SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO ESTATAL DE EVALUACIÓN DE LA
     ASIGNATURA DE TECNOLOGIA
                 2011-2012
      ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44
         PROYECTO DE INNOVACIÓN
         “CÓCTEL DE CAVIAR
           DE GRANADINA“
Alumnos:
Estefan Alejandro Cardoso Juárez
René Salgado Pérez
Grado: 3 Grupo: C
Nombre del asesor: Janett Valdez Cruz
Campo tecnológico: Tecnologías de la
salud los servicios y la recreación
Asignatura tecnológica: Turismo

Fecha: Diciembre del 2012
IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DEL
TEMA O PROBLEMA A RESOLVER
En la próxima navidad (2012) a mi abuela le toca preparar
la cena de navidad, pero hay inconvenientes, puesto que
tiene que preparar muchos platillos porque van a venir sus
hermanos, sobrinos      y su padre, y son una familia
numerosa, esta situación la preocupa puesto que la navidad
pasada (2011) la persona que preparo la cena tuvo mucho
éxito porque es un familiar que se acaba de graduar como
Chef. Mi abuela me pidió ayuda, ya que sabe que estudio
turismo y le he comentado de los conocimientos que hemos
adquirido en no solo presentar una adecuada mesa, sino
también en la elaboración de platillos que sean ricos y con
una buena presentación; por lo tanto yo me ofrecí a
ayudarle a hacer una bebida innovadora y moderna.
INICIO
                CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO
    Tengo
      los
   ingredie      No
     ntes                Los consigo
   necesari
     os?


         Si
Comienzo la elaboración del
       falso caviar


     Tengo
      las
                No         Consigo las
    herrami
     entas                herramientas
    necesari               adecuadas
      as?

                               2
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO
        2

                                            Decorar la copa para presentarla
   Pongo agua en los recipientes

                                            Colar el falso caviar y enjuagarlo
                                           con agua ,y colocarlas en una copa
    Mezclo la granadina y el agua

                                               Dejar caer gota por gota la
  En otro recipiente mezclo agua con        granadina en el cloruro de calcio
           cloruro de calcio                   y dejar reposar 5 minutos

Dejar reposar el agua con el alginato ,y          Verter la granadina en el
    el cloruro de calcio 5 minutos                        aplicador
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO

PROYECCIÓN ISOMETRICA DE LA COPA COCTELERA
BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
1. Elaborar un cóctel de caviar de café.

2. Comprar o hacer una bebida extranjera.

3. Hacer una bebida tradicional pero con una
presentación diferente.
ELECCIÓN DE LA
MEJOR SOLUCIÓN
Se eligió hacer el cóctel de caviar de café.
Porque.

᥀Es económica.
᥀Es fácil de hacer.
᥀Es rápido de hacer.
PLANEACIÓN
          Organización y administración del trabajo



No. ACTIVIDAD                             RESPONSABLE       FECHA
    Investigar en internet lo más          Estefan y René   23/01/12
1
    nuevo en coctelería.

    Investigar los ingredientes y          Estefan y René   24/01/12
2
    cantidades a usar

    Investigar donde se consiguen          Estefan y René   26/01/12
3
    los ingredientes

    Conseguir los ingredientes             Estefan y René   26/01/12
4
    Experimentar      con    diferentes    Estefan y René   30/01/12
5
    bebidas
    Presentación del caviar a mi              Estefan       02/02/12
6
    abuelita   para    ver   que     le
    parece.
RECONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS TÉCNICOS
El equipo que se utilizo para hacer el falso caviar fueron los
siguientes:
Mandil, red, cuartelera.
La maquinaria que se utilizo para hacer el falso caviar fue el
siguiente:
Batidora de inmersión
Las herramientas que se utilizaron para hacer el falso caviar
de café fueron las siguientes:
Cuchara, jeringa (se uso solo como herramienta y no como
instrumento de medición.)
Los instrumentos de medición que se utilizaron para hacer el
falso caviar de café fueron los siguientes:
Bascula, botes de plástico de un litro
FICHA TÉCNICA DE LOS MEDIOS TÉCNICOS


HERRAMIENTAS     ESTRUCTURA                     FUNCIONALIDAD                       FUNCIONAMIENTO

                 Está compuesta por :           Hay todo tipo de jeringas en este   La tomas por el mango colocando el
JERINGA          Aguja: es delgada y esta       caso yo utilice una mediana sin     orificio presionando suavemente
                 hueca por dentro               aguja                               haciendo que caiga gota por gota el
                 Contenedor: está hecho de                                          liquido
                 plástico, es hueco y tiene
                 medidas.




