SlideShare una empresa de Scribd logo
Vinagre de Frutas


Bobadilla Atao, Leo



Faberio Acosta, Marlon



Faberio Acosta, Melissa



López Briones, Sandra



Oré Romero, Carmen



Altamirano Vargas, Damaris
Introducción
El vinagre es uno de los condimentos y conservantes
más antiguos que se conoce, que aporta aroma y sabor
a los alimentos y mejora sus características de
conservación. Suele tener un 5-6 % de ácido acético y
presenta un aroma suave frutal, característico de la
materia prima de cual se allá elaborado.
La elaboración del vinagre se basa prácticamente en
las
fermentaciones
alcohólica
y
acética
consecutivas, en un medio adecuado.
Esté se usa mayormente como saborizante de
comidas, pero también se puede usar como fuente
antioxidante, desinfectante y quemador de calorías
natural.
Objetivos
1. General
_Brindar a la población un producto con valor nutritivo, de buen
gusto y de calidad, satisfaciendo la demanda interna y externa del
mercado, y usar estrategias de marketing para dar a conocer este
vinagre a todo el público.

2. Especifico
_ Evaluar exactamente el grado de acidez de un vinagre frutal.
.

_ Aprender la elaboración de productos de uso comestible.
.

_ Obtener ingresos a partir del vinagre como eco negocio.
Parte Experimental
Ingredientes

Manzana

Plátano

Papaya

Naranja

Levadura

Azúcar

Cantidad

1 Kg

1 Kg

1 Kg

1 Kg

400 gr.

1 Kg.

Costo

S/ 4

S/ 1

S/ 1.20

S/ 1.50

S/ 0.80

S/ 2.50

• Materiales:






4 cubetas medianas
Un cucharon de madera
Cuchillo
Tabla de picar
Franela o mantel
Procedimiento
Manzana

Plátano

Papaya

Naranja

a. Seleccionamos 1 kg.
sin golpes y que no
presente síntomas de
putrefacción.
b. Los lavamos bien.
Sacamos el centro y solo
utilizamos la pulpa con
cascara.
c. En un recipiente
plástico, llenamos 2.5 L.
y le incorporamos 250
gr. de azúcar y la fruta.
Revolvemos un poco.
d. En un recipiente
pequeño disolvemos 2
cucharaditas
de
levadura
con
agua
caliente, lo dejamos
reposar 5 min. Y luego lo
incorporamos
al
recipiente grande.
e. Lo cubrimos con un
mantel pequeño.

a. Escogemos 1 Kg. sin
golpes y que no esté
fermentando.
b.
Los
pelamos
y
cortamos la pulpa en
pequeños trozos.
c. En un recipiente
plástico, llenamos 2.5 L.
y le incorporamos 250
gr. de azúcar y la fruta.
Revolvemos un poco.
d. En un recipiente
pequeño disolvemos 2
cucharaditas
de
levadura
con
agua
caliente, lo dejamos
reposar 5 min. Y luego lo
incorporamos
al
recipiente grande.
e. Lo cubrimos con un
mantel pequeño.

a. Escogemos 1 Kg. sin
golpes y que no se vea
en
proceso
de
fermentación.
b.
Los
pelamos
y
cortamos la pulpa en
cuadrados pequeños.
c. En un recipiente
plástico, llenamos 2.5 L.
y le incorporamos 250
gr. de azúcar y la fruta.
Revolvemos un poco.
d. En un recipiente
pequeño disolvemos 2
cucharaditas
de
levadura
con
agua
caliente, lo dejamos
reposar 5 min. Y luego lo
incorporamos
al
recipiente grande.
e. Lo cubrimos con un
mantel pequeño.

a. Seleccionamos 1 Kg.
que no esté golpeada o
muy madura.
b. Las lavamos bien y las
cortamos, con todo y
cascara,
en gajos
delgados.
c. En un recipiente
plástico, llenamos 2.5 L.
y le incorporamos 250
gr. de azúcar y la fruta.
Revolvemos un poco.
d. En un recipiente
pequeño disolvemos 2
cucharaditas
de
levadura
con
agua
caliente, lo dejamos
reposar 5 min. Y luego lo
incorporamos
al
recipiente grande.
e. Lo cubrimos con un
mantel pequeño.
Vinagre de Fruta

Seleccionar la fruta,
sin golpes ni
fermentadas.

Lavarla, pelarla y
cortarla en
pequeños gajos

Dejar reposar
(1 semana)

Cubrir con un
mantel

Medir el grado de pH
(óptimo 5%)

A la semana ya se
obtiene vinagre

En un recipiente
echar 2.5 L. de
agua, 250 gr. De
azúcar, la fruta
picada y levadura
(previamente
disuelta)
Resultados


A los 5 días le medimos el pH de cada recipiente.

. Manzana: 3.5 %
. Plátano: 3.2 %
. Naranja: 2 %
. Papaya: 2.2 %
 La fermentación convierte los azúcares de las frutas en alcoholes,
que siguiendo el proceso de fermentación se convierten en ácidos.
 Después de 7 días ya obtenemos vinagre, pero solo si se le agrega
levadura.


Al final de todo el proceso obtuvimos 2.5 L de vinagre neto de cada
recipiente.

 Para la elaboración de los vinagres de frutas presentados a nivel
industrial o negocio, se recomienda hacer una serie de calculos
(multiplicación) sobre los datos ya dados para su producción en
cantidad.
Conclusiones
1) El vinagre obtenido puede ser utilizado de muchas maneras
como en la cocina, para preparar y sazonar las comidas;
para bajar de peso, ya que ayuda a bajar de peso; también,
como un persevante natural de alimentos; además, como un
agente antibacterial.

2) La elaboración de este producto es muy rentable debido a
que tiene una gran demanda de mercado, no solo por su
variado uso en la cocina sino también por sus usos alternos
como desinfectante, quemar calorias, antibacteriano,
conservate natural entre otras.
3) La estrategia del mercado a emplearse es la de seguir
varios procesos, uno de ellos el de llegar al consumidor final
a través de tiendas, mercados, entre otros establecimientos
de servisios., e invertir en publicidad para dar a conocer el
producto y sus beneficios. La ventaja competitiva del
producto como tal es la garantía de calidad y la elaboración
del producto 100% natural.
Vinagre de fruta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
Alejandro Cadena Bonilla
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesa
Adr Sur
 
Licor de piña
Licor de piñaLicor de piña
Licor de piña
Johanna LR
 
Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1
Elvis Rosas
 
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del níspero
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del nísperoObtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del níspero
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del nísperoVivian Angaritta
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
Benito Mamani Mamani
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
C'sar Sldvr
 
Elaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaElaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaisandyv
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
Pedro Jacobo
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecera
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Licores artesanales de chile
Licores artesanales de chileLicores artesanales de chile
Licores artesanales de chile
Profe Turismo
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
Licores caseros
Licores caserosLicores caseros
Licores caseros
chefpirito
 
Elaboracion de la cerveza c 102
Elaboracion de la cerveza c 102Elaboracion de la cerveza c 102
Elaboracion de la cerveza c 102carlosfarid
 
El guarapo
El guarapoEl guarapo
El guarapo
jaqh65
 
La cerveza
La  cervezaLa  cerveza
La cerveza
Clever Kuamar
 
Juan luna 6577 4
Juan luna  6577 4Juan luna  6577 4
Juan luna 6577 4Juan Luna
 

La actualidad más candente (20)

Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesa
 
Licor de piña
Licor de piñaLicor de piña
Licor de piña
 
Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Chimbango
ChimbangoChimbango
Chimbango
 
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del níspero
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del nísperoObtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del níspero
Obtencion de un vino de mesa a base de la fermentacion controlada del níspero
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Elaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaElaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cerveza
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecera
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Licores artesanales de chile
Licores artesanales de chileLicores artesanales de chile
Licores artesanales de chile
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
cerveza artesanal
 
Licores caseros
Licores caserosLicores caseros
Licores caseros
 
Elaboracion de la cerveza c 102
Elaboracion de la cerveza c 102Elaboracion de la cerveza c 102
Elaboracion de la cerveza c 102
 
El guarapo
El guarapoEl guarapo
El guarapo
 
La cerveza
La  cervezaLa  cerveza
La cerveza
 
Juan luna 6577 4
Juan luna  6577 4Juan luna  6577 4
Juan luna 6577 4
 

Similar a Vinagre de fruta

Licores tropicales s
Licores tropicales sLicores tropicales s
Licores tropicales s
Monica Andrea Jimenez Salgado
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caserasmariac0524
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 
almibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdfalmibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdf
AlexanderNaspi
 
Mermelada de-camote
Mermelada de-camoteMermelada de-camote
Mermelada de-camote
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreGallo Rocky
 
Estudio de mercado babado
Estudio de mercado babadoEstudio de mercado babado
Estudio de mercado babado
Mariela Estela Horna
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANI
CESUVER
 
PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)jgamljquimica
 
procesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
procesos vegetales de materia prima avance de hortalizaprocesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
procesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
MAURAESTHELAPONCEMED
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
Nata Lia
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
Graciela Sanchez
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
NardaRamos3
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosintercammc
 

Similar a Vinagre de fruta (20)

Licores tropicales s
Licores tropicales sLicores tropicales s
Licores tropicales s
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
almibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdfalmibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdf
 
Mermelada de-camote
Mermelada de-camoteMermelada de-camote
Mermelada de-camote
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
 
Estudio de mercado babado
Estudio de mercado babadoEstudio de mercado babado
Estudio de mercado babado
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
 
EEMI-ANI
EEMI-ANIEEMI-ANI
EEMI-ANI
 
PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)
 
procesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
procesos vegetales de materia prima avance de hortalizaprocesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
procesos vegetales de materia prima avance de hortaliza
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
 
Gomitas de quimica
Gomitas de quimicaGomitas de quimica
Gomitas de quimica
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao (20)

