SlideShare una empresa de Scribd logo
 El problema quiere decir que los estudiantes
 no deben consumirlos por el bien de ellos
 mismos y de su salud , se han de dar cuenta
 de que los alimentos están mal cocinados y
 con cascara algunos todavía , tienen que
 reflexionar acerca de lo que consumen ya que
 si no se cuidan les podría dar enfermedades y
 afectara su salud.
 Tienen que darse cuenta de que ¡No! deben consumirlos ya que no
  saben con que elementos los preparan, ya que no tienen las
  mismas características los alimentos que venden en la tienda de
  nuestro colegio a los alimentos de afuera, además estos
  vendedores ambulantes no tienen registro sanitario y permiso para
  vender esos alimentos, en ejemplo pondría las salsas de tomate
  que venden afuera, son mucho mas liquidas de las que venden en
  nuestro colegio ya que estas no son salsas pura porque las mezclan
  con agua cruda.
 Estos vendedores lo que hacen es revender lo que el anterior día no
  alcanzaron a vender, y lo que están consumiendo los estudiantes
  son alimentos guardados y contaminantes para nuestro cuerpo.
 Además los vendedores de estos alimentos contaminantes no se
  someten a los exámenes requeridos y exigidos por el registro
  sanitario.
Escogí el problema ya que quiero que mis
 compañeros consuman alimentos que no
 dañen su cuerpo y que no perjudiquen su
 salud, ya que estos alimentos pueden causar
 enfermedades como hepatitis a y b, virus
 entéricos, protozoos parásitos , mico toxinas ,
 listeria monocytogenes , campylobacter
 , staphylococcus aureus , etc.…
inicialmente se llamó Villaviciosa de la Concepción de la Provincia de Hatunllanta. La
ciudad fue fundada dos veces. La primera fundación algunos historiadores consideran
fue realizada por el adelantado Sebastián de Belalcázar en 1537 y en el sitio que hoy es
ocupado por la población de Yacuanquer; el traslado posterior a su situación actual en
el valle de Atriz, o segunda fundación, la llevó a cabo Lorenzo de Aldana cuando llegó a
pacificar la región en 1539. Otros historiadores mencionan a Pedro de Puelles como el
fundador que fue el primer teniente de gobernador de la ciudad y se menciona
también al capitán Rodrigo de Ocampo, así como al Capitán Gonzalo Díaz de Pineda.
Aunque el historiador Emiliano Díaz del Castillo menciona que el poblamiento se llevó
a cabo entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537 y "fundación" fue el 19 de
agosto de 1537, el Concejo Municipal de Pasto, por razones prácticas, ante la
proximidad de la conmemoración de cuarto centenario de fundación, mediante
Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año,
día de San Juan Bautista santo patrono de la ciudad, como fecha oficial de la
conmemoración.
Ya situada en el Valle de Atriz, en Valladolid (España) el día 17 de junio de 1559 le
fueron concedidos a Pasto el escudo de armas, en dos cédulas reales distintas
firmadas por la princesa Doña Juana, hermana del rey Don Felipe II y el cual consta de
un castillo de plata y a los lados cuatro leones de oro, debajo de dicho castillo sale un
río de aguas azules y blancas que atraviesa entre árboles verdes, un campo amarillo y
 Los orígenes de la Universidad de Nariño se remontan al año de 1712, cuando se estableció
  el Colegio de la Compañía de Jesús gracias a numerosas campañas y donaciones de la
  comunidad, la cual logró reunir la suma de 43.000 patacones para la construcción del
  colegio, en el mismo sitio donde hoy se encuentra la sede de la Universidad, en el centro de
  la ciudad.
 En 1767, a raíz de la expulsión de los jesuitas del territorio de América decretada por Carlos
  III, se cerró el colegio, situación que afectó la educación regional. En 1791, se reanudaron las
  actividades académicas, esta vez con el nombre de Real Colegio Seminario, el cual logró
  subsistir con numerosas dificultades hasta 1822, época en que la ciudad se vio envuelta en
  numerosos conflictos por su posición en defensa de España.
 Al finalizar la década de 1850, el plantel tomó el nombre de Colegio Académico, éste se
  constituyó en el centro educativo de mayor importancia en la región. Sin embargo, su
  existencia estuvo estrechamente ligada a las contiendas que surgieron en numerosas
  ocasiones durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a las diferentes concepciones
  frente a la necesidad de: modernización del país, secularización de la sociedad, separación
  iglesia-estado y, oficialización de la educación laica, obligatoria y gratuita.
 Actualmente el colegio se llama liceo de la universidad tras haber pasado por varios
  nombres como colegio de San Agustín y posteriormente llamado liceo de bachillerato
  masculino y luego femenino , pero luego se posiciono el liceo publico y es que va dar paso al
  actual liceo.
Objetivo general.                        Objetivos específicos                          Actividades

Mi objetivo n general es dar a conocer   1.Mi primer objetivo en especifico es el     Lo que yo pienso hacer
a los estudiantes del liceo que          bienestar de los estudiantes , ya que se les son:
alimentos son buenos y saludables        tiene que hacer saber que alimentos son      Entrevistas: estas las
para ellos y cuales son los alimentos    perjudiciales y buenos para ellos , hacerles
dañinos o perjudiciales que afectarían
                                                                                      pienso llevar a cabo el
                                         conocer que alimentos deben y no deben
sus funciones vitales y ocasionaría      ingerir para su buen funcionamiento.
                                                                                      día jueves 17 de mayo
enfermedades como : gastritis, y         Esto lo pienso conseguir con la ayuda de     entrevistando a
demás enfermedades y esto                mis compañeros para que le explique a los Sebastián
produciría un mal funcionamiento de      demás que deben y no deben consumir.         Rosero del grado 7-2
nuestro cuerpo, además les quiero dar    2.Mi segundo objetivo en especifico es       preguntándole que
a conocer que características tienen     alarmar a los vendedores de estos            opina sobre los
esos alimentos dañinos como: comida      alimentos antihigiénicos para que no
dura o cruda, salsas de tomate o
                                                                                      alimentos que se venden
                                         vendan estos alimentos perjudiciales a los
guacamole muy aguado, papas duras        estudiantes del liceo, y si quieren seguir
                                                                                      fueran dl colegio.
de masticar, alimentos fabricados a      vendiendo que lo hagan higiénicamente        Otra actividad pensada
mano limpia y sin protección en la       para que los alimentos no contraigan         por mi es que los
cabeza del vendedor ya que se            enfermedades, esto lo pienso hacer con       mismos estudiantes
podrían caer pelos , que los alimentos   ayuda de la comunidad educativa para que miren aquellos
estén caliente y no frio ya que da       no de permiso a vender a estos               alimentos y observen
muestra que fue preparado hace           vendedores.
bastante tiempo por lo que tantas
                                                                                      según las
                                         3.Mi tercer objetivo en especifico es que
personas y expuesta al aire podría       los estudiantes consuman alimentos que
                                                                                      características
atraer gérmenes que producirían el       se vendan dentro del colegio pero que        antihigiénicas se den
mal funcionamiento o enfermedades ,      antes de consumirlos revisen si están bien   cuenta de que es lo que
se tiene que saber que alimentos se      higiénicamente y así ayudarían a el colegio, venden.
consumen ya sea para bien y no para      esto lo pienso hacer haciendo llamados a
el mal de nuestro organismo.             nivel institucional para que se lleve a cabo
                                         este objetivo
1.para ti que son alimentos contaminados?


son aquellos que no cuentan con la higiene
suficiente para ser consumidos

2. como influyen estos alimentos en nuestro
colegio?


15:28
podrían ocasionar enfermedades en los estudiantes y por lo tanto
provocar que estos falten al colegio así atrasándose en sus
actividades escolares
15:29
3.crees que estos alimentos deben seguir vendiéndose en el liceo de
la universidad?


no ya que afectan a cada una de las personas que los
consumen
Para ti que son alimentos contaminados?

son los alimentos q no se pueden consumir por la cantidad de
bacterias que hay en esto

2. como influyen estos alimentos en nuestro colegio?

influyen para mal ya que estos nos pueden hacer daño a nosotros
los estudiantes de tal forma que atentara nuestra salud


3.crees que estos alimentos deben seguir vendiéndose en el liceo
de la universidad?

no, porque estos afectaran nuestra salud además al estar
contaminados tienen serias cantidades de bacterias; esta persona
que vende estos productos estaría diciéndolo así "AYUDANDO A
UNAS CUANTAS ENFERMEDADES« y con una enfermedad como
la intoxicación se dan diferentes pasos a otras mas
 Es un medio por el cual nosotros vivimos, porqué
gracias al ambiente que genera diversas cosas y materiales
naturales que nosotros utilizamos cotidianamente y que son
vitales en nuestra existencia (oxigeno, agua, frutas, etc..)