                 Está compuesta por:            Hay varias cucharas pero yo         Se toma por el mango , sumerges la
CUCHARA          Mango: es la parte por donde   utilice una sopera para mover el    cabeza en el liquido y mueves la
                 se toma la cuchara             liquido                             mano en forma circular
                 Cabeza: es la parte cóncava
                 donde se pone los líquidos
RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES E INSUMOS

No.   INGREDIENTES          CANTIDAD(g)           COSTO($)



1     Cloruro de calcio         2.5 g             $05.00




2     Alginato                   5g               $05.00




3     Agua                       250 ml           $04.00




4     Jarabe de granadina        90 ml.           $05.00




                                                  $19.00
                                          Total
FICHA TÉCNICA DE LOS MATERIALES


No. Nombre     Estructura               Funcionamiento        País de origen


               No     tiene   estructura Se utiliza junto con el No es de un país en
               puesto que es polvo, y cloruro de calcio para especifico   ,   pero   se
    Alginato
               al entrar en contacto gelatinizar líquidos.    descubrió en Alemania
1              con el agua se hace
               gel.
El alginato es una sustancia química purificada
obtenida de algas marinas pardas. Estas
sustancias corresponden a polímeros orgánicos
derivados del ácido algínico.
No todos los alginatos gelifican, pero son bien
conocidos por su capacidad para producir geles
irreversibles en agua fría, en la presencia de
iones de calcio. Esta propiedad de gelificar en el
agua fría diferencia a los alginatos de las gomas
derivadas de las algas rojas. Muchos alginatos
son usados, frecuentemente, como espesantes,
estabilizantes de emisiones, gelificantes,
inhibidores de sinéresis, y mouthfeel
Su estructura al Se utiliza junto con Podrid decir que se
              momento de ser el        alginato   para descubrió    en
    Cloruro   solidó      es   en gelatinizar líquidos. Alemania.
2   de        forma de bolitas y
    calcio    al       estar   en
              contacto con el
              liquido          se
              disuelve.
El cloruro cálcico o cloruro de calcio es un
compuesto químico, inorgánico, mineral utilizado
como medicamento en enfermedades                 o
afecciones ligadas al exceso o deficiencia de
calcio en el organismo.
Actualmente es un producto muy utilizado en las
más prestigiosas cocinas del mundo. Interviene
junto con el alginato sódico y otras sustancias en
un proceso conocido como esferificación básica:
creación de bolitas tipo caviar.
No. Nombre   Estructura        Funcionamiento País de origen


             No           tiene En     este   caso No es exclusivo
3   Agua     estructura        sirve          para de   un    país
             puesto que es mezclar y diluir puesto que hay
             liquida y puede los materiales.       agua en todo el
             adoptar                               mundo.
             cualquier forma
             que quiera.
La granadina puede utilizarse también
para saborear helados y otros postres.
La granadina o jarabe de granadina es una bebida que
se elabora con azúcar y granadas y que no contiene
alcohol.
Debido a que este jarabe color rojizo se suele utilizar en
tragos alcohólicos para endulzar y colorear, suele
confundirse con una bebida alcohólica.
También puede tomarse como refresco, combinándolo con
soda o agua (la medida es 1/7 de granadina y 6/7 de soda
o agua) y se recomienda tomar bien frío, preferentemente
con hielo.
RECONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ENERGÉTICOS
                    INVOLUCRADOS


No. Energía     Definición              ¿Dónde se manifiesta?
                Es cuando los           En este caso al conectar
1   Eléctrica   neutrones cambia de licuadora de inmersión.
                orbitas generando
                este tipo de energía.
                Es la energía que       En este caso al dejar caer gota
2   Cinética    utiliza el cuerpo.      por gota el café con Alginato en
                                        el agua con cloruro de calcio.
DESARROLLO
Desarrollo del proceso técnico de la solución elegida.
Pasos para preparar el falso caviar de granadina:




