SlideShare una empresa de Scribd logo
Elemento importante de la
personalidad, influye en el desarrollo
emocional, motivacional y personal.
¿Qué clase de persona creo que soy?
¿QUÉ ES EL
AUTOCONCEPTO?
¿QUÉ ES LA AUTOIMAGEN?
 La autoimagen es la representación
mental que hacemos de nosotros
mismos.
 Responde a la pregunta, ¿cómo me veo?,
tanto a nivel físico como psicológico.
AUTOIMAGEN Y AUTOCONCEPTO
CONFORMAN NUESTRA AUTOESTIMA
EN LA PUBERTAD/ADOLESCENCIA SE
ADQUIERE MAYOR CONCIENCIA DE UNO
MISMO: QUIÉN SOY, CÓMO SOY Y QUÉ
QUIERO.
LA AUTOESTIMA ESTÁ
FORMADA POR TRES
COMPONENTES:
COGNITIVO
 PENSAMIENTOS, IDEAS, CREENCIAS, VALORES:
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL,
QUE SOY COMPETENTE,
QUE TENGO DONES QUEPUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
CONDUCTUAL
 LO QUE DECIMOS Y HACEMOS.
AFECTIVO
 LO QUE SENTIMOS. EL VALOR QUE DAMOS A LAS SITUACIONES, COSAS Y
PERSONAS QUE NOS RODEAN Y A NOSOTROS MISMOS,
SENTIR QUE TENEMOS DERECHO A SER FELICES Y A DISFRUTAR.
ES LA EVALUACIÓN QUE HACEMOS DE NOSOTROS MISMOS
ES LA SUMA DE CONFIANZA Y RESPETO
HACIA UNO MISMO
¿Cuándo se formó la imagen que
tengo de mí mismo?
 EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA
AUTOESTIMA;
EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE
ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN
CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.
 EN LA ADOLESCENCIA, LA
AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE
RECONSTRUYE;
EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE
SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A
TRABAJAR CON ELLA.
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA
TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA
COMO ENCARA SU VIDA.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
DE ELLO DEPENDE :
CÓMO SE RELACIONA CON LOS
DEMÁS
 CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
 QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
TRABAJO
CÓMO RESOLVERÁ SUS
PROBLEMAS
Y LAS DECISIONES IMPORTANTES
QUE TOMARÁ EN SU VIDA
BAJA PASIVA
BAJA AGRESIVA
MEDIANA
ALTA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
TIPOS DE AUTOESTIMA:
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,
NO CONOCE NI RESPETA SUS
PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace para
ser aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende Sin metas Sufrido
Se aísla
Pasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
Envidioso
Impositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y
CONTRA NOSOTROS MISMOS;
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
AUTOESTIMA MEDIANA
Metas Inconclusas
Del Montón Barco sin Timón
Borrego
Tibio
Indiferente
Apático
Indeciso
Tímido
MEDIOCRE
Lo deja todo
para Mañana
Irresponsable
Sale del Paso
Conformista
No intenta
cambiar
AUTOESTIMA ALTA
FELICIDAD
Ama la Vida
Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Activo
Responsable
Se Adapta
Lleva las riendas
de su vida
Es Comprensivo
Reconoce lo bueno en
los demás
Controla su agresividad y
sus instintos
Se siente bien
