SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto textual
Jhon Stiven Giraldo Agudelo
                              Computadores
                                          9-c
                                         2012
Institución educativa técnico industrial
Simona duque
Pregunta reina
  ¿Cómo podemos construir un maquina
  robótica que limpie y recicle las calles?




  Objetivo general
• Construir una maquina robótica que limpie
  y aspire las basuras de las calles de
  marinilla
Objetivos específicos
Evaluar las respuestas de las
 entrevistas realizadas

• Efectuar el proyecto en las calles
  de marinilla

• Demostrar el proyecto a las
  empresas de aseo en marinilla
Justificación
• Queremos hacer este proyecto porque
  nos parece que es muy bueno para la
  limpieza de las calles de marinilla y para
  descontaminar el medio ambiente y el
  entorno que nos rodea
Marco teórico
• Basura
• Contenedor repleto de bolsas de basura en una calle
  de Barcelona.
• La basura es todo material considerado como desecho y que
  se necesita eliminar.
• Normalmente se la coloca en lugares previstos para la
  recolección para ser canalizada a tiraderos o
  vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se
  usa ese término para denominar aquella fracción
  de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto
  debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas
  sanitarios o ambientales.
Clasificación de los residuos
•Residuo orgánico: todo desecho de
origen biológico, que alguna vez estuvo
vivo o fue parte de un ser vivo, por
ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos
de la fabricación de alimentos en el hogar,
etc.
•Residuo inorgánico: todo desecho de
origen no biológico, de origen industrial o
de algún otro proceso no natural, por
ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos (véase Gestión de
Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea
de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial (código CRETIB) y por lo
cual debe ser tratado de forma especial,
por ejemplo: material médico
• infeccioso, residuo
  radiactivo, ácidos y sustancias químicas
  corrosivas, etc.
• Ciudadana depositando una bolsa con
  basura en un contenedor.
• Puede consultarse una lista de residuos
  peligrosos en el apartado 4 del artículo 1
  de la Directiva 91/689/CEE, sobre residuos
  peligrosos (aprobada por la Decisión
  2000/532/CE, de la Comisión (Unión
  Europea), de 3 de mayo, modificada por
  las Decisiones de la Comisión,
  2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119,
  de 22 de enero, y por la Decisión de
  consejo 2001/573, de 23 de julio).
• Según su origen:
• Residuo domiciliario: basura proveniente de
    los hogares y/o comunidades.
•   Residuo industrial: su origen es producto de
    la manufactura o proceso de transformación
    de la materia prima.
•   Residuo hospitalario: desechos que son
    catalogados por lo general como residuos
    peligrosos y pueden ser orgánicos e
    inorgánicos.
•   Residuo comercial: provenientes
    de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya
    composición es orgánica, tales como restos
    de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
•   Residuo urbano: correspondiente a las
    poblaciones, como desechos de parques y
    jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
• Basura espacial: Objetos y fragmentos
  artificiales de origen humano que ya no
  tienen ninguna utilidad y se encuentran
  en órbita terrestre.
• Basura tecnológica
• Artículo principal: Chatarra electrónica.
• La basura tecnológica o chatarra
  electrónica, cada vez más abundante, es
  la que se produce al final de la vida útil de
  todo tipo de aparatos
  electrodomésticos, pero especialmente
  de la electrónica de consumo
  (televisores, ordenadores, teléfonos
  móviles), que son potencialmente muy
  peligrosos para el medio ambiente y para
  sus manipuladores si no se reciclan
  apropiadamente.
• El problema de los residuos
• Los residuos no aprovechables constituyen un
  problema para muchas sociedades, sobre todo para
  las grandes urbes así como para el conjunto de la
  población del planeta, debido a que la
  sobrepoblación, las actividades humanas modernas
  y el consumismo han acrecentado mucho la
  cantidad de basura que se genera; lo anterior junto
  con el ineficiente manejo que se hace con dichos
  residuos (quemas a cielo abierto, disposición
  en tiraderos o vertederos de basura ineficientes)
  provoca problemas tales como
  la contaminación, que resume problemas de salud y
  daño al ambiente, además de provocar conflictos
  sociales y políticos.
• Antes de convertirse en basura, los residuos han
  sido materias primas que en su proceso de
  extracción, son por lo general, procedentes de
  países en desarrollo. En la producción
  y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7
  países, que son
• únicamente el 21% de la población
  mundial, consumen más del 50% de
  los recursos naturales y energéticos de
  nuestro planeta.
• La sobre explotación de los recursos
  naturales y el incremento de la
  contaminación, amenazan la capacidad
  regenerativa de los sistemas naturales.
• Solución propuesta al problema
• Desechos sólidos caseros clasificados. 1)
  envases de vidrio, 2) plástico fino, 3)
  plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6)
  latas compactadas, 7)
  papel, 8) polietileno, 9) padecería de
  vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12)
  orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15)
  sanitarios.
• Lo ideal es que todos los desechos sean
    reaprovechados y reintegrados al medio. Lo
    anterior señala una solución integral en la
    que el concepto basura desaparecería. Varias
    iniciativas existen para reducir o resolver el
    problema, dependen principalmente de los
    gobiernos, las industrias, las personas o de la
    sociedad en su conjunto. Algunas soluciones
    generales al problema de la basura serían:
•   generales al problema de la basura serían:
•   Reducir la cantidad de residuos generada
•   Reintegración de los residuos al ciclo
    productivo
•   Canalización adecuada de residuos finales
•   Poder reciclar una parte de la basura
•   No tirar en los lugares ambientales, sino que
    junten en sus casas y reciclen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosiesMola
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
emanuelsurf
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Caracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosCaracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosMarisol Lopera
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
David García
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
guatomate
 