 1. Colocar agua (250 ml) en un recipiente, mezclarlo bien con
 cloruro de calcio y dejarlo reposar.
2. Colocar en otro recipiente agua y
mezclarla con granadina.
3. Mezclar la granadina con
alginato (2.5 g).
4. Colocar la granadina con
agua y alginato en un
aplicador para después
hacer las esferas
5. Dejar caer gota por gota las
esferas de granadina en el
agua con cloruro de calcio.
6. Dejar reposar 5 minutos las
esferas de granadina en el
cloruro de calcio
7. Colar el agua con cloruro de
calcio separándolas de las
bolitas.
8. colocar el caviar de granadina
en copas para que le dé una
buena presentación.
NORMAS DE HIGIENE
᥀Lavarse las manos para no contaminar los
ingredientes.
᥀Lavar bien los utensilios de cocina que se
van a ocupar.
᥀Utilizar red para cabello para evitar
contaminar los ingredientes.
᥀Asegurarse que los ingredientes se
puedan consumir.
᥀Asegurarse que el área de trabajo este
limpia.
NORMAS DE SEGURIDAD.
᥀No correr cerca del lugar de trabajo.
᥀No jugar cerca del lugar de trabajo.
᥀Asegurarse que no haya nada
peligroso cerca del área de trabajo.
᥀Tener cuidado de tener nada suelto
cerca de la mano mientras se utiliza la
licuadora de inmersión.
᥀Tener cuidado de no causar algún
accidente.
EVALUACIÓN
PRUEBAS Y ADECUACIONES QUE SE REALIZARON
A continuación enumeramos los ingredientes que intentamos esferificar o gelificar y su efectividad, basados en nuestras
investigaciones por internet.



   No.      Ingrediente                  a ¿Funciono?            ¿por        qué?        (observaciones            y/o
            esferificar                      Si no               conclusiones)
   1                    Café                         si          Su PH no interfiere con la gelificación.
                                                                 El gas es un elemento que separa los
   2                 Refresco                        no          ingredientes, y como la gelaficación
                                                                 requiere unir los átomos, interfiere.

                                                                 El PH acido interfiere con la gelificación
   3              Jugo de limón                      no
                                                                 porque retarda esta reacción.

                                                                 Al ser agua y no tener algún otro
   4            Agua de jamaica                      si
                                                                 químico se puede realizar la gelificación.

                                                                 Por ser un concentrado solo se necesita
   5                Granadina                        si          agua para diluir el sabor, asi que no hay
                                                                 ningún problema.
•VIABILIDAD
La elaboración del cóctel de falso caviar de
café es viable en lo económico y técnico ya
que es posible realizar gracias a su bajo
costo de producción y no requiere
complejos procedimientos.

•PERTINENCIA
La pertinencia del proyecto se confirma, ya
que las opciones disponibles requieren
inversiones mínimas
•UTILIDAD
Es un proyecto útil, ya que capta la
atención del público en general puesto
que es algo que tal vez no haya visto.

•IMPACTO SOCIAL
Tiene un impacto social positivo ya que
muchas personas nunca los han visto o
probado, y al verlo les agrada mucho.
•IMPACTO AMBIENTAL
El impacto es mínimo puesto que se
elabora con muy ingredientes y al ser
de pronto consumo no se puede
producir en masa.

•SUSTENTO QUIMICO
Esta compuesto de químicos
comestibles como el calcio y
alginato.
•PRINCIPIO PRECAUTORIO
El principio precautorio que se pude
tomar es no ingerir grandes
proporciones puesto que el consumo
excesivo a la larga puede causar algún
daño.

•RIESGO A LA SALUD HUMANA
No existe ningún riesgo, si se utilizan
las cantidades adecuadas.
BIBLIOGRAFIA
La elaboración del caviar de cacao se consulto en la
siguiente dirección de internet:
http://youtu.be/Fi-KfJFKyLM fecha: 16-nov-2011

Cocina molecular, nitrógeno líquido y
esferificaciones. Se consulto la siguiente dirección
de internet:
http://www.elespeciero.net/2009/11/cocina-molecular-
nitrogeno-liquido-y.html fecha: 16-nov-2011
Riesgos emergentes de la "cocina molecular". Se
consulto la siguiente dirección de internet:
http://www.consumer.es/seguridad-
alimentaria/ciencia-y-
tecnologia/2008/05/22/177162.php

Cloruro de calcio. Se consulto la siguiente dirección de
internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_calcio

alginato. Se consulto la siguiente dirección de
internet:
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/azucare
s/alginato.html