 En el ambiente es donde nosotros nos encontramos o
  vivimos, por lo tanto tenemos que cuidarlo y conservarlo
  para que este no se contamine de tantas cosas que las
  personas desechan o dañan a diario.

 El medio ambiente es un medio de progreso y desarrollo
  ya que de este nosotros sacamos o explotamos diversos
  recursos como el petróleo, plantas medicinales sirven
  para medicamentos etc…
Contaminación es:
 La falta de aseo en las personas sobre un
  medio.
 Una mala salud se provoca en consecuencia
  por la contaminación.
 La contaminación se provoca cuando las
  personas desechan su basura en un
  ambiente y son ignorantes a una buena
  salud.
 Contaminación es una consecuencia a
  nuestros malos actos que en un futuro nos
  van a costar la vida de muchas personas.
El aseo se debe tomar muy encuentra
cuando compramos algún tipo de
alimento, debemos observar cuales son
las condiciones higiénicas del vendedor y
el trato de los alimentos que les da este,
ya que sino asemos esto probablemente
contraigamos una enfermedad ya sea por
mala higiene del vendedor o por las
malas condiciones del alimento.
Los malos alimentos son perjudiciales para la
salud porque dañan nuestra digestión y
produce diferentes enfermedades por el
consumo de alimentos maltratados o con falta
de higiene y contaminados, produce
enfermedades como: MICOTOXINAS,
PROTOZOOS PARÁSITOS, YERSINIA
ENTEROCOLÍTICA, STAPHYLOCOCCUS
AUREUS,DIARREA.SOLTURA
Lo que nosotros concluimos al respecto de esto, dando a conocer nuestros resultados y análisis
vemos que algunos estudiantes del liceo siguen consumiendo estos alimentos, solo por el echo
de que le parecen muy apetitosos sin darse cuenta el daño que ellos mismos se hacen, por el
contrario algunos estudiantes dejaron de consumir estos alimentos debido a que se
concientizaron y entendieron en realidad que estos alimentos no se los debe consumir.
Cuando llevamos a cabo las entrevistas nos dimos cuenta que en realidad las personas y los
estudiantes del liceo sabían que estos alimentos son perjudiciales para su cuerpo y
funcionamiento del mismo, algunos criticaban estos alimentos pero los consumían por lo tanto
no tenían validez sus comentarios y respuestas.
Podríamos decir que el proyecto no se llevo a cabo totalmente porque el fin era que los
estudiantes no consuman estos alimentos, o por otro caso los consuman pero mirando las
condiciones en las que estos alimentos y los vendedores que las promocionan estén en un
buen estado higiénico, pero por otra parte nuestro proyecto influyo mucho en los estudiantes y
también hiso que muchos estudiantes dejen de consumirlos esto lo hicimos a través de la
comunicación oral, con la cual teníamos el fin de que si nosotros concientizáramos a un
estudiante este mismo concientizaría a otro posiblemente amigo y así se formaría una cadena
hasta que muchos estudiantes se den cuenta de lo que consumían y por lo tanto dejen de
ingerirlos.
Por otro lado tomando los alimentos poco hemos fijado en los vendedores un cambio de
condiciones en las que preparan estos alimentos y la forma en que los mantienen hasta ser
vendidos, porque hemos visto que muchos productos de los que estos venden están pasados o
dañados generando un sabor y olor desagradable para los consumidores.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto total

406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
dec-admin2
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Arcano Treinta Y Treso
 
Alimentación Saludabe y Equilibrada
Alimentación Saludabe y EquilibradaAlimentación Saludabe y Equilibrada
Alimentación Saludabe y Equilibrada
Arcano Treinta Y Treso
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
Estrellatictic
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleo
Erras8826
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Síntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce AgoníaSíntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce Agonía
CitlallyOlguin
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Daniela Torres
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Milton Flores
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Lizbeth Ulloa
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
20047734Z
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
alimentacionsana4
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
alimentacionsana4
 
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANOPPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
alimentacionsana4
 
Higiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentosHigiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentos
Merly Arena
 
Planeacion dieta correcta tic
Planeacion dieta correcta ticPlaneacion dieta correcta tic
Planeacion dieta correcta tic
Mayra Martin
 
Opinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenidoOpinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenido
x1mena
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 

Similar a Proyecto total (20)

406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentación Saludabe y Equilibrada
Alimentación Saludabe y EquilibradaAlimentación Saludabe y Equilibrada
Alimentación Saludabe y Equilibrada
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
 
Síntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce AgoníaSíntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce Agonía
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
 
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANOPPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
PPT PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO
 
Higiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentosHigiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentos
 
Planeacion dieta correcta tic
Planeacion dieta correcta ticPlaneacion dieta correcta tic
Planeacion dieta correcta tic
 
Opinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenidoOpinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenido
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto total

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  El problema quiere decir que los estudiantes no deben consumirlos por el bien de ellos mismos y de su salud , se han de dar cuenta de que los alimentos están mal cocinados y con cascara algunos todavía , tienen que reflexionar acerca de lo que consumen ya que si no se cuidan les podría dar enfermedades y afectara su salud.
  • 5.  Tienen que darse cuenta de que ¡No! deben consumirlos ya que no saben con que elementos los preparan, ya que no tienen las mismas características los alimentos que venden en la tienda de nuestro colegio a los alimentos de afuera, además estos vendedores ambulantes no tienen registro sanitario y permiso para vender esos alimentos, en ejemplo pondría las salsas de tomate que venden afuera, son mucho mas liquidas de las que venden en nuestro colegio ya que estas no son salsas pura porque las mezclan con agua cruda.  Estos vendedores lo que hacen es revender lo que el anterior día no alcanzaron a vender, y lo que están consumiendo los estudiantes son alimentos guardados y contaminantes para nuestro cuerpo.  Además los vendedores de estos alimentos contaminantes no se someten a los exámenes requeridos y exigidos por el registro sanitario.
  • 6. Escogí el problema ya que quiero que mis compañeros consuman alimentos que no dañen su cuerpo y que no perjudiquen su salud, ya que estos alimentos pueden causar enfermedades como hepatitis a y b, virus entéricos, protozoos parásitos , mico toxinas , listeria monocytogenes , campylobacter , staphylococcus aureus , etc.…
  • 7.
  • 8. inicialmente se llamó Villaviciosa de la Concepción de la Provincia de Hatunllanta. La ciudad fue fundada dos veces. La primera fundación algunos historiadores consideran fue realizada por el adelantado Sebastián de Belalcázar en 1537 y en el sitio que hoy es ocupado por la población de Yacuanquer; el traslado posterior a su situación actual en el valle de Atriz, o segunda fundación, la llevó a cabo Lorenzo de Aldana cuando llegó a pacificar la región en 1539. Otros historiadores mencionan a Pedro de Puelles como el fundador que fue el primer teniente de gobernador de la ciudad y se menciona también al capitán Rodrigo de Ocampo, así como al Capitán Gonzalo Díaz de Pineda. Aunque el historiador Emiliano Díaz del Castillo menciona que el poblamiento se llevó a cabo entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537 y "fundación" fue el 19 de agosto de 1537, el Concejo Municipal de Pasto, por razones prácticas, ante la proximidad de la conmemoración de cuarto centenario de fundación, mediante Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año, día de San Juan Bautista santo patrono de la ciudad, como fecha oficial de la conmemoración. Ya situada en el Valle de Atriz, en Valladolid (España) el día 17 de junio de 1559 le fueron concedidos a Pasto el escudo de armas, en dos cédulas reales distintas firmadas por la princesa Doña Juana, hermana del rey Don Felipe II y el cual consta de un castillo de plata y a los lados cuatro leones de oro, debajo de dicho castillo sale un río de aguas azules y blancas que atraviesa entre árboles verdes, un campo amarillo y
  • 9.
  • 10.  Los orígenes de la Universidad de Nariño se remontan al año de 1712, cuando se estableció el Colegio de la Compañía de Jesús gracias a numerosas campañas y donaciones de la comunidad, la cual logró reunir la suma de 43.000 patacones para la construcción del colegio, en el mismo sitio donde hoy se encuentra la sede de la Universidad, en el centro de la ciudad.  En 1767, a raíz de la expulsión de los jesuitas del territorio de América decretada por Carlos III, se cerró el colegio, situación que afectó la educación regional. En 1791, se reanudaron las actividades académicas, esta vez con el nombre de Real Colegio Seminario, el cual logró subsistir con numerosas dificultades hasta 1822, época en que la ciudad se vio envuelta en numerosos conflictos por su posición en defensa de España.  Al finalizar la década de 1850, el plantel tomó el nombre de Colegio Académico, éste se constituyó en el centro educativo de mayor importancia en la región. Sin embargo, su existencia estuvo estrechamente ligada a las contiendas que surgieron en numerosas ocasiones durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a las diferentes concepciones frente a la necesidad de: modernización del país, secularización de la sociedad, separación iglesia-estado y, oficialización de la educación laica, obligatoria y gratuita.  Actualmente el colegio se llama liceo de la universidad tras haber pasado por varios nombres como colegio de San Agustín y posteriormente llamado liceo de bachillerato masculino y luego femenino , pero luego se posiciono el liceo publico y es que va dar paso al actual liceo.
  • 11. Objetivo general. Objetivos específicos Actividades Mi objetivo n general es dar a conocer 1.Mi primer objetivo en especifico es el Lo que yo pienso hacer a los estudiantes del liceo que bienestar de los estudiantes , ya que se les son: alimentos son buenos y saludables tiene que hacer saber que alimentos son Entrevistas: estas las para ellos y cuales son los alimentos perjudiciales y buenos para ellos , hacerles dañinos o perjudiciales que afectarían pienso llevar a cabo el conocer que alimentos deben y no deben sus funciones vitales y ocasionaría ingerir para su buen funcionamiento. día jueves 17 de mayo enfermedades como : gastritis, y Esto lo pienso conseguir con la ayuda de entrevistando a demás enfermedades y esto mis compañeros para que le explique a los Sebastián produciría un mal funcionamiento de demás que deben y no deben consumir. Rosero del grado 7-2 nuestro cuerpo, además les quiero dar 2.Mi segundo objetivo en especifico es preguntándole que a conocer que características tienen alarmar a los vendedores de estos opina sobre los esos alimentos dañinos como: comida alimentos antihigiénicos para que no dura o cruda, salsas de tomate o alimentos que se venden vendan estos alimentos perjudiciales a los guacamole muy aguado, papas duras estudiantes del liceo, y si quieren seguir fueran dl colegio. de masticar, alimentos fabricados a vendiendo que lo hagan higiénicamente Otra actividad pensada mano limpia y sin protección en la para que los alimentos no contraigan por mi es que los cabeza del vendedor ya que se enfermedades, esto lo pienso hacer con mismos estudiantes podrían caer pelos , que los alimentos ayuda de la comunidad educativa para que miren aquellos estén caliente y no frio ya que da no de permiso a vender a estos alimentos y observen muestra que fue preparado hace vendedores. bastante tiempo por lo que tantas según las 3.Mi tercer objetivo en especifico es que personas y expuesta al aire podría los estudiantes consuman alimentos que características atraer gérmenes que producirían el se vendan dentro del colegio pero que antihigiénicas se den mal funcionamiento o enfermedades , antes de consumirlos revisen si están bien cuenta de que es lo que se tiene que saber que alimentos se higiénicamente y así ayudarían a el colegio, venden. consumen ya sea para bien y no para esto lo pienso hacer haciendo llamados a el mal de nuestro organismo. nivel institucional para que se lleve a cabo este objetivo
  • 12.
  • 13. 1.para ti que son alimentos contaminados? son aquellos que no cuentan con la higiene suficiente para ser consumidos 2. como influyen estos alimentos en nuestro colegio? 15:28 podrían ocasionar enfermedades en los estudiantes y por lo tanto provocar que estos falten al colegio así atrasándose en sus actividades escolares
  • 14. 15:29 3.crees que estos alimentos deben seguir vendiéndose en el liceo de la universidad? no ya que afectan a cada una de las personas que los consumen
  • 15. Para ti que son alimentos contaminados? son los alimentos q no se pueden consumir por la cantidad de bacterias que hay en esto 2. como influyen estos alimentos en nuestro colegio? influyen para mal ya que estos nos pueden hacer daño a nosotros los estudiantes de tal forma que atentara nuestra salud 3.crees que estos alimentos deben seguir vendiéndose en el liceo de la universidad? no, porque estos afectaran nuestra salud además al estar contaminados tienen serias cantidades de bacterias; esta persona que vende estos productos estaría diciéndolo así "AYUDANDO A UNAS CUANTAS ENFERMEDADES« y con una enfermedad como la intoxicación se dan diferentes pasos a otras mas
  • 16.  Es un medio por el cual nosotros vivimos, porqué gracias al ambiente que genera diversas cosas y materiales naturales que nosotros utilizamos cotidianamente y que son vitales en nuestra existencia (oxigeno, agua, frutas, etc..)  En el ambiente es donde nosotros nos encontramos o vivimos, por lo tanto tenemos que cuidarlo y conservarlo para que este no se contamine de tantas cosas que las personas desechan o dañan a diario.  El medio ambiente es un medio de progreso y desarrollo ya que de este nosotros sacamos o explotamos diversos recursos como el petróleo, plantas medicinales sirven para medicamentos etc…
  • 17. Contaminación es:  La falta de aseo en las personas sobre un medio.  Una mala salud se provoca en consecuencia por la contaminación.  La contaminación se provoca cuando las personas desechan su basura en un ambiente y son ignorantes a una buena salud.  Contaminación es una consecuencia a nuestros malos actos que en un futuro nos van a costar la vida de muchas personas.
  • 18. El aseo se debe tomar muy encuentra cuando compramos algún tipo de alimento, debemos observar cuales son las condiciones higiénicas del vendedor y el trato de los alimentos que les da este, ya que sino asemos esto probablemente contraigamos una enfermedad ya sea por mala higiene del vendedor o por las malas condiciones del alimento.
  • 19. Los malos alimentos son perjudiciales para la salud porque dañan nuestra digestión y produce diferentes enfermedades por el consumo de alimentos maltratados o con falta de higiene y contaminados, produce enfermedades como: MICOTOXINAS, PROTOZOOS PARÁSITOS, YERSINIA ENTEROCOLÍTICA, STAPHYLOCOCCUS AUREUS,DIARREA.SOLTURA
  • 20.
  • 21. Lo que nosotros concluimos al respecto de esto, dando a conocer nuestros resultados y análisis vemos que algunos estudiantes del liceo siguen consumiendo estos alimentos, solo por el echo de que le parecen muy apetitosos sin darse cuenta el daño que ellos mismos se hacen, por el contrario algunos estudiantes dejaron de consumir estos alimentos debido a que se concientizaron y entendieron en realidad que estos alimentos no se los debe consumir. Cuando llevamos a cabo las entrevistas nos dimos cuenta que en realidad las personas y los estudiantes del liceo sabían que estos alimentos son perjudiciales para su cuerpo y funcionamiento del mismo, algunos criticaban estos alimentos pero los consumían por lo tanto no tenían validez sus comentarios y respuestas. Podríamos decir que el proyecto no se llevo a cabo totalmente porque el fin era que los estudiantes no consuman estos alimentos, o por otro caso los consuman pero mirando las condiciones en las que estos alimentos y los vendedores que las promocionan estén en un buen estado higiénico, pero por otra parte nuestro proyecto influyo mucho en los estudiantes y también hiso que muchos estudiantes dejen de consumirlos esto lo hicimos a través de la comunicación oral, con la cual teníamos el fin de que si nosotros concientizáramos a un estudiante este mismo concientizaría a otro posiblemente amigo y así se formaría una cadena hasta que muchos estudiantes se den cuenta de lo que consumían y por lo tanto dejen de ingerirlos. Por otro lado tomando los alimentos poco hemos fijado en los vendedores un cambio de condiciones en las que preparan estos alimentos y la forma en que los mantienen hasta ser vendidos, porque hemos visto que muchos productos de los que estos venden están pasados o dañados generando un sabor y olor desagradable para los consumidores.