LA BASURA
LA BASURALA BASURA
LA BASURA
marlisher
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
La basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuadoLa basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuado
Harold Aljure
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Ana Antón
 
Punto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseñaPunto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 

La actualidad más candente (20)

reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Residuos Solidos Urbanos
Residuos Solidos UrbanosResiduos Solidos Urbanos
Residuos Solidos Urbanos
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Caracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticosCaracterización de residuos sólidos domésticos
Caracterización de residuos sólidos domésticos
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
 
LA BASURA
LA BASURALA BASURA
LA BASURA
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuadoLa basura y su manejo adecuado
La basura y su manejo adecuado
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Punto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseñaPunto limpio charla seseña
Punto limpio charla seseña
 

Destacado

صفات المعلم الناجح
صفات المعلم الناجحصفات المعلم الناجح
صفات المعلم الناجحسميرة علي
 
Cape weekly010期
Cape weekly010期Cape weekly010期
Cape weekly010期
NPLUS
 
Encontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoEncontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoUVM
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
icampo
 
Television 121027231853-phpapp02
Television 121027231853-phpapp02Television 121027231853-phpapp02
Television 121027231853-phpapp02Yanan Lu
 
Best practices environment
Best practices  environmentBest practices  environment
Best practices environment
jnewm
 
Paulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillasPaulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillasfernyarias
 
Idea generation (2)
Idea generation (2)Idea generation (2)
Idea generation (2)ambar19
 
Reforma energetica
Reforma energetica Reforma energetica
Reforma energetica
150463
 
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé SantosCongreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Understanding exponents
Understanding exponentsUnderstanding exponents
Understanding exponents
Michelle Barnhill
 
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekianoReflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekianoedwin70
 

Destacado (20)

صفات المعلم الناجح
صفات المعلم الناجحصفات المعلم الناجح
صفات المعلم الناجح
 
Cape weekly010期
Cape weekly010期Cape weekly010期
Cape weekly010期
 
Encontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoEncontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible Rediseno
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Alg2 lesson 6-6
Alg2 lesson 6-6Alg2 lesson 6-6
Alg2 lesson 6-6
 
Television 121027231853-phpapp02
Television 121027231853-phpapp02Television 121027231853-phpapp02
Television 121027231853-phpapp02
 
Best practices environment
Best practices  environmentBest practices  environment
Best practices environment
 
Ci 350 poster
Ci 350 posterCi 350 poster
Ci 350 poster
 
Paulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillasPaulina arrollo casillas
Paulina arrollo casillas
 
ECONOMÍA EN JUEGO
ECONOMÍA EN JUEGO ECONOMÍA EN JUEGO
ECONOMÍA EN JUEGO
 
Idea generation (2)
Idea generation (2)Idea generation (2)
Idea generation (2)
 
Reforma energetica
Reforma energetica Reforma energetica
Reforma energetica
 
Revised assure method
Revised assure methodRevised assure method
Revised assure method
 
Data transfer
Data transferData transfer
Data transfer
 
Monday assure
Monday assureMonday assure
Monday assure
 
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé SantosCongreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
Congreso cine y_frontera-programa.Curriculum Noé Santos
 
Understanding exponents
Understanding exponentsUnderstanding exponents
Understanding exponents
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
2004 was ist eine marke
2004 was ist eine marke2004 was ist eine marke
2004 was ist eine marke
 