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleriaPresentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleria
ARAMOSP1032
 
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y ConstrucciónCarta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
spazios
 
Carta de presentacion (2)
Carta de presentacion (2)Carta de presentacion (2)
Carta de presentacion (2)
Rene Otto Salas Roca
 
Ejemplos cartas de presentación
Ejemplos cartas de presentaciónEjemplos cartas de presentación
Ejemplos cartas de presentación
Isabel Rodríguez
 
Manual cocteleria
Manual cocteleriaManual cocteleria
Manual cocteleria
Luis Rodriguez
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
sebastian91
 

Destacado (6)

Presentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleriaPresentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleria
 
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y ConstrucciónCarta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
Carta de Servicios Spazios Diseño Arquitectónico y Construcción
 
Carta de presentacion (2)
Carta de presentacion (2)Carta de presentacion (2)
Carta de presentacion (2)
 
Ejemplos cartas de presentación
Ejemplos cartas de presentaciónEjemplos cartas de presentación
Ejemplos cartas de presentación
 
Manual cocteleria
Manual cocteleriaManual cocteleria
Manual cocteleria
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
 

Similar a Proyecto tercero coctel de caviar de granadina

Proyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de Quimica
Jessy Yaguana
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
Fiorela Túllume Millones
 
Peras al vino malbec
Peras al vino malbecPeras al vino malbec
Peras al vino malbec
Homero Ulises Gentile
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
pavoooo
 
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocinaDiscovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
Grupo Educativo Discovery
 
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoyaPlantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Andii Munguiaa
 
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoyaPlantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Andii Munguiaa
 
Jabon de avena
Jabon de avenaJabon de avena
Jabon de avena
Gaby Diaz Ruiz
 
Presentacion unidad 5: esferificación
Presentacion unidad 5: esferificaciónPresentacion unidad 5: esferificación
Presentacion unidad 5: esferificación
mlendinez
 
Pratica cacahuates
Pratica cacahuatesPratica cacahuates
Pratica cacahuates
serfresh
 
Vinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de frutaVinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de fruta
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Haciendo dandelion wine septiembre'12
Haciendo dandelion wine septiembre'12Haciendo dandelion wine septiembre'12
Haciendo dandelion wine septiembre'12
Fernando Valdepeñas
 
Fermentación (Prac. 1)
Fermentación (Prac. 1)Fermentación (Prac. 1)
Fermentación (Prac. 1)
Yazmin Vázquez
 
FORMULAS WEB.pdf
FORMULAS WEB.pdfFORMULAS WEB.pdf
FORMULAS WEB.pdf
AmyDianaSalinasFlore
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdfPASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
eddedd1
 
ve tu a saber 2 cocteles sin licor
ve tu a saber 2 cocteles sin licorve tu a saber 2 cocteles sin licor
ve tu a saber 2 cocteles sin licor
Julián Carreño
 
Proyecto ciencias finalizado
Proyecto ciencias finalizadoProyecto ciencias finalizado
Proyecto ciencias finalizado
Alex Gallegos Nuñez
 
proyecto de Informática
proyecto de Informáticaproyecto de Informática
proyecto de Informática
Geovanny Bosque
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
Maria Pereyra Castro
 
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
ManualCocteleria para preparar ricos cóctelesManualCocteleria para preparar ricos cócteles
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
YesseniaFuentes7
 

Similar a Proyecto tercero coctel de caviar de granadina (20)

Proyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de Quimica
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
 
Peras al vino malbec
Peras al vino malbecPeras al vino malbec
Peras al vino malbec
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
 
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocinaDiscovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
Discovery | Consejos de gastronomía molecular para tu cocina
 
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoyaPlantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
 
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoyaPlantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
Plantillaparaproyectodeciencias maria arandi muguia chavoya
 
Jabon de avena
Jabon de avenaJabon de avena
Jabon de avena
 
Presentacion unidad 5: esferificación
Presentacion unidad 5: esferificaciónPresentacion unidad 5: esferificación
Presentacion unidad 5: esferificación
 
Pratica cacahuates
Pratica cacahuatesPratica cacahuates
Pratica cacahuates
 
Vinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de frutaVinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de fruta
 
Haciendo dandelion wine septiembre'12
Haciendo dandelion wine septiembre'12Haciendo dandelion wine septiembre'12
Haciendo dandelion wine septiembre'12
 
