SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CALCULO DE
MURO DE GRAVEDAD
LIMA - PERU
Puedes ver el video en:
https://youtu.be/cufomf4jDMM
Muros de Gravedad: Los muros de gravedad pueden ser de concreto normal( ϒ= 2300
kg/m3) o concreto ciclópeo ( ϒ= 2800 kg/m3: 60% Concreto normal ; 40% Piedra #4” a
6” ) y suelen construirse con perfiles diferentes, según la inclinación de sus paramentos
interno y externo. En general se prefiere dar al paramento exterior una cierta
inclinación, pues si no, cualquier giro leve del muro debido a los empujes, lo hace lucir
fuera de plomada.
Dada las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas
actuantes producen solo esfuerzos de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar
concreto de baja calidad en su construcción (f´c 140 kg/cm2).
En el análisis de los muros se debe tomar en cuenta el peso propio del muro, los
empujes laterales del suelo y las cargas gravitacionales del peso de la tierra de relleno.
MURO PROPUESTO :
Diseñar un Muro de Gravedad; Concreto Normal, para una Altura de 6.00 m.
Análisis del Muro de Contención en Voladizo:
Altura del Muro: H= 6.00 m
Datos del Suelo de Fundación:
Peso Especifico: 𝜸 = 𝟏𝟗𝟎𝟎 𝒌 Τ
𝒈 𝒎𝟑
Profundidad de Fundación: 𝐃𝐟 = 𝟏. 𝟐𝟎 𝐦
Angulo de Fricción Interna: 𝛟 = 𝟐𝟔 °
Cohesión: 𝐜 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
Capacidad de Carga Ultima: 𝐪𝐮 = 𝟑. 𝟒𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
Datos del Suelo de Relleno:
Peso Especifico:
Angulo de Fricción Interna: 𝛟 = 𝟑𝟐°
𝜸 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒌 Τ
𝒈 𝒎𝟑
Datos de los Materiales Utilizados :
Resistencia del Concreto: 𝐟´𝐜 = 𝟏𝟕𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
Peso Especifico del Concreto: 𝛄𝐜 = 𝟐𝟑𝟎𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐦𝟑
Inclinación del Relleno: β= 𝟏𝟓°
Predimensionamiento: H= 6.00 m
B= 0.60 H = 0.60* 6.00 m = 3.60 m
D= H/8 = 6.00 m/8 = 0.75 m
a= D/2 = 0.75 m/2 = 0.38 m---- 0.40 m
B´=H/6 = 6.00 m/6= 1.00 m
Geometría y Dimensiones para el Análisis:
La estabilidad se estudia
respecto a la arista inferior de
la base en el extremo de la
puntera, punto “0”. Para
determinar el peso del muro y
su centro de gravedad se
dividió la sección transversal
en 4 figuras con propiedades
geométricas conocidas.
X Y
0.00 0.00
3.60 0.00
3.60 0.75
3.20 0.75
2.30 6.00
1.30 6.00
0.40 0.75
0 0.75
X Y
3.20 0.75
3.60 0.75
3.60 6.00
2.30 6.00
Peso Propio por Metro de Longitud de Muro = 29153 kg/m
Área del Muro= 12.68 m2
Xcg =
σ peso ∗ brazo "X"
σ Peso
=
52475 k Τ
g m
m
29153 k Τ
g m
𝐗𝐜𝐠 = 𝟏. 𝟖𝟎 𝐦
𝑌cg =
σ peso ∗ brazo "X"
σ Peso
=
65723 k Τ
g m
m
29153 k Τ
g m
𝐘𝐜𝐠 = 𝟐. 𝟐𝟓 𝐦
Figura
Brazo
(X)
Brazo
(Y)
Peso
(kg/m)
Peso*Brazo "X"
(kg/m)
Peso*Brazo "Y"
(kg/m)
1 1.800 0.375 6210 11178 2329
2 1.000 2.500 5434 5434 13584
3 2.600 2.500 5434 14128 13584
4 1.8 3 12075 21735 36225
σ= 29153 52475 65723
Peso del Relleno (Wr):
((0.90*5.25)/2)∗ 1.00m = 2.36 m3
𝐕𝐫 = 𝟒. 𝟔𝟗 Τ
𝐦𝟑 𝐦𝐥
Wr = Vr ∗ γ 4.69
m3
m
∗ 1800k Τ
g m3 𝐖𝐫 = 𝟖𝟒𝟒𝟐 𝐤 Τ
𝐠 𝐦
𝐗𝐫 = 𝟑. 𝟏𝟒 𝐦
( 0.40 m ∗ 5.25 m ) ∗ 1.00m= 2.10 m3
Coeficiente de Empuje Activo (Ka):
Ka =
1 − senϕ
1 + senϕ
1 − sen 32º
1 + sen 32º
𝐊𝐚 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟕
((0.35*1.30)/2)∗ 1.00m = 0.23 m3
Empuje Activo del Suelo de Relleno (Ea):
Ea =
1
2
γ ∗ H2
∗ Ka
1
2
∗ 1800
kg
m3
∗ ( )
6.00 + 0.35 m 2 ∗ 0.307
𝐄𝐚 = 𝟏𝟏𝟏𝟒𝟏 𝐤 Τ
𝐠 𝐦
Aplicado desde la base del muro= (6.00 m+0.35 m)/3
Empuje Activo Horizontal (Eah):
Eah = Ea ∗ Cos β 11141
kg
m
∗ Cos15 𝐄𝐚𝐡 = 𝟏𝟎𝟕𝟔𝟏 kg/m
Empuje Activo Vertical (Eav):
Eav = Ea ∗ Sen β 11141
kg
m
∗ Sen15 𝐄𝐚𝐯 = 𝟐𝟖𝟖𝟑 kg/m
𝐛 = 𝟐. 𝟏𝟐 𝐦
Aplicado a “B”
𝐛 = 𝟑. 𝟔𝟎 𝐦
Empuje Pasivo del Suelo de Relleno (Ea):
Kp =
1 + senϕ
1 − senϕ
1 + sen26°
1 − sen26°
𝐊𝐩 = 𝟐. 𝟓𝟔𝟏
Ep =
1
2
∗ γ ∗ Df2 ∗ Kp + 2 ∗ c ∗ Df ∗ Kp
1
2
∗ 1900
kg
𝑚3
∗ 1.20m ∗ 2.561 + 2 ∗ 2000
kg
𝑚 2
∗ 1.20 m ∗ 2.561
𝐄𝐩 = 𝟏𝟎𝟔𝟎𝟏 kg/m
b= 𝟎. 𝟓𝟎 𝐦
b=
2
3
D =
2
3
∗ 0.75 m
Resultante de las Fuerzas Verticales (Rv):
Rv = pp + WR + Eav 29153 k Τ
g m + 8442 k Τ
g m
+ 2883 k Τ
g m 𝐑𝐯 = 𝟒𝟎𝟒𝟐𝟖 𝐤 Τ
𝐠 𝐦
tag Φ´ tg Φ´= 𝟎. 𝟑𝟐𝟕
c´ = 0.60 c
Fr = tgΦ ∗ Rv + c´ ∗ B
(0.60 ∗ 0.20 kg/cm2
)*10000 𝐜´ = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐦𝟐
0.327 ∗ 40428
kg
m
+ 1200 k Τ
g m2 ∗ 3.60 m
𝐅𝐫 = 𝟏𝟕𝟓𝟒𝟎 𝐤𝐠/𝐦
0.67 tag 26
Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo:
𝐅𝐫 = 𝟐𝟖𝟏𝟒𝟏 𝐤𝐠/𝐦
Fr + Eah 17540
kg
m
+
10601kg
m
Factor de Seguridad Contra el Deslizamiento(FSd):
FSd =
Fr
Eah
17540 k Τ
g m
10761 k Τ
g m 𝐅𝐒𝐝 = 𝟏. 𝟔𝟑 > 𝟏. 𝟓𝟎 "𝐎𝐊"
Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo:
28141 k Τ
g m
10761 k Τ
g m
𝐅𝐒𝐝 = 𝟐. 𝟔𝟏 > 𝟐. 𝟎𝟎 "𝐎𝐊"
Momento de Volcamiento(M v):
𝐌𝐯 = 𝐄𝐚h ∗ 𝐛 10761
kg
m
∗ 2.12 m 𝐌𝐯 =
𝟐𝟐𝟖𝟏𝟑 𝐤𝐠 ∗ 𝐦
𝐦
Momento Estabilizante(Me):
Me = pp ∗ Xcg + Wr ∗ Xr+Eav * B
29153
kg
m
∗ 1.90 m + 8442
kg
m
∗ 3.14 m + 2883 kg * 3.36 m 𝐌𝐞 =
𝟗𝟐𝟐𝟕𝟖 𝐤𝐠 ∗ 𝐦
𝐦
Factor de Seguridad contra el Volcamiento (FSv):
FSv =
Me
Mv
92278 kg ∗ m
m
22813 kg ∗ m
m
𝐅𝐒𝐯 = 𝟒. 𝟎𝟒 > 𝟏. 𝟓 "𝐎𝐊"
Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo:
92278 kg*m + 10601* kg * 0.50 m 𝐌𝐞 =
𝟗𝟕𝟓𝟕𝟗 𝐤𝐠 ∗ 𝐦
𝐦
Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo: 97579 kg ∗ m
m
22813 kg ∗ m
m
𝐅𝐒𝐯 = 𝟒. 𝟐𝟖 > 𝟐. 𝟎𝟎 "𝐎𝐊"
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación (σadm): FScap.portante = 2
σadm =
qult
FScap.portante
3.40 k Τ
g cm2
2
𝛔𝐚𝐝𝐦 = 𝟏. 𝟕𝟎 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante (Xr): medido desde el punto “0”.
Xr =
Me − Mv
Rv
92278 kg ∗ m
m
−
22813 kg ∗ m
m
40428 k Τ
g m
𝐗𝐫 = 𝟏. 𝟕𝟐 𝐦
Excentricidad de la Fuerza Resultante (ex):
ex <
B
6
3.60 m
6
𝐁
𝟔
= 𝟎. 𝟔𝟎 𝐦
ex =
B
2
− Xr
3.60 m
2
− 1.72 m
𝐞𝐱 = 𝟎. 𝟎𝟖 𝐦 ≤ 𝟎. 𝟔𝟎 𝐦 "𝐎𝐊"
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación (σ max, min):
σmax =
Rv
B
∗ 1 +
6 ∗ ex
B
40428 k Τ
g m
3.60 m
∗ 1 +
6 ∗ 0.08 m
3.60 m
10000
𝛔𝐦𝐚𝐱 = 𝟏. 𝟐𝟕 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
𝛔𝐦𝐚𝐱 = 1. 𝟐𝟕
𝐤𝐠
𝐜𝐦2
< 𝛔𝐚𝐝𝐦 = 1. 𝟕𝟎
𝐤𝐠
𝐜𝐦2
"𝐎𝐊"
σmin =
Rv
B
∗ 1 −
6 ∗ ex
B 𝛔𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟗𝟕 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦2
40428 k Τ
g m
3.60 m
∗ 1 −
6 ∗ 0.08 m
3.60 m
10000
Esfuerzos de Corte en el Plano 1-1
𝐕1 =
𝛔𝐦𝐚𝐱 + 𝛔1
2
∗ 𝐚 ∗ 1𝐦
σ1 = 1.24 kg/cm2
1.27k Τ
g c m2
+ 1.24 k Τ
g cm2
2
∗ 10000 ∗ 0.40 m ∗ 1.00 m 𝐕𝟏 = 𝟓𝟎𝟐𝟎 𝐤𝐠
Vu =
1.60 ∗ V1
D ∗ 1.00 m
1.60 ∗ 5020 kg
75.00 cm ∗ 100.00 cm
𝐕𝐮 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤𝐠/𝐜𝐦𝟐
Vu = 1.60 ∗ 𝑉1 1.60 * 5020 kg 𝐕𝐮 = 𝟖𝟎𝟑𝟐 𝐤𝐠
∅Vc = 0.85 ∗ 0.53 ∗ fc 0.85 ∗ 0.53 ∗ 170 kg/cm2
∅Vc = 𝟓. 𝟖𝟕 𝐤𝐠/𝐜𝐦𝟐
0.85 ∗ 0.53 ∗ 170 kg/cm2 * 75 cm * 100 cm ∅Vc = 𝟒𝟒𝟎𝟓𝟒 𝐤𝐠
Se Verifican los Esfuerzos por Flexión en el Plano 1-1:
Mu = 1.60 ∗ V1 ∗ a/2 1.60 ∗ 5020 kg ∗ 0.40 m /2 𝐌𝐮 = 𝟏𝟔𝟎𝟔 𝐤𝐠 ∗ 𝐦
Se Calcula el Modulo de Sección “Sx”:
Sx =
D2 ∗ 1.00 m
6
75 cm 2 ∗ 100 cm
6
𝐒𝐱 = 𝟗𝟑𝟕𝟓𝟎 𝐜𝐦𝟑
ft =
Mu 1−1
0.65 ∗ Sx
≤ 1.05 f´c
Se Verifican los Esfuerzos por Tracción en la Puntera:
1606 kg ∗ m ∗ 100
0.65 ∗ 93750 cm3
𝐟𝐭 = 𝟐. 𝟔𝟑 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
1.05 ∗ 170 kg/cm2 𝐟𝐭 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
𝐟𝐭 = 𝟐. 𝟔𝟑 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐 ≤ 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐 "𝐎𝐊"
Se Verifican los Esfuerzos de Tracción en la Mitad de la Altura del Muro, en el Ancho “B”,
para el punto “1”.
Τ
H 2 6.00 m Τ2 𝐇
𝟐
= 𝟑. 𝟎𝟎 𝐦
𝐁" = 𝟐. 𝟎𝟑 𝐦
Ea1 =
γ ∗ Τ
H 2 2
2
∗ Ka =
γ ∗ h2
8
∗ Ka 1800 k Τ
g m3 ∗ 3.00 m + 0.35 m 2
2
∗ 0.307
𝐄𝐚𝟏 = 𝟑𝟏𝟎𝟏 𝐤 Τ
𝐠 𝐦
Se Obtiene por Relación:
Ea1cosβ = 3101
kg
m
∗ cos15 𝐄𝐚𝟏𝐜𝐨𝐬𝛃 = 𝟐𝟗𝟗𝟓 𝐤 Τ
𝐠 𝐦
Despreciando la influencia de la carga del suelo de relleno por encima de este
nivel, se obtiene:
MuA = 1.60 Ea1cosβ ∗ (
H
2
Τ
) 3 1.60 ∗
2995kg
m
∗
3.00 m + 0.35 m
3
𝐌𝐮𝐀 = 𝟒𝟕𝟗𝟑 𝐤𝐠 ∗ 𝐦
Se Calcula el Modulo de Sección “Sx”:
Sx =
B"2 ∗ 1.00 m
6
203 cm 2 ∗ 100 cm
6
𝐒𝐱 = 𝟔𝟖𝟔𝟖𝟏𝟕 𝐜𝐦𝟑
ft =
Mu 1−1
0.65 ∗ Sx
≤ 1.05 f´c 4793 kg ∗ m ∗ 100
0.65 ∗ 686817 cm3
𝐟𝐭 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
1.05 ∗ 170 kg/cm2 𝐟𝐭 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐
𝐟𝐭 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐 ≤ 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ
𝐠 𝐜𝐦𝟐 "𝐎𝐊"
SI TE GUSTO ESTE VIDEO:
COMPARTE
SUSCRIBETE
DALE LIKE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
Hector Soto Galaz
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puenteswajajai
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Estuardo Luque
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisosAnálisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Pedro Miguel MALDONA Tolentino
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 

La actualidad más candente (20)

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puentes
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisosAnálisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 

Similar a DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
Victor Hugo Mamani Mamani
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
DorisCastaeda5
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
DANIEL AMAYA
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Slab design
Slab designSlab design
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
Nixon Piamba
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ulises Mamani Condori
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 

Similar a DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
317932304 problema-propuesto-tensiones-en-vigas
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P.

Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P. (20)

Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Arco metalico
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Tabla de acero
 
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD

  • 1. DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD LIMA - PERU Puedes ver el video en: https://youtu.be/cufomf4jDMM
  • 2. Muros de Gravedad: Los muros de gravedad pueden ser de concreto normal( ϒ= 2300 kg/m3) o concreto ciclópeo ( ϒ= 2800 kg/m3: 60% Concreto normal ; 40% Piedra #4” a 6” ) y suelen construirse con perfiles diferentes, según la inclinación de sus paramentos interno y externo. En general se prefiere dar al paramento exterior una cierta inclinación, pues si no, cualquier giro leve del muro debido a los empujes, lo hace lucir fuera de plomada. Dada las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas actuantes producen solo esfuerzos de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar concreto de baja calidad en su construcción (f´c 140 kg/cm2). En el análisis de los muros se debe tomar en cuenta el peso propio del muro, los empujes laterales del suelo y las cargas gravitacionales del peso de la tierra de relleno.
  • 3.
  • 4. MURO PROPUESTO : Diseñar un Muro de Gravedad; Concreto Normal, para una Altura de 6.00 m. Análisis del Muro de Contención en Voladizo: Altura del Muro: H= 6.00 m Datos del Suelo de Fundación: Peso Especifico: 𝜸 = 𝟏𝟗𝟎𝟎 𝒌 Τ 𝒈 𝒎𝟑 Profundidad de Fundación: 𝐃𝐟 = 𝟏. 𝟐𝟎 𝐦 Angulo de Fricción Interna: 𝛟 = 𝟐𝟔 ° Cohesión: 𝐜 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 Capacidad de Carga Ultima: 𝐪𝐮 = 𝟑. 𝟒𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐
  • 5. Datos del Suelo de Relleno: Peso Especifico: Angulo de Fricción Interna: 𝛟 = 𝟑𝟐° 𝜸 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒌 Τ 𝒈 𝒎𝟑 Datos de los Materiales Utilizados : Resistencia del Concreto: 𝐟´𝐜 = 𝟏𝟕𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 Peso Especifico del Concreto: 𝛄𝐜 = 𝟐𝟑𝟎𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐦𝟑 Inclinación del Relleno: β= 𝟏𝟓°