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekianoReflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
Reflexión crítica de un juez al marco categorial hayekiano
 

Similar a Proyecto textual stiven

Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Andres Palma Castañeda
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Jose
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
Jose
 
el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico
yairalonzo
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
KatakuriDroger
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
Los resiudos diapositivas
Los resiudos diapositivasLos resiudos diapositivas
Los resiudos diapositivasljimeneza09
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
SaneamientoDila0887
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a Proyecto textual stiven (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
Residuos tecnologicos
Residuos tecnologicosResiduos tecnologicos
Residuos tecnologicos
 
Los resiudos diapositivas
Los resiudos diapositivasLos resiudos diapositivas
Los resiudos diapositivas
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 

Más de Juan Pablo Gomez Chavarriaga (20)

Digitacion equipo 16
Digitacion equipo 16Digitacion equipo 16
Digitacion equipo 16
 
Obgetivos
ObgetivosObgetivos
Obgetivos
 
ruta de investigacion
ruta de investigacionruta de investigacion
ruta de investigacion
 
Tabla defrecuencia
Tabla defrecuenciaTabla defrecuencia
Tabla defrecuencia
 
Tabla defrecuencia
Tabla defrecuenciaTabla defrecuencia
Tabla defrecuencia
 
Ondas fabian ramirez henao y richar estivaen jimenes
Ondas fabian ramirez henao y richar estivaen jimenesOndas fabian ramirez henao y richar estivaen jimenes
Ondas fabian ramirez henao y richar estivaen jimenes
 
Fabianramirez
FabianramirezFabianramirez
Fabianramirez
 
Tabladefrecuencia juanpablo
Tabladefrecuencia juanpabloTabladefrecuencia juanpablo
Tabladefrecuencia juanpablo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tabla de frecuencia corregida
Tabla de frecuencia corregidaTabla de frecuencia corregida
Tabla de frecuencia corregida
 
Formato de presentacion 9c
Formato de presentacion 9cFormato de presentacion 9c
Formato de presentacion 9c
 
Formato de proyectos
Formato de proyectosFormato de proyectos
Formato de proyectos
 
Presentación1 stiven 9c
Presentación1 stiven 9cPresentación1 stiven 9c
Presentación1 stiven 9c
 
Presentación1 stiven
Presentación1 stivenPresentación1 stiven
Presentación1 stiven
 
Stiven
StivenStiven
Stiven
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
 
Ruta de investigación
Ruta de investigaciónRuta de investigación
Ruta de investigación
 
Tabla de frecuencia
Tabla de frecuenciaTabla de frecuencia
Tabla de frecuencia
 
Cuadro de valoración
Cuadro de valoraciónCuadro de valoración
Cuadro de valoración
 
tabla de frecuencia
tabla de frecuenciatabla de frecuencia
tabla de frecuencia
 

Proyecto textual stiven

  • 1. Proyecto textual Jhon Stiven Giraldo Agudelo Computadores 9-c 2012 Institución educativa técnico industrial Simona duque
  • 2. Pregunta reina ¿Cómo podemos construir un maquina robótica que limpie y recicle las calles? Objetivo general • Construir una maquina robótica que limpie y aspire las basuras de las calles de marinilla
  • 3. Objetivos específicos Evaluar las respuestas de las entrevistas realizadas • Efectuar el proyecto en las calles de marinilla • Demostrar el proyecto a las empresas de aseo en marinilla
  • 4. Justificación • Queremos hacer este proyecto porque nos parece que es muy bueno para la limpieza de las calles de marinilla y para descontaminar el medio ambiente y el entorno que nos rodea
  • 5. Marco teórico • Basura • Contenedor repleto de bolsas de basura en una calle de Barcelona. • La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. • Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
  • 6. Clasificación de los residuos •Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. •Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico
  • 7. • infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. • Ciudadana depositando una bolsa con basura en un contenedor. • Puede consultarse una lista de residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la Decisión de consejo 2001/573, de 23 de julio).
  • 8. • Según su origen: • Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades. • Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. • Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. • Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc. • Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
  • 9. • Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre. • Basura tecnológica • Artículo principal: Chatarra electrónica. • La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se reciclan apropiadamente.
  • 10. • El problema de los residuos • Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos de basura ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos. • Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son
  • 11. • únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. • La sobre explotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. • Solución propuesta al problema • Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) polietileno, 9) padecería de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.
  • 12. • Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: • generales al problema de la basura serían: • Reducir la cantidad de residuos generada • Reintegración de los residuos al ciclo productivo • Canalización adecuada de residuos finales • Poder reciclar una parte de la basura • No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen