costeras bajo los principios de cooperación, gestión integrada, gobernanza participativa, sostenibilidad ambiental y gestión adaptativa. Mediante el diagnóstico para la búsqueda de fórmulas y herramientas y actuando sobre el mundo rural y pesquero, a través de acuerdos con productores y entidades claves para la cohesión territorial.
  • 3. ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA • ¿Por qué este espacio? • Porque es un espacio protegido marítimo-terrestre que forma parte del Sistema bético y la Red Natura 2000, con elevada biodiversidad y de gran identidad para la comarca de Cartagena que alberga un rico patrimonio cultural, natural e inmaterial, donde se llevan a cabo diversas actividades de aprovechamiento forestal, agrícola, ganadero y pesquero. • El proyecto desarrolla herramientas de empoderamiento de la sociedad rural y visibilización de las funciones y los recursos sobre los que actúan los agentes sociales y los gestores de estos espacios, así como la facilitación del diálogo local e intercambio de experiencias con otros espacios de características similares. • Estas herramientas, al servicio de los agentes sociales presentes en los espacios, tienen como objetivo mejorar el conocimiento y salvaguarda de su patrimonio natural, cultural e inmaterial. Así como la promoción de la sensibilización de la sociedad civil y de los visitantes de los espacios naturales, sobre la conservación de los valores culturales y naturales del territorio.
  • 4. ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA • Audioguía APP de fotografía antigua y testimonios sonoros • Story maps complementarios a la información de la APP • Campaña de difusión y divulgación • Módulo de formación de guías de rutas de patrimonio cultural, natural e inmaterial. • Entrevistas personalizadas a los diferentes actores del territorio o stakeholders para la consecución del Diagnóstico participado • Taller de intercambio de experiencias con otros espacios de similares características: Ibiza, Granada y Cádiz, con validación y devolución de información de los resultados obtenidos en el diagnóstico.
  • 5. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 6. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 7. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 8. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 9. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 10. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 11. Audioguía APP EtnoNatura Bética Cartagena
  • 12. Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
  • 13. Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
  • 14. Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
  • 15. Story maps EtnoNatura Bética Cartagena
  • 16. Story maps EtnoNatura Bética Cartagena