  • 6.
  • 7. Predimensionamiento: H= 6.00 m B= 0.60 H = 0.60* 6.00 m = 3.60 m D= H/8 = 6.00 m/8 = 0.75 m a= D/2 = 0.75 m/2 = 0.38 m---- 0.40 m B´=H/6 = 6.00 m/6= 1.00 m
  • 8. Geometría y Dimensiones para el Análisis: La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera, punto “0”. Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección transversal en 4 figuras con propiedades geométricas conocidas. X Y 0.00 0.00 3.60 0.00 3.60 0.75 3.20 0.75 2.30 6.00 1.30 6.00 0.40 0.75 0 0.75 X Y 3.20 0.75 3.60 0.75 3.60 6.00 2.30 6.00
  • 9. Peso Propio por Metro de Longitud de Muro = 29153 kg/m Área del Muro= 12.68 m2 Xcg = σ peso ∗ brazo "X" σ Peso = 52475 k Τ g m m 29153 k Τ g m 𝐗𝐜𝐠 = 𝟏. 𝟖𝟎 𝐦 𝑌cg = σ peso ∗ brazo "X" σ Peso = 65723 k Τ g m m 29153 k Τ g m 𝐘𝐜𝐠 = 𝟐. 𝟐𝟓 𝐦 Figura Brazo (X) Brazo (Y) Peso (kg/m) Peso*Brazo "X" (kg/m) Peso*Brazo "Y" (kg/m) 1 1.800 0.375 6210 11178 2329 2 1.000 2.500 5434 5434 13584 3 2.600 2.500 5434 14128 13584 4 1.8 3 12075 21735 36225 σ= 29153 52475 65723
  • 10. Peso del Relleno (Wr): ((0.90*5.25)/2)∗ 1.00m = 2.36 m3 𝐕𝐫 = 𝟒. 𝟔𝟗 Τ 𝐦𝟑 𝐦𝐥 Wr = Vr ∗ γ 4.69 m3 m ∗ 1800k Τ g m3 𝐖𝐫 = 𝟖𝟒𝟒𝟐 𝐤 Τ 𝐠 𝐦 𝐗𝐫 = 𝟑. 𝟏𝟒 𝐦 ( 0.40 m ∗ 5.25 m ) ∗ 1.00m= 2.10 m3 Coeficiente de Empuje Activo (Ka): Ka = 1 − senϕ 1 + senϕ 1 − sen 32º 1 + sen 32º 𝐊𝐚 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟕 ((0.35*1.30)/2)∗ 1.00m = 0.23 m3
  • 11. Empuje Activo del Suelo de Relleno (Ea): Ea = 1 2 γ ∗ H2 ∗ Ka 1 2 ∗ 1800 kg m3 ∗ ( ) 6.00 + 0.35 m 2 ∗ 0.307 𝐄𝐚 = 𝟏𝟏𝟏𝟒𝟏 𝐤 Τ 𝐠 𝐦 Aplicado desde la base del muro= (6.00 m+0.35 m)/3 Empuje Activo Horizontal (Eah): Eah = Ea ∗ Cos β 11141 kg m ∗ Cos15 𝐄𝐚𝐡 = 𝟏𝟎𝟕𝟔𝟏 kg/m Empuje Activo Vertical (Eav): Eav = Ea ∗ Sen β 11141 kg m ∗ Sen15 𝐄𝐚𝐯 = 𝟐𝟖𝟖𝟑 kg/m 𝐛 = 𝟐. 𝟏𝟐 𝐦 Aplicado a “B” 𝐛 = 𝟑. 𝟔𝟎 𝐦
  • 12. Empuje Pasivo del Suelo de Relleno (Ea): Kp = 1 + senϕ 1 − senϕ 1 + sen26° 1 − sen26° 𝐊𝐩 = 𝟐. 𝟓𝟔𝟏 Ep = 1 2 ∗ γ ∗ Df2 ∗ Kp + 2 ∗ c ∗ Df ∗ Kp 1 2 ∗ 1900 kg 𝑚3 ∗ 1.20m ∗ 2.561 + 2 ∗ 2000 kg 𝑚 2 ∗ 1.20 m ∗ 2.561 𝐄𝐩 = 𝟏𝟎𝟔𝟎𝟏 kg/m b= 𝟎. 𝟓𝟎 𝐦 b= 2 3 D = 2 3 ∗ 0.75 m
  • 13. Resultante de las Fuerzas Verticales (Rv): Rv = pp + WR + Eav 29153 k Τ g m + 8442 k Τ g m + 2883 k Τ g m 𝐑𝐯 = 𝟒𝟎𝟒𝟐𝟖 𝐤 Τ 𝐠 𝐦 tag Φ´ tg Φ´= 𝟎. 𝟑𝟐𝟕 c´ = 0.60 c Fr = tgΦ ∗ Rv + c´ ∗ B (0.60 ∗ 0.20 kg/cm2 )*10000 𝐜´ = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐦𝟐 0.327 ∗ 40428 kg m + 1200 k Τ g m2 ∗ 3.60 m 𝐅𝐫 = 𝟏𝟕𝟓𝟒𝟎 𝐤𝐠/𝐦 0.67 tag 26 Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo: 𝐅𝐫 = 𝟐𝟖𝟏𝟒𝟏 𝐤𝐠/𝐦 Fr + Eah 17540 kg m + 10601kg m
  • 14. Factor de Seguridad Contra el Deslizamiento(FSd): FSd = Fr Eah 17540 k Τ g m 10761 k Τ g m 𝐅𝐒𝐝 = 𝟏. 𝟔𝟑 > 𝟏. 𝟓𝟎 "𝐎𝐊" Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo: 28141 k Τ g m 10761 k Τ g m 𝐅𝐒𝐝 = 𝟐. 𝟔𝟏 > 𝟐. 𝟎𝟎 "𝐎𝐊" Momento de Volcamiento(M v): 𝐌𝐯 = 𝐄𝐚h ∗ 𝐛 10761 kg m ∗ 2.12 m 𝐌𝐯 = 𝟐𝟐𝟖𝟏𝟑 𝐤𝐠 ∗ 𝐦 𝐦
  • 15. Momento Estabilizante(Me): Me = pp ∗ Xcg + Wr ∗ Xr+Eav * B 29153 kg m ∗ 1.90 m + 8442 kg m ∗ 3.14 m + 2883 kg * 3.36 m 𝐌𝐞 = 𝟗𝟐𝟐𝟕𝟖 𝐤𝐠 ∗ 𝐦 𝐦 Factor de Seguridad contra el Volcamiento (FSv): FSv = Me Mv 92278 kg ∗ m m 22813 kg ∗ m m 𝐅𝐒𝐯 = 𝟒. 𝟎𝟒 > 𝟏. 𝟓 "𝐎𝐊" Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo: 92278 kg*m + 10601* kg * 0.50 m 𝐌𝐞 = 𝟗𝟕𝟓𝟕𝟗 𝐤𝐠 ∗ 𝐦 𝐦 Tomando en Cuenta el Empuje Pasivo: 97579 kg ∗ m m 22813 kg ∗ m m 𝐅𝐒𝐯 = 𝟒. 𝟐𝟖 > 𝟐. 𝟎𝟎 "𝐎𝐊"
  • 16. Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación (σadm): FScap.portante = 2 σadm = qult FScap.portante 3.40 k Τ g cm2 2 𝛔𝐚𝐝𝐦 = 𝟏. 𝟕𝟎 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante (Xr): medido desde el punto “0”. Xr = Me − Mv Rv 92278 kg ∗ m m − 22813 kg ∗ m m 40428 k Τ g m 𝐗𝐫 = 𝟏. 𝟕𝟐 𝐦 Excentricidad de la Fuerza Resultante (ex): ex < B 6 3.60 m 6 𝐁 𝟔 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝐦 ex = B 2 − Xr 3.60 m 2 − 1.72 m 𝐞𝐱 = 𝟎. 𝟎𝟖 𝐦 ≤ 𝟎. 𝟔𝟎 𝐦 "𝐎𝐊"
  • 17. Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación (σ max, min): σmax = Rv B ∗ 1 + 6 ∗ ex B 40428 k Τ g m 3.60 m ∗ 1 + 6 ∗ 0.08 m 3.60 m 10000 𝛔𝐦𝐚𝐱 = 𝟏. 𝟐𝟕 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 𝛔𝐦𝐚𝐱 = 1. 𝟐𝟕 𝐤𝐠 𝐜𝐦2 < 𝛔𝐚𝐝𝐦 = 1. 𝟕𝟎 𝐤𝐠 𝐜𝐦2 "𝐎𝐊" σmin = Rv B ∗ 1 − 6 ∗ ex B 𝛔𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟗𝟕 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦2 40428 k Τ g m 3.60 m ∗ 1 − 6 ∗ 0.08 m 3.60 m 10000
  • 18. Esfuerzos de Corte en el Plano 1-1 𝐕1 = 𝛔𝐦𝐚𝐱 + 𝛔1 2 ∗ 𝐚 ∗ 1𝐦 σ1 = 1.24 kg/cm2 1.27k Τ g c m2 + 1.24 k Τ g cm2 2 ∗ 10000 ∗ 0.40 m ∗ 1.00 m 𝐕𝟏 = 𝟓𝟎𝟐𝟎 𝐤𝐠 Vu = 1.60 ∗ V1 D ∗ 1.00 m 1.60 ∗ 5020 kg 75.00 cm ∗ 100.00 cm 𝐕𝐮 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤𝐠/𝐜𝐦𝟐 Vu = 1.60 ∗ 𝑉1 1.60 * 5020 kg 𝐕𝐮 = 𝟖𝟎𝟑𝟐 𝐤𝐠 ∅Vc = 0.85 ∗ 0.53 ∗ fc 0.85 ∗ 0.53 ∗ 170 kg/cm2 ∅Vc = 𝟓. 𝟖𝟕 𝐤𝐠/𝐜𝐦𝟐 0.85 ∗ 0.53 ∗ 170 kg/cm2 * 75 cm * 100 cm ∅Vc = 𝟒𝟒𝟎𝟓𝟒 𝐤𝐠
  • 19. Se Verifican los Esfuerzos por Flexión en el Plano 1-1: Mu = 1.60 ∗ V1 ∗ a/2 1.60 ∗ 5020 kg ∗ 0.40 m /2 𝐌𝐮 = 𝟏𝟔𝟎𝟔 𝐤𝐠 ∗ 𝐦 Se Calcula el Modulo de Sección “Sx”: Sx = D2 ∗ 1.00 m 6 75 cm 2 ∗ 100 cm 6 𝐒𝐱 = 𝟗𝟑𝟕𝟓𝟎 𝐜𝐦𝟑 ft = Mu 1−1 0.65 ∗ Sx ≤ 1.05 f´c Se Verifican los Esfuerzos por Tracción en la Puntera: 1606 kg ∗ m ∗ 100 0.65 ∗ 93750 cm3 𝐟𝐭 = 𝟐. 𝟔𝟑 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 1.05 ∗ 170 kg/cm2 𝐟𝐭 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 𝐟𝐭 = 𝟐. 𝟔𝟑 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 ≤ 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 "𝐎𝐊"
  • 20. Se Verifican los Esfuerzos de Tracción en la Mitad de la Altura del Muro, en el Ancho “B”, para el punto “1”. Τ H 2 6.00 m Τ2 𝐇 𝟐 = 𝟑. 𝟎𝟎 𝐦 𝐁" = 𝟐. 𝟎𝟑 𝐦 Ea1 = γ ∗ Τ H 2 2 2 ∗ Ka = γ ∗ h2 8 ∗ Ka 1800 k Τ g m3 ∗ 3.00 m + 0.35 m 2 2 ∗ 0.307 𝐄𝐚𝟏 = 𝟑𝟏𝟎𝟏 𝐤 Τ 𝐠 𝐦 Se Obtiene por Relación: Ea1cosβ = 3101 kg m ∗ cos15 𝐄𝐚𝟏𝐜𝐨𝐬𝛃 = 𝟐𝟗𝟗𝟓 𝐤 Τ 𝐠 𝐦
  • 21. Despreciando la influencia de la carga del suelo de relleno por encima de este nivel, se obtiene: MuA = 1.60 Ea1cosβ ∗ ( H 2 Τ ) 3 1.60 ∗ 2995kg m ∗ 3.00 m + 0.35 m 3 𝐌𝐮𝐀 = 𝟒𝟕𝟗𝟑 𝐤𝐠 ∗ 𝐦 Se Calcula el Modulo de Sección “Sx”: Sx = B"2 ∗ 1.00 m 6 203 cm 2 ∗ 100 cm 6 𝐒𝐱 = 𝟔𝟖𝟔𝟖𝟏𝟕 𝐜𝐦𝟑 ft = Mu 1−1 0.65 ∗ Sx ≤ 1.05 f´c 4793 kg ∗ m ∗ 100 0.65 ∗ 686817 cm3 𝐟𝐭 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 1.05 ∗ 170 kg/cm2 𝐟𝐭 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 𝐟𝐭 = 𝟏. 𝟎𝟕 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 ≤ 𝟏𝟑. 𝟔𝟗 𝐤 Τ 𝐠 𝐜𝐦𝟐 "𝐎𝐊"
  • 22.
  • 23. SI TE GUSTO ESTE VIDEO: COMPARTE SUSCRIBETE DALE LIKE