consigo mismo
Acepta sus errores
y aprende de ellos
Se defiende
sin agredir
Piensa antes de hablar
y actuar, es asertivo
•No se siente ni más ni menos que los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a los
demás.
Las personas con Autoestima Alta:
Nuestra Autoestima puede variar;
un día sentir alegría, otro, tristeza
y otras veces coraje o rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos
suceda, las personas que nos rodean, etc., sin
embargo, al tomar conciencia de que nosotros
somos responsables de restaurar nuestra
autoestima, podemos recuperarla.
Daña
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Fortalece
• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañía
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza
• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección
Padres, maestros, familiares y compañeros.
¿CÓMO PODEMOS INFLUIR LOS
PADRES?
 FORTALECIENDO LA VINCULACIÓN
Compartir y expresar sentimientos con nuestros hijos.
Compartir intereses, aficiones, actividades y experiencias
personales.
Elogiarles de manera abierta y sincera.
 FAVORECIENDO LA SINGULARIDAD
Animarles para que expresen sus ideas.
Transmitirles que son aceptados y valorados.
Darles libertad de actuación respetando límites.
Nunca ridiculizar o avergonzarles por lo que hacen.
(Criticar el comportamiento pero no la persona. Uso de
“mensajes yo”)
¿CÓMO PODEMOS INFLUIR
LOS PADRES?
 TRANSMITIR LA IDEA DE CAPACIDAD O
PODER
Enseñar a tomar decisiones de forma reflexiva y
responsabilizarse de ellas.
Hacer frente a los problemas y dar pautas para
resolverlos.
Dar posibilidades de elección, aprender de los
errores. Saber rectificar.
Enseñar que con esfuerzo se pueden conseguir casi
todas las metas.
Trazar metas realistas.
Cada persona es responsable de casi todo lo que le
ocurre en la vida, no hemos de esperar a la suerte
o a la casualidad.
EFECTO PYGMALION
LAS EXPECTATIVAS POSITIVAS O NEGATIVAS DE
UNA PERSONA, INFLUYEN SOBRE LAS OTRAS
PERSONAS CON LAS QUE SE RELACIONA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES
PYGMALIONES:
 Tienen confianza en sí mismos y en lo que están
haciendo, en su capacidad para educar y motivar
a sus hijos.
 Estimulan a sus hijos para que alcancen metas
realizables.
 Están convencidos de que sus hijos pueden
aprender a tomar decisiones por sí mismos y a
tener iniciativa.
 Reconocen las habilidades y destrezas de sus
hijos y las valoran.
EL MITO
Pigmalión buscó durante muchísimo tiempo a una
mujer con la que casarse. Pero, con una
condición: debía ser la mujer perfecta.
Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y
dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas
para compensar. Una de ellas, Galatea, era tan
bonita que Pigmalión se enamoró de ella. Al
despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita,
quién, conmovida por el deseo del rey, le dijo
"mereces la felicidad, una felicidad que tú
mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que
has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así
fue como Galatea se convirtió en humana.

