SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
1. Título del Proyecto: Seminario “viviendo la discapacidad”, en el Centro
Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola, junio 2016.
2. Sede: Centro Regional Universitario de Bocas Toro
3. Facultad: Ciencias de la Educación
4. Departamento: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
5. Unidad Ejecutora: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de
Bocas del Toro
6. Investigador Principal: Marleni Mojica 1-723-2292(6452-3386).
Colaboradores:
Nombre Cédula Teléfonos
David Meléndez 1-33-517 6028-6425
Osyris Miranda 8-722-1857 6957-7925
Cargo: Estudiantes
Profesora tutora: Yolanda Caballero
7. Duración del Proyecto: 1 mes
8. Fecha de Inicio: 04 de junio de 2016
9. Fecha de Terminación: 09 de julio 2016
10. Introducción.
La discapacidad es un problema en todas las naciones del mundo no debido a la
persona discapacitada en sí, sino debido a la idea errónea que tiene la población
sobre ellos.
En panamá este tema toma relevante importancia ya que el dos por ciento de las
personas tienen alguna discapacidad y solo un pequeño porcentaje de este dos
porciento asiste a programas de rehabilitación.
Este seminario muestra situaciones reales, leyes, derechos y deberes que tienen
estas personas, las cuales son desconocidas tanto por el discapacitado como por
el público.
La finalidad de este proyecto es sensibilizar al público sobre la problemática del
discapacitado, su realidad, la falta de tolerancia de algunas personas y
profesionales de diferentes instituciones, el desconocimiento de los tipos de
discapacidad y la forma de ayudar a las personas discapacitadas.
También reconocer en el discapacitado a un individuo útil a la sociedad con
emociones y sentimientos similares al resto, que pueden aportar al desarrollo de la
comunidad y porque no a la nación.
Partiendo de los supuestos anteriores, esta situación se propone la elaboración del
proyecto investigativo que busca analizar la escasa oferta académica de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias con relación al ingreso de los estudiantes de
bachilleratos a fines, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede
de Changuinola, marzo 2016.
11. Antecedentes.
Tras estos planteamientos, es indispensable el siguiente cuestionamiento:
¿Cómo se relaciona la escasa oferta académica de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias con relación al ingreso de los estudiantes de bachilleratos a fines,
en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola,
marzo 2016.
12. Justificación
El tema de la discapacidad ha tomado mayor relevancia en nuestra sociedad en los
últimos años, reflejándose en cambios de actitud y en los enfoques respecto a las
personas que la padecen. Hoy se reconocen las discapacidades como algo
relativo en el sentido que no sólo se trata de la presencia de una enfermedad, sino
que engloba las deficiencias que esta ocasiona, las limitaciones que dificultan
realizar determinada actividad y las restricciones para la participación de los
individuos en su ambiente físico y social. citar
En este mismo sentido la ley 42 del 27 de agosto de 1999, en su artículo 1 cita lo
siguiente:
Se declara de interés social el desarrollo integral de la
población con discapacidad, en igualdad de condiciones
de calidad de vida, oportunidades, derechos y deberes,
que el resto de la sociedad, con miras a su realización
personal y total integración social. También se declaran
de interés social, la asistencia y tutela necesarias para
las personas que presenten una disminución profunda
de sus facultades.
Atender al discapacitado, implica asumir la atención a la diversidad como
concepción y la práctica de conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y
culturales de las personas con discapacidad y evitar cualquier tipo de
discriminación.
En nuestro país se observa constantemente la falta de tolerancia y discriminación
hacia las personas que presentan algún grado de discapacidad; ya sea en las
escuelas, hogares, medios de transportes, hospitales y demás lugares públicos,
creando un ambiente hostil y desfavorable afectando el bienestar de estas
personas.
Debido a esto es necesario fomentar acciones en pro de minimizar estas
situaciones con respecto a las personas discapacitadas dentro de la sociedad.
En este sentido el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro y por supuesto
de la Universidad de Panamá en general, busca educar ciudadanos con una
actitud diferente, que promuevan el respeto a los derechos humanos y la
equiparación de oportunidades de todas las personas, sin distinción de religión,
credo, posición social, educación y porque no hasta de condición.
13. Descripción del problema
14. Descripción del proyecto o seminario
El seminario que lleva como título “Viviendo La Discapacidad” está compuesto por
dos sesiones de 5 horas cada una, en donde se describen los tipos de