Fermentación (Prac. 1)
Fermentación (Prac. 1)Fermentación (Prac. 1)
Fermentación (Prac. 1)
 
FORMULAS WEB.pdf
FORMULAS WEB.pdfFORMULAS WEB.pdf
FORMULAS WEB.pdf
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdfPASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
PASOS PARA ELABORACIÓN DE CALDOS MINERALES.pdf
 
ve tu a saber 2 cocteles sin licor
ve tu a saber 2 cocteles sin licorve tu a saber 2 cocteles sin licor
ve tu a saber 2 cocteles sin licor
 
Proyecto ciencias finalizado
Proyecto ciencias finalizadoProyecto ciencias finalizado
Proyecto ciencias finalizado
 
proyecto de Informática
proyecto de Informáticaproyecto de Informática
proyecto de Informática
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
 
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
ManualCocteleria para preparar ricos cóctelesManualCocteleria para preparar ricos cócteles
ManualCocteleria para preparar ricos cócteles
 

Proyecto tercero coctel de caviar de granadina

  • 1. ENCUENTRO ESTATAL DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA 2011-2012 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 PROYECTO DE INNOVACIÓN “CÓCTEL DE CAVIAR DE GRANADINA“
  • 2. Alumnos: Estefan Alejandro Cardoso Juárez René Salgado Pérez Grado: 3 Grupo: C Nombre del asesor: Janett Valdez Cruz Campo tecnológico: Tecnologías de la salud los servicios y la recreación Asignatura tecnológica: Turismo Fecha: Diciembre del 2012
  • 3. IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA A RESOLVER En la próxima navidad (2012) a mi abuela le toca preparar la cena de navidad, pero hay inconvenientes, puesto que tiene que preparar muchos platillos porque van a venir sus hermanos, sobrinos y su padre, y son una familia numerosa, esta situación la preocupa puesto que la navidad pasada (2011) la persona que preparo la cena tuvo mucho éxito porque es un familiar que se acaba de graduar como Chef. Mi abuela me pidió ayuda, ya que sabe que estudio turismo y le he comentado de los conocimientos que hemos adquirido en no solo presentar una adecuada mesa, sino también en la elaboración de platillos que sean ricos y con una buena presentación; por lo tanto yo me ofrecí a ayudarle a hacer una bebida innovadora y moderna.
  • 4. INICIO CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO Tengo los ingredie No ntes Los consigo necesari os? Si Comienzo la elaboración del falso caviar Tengo las No Consigo las herrami entas herramientas necesari adecuadas as? 2
  • 5. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO 2 Decorar la copa para presentarla Pongo agua en los recipientes Colar el falso caviar y enjuagarlo con agua ,y colocarlas en una copa Mezclo la granadina y el agua Dejar caer gota por gota la En otro recipiente mezclo agua con granadina en el cloruro de calcio cloruro de calcio y dejar reposar 5 minutos Dejar reposar el agua con el alginato ,y Verter la granadina en el el cloruro de calcio 5 minutos aplicador
  • 6. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN-OBJETIVO PROYECCIÓN ISOMETRICA DE LA COPA COCTELERA
  • 7. BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 1. Elaborar un cóctel de caviar de café. 2. Comprar o hacer una bebida extranjera. 3. Hacer una bebida tradicional pero con una presentación diferente.
  • 8. ELECCIÓN DE LA MEJOR SOLUCIÓN Se eligió hacer el cóctel de caviar de café. Porque. ᥀Es económica. ᥀Es fácil de hacer. ᥀Es rápido de hacer.
  • 9. PLANEACIÓN Organización y administración del trabajo No. ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA Investigar en internet lo más Estefan y René 23/01/12 1 nuevo en coctelería. Investigar los ingredientes y Estefan y René 24/01/12 2 cantidades a usar Investigar donde se consiguen Estefan y René 26/01/12 3 los ingredientes Conseguir los ingredientes Estefan y René 26/01/12 4 Experimentar con diferentes Estefan y René 30/01/12 5 bebidas Presentación del caviar a mi Estefan 02/02/12 6 abuelita para ver que le parece.
  • 10. RECONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS TÉCNICOS El equipo que se utilizo para hacer el falso caviar fueron los siguientes: Mandil, red, cuartelera. La maquinaria que se utilizo para hacer el falso caviar fue el siguiente: Batidora de inmersión Las herramientas que se utilizaron para hacer el falso caviar de café fueron las siguientes: Cuchara, jeringa (se uso solo como herramienta y no como instrumento de medición.) Los instrumentos de medición que se utilizaron para hacer el falso caviar de café fueron los siguientes: Bascula, botes de plástico de un litro
  • 11. FICHA TÉCNICA DE LOS MEDIOS TÉCNICOS HERRAMIENTAS ESTRUCTURA FUNCIONALIDAD FUNCIONAMIENTO Está compuesta por : Hay todo tipo de jeringas en este La tomas por el mango colocando el JERINGA Aguja: es delgada y esta caso yo utilice una mediana sin orificio presionando suavemente hueca por dentro aguja haciendo que caiga gota por gota el Contenedor: está hecho de liquido plástico, es hueco y tiene medidas. Está compuesta por: Hay varias cucharas pero yo Se toma por el mango , sumerges la CUCHARA Mango: es la parte por donde utilice una sopera para mover el cabeza en el liquido y mueves la se toma la cuchara liquido mano en forma circular Cabeza: es la parte cóncava donde se pone los líquidos
  • 12. RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES E INSUMOS No. INGREDIENTES CANTIDAD(g) COSTO($) 1 Cloruro de calcio 2.5 g $05.00 2 Alginato 5g $05.00 3 Agua 250 ml $04.00 4 Jarabe de granadina 90 ml. $05.00 $19.00 Total
  • 13. FICHA TÉCNICA DE LOS MATERIALES No. Nombre Estructura Funcionamiento País de origen No tiene estructura Se utiliza junto con el No es de un país en puesto que es polvo, y cloruro de calcio para especifico , pero se Alginato al entrar en contacto gelatinizar líquidos. descubrió en Alemania 1 con el agua se hace gel.
  • 14. El alginato es una sustancia química purificada obtenida de algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido algínico. No todos los alginatos gelifican, pero son bien conocidos por su capacidad para producir geles irreversibles en agua fría, en la presencia de iones de calcio. Esta propiedad de gelificar en el agua fría diferencia a los alginatos de las gomas derivadas de las algas rojas. Muchos alginatos son usados, frecuentemente, como espesantes, estabilizantes de emisiones, gelificantes, inhibidores de sinéresis, y mouthfeel
  • 15. Su estructura al Se utiliza junto con Podrid decir que se momento de ser el alginato para descubrió en Cloruro solidó es en gelatinizar líquidos. Alemania. 2 de forma de bolitas y calcio al estar en contacto con el liquido se disuelve.
  • 16. El cloruro cálcico o cloruro de calcio es un compuesto químico, inorgánico, mineral utilizado como medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de calcio en el organismo. Actualmente es un producto muy utilizado en las más prestigiosas cocinas del mundo. Interviene junto con el alginato sódico y otras sustancias en un proceso conocido como esferificación básica: creación de bolitas tipo caviar.
  • 17. No. Nombre Estructura Funcionamiento País de origen No tiene En este caso No es exclusivo 3 Agua estructura sirve para de un país puesto que es mezclar y diluir puesto que hay liquida y puede los materiales. agua en todo el adoptar mundo. cualquier forma que quiera.
  • 18. La granadina puede utilizarse también para saborear helados y otros postres. La granadina o jarabe de granadina es una bebida que se elabora con azúcar y granadas y que no contiene alcohol. Debido a que este jarabe color rojizo se suele utilizar en tragos alcohólicos para endulzar y colorear, suele confundirse con una bebida alcohólica. También puede tomarse como refresco, combinándolo con soda o agua (la medida es 1/7 de granadina y 6/7 de soda o agua) y se recomienda tomar bien frío, preferentemente con hielo.
  • 19. RECONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ENERGÉTICOS INVOLUCRADOS No. Energía Definición ¿Dónde se manifiesta? Es cuando los En este caso al conectar 1 Eléctrica neutrones cambia de licuadora de inmersión. orbitas generando este tipo de energía. Es la energía que En este caso al dejar caer gota 2 Cinética utiliza el cuerpo. por gota el café con Alginato en el agua con cloruro de calcio.
