SlideShare una empresa de Scribd logo
EL 
MEDIO AMBIENTE. 
PROTECCIÓN Y 
PROMOCIÓN DEL MEDIO 
AMBIENTE. 
PRESENTADO POR: 
Daniela Vargas Londoño 
9-B 
#42 
PRESENTADO A: 
Olga Giraldo 
Tecnología 
I.E.F.J.T.B. 
2014
TABLA DE CONTENIDO 
1. Planteamiento del problema. 
1.1. Formulación del problema. 
1.2. Descripción del problema. 
1.3. Objetivos 
1.3.1. Objetivo general. 
1.3.2. Objetivos específicos. 
2. Justificación. 
3. Marco teórico. 
4. Metodología 
5. Población beneficiada 
6. Aspectos administrativos 
7. Bibliografía. 
8. Anexos
INTRODUCCIÓN 
En el siguiente proyecto podrán ver unas pautas y 
orientaciones a seguir para realizar el cuidado 
adecuado del medio ambiente. 
Teniendo en cuenta que la madre naturaleza es 
nuestra madre, y que la tierra es nuestra casa. Nos 
dispondremos a realizar este proyecto con los 
habitantes del Carmen de Viboral para que así este, 
tenga un ambiente sano y de disfrute para todos.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
Se observa que en las calles del Carmen de Viboral 
hace falta aseo ya que en dicho lugar se ve mucha 
basura y no existen suficientes recipientes para 
depositarlas. 
Las personas tiran residuos a las respectivas calles de 
este pueblo sin pensar en el daño que esto hace a la 
comunidad. 
Este proyecto se realizara con el fin de que las 
personas comprendan la importancia de cuidar el 
medio ambiente. 
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 
¿CUAL ES EL PROBLEMA AL QUE 
DIARIAMENTE SE ENFRENTAN LOS 
CARMELITANOS? 
El problema es que los habitantes del Carmen de 
Viboral, no respetan la madre naturaleza, no respetan 
la integridad de sus vecinos porque tirar basuras fuera 
de los botes es un irrespeto hacia los demás.
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 
Cuidar la naturaleza es trabajo de cada uno de los 
habitantes del Carmen de Viboral y de todos los 
municipios. Cada vez se esta perdiendo mas fauna por 
causa de la tala de arboles, contaminación en los ríos, 
las basuras en las calles. El municipio del Carmen se a 
caracterizado por ser un pueblo armonioso y bonito 
principalmente por la cerámica que allí se maneja, 
pero las basuras a lo largo del tiempo a hecho que 
este pueblo no se vea agradable, es labor de todos 
sus habitantes cooperar para que el pueblo se vea 
mas limpio y ordenado. 
1.3 OBJETIVOS. 
1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 
Concientizar a los habitantes del Carmen de Viboral de 
no tirar basuras al piso ya que están contaminando el 
ambiente y proyectando una mala imagen de esta 
comunidad. 
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
-Realizar charlas educativas para las personas del 
Carmen sobre el cuidado del medio ambiente y la 
importancia de cuidarlo.
-Enseñar y motivar a los niños y niñas de que cuiden 
su entorno para que cuando crezcan sean felices allí. 
-Promover el cuidado y buena utilización del agua ya 
que es un recurso indispensable para la vida del ser 
humano. 
2. JUSTIFICACIÓN. 
Este proyecto se realizará con el fin de educar a las 
personas sobre la importancia que tiene la 
preservación del medio ambiente, del aire y del agua 
por medio de la recolección adecuada de las basuras 
ya que el mal manejo de estas produce: contaminación 
, enfermedades, mala imagen a los habitantes de este 
municipio. 
Para que las personas se den cuenta de lo hermoso y 
limpio que es el Carmen de Viboral, pero primero se 
necesita la colaboración de todos y asistencia a las 
charlas para que entre todos se pueda cambiar este 
mundo por uno mejor. 
Libre de contaminación, de basuras para que las 
futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza, 
del agua y de un mundo limpio.
MARCO TEORICO. 
EL MEDIO AMBIENTE. 
Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea al 
ser vivo. Desde el punto de vista humano. Se refiere al 
entorno que afecta y condiciona especialmente las 
circunstancias de vida de las personas o de la 
sociedad en su conjunto. 
LAS BASURAS. 
La basura es todo el material y producto no deseado 
considerado como desecho y que se necesita eliminar 
porque carece de valor económico. 
La OCDE (Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico) define como residuo a aquellas 
materias generadas en las actividades de producción y 
consumo, que no han alcanzado un valor económico 
en el contexto en el que son producidas.
CLASIFICACIÓN DE LAS BASURAS 
SEGÚN SU COMPOSICIÓN: 
. -Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico 
(desecho orgánico), que alguna vez estuvo vivo o fue 
parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, 
cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en 
el hogar, etc. 
-Residuo inorgánico: todo desecho sin origen 
biológico, de índole industrial o de algún otro proceso 
artificial, por ejemplo: plásticos, telas sintéticas, etc. 
-Mezcla de residuos: En el sentido más amplio del 
término, se refiere a todos los desechos de residuos 
mezclados que es el resultado de una combinación de 
materiales orgánicos e inorgánicos. En la mayoría de 
los países se producen residuos mezclados, a partir de 
restos de comida, envases y cajas diversas. Un 
problema es el de los residuos compuestos de 
materiales orgánicos que no pueden descomponerse 
por completo, y material inorgánico relacionado con el 
nitrógeno y por tanto que también forma gases tóxicos. 
Por ello es importante deshacerse de los residuos 
generados en el día a día. Debido a los peligros de los 
residuos mezclados, algunas personas separan los 
residuos orgánicos de los inorgánicos, y los orgánicos 
los usan para crear compost.
-Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos 
Peligrosos): se refiere a todo desecho, ya sea de 
origen biológico o no, que constituye un peligro 
potencial (código CRETIB) y que por lo cual debe ser 
tratado de forma especial, por ejemplo, material 
médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y 
sustancias químicas corrosivas, etc. 
SEGÚN SU ORIGEN: 
-Residuo domiciliario: basura proveniente de los 
hogares y/o comunidades. 
-Residuo industrial: su origen es producto de la 
manufactura o proceso de transformación de la 
materia prima. 
-Residuo hospitalario: desechos que son catalogados 
por lo general como residuos peligrosos y pueden ser 
orgánicos e inorgánicos. 
-Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, 
tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales 
como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, 
entre otros. 
-Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, 
como desechos de parques y jardines, mobiliario 
urbano inservible, etc. 
-Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de 
origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se 
encuentran en órbita terrestre.
RESIDUOS DE CLASIFICACIÓN: 
El papel y el cartón son de origen orgánico, sin 
embargo, para propósitos de reciclaje deben ser 
tratados como inorgánicos por el proceso particular 
que se les da. La excepción son los papeles y 
servilletas con residuos de comida que se consideran 
como material orgánico. 
Otros tipos de residuos, como los del metabolismo 
humano, también son orgánicos, sin embargo son 
manejados a través de las redes de saneamiento y no 
a través de esquemas de recolección y disposición 
final. 
EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS: 
Los residuos no aprovechables constituyen un 
problema para muchas sociedades, sobre todo para 
las grandes urbes así como para el conjunto de la 
población del planeta, debido a que la sobrepoblación, 
las actividades humanas modernas y el consumismo 
han acrecentado mucho la cantidad de basura que se 
genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que 
se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, 
disposición en tiraderos o vertederos de basura 
ineficaces) provoca problemas tales como la 
contaminación, que resume problemas de salud y 
daño al ambiente, además de provocar conflictos 
sociales y políticos. 
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido 
materias primas que en su proceso de extracción, son
por lo general, procedentes de países en desarrollo. 
En la producción y consumo, se ha empleado energía 
y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% 
de la población mundial, consumen más del 50% de 
los recursos naturales y energéticos de nuestro 
planeta. 
La sobreexplotación de los recursos naturales y el 
incremento de la contaminación, amenazan la 
capacidad regenerativa de los sistemas naturales. 
SOLUCIÓN PROPUESTA AL PROBLEMA: 
Lo ideal es que todos los desechos sean 
reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior 
señala una solución integral en la que el concepto 
basura desaparecería. Varias iniciativas existen para 
reducir o resolver el problema, dependen 
principalmente de los gobiernos, las industrias, las 
personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas 
soluciones generales al problema de la basura serían: 
-Reducir la cantidad de residuos generada. 
-Reintegrar los residuos al ciclo productivo. 
-La canalización adecuada de los residuos finales. 
-Poder reciclar una parte de la basura. 
-No tirarlo en los lugares ambientales, sino juntarlo en 
las casas y reciclarlas.
4.METODOLOGIA 
Para la realización de este proyecto implementare una 
metodología muy participativa, donde los actores 
involucrados tendrán la posibilidad de concientizarse 
de una manera lúdica por medio de: Charlas, videos, 
películas, volantes, comerciales. Contando con la 
participación de todos los integrantes que cada uno 
aporte su grano de arena para el logro del objetivo. 
Como el objetivo es de tipo social procuraremos 
realizar charlas educativas en colegios y escuelas; 
para que los futuros adultos se concienticen que el 
planeta es nuestra casa. Que debe estar limpio y 
presentable, que dia a dia su contaminación produce 
muerte y destrucción. 
El método de evaluación serán encuestas, dinámicas 
como: pase la bola, paquete chileno, alcance la 
estrella con preguntas relacionadas con el tema.
POBLACIÓN BENEFICIADA. 
-Comunidad en general: Niños(as), Jóvenes, Adultos, 
Adultos mayores. 
-Entidades: Casa de la cultura, instituciones 
educativas. 
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. 
-Recursos humanos: Niños(as), adultos, adultos 
mayores, jóvenes, comunidad en general, profesores. 
-Recursos físicos: Instituciones educativas, casa de la 
cultura, centro de convenciones, coliseo, parque 
principal. 
Didácticos: Video vid, equipo de sonido, portátil, DVD. 
Materiales: Rompecabezas, cartulinas, marcadores, 
colores, hojas de block, lapiceros, vinilos, bombas.
Cronograma: 
OBJETIVO FECHA LUGAR EVALUACIÓN 
Realizar 
05-11- 
Auditorio 
charlas 
2014 
centro de 
educativas 
convenciones 
Enseñar a 
los 
niños(as) el 
cuidado del 
ambiente. 
12-11- 
2014 
I.E.Fray. 
Julio.Tobón.B 
Sección c 
Promover 
el cuidado 
y la 
utilización 
del agua. 
19-11- 
2014 
Instituto de 
cultura del 
Carmen de 
Viboral.
7.BIBLIOGRAFIA. 
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente 
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Basura 
3. https://co.images.search.yahoo.com/yhs/search; 
_ylt=Az_6xdYulCxUkGoA7Omtcgx.;_ylu=X3oD 
MTBsZ29xY3ZzBHNlYwNzZWFyY2gEc2xrA2J1 
dHRvbg-- 
;_ylc=X1MDMjExNDc0NTAwNQRfcgMyBGJjaw 
M1aHRrZDBwOHM1NDVvJTI2YiUzRDMlMjZzJ 
TNEMWIEZnIDBGdwcmlkA1ZkdTRGeHRGUkd 
LNGVLUHp3X3JzQkEEbXRlc3RpZANudWxsB 
G5fc3VnZwMwBG9yaWdpbgNjby5pbWFnZXMu 
c2VhcmNoLnlhaG9vLmNvbQRwb3MDMARwcX 
N0cgMEcHFzdHJsAwRxc3RybAMyMwRxdWVy 
eQNhbWJpZW50ZSBsaW1waW8geSBzdWNpb 
wR0X3N0bXADMTQxMjIwNzk2NwR2dGVzdGlk 
A251bGw-
9. ANEXOS
“Todos queremos un mundo así, y para tenerlo 
hay que construirlo entre todos.”
Protección y promoción del medio ambiente

Más contenido relacionado

Similar a Protección y promoción del medio ambiente

Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
besnat
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
natmarce
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
PROYECTO CLEAN WORLD
PROYECTO CLEAN WORLDPROYECTO CLEAN WORLD
PROYECTO CLEAN WORLD
Karen Londoño Jimenez
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
Camila Acevedo
 
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto finalProblematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
bruchsytem
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
SaneamientoDila0887
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 

Similar a Protección y promoción del medio ambiente (20)

Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
PROYECTO CLEAN WORLD
PROYECTO CLEAN WORLDPROYECTO CLEAN WORLD
PROYECTO CLEAN WORLD
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto finalProblematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 

Más de Daniela Vargas

Descripción del negocio
Descripción del negocioDescripción del negocio
Descripción del negocio
Daniela Vargas
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
Daniela Vargas
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresa
Daniela Vargas
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Daniela Vargas
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Daniela Vargas
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaDaniela Vargas
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaDaniela Vargas
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Daniela Vargas
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Daniela Vargas
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
Daniela Vargas
 
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambienteProyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Daniela Vargas
 
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambienteProyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Daniela Vargas
 

Más de Daniela Vargas (12)

Descripción del negocio
Descripción del negocioDescripción del negocio
Descripción del negocio
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresa
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresa
 
Requisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresaRequisitos de operaciòn de la empresa
Requisitos de operaciòn de la empresa
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambienteProyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
 
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambienteProyecto de protección y promoción del medio ambiente
Proyecto de protección y promoción del medio ambiente
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Protección y promoción del medio ambiente

