SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO TIC 
PÁGINA WEB 
 Nombre Integrantes: Katherine Pastene 
Yohana Quezada 
 Asignatura: Tecnología y Aprendizaje 
 Carrera: Pedagogía en Educación Física 
 Profesora: Nancy Castillo
DESARROLLA TU AUTOESTIMA 
 El tema de la página web consiste en “ LA AUTOESTIMA”. 
 Cómo se puede desarrollar y fortalecer esta área. 
 Está dirigida a los adolescentes, debido a los distintos 
cambios por los que se ven abrumados e inseguros 
durante esa etapa de sus vidas. 
 La base de la autoestima está en la infancia, y en la 
adolescencia se continúa o se reconstruye.
LA IMPORTANCIA DE LA 
AUTOESTIMA 
 El significado primordial de “La Autoestima” es la confianza 
en sí mismo. 
 Es la capacidad de enfrentar los desafíos básicos de la 
vida. 
 La autoestima consiste en valorar y reconocer lo que uno 
es y lo que puede llegar a ser. 
 La apariencia de una persona no determina su valor. 
 Lo que una persona piensa de sí misma, influye en la 
forma en que enfrenta la vida.
OBJETIVOS 
 A través de este proyecto intentamos dar algunas 
herramientas que puedan ser de ayuda a quienes posean 
una baja autoestima. 
 Que se valoren a sí mismos y que confíen en sus 
capacidades para realizar proyectos que sean importantes 
para su vida. 
 Que se atrevan a ser innovadores. A realizar nuevas 
actividades. 
 Que construyan su propia personalidad.
DIRECCIÓN PÁGINA WEB 
 http://desarrollatuautoestima-com.webnode.cl/
TIPOS DE AUTOESTIMA 
 EXISTEN 4 TIPOS DE AUTOESTIMA: 
- BAJA PASIVA 
- BAJA AGRESIVA 
- MEDIANA 
- ALTA
AUTOESTIMA BAJA 
BAJA PASIVA 
 NO SE DEFIENDE 
 TRISTE 
 ACOMPLEJADO 
 DERROTISTA 
 INSEGURO 
 COMPLACE PARA SER APROBADO 
 SIN METAS 
 SE AÍSLA 
 SE OFENDE FÁCILMENTE 
BAJA AGRESIVA 
 INSEGURO 
 EGOÍSTA 
 ENVIDIOSO 
 CRITICÓN 
 IRESPONSABLE 
 IMPOSITIVO 
 OFENSIVO 
 AGRESIVO 
 SUPERFICIAL
AUTOESTIMA MEDIA 
 MEDIOCRE 
 DEL MONTÓN 
 SALE DEL PASO 
 CONFORMISTA 
 INDECISO 
 LO DEJA TODO PARA MAÑANA 
 NO INTENTA CAMBIAR 
 APÁTICO 
 METAS INCONCLUSAS 
 TÍMIDO 
ALTA AUTOESTIMA 
 ACTIVO 
 SE ADAPTA 
 RESPONSABLE 
 SE DEFIENDE SIN AGREDIR 
 CONFÍA EN SI MISMO 
 ES COMPRENSIVO 
 LLEVA LAS RIENDAS DE SU VIDA 
 ACEPTA SUS ERRORES Y 
APRENDE DE ELLOS 
 CORRIGE SIN LASTIMAR 
 SE SIENTE BIEN CONSIGO 
MISMO 
 FELICIDAD
EN PALABRAS SIMPLES LA AUTOESTIMA ES: 
 Es la PERCEPCIÓN que tú tienes de ti misma. 
 Es tu mejor herramienta para tu CRECIMIENTO PERSONAL. 
 Es la SENSACIÓN de que puedes hacer lo que te propongas. 
 Es la manera en que te VALORAS 
 El la IMAGEN que proyectas en los demás. 
 Es la FUERZA que te permite desarrollarte. 
 Es tu CAPACIDAD de explotar tu potencial. 
 Es tu PODER y AUTOCONOCIMIENTO
PARA FINALIZAR… 
 Los padres podemos influir mucho en el desarrollo de la 
autoestima de nuestros hijos. Por tanto es necesario que 
demos las señales correctas. 
 Por ejemplo: 
 Enseñar a tomar decisiones reflexivas y 
responsabilizarse de ellas. 
 Enseñar que con esfuerzo se pueden conseguir casi 
todas las metas. 
 Trazar metas realistas. 
 Dar posibilidades de elección, aprender de los errores, 
saber rectificar.
BIBLIOGRAFÍA 
 Isabel Larraburu. (2011). Psicología para adolescentes. 30/10/2011, 
de Revista Megatop Sitio web: http://www.isabel-larraburu. 
com/articulos/psicologia-para-adolescentes.html 
 Nathaniel branden. (1995). Desarrollo de la autoestima. Barcelona: 
Paidós. 
 Nathaniel Branden. (1995). Los seis pilares de la autoestima. 
Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto tic

Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)MY DEAR CLASS.
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
M-L Ysaccis
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...peru
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
anolauri1989
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
SilvinaCareto2
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
jessica394188
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
Getsemani Alvarez
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestimakatrojcr
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S mserafinpadilla
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
MarnyEmely
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exitoholistica1
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónConsultor Autónomo
 
Autoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.ppt
margarita997164
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
RIDERJHORDANHUGOMEND1
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe
 

Similar a Proyecto tic (20)

Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestima
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exito
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
 
Autoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.ppt
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 

Proyecto tic

  • 1. PROYECTO TIC PÁGINA WEB  Nombre Integrantes: Katherine Pastene Yohana Quezada  Asignatura: Tecnología y Aprendizaje  Carrera: Pedagogía en Educación Física  Profesora: Nancy Castillo
  • 2. DESARROLLA TU AUTOESTIMA  El tema de la página web consiste en “ LA AUTOESTIMA”.  Cómo se puede desarrollar y fortalecer esta área.  Está dirigida a los adolescentes, debido a los distintos cambios por los que se ven abrumados e inseguros durante esa etapa de sus vidas.  La base de la autoestima está en la infancia, y en la adolescencia se continúa o se reconstruye.
  • 3. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA  El significado primordial de “La Autoestima” es la confianza en sí mismo.  Es la capacidad de enfrentar los desafíos básicos de la vida.  La autoestima consiste en valorar y reconocer lo que uno es y lo que puede llegar a ser.  La apariencia de una persona no determina su valor.  Lo que una persona piensa de sí misma, influye en la forma en que enfrenta la vida.
  • 4. OBJETIVOS  A través de este proyecto intentamos dar algunas herramientas que puedan ser de ayuda a quienes posean una baja autoestima.  Que se valoren a sí mismos y que confíen en sus capacidades para realizar proyectos que sean importantes para su vida.  Que se atrevan a ser innovadores. A realizar nuevas actividades.  Que construyan su propia personalidad.
  • 5. DIRECCIÓN PÁGINA WEB  http://desarrollatuautoestima-com.webnode.cl/
  • 6. TIPOS DE AUTOESTIMA  EXISTEN 4 TIPOS DE AUTOESTIMA: - BAJA PASIVA - BAJA AGRESIVA - MEDIANA - ALTA
  • 7. AUTOESTIMA BAJA BAJA PASIVA  NO SE DEFIENDE  TRISTE  ACOMPLEJADO  DERROTISTA  INSEGURO  COMPLACE PARA SER APROBADO  SIN METAS  SE AÍSLA  SE OFENDE FÁCILMENTE BAJA AGRESIVA  INSEGURO  EGOÍSTA  ENVIDIOSO  CRITICÓN  IRESPONSABLE  IMPOSITIVO  OFENSIVO  AGRESIVO  SUPERFICIAL
  • 8. AUTOESTIMA MEDIA  MEDIOCRE  DEL MONTÓN  SALE DEL PASO  CONFORMISTA  INDECISO  LO DEJA TODO PARA MAÑANA  NO INTENTA CAMBIAR  APÁTICO  METAS INCONCLUSAS  TÍMIDO ALTA AUTOESTIMA  ACTIVO  SE ADAPTA  RESPONSABLE  SE DEFIENDE SIN AGREDIR  CONFÍA EN SI MISMO  ES COMPRENSIVO  LLEVA LAS RIENDAS DE SU VIDA  ACEPTA SUS ERRORES Y APRENDE DE ELLOS  CORRIGE SIN LASTIMAR  SE SIENTE BIEN CONSIGO MISMO  FELICIDAD
  • 9. EN PALABRAS SIMPLES LA AUTOESTIMA ES:  Es la PERCEPCIÓN que tú tienes de ti misma.  Es tu mejor herramienta para tu CRECIMIENTO PERSONAL.  Es la SENSACIÓN de que puedes hacer lo que te propongas.  Es la manera en que te VALORAS  El la IMAGEN que proyectas en los demás.  Es la FUERZA que te permite desarrollarte.  Es tu CAPACIDAD de explotar tu potencial.  Es tu PODER y AUTOCONOCIMIENTO
  • 10. PARA FINALIZAR…  Los padres podemos influir mucho en el desarrollo de la autoestima de nuestros hijos. Por tanto es necesario que demos las señales correctas.  Por ejemplo:  Enseñar a tomar decisiones reflexivas y responsabilizarse de ellas.  Enseñar que con esfuerzo se pueden conseguir casi todas las metas.  Trazar metas realistas.  Dar posibilidades de elección, aprender de los errores, saber rectificar.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Isabel Larraburu. (2011). Psicología para adolescentes. 30/10/2011, de Revista Megatop Sitio web: http://www.isabel-larraburu. com/articulos/psicologia-para-adolescentes.html  Nathaniel branden. (1995). Desarrollo de la autoestima. Barcelona: Paidós.  Nathaniel Branden. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.