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Vinagre de fruta

  • 1. Vinagre de Frutas  Bobadilla Atao, Leo  Faberio Acosta, Marlon  Faberio Acosta, Melissa  López Briones, Sandra  Oré Romero, Carmen  Altamirano Vargas, Damaris
  • 2. Introducción El vinagre es uno de los condimentos y conservantes más antiguos que se conoce, que aporta aroma y sabor a los alimentos y mejora sus características de conservación. Suele tener un 5-6 % de ácido acético y presenta un aroma suave frutal, característico de la materia prima de cual se allá elaborado. La elaboración del vinagre se basa prácticamente en las fermentaciones alcohólica y acética consecutivas, en un medio adecuado. Esté se usa mayormente como saborizante de comidas, pero también se puede usar como fuente antioxidante, desinfectante y quemador de calorías natural.
  • 3. Objetivos 1. General _Brindar a la población un producto con valor nutritivo, de buen gusto y de calidad, satisfaciendo la demanda interna y externa del mercado, y usar estrategias de marketing para dar a conocer este vinagre a todo el público. 2. Especifico _ Evaluar exactamente el grado de acidez de un vinagre frutal. . _ Aprender la elaboración de productos de uso comestible. . _ Obtener ingresos a partir del vinagre como eco negocio.
  • 4. Parte Experimental Ingredientes Manzana Plátano Papaya Naranja Levadura Azúcar Cantidad 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 400 gr. 1 Kg. Costo S/ 4 S/ 1 S/ 1.20 S/ 1.50 S/ 0.80 S/ 2.50 • Materiales:      4 cubetas medianas Un cucharon de madera Cuchillo Tabla de picar Franela o mantel
  • 5. Procedimiento Manzana Plátano Papaya Naranja a. Seleccionamos 1 kg. sin golpes y que no presente síntomas de putrefacción. b. Los lavamos bien. Sacamos el centro y solo utilizamos la pulpa con cascara. c. En un recipiente plástico, llenamos 2.5 L. y le incorporamos 250 gr. de azúcar y la fruta. Revolvemos un poco. d. En un recipiente pequeño disolvemos 2 cucharaditas de levadura con agua caliente, lo dejamos reposar 5 min. Y luego lo incorporamos al recipiente grande. e. Lo cubrimos con un mantel pequeño. a. Escogemos 1 Kg. sin golpes y que no esté fermentando. b. Los pelamos y cortamos la pulpa en pequeños trozos. c. En un recipiente plástico, llenamos 2.5 L. y le incorporamos 250 gr. de azúcar y la fruta. Revolvemos un poco. d. En un recipiente pequeño disolvemos 2 cucharaditas de levadura con agua caliente, lo dejamos reposar 5 min. Y luego lo incorporamos al recipiente grande. e. Lo cubrimos con un mantel pequeño. a. Escogemos 1 Kg. sin golpes y que no se vea en proceso de fermentación. b. Los pelamos y cortamos la pulpa en cuadrados pequeños. c. En un recipiente plástico, llenamos 2.5 L. y le incorporamos 250 gr. de azúcar y la fruta. Revolvemos un poco. d. En un recipiente pequeño disolvemos 2 cucharaditas de levadura con agua caliente, lo dejamos reposar 5 min. Y luego lo incorporamos al recipiente grande. e. Lo cubrimos con un mantel pequeño. a. Seleccionamos 1 Kg. que no esté golpeada o muy madura. b. Las lavamos bien y las cortamos, con todo y cascara, en gajos delgados. c. En un recipiente plástico, llenamos 2.5 L. y le incorporamos 250 gr. de azúcar y la fruta. Revolvemos un poco. d. En un recipiente pequeño disolvemos 2 cucharaditas de levadura con agua caliente, lo dejamos reposar 5 min. Y luego lo incorporamos al recipiente grande. e. Lo cubrimos con un mantel pequeño.
  • 6.
  • 7. Vinagre de Fruta Seleccionar la fruta, sin golpes ni fermentadas. Lavarla, pelarla y cortarla en pequeños gajos Dejar reposar (1 semana) Cubrir con un mantel Medir el grado de pH (óptimo 5%) A la semana ya se obtiene vinagre En un recipiente echar 2.5 L. de agua, 250 gr. De azúcar, la fruta picada y levadura (previamente disuelta)
  • 8. Resultados  A los 5 días le medimos el pH de cada recipiente. . Manzana: 3.5 % . Plátano: 3.2 % . Naranja: 2 % . Papaya: 2.2 %  La fermentación convierte los azúcares de las frutas en alcoholes, que siguiendo el proceso de fermentación se convierten en ácidos.  Después de 7 días ya obtenemos vinagre, pero solo si se le agrega levadura.  Al final de todo el proceso obtuvimos 2.5 L de vinagre neto de cada recipiente.  Para la elaboración de los vinagres de frutas presentados a nivel industrial o negocio, se recomienda hacer una serie de calculos (multiplicación) sobre los datos ya dados para su producción en cantidad.
  • 9. Conclusiones 1) El vinagre obtenido puede ser utilizado de muchas maneras como en la cocina, para preparar y sazonar las comidas; para bajar de peso, ya que ayuda a bajar de peso; también, como un persevante natural de alimentos; además, como un agente antibacterial. 2) La elaboración de este producto es muy rentable debido a que tiene una gran demanda de mercado, no solo por su variado uso en la cocina sino también por sus usos alternos como desinfectante, quemar calorias, antibacteriano, conservate natural entre otras. 3) La estrategia del mercado a emplearse es la de seguir varios procesos, uno de ellos el de llegar al consumidor final a través de tiendas, mercados, entre otros establecimientos de servisios., e invertir en publicidad para dar a conocer el producto y sus beneficios. La ventaja competitiva del producto como tal es la garantía de calidad y la elaboración del producto 100% natural.