  • 1. EL MEDIO AMBIENTE. PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PRESENTADO POR: Daniela Vargas Londoño 9-B #42 PRESENTADO A: Olga Giraldo Tecnología I.E.F.J.T.B. 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Planteamiento del problema. 1.1. Formulación del problema. 1.2. Descripción del problema. 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general. 1.3.2. Objetivos específicos. 2. Justificación. 3. Marco teórico. 4. Metodología 5. Población beneficiada 6. Aspectos administrativos 7. Bibliografía. 8. Anexos
  • 3. INTRODUCCIÓN En el siguiente proyecto podrán ver unas pautas y orientaciones a seguir para realizar el cuidado adecuado del medio ambiente. Teniendo en cuenta que la madre naturaleza es nuestra madre, y que la tierra es nuestra casa. Nos dispondremos a realizar este proyecto con los habitantes del Carmen de Viboral para que así este, tenga un ambiente sano y de disfrute para todos.
  • 4. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Se observa que en las calles del Carmen de Viboral hace falta aseo ya que en dicho lugar se ve mucha basura y no existen suficientes recipientes para depositarlas. Las personas tiran residuos a las respectivas calles de este pueblo sin pensar en el daño que esto hace a la comunidad. Este proyecto se realizara con el fin de que las personas comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente. 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿CUAL ES EL PROBLEMA AL QUE DIARIAMENTE SE ENFRENTAN LOS CARMELITANOS? El problema es que los habitantes del Carmen de Viboral, no respetan la madre naturaleza, no respetan la integridad de sus vecinos porque tirar basuras fuera de los botes es un irrespeto hacia los demás.
  • 5. 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Cuidar la naturaleza es trabajo de cada uno de los habitantes del Carmen de Viboral y de todos los municipios. Cada vez se esta perdiendo mas fauna por causa de la tala de arboles, contaminación en los ríos, las basuras en las calles. El municipio del Carmen se a caracterizado por ser un pueblo armonioso y bonito principalmente por la cerámica que allí se maneja, pero las basuras a lo largo del tiempo a hecho que este pueblo no se vea agradable, es labor de todos sus habitantes cooperar para que el pueblo se vea mas limpio y ordenado. 1.3 OBJETIVOS. 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. Concientizar a los habitantes del Carmen de Viboral de no tirar basuras al piso ya que están contaminando el ambiente y proyectando una mala imagen de esta comunidad. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. -Realizar charlas educativas para las personas del Carmen sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de cuidarlo.
  • 6. -Enseñar y motivar a los niños y niñas de que cuiden su entorno para que cuando crezcan sean felices allí. -Promover el cuidado y buena utilización del agua ya que es un recurso indispensable para la vida del ser humano. 2. JUSTIFICACIÓN. Este proyecto se realizará con el fin de educar a las personas sobre la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, del aire y del agua por medio de la recolección adecuada de las basuras ya que el mal manejo de estas produce: contaminación , enfermedades, mala imagen a los habitantes de este municipio. Para que las personas se den cuenta de lo hermoso y limpio que es el Carmen de Viboral, pero primero se necesita la colaboración de todos y asistencia a las charlas para que entre todos se pueda cambiar este mundo por uno mejor. Libre de contaminación, de basuras para que las futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza, del agua y de un mundo limpio.
  • 7. MARCO TEORICO. EL MEDIO AMBIENTE. Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea al ser vivo. Desde el punto de vista humano. Se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. LAS BASURAS. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS BASURAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN: . -Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico (desecho orgánico), que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. -Residuo inorgánico: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o de algún otro proceso artificial, por ejemplo: plásticos, telas sintéticas, etc. -Mezcla de residuos: En el sentido más amplio del término, se refiere a todos los desechos de residuos mezclados que es el resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos. En la mayoría de los países se producen residuos mezclados, a partir de restos de comida, envases y cajas diversas. Un problema es el de los residuos compuestos de materiales orgánicos que no pueden descomponerse por completo, y material inorgánico relacionado con el nitrógeno y por tanto que también forma gases tóxicos. Por ello es importante deshacerse de los residuos generados en el día a día. Debido a los peligros de los residuos mezclados, algunas personas separan los residuos orgánicos de los inorgánicos, y los orgánicos los usan para crear compost.