discapacidad, estadística nacional en relación a las personas con discapacidad,
historias de vida y dinámicas sobre el tema.
Es un seminario teórico práctico en donde el público debe interactuar a través de
opiniones, vivencias y dinámicas. Permitiendo desarrollar en los asistentes un
“Aprendizaje Significativo”.
Entendiendo el aprendizaje significativo como la incorporación de la nueva
información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación
entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la
nueva información, facilitando el aprendizaje. Citar
Además, las metodologías utilizadas permitieron desarrollar la teoría
constructivista, en donde el alumno “construye” conocimientos partiendo de su
experiencia e integrándola con la información recibida. Citar
15. Misión
Promover la inclusión social de las personas con discapacidad y un cambio de
actitud, el respeto a los derechos humanos y la equiparación de oportunidades de
estas personas; buscando superar la inequidad, exclusión y discriminación.
16. Objetivo General
Sensibilizar al estudiante universitario de la carrera de enfermería para promover
un cambio de actitud, el respeto y la equiparación de oportunidades de las
personas con discapacidad, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro,
sede de Changuinola, junio 2016.
17. Objetivo Especifico
 Conocer la condición del discapacitado y diferenciarla.
 Concientizar y sensibilizar a los estudiantes de enfermería sobre las
necesidades especiales de las personas con discapacidad.
 Promover la inclusión, la solidaridad, el reconocimiento de los derechos
humanos, con el fin de reducir la inequidad, exclusión y la discriminación de
las personas con discapacidad.
18. Localización del proyecto o seminario:
El seminario se realizó en la facultad de ciencias de enfermería del centro Regional
Universitario de Bocas del Toro (C.R.U.B.O.) sede de Changuinola, instalaciones
de finca 15.
 Beneficiarios del seminario
La población beneficiada con este seminario, está integrada por dos grupos de
estudiantes pertenecientes a las carrera de Licenciatura en Ciencias de la
Enfermería, además de profesores de la Facultad de Enfermería del C.R.U.B.O.
sede de Changuinola.
 Posibles resultados y efectos
 Recursos
Durante la ejecución del seminario se contó con el apoyo de la Secretaria Nacional
de Discapacidad (SENADIS), con apoyo técnico como andadera, bastón de
movilidad reducida, silla de rueda, bastón blanco y muleta canadiense, con el
objetivo de realizar la dinámica central de nuestro proyecto de intervención.
RECURSOS TECNOLOGICOS (Material audiovisual, MULTIMEDIA .
OBJETOS VARIOS
 Recursos Financieros
A continuación presentamos la distribución de los gastos del proyecto de
intervención, durante la preparación, ejecución del seminario y posterior al
seminario.
PRESUPUESTO DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Insumos Cantidad
Precio
unitario
Costo $
Material didáctico 138.00
Bloque copias para talleres 60 1.50 90.00
Impresiones 120 0.15 18.00
Copias de folletos 180 0.10 18.00
Boligrafos 60 0.20 12.00
Material del seminario 129.00
Banerd 1 28.00 28.00
Bolsas 60 0.40 24.00
Recordatorios 60 0.35 21.00
Presentes para colaboradores (Tazas) 5 7.00 35.00
Certificados 60 0.35 21.00
Alimentación 96.71
Jugos 60 0.27 16.20
Plantintan 60 0.25 15.00
Mofin 60 0.25 15.00
tamales 60 0.50 30.00
Ensalada 1 10.00 10.00
Platos y cubiertos 1 10.51 10.51
Informe de intervención pedagógica 17.50
Horas de internet 6 1.00 6.00
Impresión 30 0.25 7.50
Empastado 1 4.00 4.00
Otros rubros 40.00
Combustible 5
5.00
25.00
Otros 1
15.00
15.00
TOTAL 421.21
 Recursos Humanos
PROFESORAS, NOSOTROS
Durante la ejecución del seminario se contó con el apoyo de la Secretaria Nacional
de Discapacidad (SENADIS), con apoyos con recurso humano experto en el tema
de discapacidad. Los señores Gricerio Caito y Vicenta Córdoba, padres de familia
de personas con discapacidad, funcionarios de SENADIS y promotores de los
derechos de las personas con discapacidad en nuestra provincia y nuestro país.
19. Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
4/06/16 5/8
junio
2016
8/12
junio
2016
13
junio
2016
14
junio
2016
20/27
junio
2016
24
junio
2016
28
junio
2016
20
Jun. /07
Jul.
2016
08
julio
2016
09
julio
2016
Conformación de
grupo
Diagnostico
Planificación y
organización del
20.Resultados obtenidos
21.Conclusiones
22.Recomendaciones
seminario
Desarrollo del
seminario
Confección de
certificados
Evaluación del
seminario
Actividad de
aniversario
SENADIS
Confección del
informe final
Impresión de
documento
Presentación del
anteproyecto
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL SEMINARIO
23.Anexos
Figura 1. Solicitud de apoyo (recurso humano y ayudas técnicas) a SENADIS,
Bocas del Toro.
Figura 1. Solicitud de apoyo (recurso humano y ayudas técnicas) a SENADIS,
Bocas del Toro.
Proyecto seminario mds715

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto seminario mds715

La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
Yurany Tabares
 
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
José María
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
diplomadocpe
 
"DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES""DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES"
Lic.Ana María Mansilla
 
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHOPAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
mariofontalvo18
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
Fabio Arenas
 
incapacidad datos estadisticos
incapacidad datos estadisticos incapacidad datos estadisticos
incapacidad datos estadisticos
melissa vargas
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
JessMartn41
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
MariaEmiliaPerez6
 
Presentación Al Claustro
Presentación Al ClaustroPresentación Al Claustro
Presentación Al Claustro
lagambuesadigital
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mcherrerot
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
Mitosis1973
 

Similar a Proyecto seminario mds715 (20)

La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
 
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
Investigación e innovación sobre personas con discapacidad intelectual.
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
Cátedra Abierta "Donar el Corazón y Algo mas"
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 
"DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES""DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES"
 
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHOPAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
PAT COLECTIVO II SEMESTRE DE DERECHO
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 
incapacidad datos estadisticos
incapacidad datos estadisticos incapacidad datos estadisticos
incapacidad datos estadisticos
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
 
Presentación Al Claustro
Presentación Al ClaustroPresentación Al Claustro
Presentación Al Claustro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Proyecto seminario mds715

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 1. Título del Proyecto: Seminario “viviendo la discapacidad”, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola, junio 2016. 2. Sede: Centro Regional Universitario de Bocas Toro 3. Facultad: Ciencias de la Educación 4. Departamento: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. 5. Unidad Ejecutora: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Bocas del Toro 6. Investigador Principal: Marleni Mojica 1-723-2292(6452-3386). Colaboradores: Nombre Cédula Teléfonos David Meléndez 1-33-517 6028-6425 Osyris Miranda 8-722-1857 6957-7925 Cargo: Estudiantes Profesora tutora: Yolanda Caballero
  • 2. 7. Duración del Proyecto: 1 mes 8. Fecha de Inicio: 04 de junio de 2016 9. Fecha de Terminación: 09 de julio 2016 10. Introducción. La discapacidad es un problema en todas las naciones del mundo no debido a la persona discapacitada en sí, sino debido a la idea errónea que tiene la población sobre ellos. En panamá este tema toma relevante importancia ya que el dos por ciento de las personas tienen alguna discapacidad y solo un pequeño porcentaje de este dos porciento asiste a programas de rehabilitación. Este seminario muestra situaciones reales, leyes, derechos y deberes que tienen estas personas, las cuales son desconocidas tanto por el discapacitado como por el público. La finalidad de este proyecto es sensibilizar al público sobre la problemática del discapacitado, su realidad, la falta de tolerancia de algunas personas y profesionales de diferentes instituciones, el desconocimiento de los tipos de discapacidad y la forma de ayudar a las personas discapacitadas. También reconocer en el discapacitado a un individuo útil a la sociedad con emociones y sentimientos similares al resto, que pueden aportar al desarrollo de la comunidad y porque no a la nación. Partiendo de los supuestos anteriores, esta situación se propone la elaboración del proyecto investigativo que busca analizar la escasa oferta académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con relación al ingreso de los estudiantes de bachilleratos a fines, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola, marzo 2016. 11. Antecedentes. Tras estos planteamientos, es indispensable el siguiente cuestionamiento:
  • 3. ¿Cómo se relaciona la escasa oferta académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con relación al ingreso de los estudiantes de bachilleratos a fines, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola, marzo 2016. 12. Justificación El tema de la discapacidad ha tomado mayor relevancia en nuestra sociedad en los últimos años, reflejándose en cambios de actitud y en los enfoques respecto a las personas que la padecen. Hoy se reconocen las discapacidades como algo relativo en el sentido que no sólo se trata de la presencia de una enfermedad, sino que engloba las deficiencias que esta ocasiona, las limitaciones que dificultan realizar determinada actividad y las restricciones para la participación de los individuos en su ambiente físico y social. citar En este mismo sentido la ley 42 del 27 de agosto de 1999, en su artículo 1 cita lo siguiente: Se declara de interés social el desarrollo integral de la población con discapacidad, en igualdad de condiciones de calidad de vida, oportunidades, derechos y deberes, que el resto de la sociedad, con miras a su realización personal y total integración social. También se declaran de interés social, la asistencia y tutela necesarias para las personas que presenten una disminución profunda de sus facultades. Atender al discapacitado, implica asumir la atención a la diversidad como concepción y la práctica de conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de las personas con discapacidad y evitar cualquier tipo de discriminación.
  • 4. En nuestro país se observa constantemente la falta de tolerancia y discriminación hacia las personas que presentan algún grado de discapacidad; ya sea en las escuelas, hogares, medios de transportes, hospitales y demás lugares públicos, creando un ambiente hostil y desfavorable afectando el bienestar de estas personas. Debido a esto es necesario fomentar acciones en pro de minimizar estas situaciones con respecto a las personas discapacitadas dentro de la sociedad. En este sentido el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro y por supuesto de la Universidad de Panamá en general, busca educar ciudadanos con una actitud diferente, que promuevan el respeto a los derechos humanos y la equiparación de oportunidades de todas las personas, sin distinción de religión, credo, posición social, educación y porque no hasta de condición. 13. Descripción del problema 14. Descripción del proyecto o seminario El seminario que lleva como título “Viviendo La Discapacidad” está compuesto por dos sesiones de 5 horas cada una, en donde se describen los tipos de discapacidad, estadística nacional en relación a las personas con discapacidad, historias de vida y dinámicas sobre el tema. Es un seminario teórico práctico en donde el público debe interactuar a través de opiniones, vivencias y dinámicas. Permitiendo desarrollar en los asistentes un “Aprendizaje Significativo”. Entendiendo el aprendizaje significativo como la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. Citar
  • 5. Además, las metodologías utilizadas permitieron desarrollar la teoría constructivista, en donde el alumno “construye” conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información recibida. Citar 15. Misión Promover la inclusión social de las personas con discapacidad y un cambio de actitud, el respeto a los derechos humanos y la equiparación de oportunidades de estas personas; buscando superar la inequidad, exclusión y discriminación. 16. Objetivo General Sensibilizar al estudiante universitario de la carrera de enfermería para promover un cambio de actitud, el respeto y la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, sede de Changuinola, junio 2016. 17. Objetivo Especifico  Conocer la condición del discapacitado y diferenciarla.  Concientizar y sensibilizar a los estudiantes de enfermería sobre las necesidades especiales de las personas con discapacidad.  Promover la inclusión, la solidaridad, el reconocimiento de los derechos humanos, con el fin de reducir la inequidad, exclusión y la discriminación de las personas con discapacidad.
  • 6. 18. Localización del proyecto o seminario: El seminario se realizó en la facultad de ciencias de enfermería del centro Regional Universitario de Bocas del Toro (C.R.U.B.O.) sede de Changuinola, instalaciones de finca 15.  Beneficiarios del seminario La población beneficiada con este seminario, está integrada por dos grupos de estudiantes pertenecientes a las carrera de Licenciatura en Ciencias de la Enfermería, además de profesores de la Facultad de Enfermería del C.R.U.B.O. sede de Changuinola.  Posibles resultados y efectos  Recursos Durante la ejecución del seminario se contó con el apoyo de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS), con apoyo técnico como andadera, bastón de movilidad reducida, silla de rueda, bastón blanco y muleta canadiense, con el objetivo de realizar la dinámica central de nuestro proyecto de intervención. RECURSOS TECNOLOGICOS (Material audiovisual, MULTIMEDIA . OBJETOS VARIOS  Recursos Financieros A continuación presentamos la distribución de los gastos del proyecto de intervención, durante la preparación, ejecución del seminario y posterior al seminario. PRESUPUESTO DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Insumos Cantidad Precio unitario Costo $ Material didáctico 138.00
  • 7. Bloque copias para talleres 60 1.50 90.00 Impresiones 120 0.15 18.00 Copias de folletos 180 0.10 18.00 Boligrafos 60 0.20 12.00 Material del seminario 129.00 Banerd 1 28.00 28.00 Bolsas 60 0.40 24.00 Recordatorios 60 0.35 21.00 Presentes para colaboradores (Tazas) 5 7.00 35.00 Certificados 60 0.35 21.00 Alimentación 96.71 Jugos 60 0.27 16.20 Plantintan 60 0.25 15.00 Mofin 60 0.25 15.00 tamales 60 0.50 30.00 Ensalada 1 10.00 10.00 Platos y cubiertos 1 10.51 10.51 Informe de intervención pedagógica 17.50 Horas de internet 6 1.00 6.00 Impresión 30 0.25 7.50 Empastado 1 4.00 4.00
  • 8. Otros rubros 40.00 Combustible 5 5.00 25.00 Otros 1 15.00 15.00 TOTAL 421.21  Recursos Humanos PROFESORAS, NOSOTROS Durante la ejecución del seminario se contó con el apoyo de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS), con apoyos con recurso humano experto en el tema de discapacidad. Los señores Gricerio Caito y Vicenta Córdoba, padres de familia de personas con discapacidad, funcionarios de SENADIS y promotores de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra provincia y nuestro país. 19. Cronograma de actividades ACTIVIDADES 4/06/16 5/8 junio 2016 8/12 junio 2016 13 junio 2016 14 junio 2016 20/27 junio 2016 24 junio 2016 28 junio 2016 20 Jun. /07 Jul. 2016 08 julio 2016 09 julio 2016 Conformación de grupo Diagnostico Planificación y organización del
  • 9. 20.Resultados obtenidos 21.Conclusiones 22.Recomendaciones seminario Desarrollo del seminario Confección de certificados Evaluación del seminario Actividad de aniversario SENADIS Confección del informe final Impresión de documento Presentación del anteproyecto CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL SEMINARIO
  • 11. Figura 1. Solicitud de apoyo (recurso humano y ayudas técnicas) a SENADIS, Bocas del Toro. Figura 1. Solicitud de apoyo (recurso humano y ayudas técnicas) a SENADIS, Bocas del Toro.