SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VICTOR LARCO – MOCHE,
SECTOR DE TRUJILLO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
COONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VICTOR LARCO – MOCHE –, SECTOR DE TRUJILLO
2. UBICACIÓN
El Distrito de Moche, se ubica en la zona costa sur a 15 minutos de la provincia de Trujillo
del Departamento de La Libertad con su extensión de 25,253 km2, siendo uno de los distritos
con acogidos turísticos más representativos del sector.
DEPARTAMENTO : La Libertad
PROVINCIA : Trujillo
DISTRITO : Moche
PUNTO DE INICIO:
Este : 719760.0
Norte : 9095753.6
Cota : 12.2 msnm
PUNTO FINAL:
Este : 716141.5
Norte : 9095753.6
Cota : 10.1 msnm
KM 0+000
KM 1+620
KM 5+400
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
3. DESCRIPCIÓN
El proyecto consiste en la construcción de 5.40km de Carretera Costera de Primera Clase,
que unirá el distrito de Víctor Larco Herrera y el distrito de Moche, ello servirá para disipar
el alto tránsito que se presenta actualmente en el corredor vial interno del centro de Trujillo,
generado por los camiones mayores a 3 ejes.
La carretera mencionada, cruzará también parte de áreas de cultivo (gravedad / riego
tecnificado) siendo aprovechable para la comunidad de agricultores en poder trasladar sus
productos vegetales.
Cabe añadir, que ésta obra contará con un puente de concreto que cruza el caudaloso Río
Moche.
Para ello haremos mención de las partidas que formarán parta en la obra a construir.
ITEM DESCRIPCIÓN UND.
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.00 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Glb
01.02.00 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA Glb
01.03.00 CARTE DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 2.4MX 4.8M Glb
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.00 TRAZO Y REPLANTEO EN PAVIMENTACIÓN m2
02.02.00 TRAZO Y REPLANTEO EN PUENTE m2
02.03.00 DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE TRÁFICO Glb
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 CORTE DE TERRENO NATURAL A NIVEL DE SUBRASANTE C/MAQUINARIA m3
03.02.00 CORTE DE TERRENO NATURAL PARA OBRAS CIVILES m3
03.03.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3
03.04.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE INCLUIDO ESPONJAMIENTO m3
04.00.00 PAVIMENTACIÓN
04.01.00 PREPARACIÓN DE LA SUB RASANTE C/EQUIPO m2
04.02.00 SUB BASE DE HORMIGÓN e= 0.30mt C/EQUIPO m2
04.03.00 BASE DE AFIRMADO e=0.15mt C/EQUIPO m2
04.04.00 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA m3
04.05.00 PREPARACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN FRÍO, C/MAQUINARIA m3
04.06.00 TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA m3
04.07.00 EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MECLA ASFÁLTICA EN FRÍO, e=2" C/EQUIPO m2
05.00.00 OBRAS CIVILES
05.01.00 PUENTE DE CONCRETO L = 170mt Und
05.02.00 ALCANTARILLAS Und
06.00.00 VARIOS
06.01.00 SEÑALES DE TRÁNSITO EN EL PAVIMENTO m2
06.02.00 FABRICACIÓN DE SEÑALES REGLAMENTARIAS Und
06.02.00 EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE SEÑALES REGLAMENTARIAS Und
07.00.00 LIMPIEZA DE OBRA
07.01.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
4. ANALISIS DE SUELOS
PROFUNDIDAD MÍNIMA DE CALICATAS
Se realizara las exploraciones/calicatas para la toma de muestras y el registro de la
información de ensayos in situ, para el diseño y construcción de cortes, rellenos, subrasantes
y pavimento.
El espaciamiento y profundidad de las perforaciones varía de acuerdo a la topografía y
uniformidad de la zona.
A continuación mostramos la profundidad mínima (m) para los distintos países.
4.1. SUB RASANTE
Las calicatas se ubicarán longitudinalmente y en forma alternada, dentro de la faja
que cubre el ancho de la calzada, a distancias aproximadamente iguales.
Si se considera necesario, densificar la exploración en puntos singulares del trazo de
la vía.
Tabla N° 01 – Numero de calicatas para exploración de suelos
País Espaciamiento(a) Profundidad mínima(m)
Japón 100-300 0.5 – 1.0
Tailandia 250 --
Perú 500 1.2 – 1.5
México 500 1.0 – 1.5
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
UBICACIÓN DE LAS CALICATAS
Las muestras tomadas del terreno han sido en la misma zona a lo largo del eje de la
carretera de forma alternada izquierda - derecha conforme a su carril.
El Cuadro N° 01 se describe la ubicación de las calicatas efectuadas así como la
descripción del material encontrado en cada una de ellas.
CALICATA
#
PROG. NORTE ESTE COTA LADO PROFUNDIDAD
(mt)
C1 0+000 9095753.6 719760.0 12.2 DERECHO 1.50
C2 0+250 9095824.4 720255.0 13.3 IZQUIERDO 1.50
C3 0+500 9095826.0 719924.7 12.0 DERECHO 1.50
C4 0+750 9095841.6 719595.8 12.9 IZQUIERDO 1.50
C5 1+000 9095852.7 719398.4 11.1 DERECHO 1.50
C6 1+250 9095856.6 719269.6 10.4 IZQUIERDO 1.50
C7 1+500 9095857.6 719086.7 10.1 DERECHO 1.50
C8 1+750 9095863.9 718999.2 10.3 IZQUIERDO 1.50
C9 2+000 9095899.9 718828.7 11.2 DERECHO 1.50
C10 2+250 9095913.1 718756.9 10.5 IZQUIERDO 1.50
C11 2+500 9096013.2 718649.5 11.1 DERECHO 1.50
C12 2+750 9096130.9 718503.1 12.3 IZQUIERDO 1.50
C13 3+000 9096395.5 718396.5 13.0 DERECHO 1.50
C14 3+250 9096534.6 718209.9 12.6 IZQUIERDO 1.50
C15 3+500 9096742.6 718013.4 11.3 DERECHO 1.50
C16 3+750 9096842.1 717911.3 14.2 IZQUIERDO 1.50
C17 4+000 9097036.4 717704.1 12.4 DERECHO 1.50
C18 4+250 9097218.1 717475.7 11.1 IZQUIERDO 1.50
C19 4+500 9097411.4 717208.0 10.4 DERECHO 1.50
C20 4+750 9097682.0 716815.9 10.1 IZQUIERDO 1.50
C21 5+000 9097948.7 716500.4 11.0 DERECHO 1.50
C22 5+400 9098269.3 716141.5 10.1 IZQUIERDO 1.50
Cuadro N° 01 – Fuente: Elaboración Propia
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
En la franja de la carretera se realizaron 22 calicatas a una profundidad de 1.50m.,
y las muestras del suelo fueron recolectadas en sacos.
Según la tabla Nº 2.2.4 se identifica que el tipo de muestra considerado en campo
es Alterada y del tercer tipo (Mab); de donde las características que esta posee es
que mantiene inalterada la granulometría del suelo en su estado natural al
momento del muestreo.
Tabla N° 02 –Fuente: Norma E-0.50
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizaran los ensayos que se indican en la Tabla Nº 2.2.5, de acuerdo con las
Normas vigentes.
Tabla N° 03 – Fuente: Norma E-0.50
Las muestras tomadas del campo, se han evaluado en laboratorio de suelos de la
HUERTAS RLTDA, los ensayos que se realizaron fueron:
 Ensayo de granulometría (ASTM – D - 422)
 Peso Específico De Los Solidos (ASTM – D - 854)
 Ensayo de Compactación Proctor Modificado (ASTM – D - 854)
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
 Contenido de humedad. (ASTM – D – 2216 )
 Ensayo de CBR. (ASTM - D – 1557)
 Clasificación de suelos (SUCS) (ASTM - D – 2487)
A continuación mostramos los resultados obtenidos en laboratorio:
ENSAYO DE GRANULOMETRÍA: Este ensayo dio como resultado un suelo de
arena mal graduado con poco material fino sin plasticidad.
CLASIFICACION DEL SUELO: Teniendo en cuenta los resultados del análisis
granulométrico y los límites de consistencia, se determinó que se trata de un
suelo tipo SP, en el sistema SUCS y tipo A-3 en el sistema AASHTO.
PRUEBAS DE COMPACTACIÓN:
El ensayo proctor dio como resultado:
 Optimo contenido de humedad: 13.92%
 Máxima densidad seca: 1.77 gr/cm3
ENSAYO DE CBR (California Bearing Ratio)
CBR
Clasificación
cualitativo del suelo
Uso
2-5 Muy mala Sub- rasante
5-8 Mala Sub-rasante
8-20 Regular- Buena Sub-rasante
20-30 Excelente Sub-rasante
30-60 Buena Sub- base
60-80 Buena Base
80-100 Excelente Base
Tabla N° 04 – cuadro para clasificación del CBR
El ensayo de CBR realizado en el laboratorio de suelos dio como resultado, un
CBR 19.41 %.
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS “IN SITU “ Y DE LABORATORIO
Dada la naturaleza de la Sub-Rasante, las magnitudes posibles de las cargas
transmitidas, se concluye el promedio de CBR al 100% de las veinte dos (22)
calicatas:
Tabla N°14: Resultados de los estudios realizados
5. ANALISIS DE TERRENO
En éste sector predomina afloramientos rocosos (rocas sedimentarias, volcánico
sedimentarias y plutónicas) y depósitos sedimentarios: arena y cantos rodados (marinos,
eólicos, coluvio-aluviales y aluviales), las cuales han sufrido las deformaciones terrestres
presentándose estructuras regionales (lineamientos estructurales y diaclasas) que tienen
una orientación andina (Noroeste-Sureste).
CBR CBR
-95% -100%
C1 SP A-3(0) 0 0.1291 1.89 14.75 18.8
C2 SP A-3(0) 0 0.1251 1.88 13.95 18.8
C3 SP A-3(0) 0 0.1392 1.87 14.15 19.41
C4 SP A-3(0) 0 0.1214 1.81 14.03 17.68
C5 SP A-3(0) 0 0.1301 1.88 13.94 18.54
C6 SP A-3(0) 0 0.1295 1.88 13.91 18.64
C7 SP A-3(0) 0 0.1209 1.91 14.99 19.49
C8 SP A-3(0) 0 0.1287 1.97 15.01 19.66
C9 SP A-3(0) 0 0.1314 1.80 14.01 16.11
C10 SP A-3(0) 0 0.1216 1.83 14.09 18.18
C11 SP A-3(0) 0 0.121 1.90 14.82 19.71
C12 SP A-3(0) 0 0.1241 1.89 14.81 19.55
C13 SP A-3(0) 0 0.1278 1.90 15.01 19.36
C14 SP A-3(0) 0 0.1203 1.98 15.04 19.70
C15 SP A-3(0) 0 0.1256 1.81 14.02 18.65
C16 SP A-3(0) 0 0.1201 1.83 14.03 18.38
C17 SP A-3(0) 0 0.1012 1.93 15.01 19.36
C18 SP A-3(0) 0 0.1131 1.92 15.05 20.32
C19 SP A-3(0) 0 0.1018 1.85 15.02 19.68
C20 SP A-3(0) 0 0.1011 1.85 15.03 19.54
C21 SP A-3(0) 0 0.0998 1.93 15.04 19.85
C22 SP A-3(0) 0 0.0976 1.95 14.99 19.64
N° CALICATAS SUCS AASHTO I. P
MAXIMA
DENSIDAD
SECA
CONTENIDO DE
HUMEDAD
ÓPTIMA (%)
GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL
MODULO I
ELVIS DAVALOS CLAVO
6. BENEFICIARIOS
En el país se viene realizando proyectos de inversión, con la finalidad de elevar la producción
y productividad de los diferentes sectores donde se ejecutan los proyectos. El propósito
primordial ha sido el de obtener beneficios económicos y sociales sin mayores
consideraciones respecto a la magnitud de los perjuicios que pudiera ocasionarse al
ambiente físico, biológico y humano en el área de influencia del proyecto.
El Proyecto Beneficiará a los pobladores del Distrito Víctor Larco Herrera y Moche. Este
beneficio se verá reflejado en especial a los usuarios del Transporte de pasajeros, usuarios
de vehículos particulares, Transportistas y dueños de la carga transportada, empresarios y
consumidores finales de productos y la población en general al generarse nuevas
alternativas viales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
Brayan David Garcia Cortes
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentos
MaycolQuintanilla
 
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdfINFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
JhonPalma8
 
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
Ingenieros civiles y asociados SAC
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
Cristian Huillca
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos wilme...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   wilme...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   wilme...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos wilme...
Wilmercin - UNAMBA
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
Luis Issa Achá
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
hgtrd
 
Muros 2010 empujes
Muros 2010 empujesMuros 2010 empujes
Muros 2010 empujes
José Ramiro Bahamón Mosquera
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
VilcaIngenierosEIRL
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
Guillermo Soto
 
ESTUDIO D ETRAFICO
ESTUDIO D ETRAFICOESTUDIO D ETRAFICO
ESTUDIO D ETRAFICO
lidermorales1
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Emanuel Perales
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentos
 
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdfINFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
INFORME EMS AFIRMADO PABELLONES.pdf
 
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos wilme...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   wilme...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   wilme...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos wilme...
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
 
Muros 2010 empujes
Muros 2010 empujesMuros 2010 empujes
Muros 2010 empujes
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
EMS CON FINES DE CIMENTACION
EMS  CON FINES DE CIMENTACIONEMS  CON FINES DE CIMENTACION
EMS CON FINES DE CIMENTACION
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
 
ESTUDIO D ETRAFICO
ESTUDIO D ETRAFICOESTUDIO D ETRAFICO
ESTUDIO D ETRAFICO
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 

Similar a Proyecto vial Larco-Moche

suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
Jhonatan Churampi Rosales
 
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
José Luis Rodríguez Vargas
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
victor quispe huaman
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
Angel gabriel
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
julio arevalo
 
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
erica Falcon Amaro
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
inololopez
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
denis_juan
 
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosicaMemoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Eduardo Puma Alvarez
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
Jorge guevara guevara lozada
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
Angelica Ticse Vara
 
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdfppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
SebastianCastroEchev
 
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
PaoloGomez6
 
03-Metrados.pdf
03-Metrados.pdf03-Metrados.pdf
03-Metrados.pdf
ElisbanNinamamani2
 
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptxmodelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
JIMILMIRANDAANDRES
 
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdfPresentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
ssuser8fe9041
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
jonnathanguillermore
 

Similar a Proyecto vial Larco-Moche (20)

suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
 
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
216267309 informe-practicas-cantera-tembladera-rosell-acosta-juan-diego
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosicaMemoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosica
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdfppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
 
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
1. CAP. V.- GRANULOMETRÍA.pdf
 
03-Metrados.pdf
03-Metrados.pdf03-Metrados.pdf
03-Metrados.pdf
 
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptxmodelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
modelo de Investigacion cientifica en topografia.pptx
 
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdfPresentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Proyecto vial Larco-Moche