  • 9. -Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): se refiere a todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y que por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo, material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. SEGÚN SU ORIGEN: -Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades. -Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. -Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. -Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, entre otros. -Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc. -Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
  • 10. RESIDUOS DE CLASIFICACIÓN: El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida que se consideran como material orgánico. Otros tipos de residuos, como los del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final. EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS: Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos de basura ineficaces) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos. Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son
  • 11. por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. SOLUCIÓN PROPUESTA AL PROBLEMA: Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: -Reducir la cantidad de residuos generada. -Reintegrar los residuos al ciclo productivo. -La canalización adecuada de los residuos finales. -Poder reciclar una parte de la basura. -No tirarlo en los lugares ambientales, sino juntarlo en las casas y reciclarlas.
  • 12. 4.METODOLOGIA Para la realización de este proyecto implementare una metodología muy participativa, donde los actores involucrados tendrán la posibilidad de concientizarse de una manera lúdica por medio de: Charlas, videos, películas, volantes, comerciales. Contando con la participación de todos los integrantes que cada uno aporte su grano de arena para el logro del objetivo. Como el objetivo es de tipo social procuraremos realizar charlas educativas en colegios y escuelas; para que los futuros adultos se concienticen que el planeta es nuestra casa. Que debe estar limpio y presentable, que dia a dia su contaminación produce muerte y destrucción. El método de evaluación serán encuestas, dinámicas como: pase la bola, paquete chileno, alcance la estrella con preguntas relacionadas con el tema.
  • 13. POBLACIÓN BENEFICIADA. -Comunidad en general: Niños(as), Jóvenes, Adultos, Adultos mayores. -Entidades: Casa de la cultura, instituciones educativas. 6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. -Recursos humanos: Niños(as), adultos, adultos mayores, jóvenes, comunidad en general, profesores. -Recursos físicos: Instituciones educativas, casa de la cultura, centro de convenciones, coliseo, parque principal. Didácticos: Video vid, equipo de sonido, portátil, DVD. Materiales: Rompecabezas, cartulinas, marcadores, colores, hojas de block, lapiceros, vinilos, bombas.
  • 14. Cronograma: OBJETIVO FECHA LUGAR EVALUACIÓN Realizar 05-11- Auditorio charlas 2014 centro de educativas convenciones Enseñar a los niños(as) el cuidado del ambiente. 12-11- 2014 I.E.Fray. Julio.Tobón.B Sección c Promover el cuidado y la utilización del agua. 19-11- 2014 Instituto de cultura del Carmen de Viboral.
  • 15. 7.BIBLIOGRAFIA. 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Basura 3. https://co.images.search.yahoo.com/yhs/search; _ylt=Az_6xdYulCxUkGoA7Omtcgx.;_ylu=X3oD MTBsZ29xY3ZzBHNlYwNzZWFyY2gEc2xrA2J1 dHRvbg-- ;_ylc=X1MDMjExNDc0NTAwNQRfcgMyBGJjaw M1aHRrZDBwOHM1NDVvJTI2YiUzRDMlMjZzJ TNEMWIEZnIDBGdwcmlkA1ZkdTRGeHRGUkd LNGVLUHp3X3JzQkEEbXRlc3RpZANudWxsB G5fc3VnZwMwBG9yaWdpbgNjby5pbWFnZXMu c2VhcmNoLnlhaG9vLmNvbQRwb3MDMARwcX N0cgMEcHFzdHJsAwRxc3RybAMyMwRxdWVy eQNhbWJpZW50ZSBsaW1waW8geSBzdWNpb wR0X3N0bXADMTQxMjIwNzk2NwR2dGVzdGlk A251bGw-
  • 17.
  • 18. “Todos queremos un mundo así, y para tenerlo hay que construirlo entre todos.”