  • 20. DESARROLLO Desarrollo del proceso técnico de la solución elegida. Pasos para preparar el falso caviar de granadina: 1. Colocar agua (250 ml) en un recipiente, mezclarlo bien con cloruro de calcio y dejarlo reposar.
  • 21. 2. Colocar en otro recipiente agua y mezclarla con granadina.
  • 22. 3. Mezclar la granadina con alginato (2.5 g).
  • 23. 4. Colocar la granadina con agua y alginato en un aplicador para después hacer las esferas
  • 24. 5. Dejar caer gota por gota las esferas de granadina en el agua con cloruro de calcio.
  • 25. 6. Dejar reposar 5 minutos las esferas de granadina en el cloruro de calcio
  • 26. 7. Colar el agua con cloruro de calcio separándolas de las bolitas.
  • 27. 8. colocar el caviar de granadina en copas para que le dé una buena presentación.
  • 28.
  • 29.
  • 30. NORMAS DE HIGIENE ᥀Lavarse las manos para no contaminar los ingredientes. ᥀Lavar bien los utensilios de cocina que se van a ocupar. ᥀Utilizar red para cabello para evitar contaminar los ingredientes. ᥀Asegurarse que los ingredientes se puedan consumir. ᥀Asegurarse que el área de trabajo este limpia.
  • 31. NORMAS DE SEGURIDAD. ᥀No correr cerca del lugar de trabajo. ᥀No jugar cerca del lugar de trabajo. ᥀Asegurarse que no haya nada peligroso cerca del área de trabajo. ᥀Tener cuidado de tener nada suelto cerca de la mano mientras se utiliza la licuadora de inmersión. ᥀Tener cuidado de no causar algún accidente.
  • 32. EVALUACIÓN PRUEBAS Y ADECUACIONES QUE SE REALIZARON A continuación enumeramos los ingredientes que intentamos esferificar o gelificar y su efectividad, basados en nuestras investigaciones por internet. No. Ingrediente a ¿Funciono? ¿por qué? (observaciones y/o esferificar Si no conclusiones) 1 Café si Su PH no interfiere con la gelificación. El gas es un elemento que separa los 2 Refresco no ingredientes, y como la gelaficación requiere unir los átomos, interfiere. El PH acido interfiere con la gelificación 3 Jugo de limón no porque retarda esta reacción. Al ser agua y no tener algún otro 4 Agua de jamaica si químico se puede realizar la gelificación. Por ser un concentrado solo se necesita 5 Granadina si agua para diluir el sabor, asi que no hay ningún problema.
  • 33. •VIABILIDAD La elaboración del cóctel de falso caviar de café es viable en lo económico y técnico ya que es posible realizar gracias a su bajo costo de producción y no requiere complejos procedimientos. •PERTINENCIA La pertinencia del proyecto se confirma, ya que las opciones disponibles requieren inversiones mínimas
  • 34. •UTILIDAD Es un proyecto útil, ya que capta la atención del público en general puesto que es algo que tal vez no haya visto. •IMPACTO SOCIAL Tiene un impacto social positivo ya que muchas personas nunca los han visto o probado, y al verlo les agrada mucho.
  • 35. •IMPACTO AMBIENTAL El impacto es mínimo puesto que se elabora con muy ingredientes y al ser de pronto consumo no se puede producir en masa. •SUSTENTO QUIMICO Esta compuesto de químicos comestibles como el calcio y alginato.
  • 36. •PRINCIPIO PRECAUTORIO El principio precautorio que se pude tomar es no ingerir grandes proporciones puesto que el consumo excesivo a la larga puede causar algún daño. •RIESGO A LA SALUD HUMANA No existe ningún riesgo, si se utilizan las cantidades adecuadas.
  • 37. BIBLIOGRAFIA La elaboración del caviar de cacao se consulto en la siguiente dirección de internet: http://youtu.be/Fi-KfJFKyLM fecha: 16-nov-2011 Cocina molecular, nitrógeno líquido y esferificaciones. Se consulto la siguiente dirección de internet: http://www.elespeciero.net/2009/11/cocina-molecular- nitrogeno-liquido-y.html fecha: 16-nov-2011
  • 38. Riesgos emergentes de la "cocina molecular". Se consulto la siguiente dirección de internet: http://www.consumer.es/seguridad- alimentaria/ciencia-y- tecnologia/2008/05/22/177162.php Cloruro de calcio. Se consulto la siguiente dirección de internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_calcio alginato. Se consulto la siguiente dirección de internet: http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/azucare s/alginato.html