  • 1. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VICTOR LARCO – MOCHE, SECTOR DE TRUJILLO 1. NOMBRE DEL PROYECTO COONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA VICTOR LARCO – MOCHE –, SECTOR DE TRUJILLO 2. UBICACIÓN El Distrito de Moche, se ubica en la zona costa sur a 15 minutos de la provincia de Trujillo del Departamento de La Libertad con su extensión de 25,253 km2, siendo uno de los distritos con acogidos turísticos más representativos del sector. DEPARTAMENTO : La Libertad PROVINCIA : Trujillo DISTRITO : Moche PUNTO DE INICIO: Este : 719760.0 Norte : 9095753.6 Cota : 12.2 msnm PUNTO FINAL: Este : 716141.5 Norte : 9095753.6 Cota : 10.1 msnm KM 0+000 KM 1+620 KM 5+400
  • 2. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO 3. DESCRIPCIÓN El proyecto consiste en la construcción de 5.40km de Carretera Costera de Primera Clase, que unirá el distrito de Víctor Larco Herrera y el distrito de Moche, ello servirá para disipar el alto tránsito que se presenta actualmente en el corredor vial interno del centro de Trujillo, generado por los camiones mayores a 3 ejes. La carretera mencionada, cruzará también parte de áreas de cultivo (gravedad / riego tecnificado) siendo aprovechable para la comunidad de agricultores en poder trasladar sus productos vegetales. Cabe añadir, que ésta obra contará con un puente de concreto que cruza el caudaloso Río Moche. Para ello haremos mención de las partidas que formarán parta en la obra a construir. ITEM DESCRIPCIÓN UND. 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Glb 01.02.00 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA Glb 01.03.00 CARTE DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 2.4MX 4.8M Glb 02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.00 TRAZO Y REPLANTEO EN PAVIMENTACIÓN m2 02.02.00 TRAZO Y REPLANTEO EN PUENTE m2 02.03.00 DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE TRÁFICO Glb 03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.00 CORTE DE TERRENO NATURAL A NIVEL DE SUBRASANTE C/MAQUINARIA m3 03.02.00 CORTE DE TERRENO NATURAL PARA OBRAS CIVILES m3 03.03.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 03.04.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE INCLUIDO ESPONJAMIENTO m3 04.00.00 PAVIMENTACIÓN 04.01.00 PREPARACIÓN DE LA SUB RASANTE C/EQUIPO m2 04.02.00 SUB BASE DE HORMIGÓN e= 0.30mt C/EQUIPO m2 04.03.00 BASE DE AFIRMADO e=0.15mt C/EQUIPO m2 04.04.00 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA m3 04.05.00 PREPARACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN FRÍO, C/MAQUINARIA m3 04.06.00 TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA m3 04.07.00 EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MECLA ASFÁLTICA EN FRÍO, e=2" C/EQUIPO m2 05.00.00 OBRAS CIVILES 05.01.00 PUENTE DE CONCRETO L = 170mt Und 05.02.00 ALCANTARILLAS Und 06.00.00 VARIOS 06.01.00 SEÑALES DE TRÁNSITO EN EL PAVIMENTO m2 06.02.00 FABRICACIÓN DE SEÑALES REGLAMENTARIAS Und 06.02.00 EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE SEÑALES REGLAMENTARIAS Und 07.00.00 LIMPIEZA DE OBRA 07.01.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2
  • 3. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO 4. ANALISIS DE SUELOS PROFUNDIDAD MÍNIMA DE CALICATAS Se realizara las exploraciones/calicatas para la toma de muestras y el registro de la información de ensayos in situ, para el diseño y construcción de cortes, rellenos, subrasantes y pavimento. El espaciamiento y profundidad de las perforaciones varía de acuerdo a la topografía y uniformidad de la zona. A continuación mostramos la profundidad mínima (m) para los distintos países. 4.1. SUB RASANTE Las calicatas se ubicarán longitudinalmente y en forma alternada, dentro de la faja que cubre el ancho de la calzada, a distancias aproximadamente iguales. Si se considera necesario, densificar la exploración en puntos singulares del trazo de la vía. Tabla N° 01 – Numero de calicatas para exploración de suelos País Espaciamiento(a) Profundidad mínima(m) Japón 100-300 0.5 – 1.0 Tailandia 250 -- Perú 500 1.2 – 1.5 México 500 1.0 – 1.5
  • 4. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO UBICACIÓN DE LAS CALICATAS Las muestras tomadas del terreno han sido en la misma zona a lo largo del eje de la carretera de forma alternada izquierda - derecha conforme a su carril. El Cuadro N° 01 se describe la ubicación de las calicatas efectuadas así como la descripción del material encontrado en cada una de ellas. CALICATA # PROG. NORTE ESTE COTA LADO PROFUNDIDAD (mt) C1 0+000 9095753.6 719760.0 12.2 DERECHO 1.50 C2 0+250 9095824.4 720255.0 13.3 IZQUIERDO 1.50 C3 0+500 9095826.0 719924.7 12.0 DERECHO 1.50 C4 0+750 9095841.6 719595.8 12.9 IZQUIERDO 1.50 C5 1+000 9095852.7 719398.4 11.1 DERECHO 1.50 C6 1+250 9095856.6 719269.6 10.4 IZQUIERDO 1.50 C7 1+500 9095857.6 719086.7 10.1 DERECHO 1.50 C8 1+750 9095863.9 718999.2 10.3 IZQUIERDO 1.50 C9 2+000 9095899.9 718828.7 11.2 DERECHO 1.50 C10 2+250 9095913.1 718756.9 10.5 IZQUIERDO 1.50 C11 2+500 9096013.2 718649.5 11.1 DERECHO 1.50 C12 2+750 9096130.9 718503.1 12.3 IZQUIERDO 1.50 C13 3+000 9096395.5 718396.5 13.0 DERECHO 1.50 C14 3+250 9096534.6 718209.9 12.6 IZQUIERDO 1.50 C15 3+500 9096742.6 718013.4 11.3 DERECHO 1.50 C16 3+750 9096842.1 717911.3 14.2 IZQUIERDO 1.50 C17 4+000 9097036.4 717704.1 12.4 DERECHO 1.50 C18 4+250 9097218.1 717475.7 11.1 IZQUIERDO 1.50 C19 4+500 9097411.4 717208.0 10.4 DERECHO 1.50 C20 4+750 9097682.0 716815.9 10.1 IZQUIERDO 1.50 C21 5+000 9097948.7 716500.4 11.0 DERECHO 1.50 C22 5+400 9098269.3 716141.5 10.1 IZQUIERDO 1.50 Cuadro N° 01 – Fuente: Elaboración Propia
  • 5. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO OBTENCIÓN DE MUESTRAS En la franja de la carretera se realizaron 22 calicatas a una profundidad de 1.50m., y las muestras del suelo fueron recolectadas en sacos. Según la tabla Nº 2.2.4 se identifica que el tipo de muestra considerado en campo es Alterada y del tercer tipo (Mab); de donde las características que esta posee es que mantiene inalterada la granulometría del suelo en su estado natural al momento del muestreo. Tabla N° 02 –Fuente: Norma E-0.50
  • 6. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizaran los ensayos que se indican en la Tabla Nº 2.2.5, de acuerdo con las Normas vigentes. Tabla N° 03 – Fuente: Norma E-0.50 Las muestras tomadas del campo, se han evaluado en laboratorio de suelos de la HUERTAS RLTDA, los ensayos que se realizaron fueron:  Ensayo de granulometría (ASTM – D - 422)  Peso Específico De Los Solidos (ASTM – D - 854)  Ensayo de Compactación Proctor Modificado (ASTM – D - 854)
  • 7. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO  Contenido de humedad. (ASTM – D – 2216 )  Ensayo de CBR. (ASTM - D – 1557)  Clasificación de suelos (SUCS) (ASTM - D – 2487) A continuación mostramos los resultados obtenidos en laboratorio: ENSAYO DE GRANULOMETRÍA: Este ensayo dio como resultado un suelo de arena mal graduado con poco material fino sin plasticidad. CLASIFICACION DEL SUELO: Teniendo en cuenta los resultados del análisis granulométrico y los límites de consistencia, se determinó que se trata de un suelo tipo SP, en el sistema SUCS y tipo A-3 en el sistema AASHTO. PRUEBAS DE COMPACTACIÓN: El ensayo proctor dio como resultado:  Optimo contenido de humedad: 13.92%  Máxima densidad seca: 1.77 gr/cm3 ENSAYO DE CBR (California Bearing Ratio) CBR Clasificación cualitativo del suelo Uso 2-5 Muy mala Sub- rasante 5-8 Mala Sub-rasante 8-20 Regular- Buena Sub-rasante 20-30 Excelente Sub-rasante 30-60 Buena Sub- base 60-80 Buena Base 80-100 Excelente Base Tabla N° 04 – cuadro para clasificación del CBR El ensayo de CBR realizado en el laboratorio de suelos dio como resultado, un CBR 19.41 %.
  • 8. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO RESULTADOS DE LOS ENSAYOS “IN SITU “ Y DE LABORATORIO Dada la naturaleza de la Sub-Rasante, las magnitudes posibles de las cargas transmitidas, se concluye el promedio de CBR al 100% de las veinte dos (22) calicatas: Tabla N°14: Resultados de los estudios realizados 5. ANALISIS DE TERRENO En éste sector predomina afloramientos rocosos (rocas sedimentarias, volcánico sedimentarias y plutónicas) y depósitos sedimentarios: arena y cantos rodados (marinos, eólicos, coluvio-aluviales y aluviales), las cuales han sufrido las deformaciones terrestres presentándose estructuras regionales (lineamientos estructurales y diaclasas) que tienen una orientación andina (Noroeste-Sureste). CBR CBR -95% -100% C1 SP A-3(0) 0 0.1291 1.89 14.75 18.8 C2 SP A-3(0) 0 0.1251 1.88 13.95 18.8 C3 SP A-3(0) 0 0.1392 1.87 14.15 19.41 C4 SP A-3(0) 0 0.1214 1.81 14.03 17.68 C5 SP A-3(0) 0 0.1301 1.88 13.94 18.54 C6 SP A-3(0) 0 0.1295 1.88 13.91 18.64 C7 SP A-3(0) 0 0.1209 1.91 14.99 19.49 C8 SP A-3(0) 0 0.1287 1.97 15.01 19.66 C9 SP A-3(0) 0 0.1314 1.80 14.01 16.11 C10 SP A-3(0) 0 0.1216 1.83 14.09 18.18 C11 SP A-3(0) 0 0.121 1.90 14.82 19.71 C12 SP A-3(0) 0 0.1241 1.89 14.81 19.55 C13 SP A-3(0) 0 0.1278 1.90 15.01 19.36 C14 SP A-3(0) 0 0.1203 1.98 15.04 19.70 C15 SP A-3(0) 0 0.1256 1.81 14.02 18.65 C16 SP A-3(0) 0 0.1201 1.83 14.03 18.38 C17 SP A-3(0) 0 0.1012 1.93 15.01 19.36 C18 SP A-3(0) 0 0.1131 1.92 15.05 20.32 C19 SP A-3(0) 0 0.1018 1.85 15.02 19.68 C20 SP A-3(0) 0 0.1011 1.85 15.03 19.54 C21 SP A-3(0) 0 0.0998 1.93 15.04 19.85 C22 SP A-3(0) 0 0.0976 1.95 14.99 19.64 N° CALICATAS SUCS AASHTO I. P MAXIMA DENSIDAD SECA CONTENIDO DE HUMEDAD ÓPTIMA (%)
  • 9. GERENCIA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VÍAL MODULO I ELVIS DAVALOS CLAVO 6. BENEFICIARIOS En el país se viene realizando proyectos de inversión, con la finalidad de elevar la producción y productividad de los diferentes sectores donde se ejecutan los proyectos. El propósito primordial ha sido el de obtener beneficios económicos y sociales sin mayores consideraciones respecto a la magnitud de los perjuicios que pudiera ocasionarse al ambiente físico, biológico y humano en el área de influencia del proyecto. El Proyecto Beneficiará a los pobladores del Distrito Víctor Larco Herrera y Moche. Este beneficio se verá reflejado en especial a los usuarios del Transporte de pasajeros, usuarios de vehículos particulares, Transportistas y dueños de la carga transportada, empresarios y consumidores finales de productos y la población en general al generarse nuevas alternativas viales.