Más contenido relacionado

Similar a 1.2.Autoestima_padres_09.ppt

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
mercedesesperanza
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
carlosbalcazar12
 
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdfpptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
GomezMGomez
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
1.2.autoestima
1.2.autoestima1.2.autoestima
1.2.autoestima
Braulio Gonzalez
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3mjromero
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestimarodolfodlg
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3rodolfodlg
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
katysegurasegura
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 

Similar a 1.2.Autoestima_padres_09.ppt (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdfpptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
1.2.autoestima
1.2.autoestima1.2.autoestima
1.2.autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestima
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

1.2.Autoestima_padres_09.ppt

  • 1.
  • 2. Elemento importante de la personalidad, influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy? ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO?
  • 3. ¿QUÉ ES LA AUTOIMAGEN?  La autoimagen es la representación mental que hacemos de nosotros mismos.  Responde a la pregunta, ¿cómo me veo?, tanto a nivel físico como psicológico. AUTOIMAGEN Y AUTOCONCEPTO CONFORMAN NUESTRA AUTOESTIMA EN LA PUBERTAD/ADOLESCENCIA SE ADQUIERE MAYOR CONCIENCIA DE UNO MISMO: QUIÉN SOY, CÓMO SOY Y QUÉ QUIERO.
  • 4. LA AUTOESTIMA ESTÁ FORMADA POR TRES COMPONENTES: COGNITIVO  PENSAMIENTOS, IDEAS, CREENCIAS, VALORES: SABER QUE PUEDO SER ÚTIL, QUE SOY COMPETENTE, QUE TENGO DONES QUEPUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS. CONDUCTUAL  LO QUE DECIMOS Y HACEMOS. AFECTIVO  LO QUE SENTIMOS. EL VALOR QUE DAMOS A LAS SITUACIONES, COSAS Y PERSONAS QUE NOS RODEAN Y A NOSOTROS MISMOS, SENTIR QUE TENEMOS DERECHO A SER FELICES Y A DISFRUTAR. ES LA EVALUACIÓN QUE HACEMOS DE NOSOTROS MISMOS ES LA SUMA DE CONFIANZA Y RESPETO HACIA UNO MISMO
  • 5. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?  EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA AUTOESTIMA; EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.  EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE RECONSTRUYE; EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLA.
  • 6. LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA COMO ENCARA SU VIDA. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA DE ELLO DEPENDE : CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS  CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS  QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN SU VIDA
  • 7. BAJA PASIVA BAJA AGRESIVA MEDIANA ALTA ¿DÓNDE ME CLASIFICO? TIPOS DE AUTOESTIMA:
  • 8. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS AUTOESTIMA BAJA PASIVA No se halla Temeroso Se ofende fácilmente Complace para ser aprobado Acomplejado Derrotista No se defiende Sin metas Sufrido Se aísla Pasivo Inseguro Triste FRACASO
  • 9. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. FRACASO Criticón Irresponsable Superficial Egoísta Envidioso Impositivo Agresivo Ofensivo Inseguro Sin control LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
  • 10. SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS; PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN. ¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA?
  • 11. AUTOESTIMA MEDIANA Metas Inconclusas Del Montón Barco sin Timón Borrego Tibio Indiferente Apático Indeciso Tímido MEDIOCRE Lo deja todo para Mañana Irresponsable Sale del Paso Conformista No intenta cambiar
  • 12. AUTOESTIMA ALTA FELICIDAD Ama la Vida Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Activo Responsable Se Adapta Lleva las riendas de su vida Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Acepta sus errores y aprende de ellos Se defiende sin agredir Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo
  • 13. •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Las personas con Autoestima Alta: Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
  • 14. Daña ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 15. ¿CÓMO PODEMOS INFLUIR LOS PADRES?  FORTALECIENDO LA VINCULACIÓN Compartir y expresar sentimientos con nuestros hijos. Compartir intereses, aficiones, actividades y experiencias personales. Elogiarles de manera abierta y sincera.  FAVORECIENDO LA SINGULARIDAD Animarles para que expresen sus ideas. Transmitirles que son aceptados y valorados. Darles libertad de actuación respetando límites. Nunca ridiculizar o avergonzarles por lo que hacen. (Criticar el comportamiento pero no la persona. Uso de “mensajes yo”)
  • 16. ¿CÓMO PODEMOS INFLUIR LOS PADRES?  TRANSMITIR LA IDEA DE CAPACIDAD O PODER Enseñar a tomar decisiones de forma reflexiva y responsabilizarse de ellas. Hacer frente a los problemas y dar pautas para resolverlos. Dar posibilidades de elección, aprender de los errores. Saber rectificar. Enseñar que con esfuerzo se pueden conseguir casi todas las metas. Trazar metas realistas. Cada persona es responsable de casi todo lo que le ocurre en la vida, no hemos de esperar a la suerte o a la casualidad.
  • 17. EFECTO PYGMALION LAS EXPECTATIVAS POSITIVAS O NEGATIVAS DE UNA PERSONA, INFLUYEN SOBRE LAS OTRAS PERSONAS CON LAS QUE SE RELACIONA. CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES PYGMALIONES:  Tienen confianza en sí mismos y en lo que están haciendo, en su capacidad para educar y motivar a sus hijos.  Estimulan a sus hijos para que alcancen metas realizables.  Están convencidos de que sus hijos pueden aprender a tomar decisiones por sí mismos y a tener iniciativa.  Reconocen las habilidades y destrezas de sus hijos y las valoran.
  • 18. EL MITO Pigmalión buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la que casarse. Pero, con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar. Una de ellas, Galatea, era tan bonita que Pigmalión se enamoró de ella. Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quién, conmovida por el deseo del rey, le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana.