SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARAIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
C.I.B.E RAFAEL URDANETA
EJIDO ESTADO MERIDA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
MI AMIGO EL SEMAFORO
II NIVEL SECCION “B”
DOCENTES: CLEIMARY ROJAS
ROXANA MORENO
PROPOSITO:
Lograr que los niños y niñas obtengan un aprendizaje significativo, que aprendan el significado que tiene para la sociedad, el uso
que se les debe dar y el respeto que se le debe tener, de igual manera reforzar en ellos , las formas y colores, concientizar sobre
que deben hacer cuando estén en un semáforo; cuando deben cruzar y cuando deben esperar.
OBJETIVO GENERAL:
Diagnosticar a los niños y niñas del II Nivel sección “B”, para determinar su desarrollo individual y así posteriormente plantear una serie
de estrategias que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje.
DIAGNOSTICO:
Iniciamos el 16 de septiembre del año en curso. Con una matrícula de 11 varones y 13 hembras. Con edades comprendidas entre 4y 5
años. El 95% de los niños y niñas son de nuevo ingreso a la institución.
Al iniciar las actividades escolares los niños y niñas se fueron adaptando poco a poco demostrando interés y motivación en esta nueva
etapa de su vida.
Se evidencia la necesidad de implementar acciones orientadas a la seguridad y el uso del semáforo , los niños y niñas de la
seccion “B” nivel II , muestran interés sobre los colores del semáforo (amarillo, azul, rojo) y para qué sirven; por lo tanto nos
vemos en la necesidad de ejecutar un proyecto con una serie de estrategias para así lograr en los niños niñas y familia que
empiecen a tomar conciencia, importancia del uso adecuado del semáforo; también lograr un aprendizaje significativo tal como
lo garantiza el artículo 40 de la Ley de Tránsito Terrestre .Es por esto que este proyecto de aprendizaje se desarrollara en la
Sección “B” del II Nivel con la participación de los niños niñas, Docentes de la Institución lo cual cuenta con una matrícula de 24
niños:
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
Según las constancias de niño sano, ninguno presenta alguna enfermedad que requiera de cuidados especiales o la atención de algún
especialista. Se observa que la gran mayoría cuenta con una alimentación balanceada, ya que los desayunos que traen a la institución
son nutritivos y de acuerdo a una dieta acorde a la edad de los niños y niñas.
En cuanto a la motricidad fina el 100% de los niños y niñas poseen una motricidad fina y gruesa acorde con las características físicas de
un niño de esa edad. El 98 % niños y niñas nacieron en la ciudad de Mérida,1 nacido en el Extrajero Bobota
Los niños y niñas cumplen con normas de aseo e higiene corporal: lavan sus manos después de consumir alimentos con agua y jabón.
Consumen sus alimentos donde generalmente no los terminan y riegan en la mesa y el piso. No se les dificulta ir al baño solos. Hasta el
momento todos controlan esfínteres y solicitan el respectivo permiso para asistir al baño. Al culminar las actividades acuden a lavarse las
manos.
En cuanto a la inmunización el 100% posee las vacunas correspondientes a sus edades. En líneas generales se observa que los niños y
niñas poseen buena salud física y mental.
En cuanto al programa alimentario escolar (PAE) el 100% de los niños y niñas consumen los alimentos presentados por el programa.
ASPECTOS FAMILIARES:
Un 95% de los inscritos viven en la sectorización correspondiente al CEIB Rafael Urdaneta y el 5% vien en sus alrededores. las familias
aquí representadas viven en casas propias. El 35 % vive con abuelos y otros familiares. Las comunidades aquí representadas cuentan
con servicios básicos como agua, energía eléctrica, transporte, aseo urbano, gas, teléfonos fijos y celulares. Un alto porcentaje sus
hogares cuentan con servicios tales como: internet televisión por cable o satelital, entre otros servicios.
Un 85% del grupo de niños y niñas está representado por sus madres y padres,5% está representado por los abuelos. El 50% de las
parejas son casadas el 48% vive en concubinato y el otro 2%son hijos e hijas de madres solteras
FECHA EJES CURRICULARES FINALIDAD COMPONENTES APRENDIZAJE A SER
ALCANZADO
ACTIVIDADES ESTRATEGIA INDICADORES
 Aprender a
valorar
 Formacion
personal,
social y
comunicacion
al
 Aprender a
reflexionar
 Conocer y
cuidar.
 Llevar
mensaje a
su familia
del
conocimient
o del
semaforo
 Cuidado y
seguridad
personal .
 Relacion que
tiene el
semaforo con
el medio
ambiente ,
semejamza,
diferencias y
objetivo
 situaciones del
entorno y
resolver
problemas
simples
 Aprender, conocer
y prevenir
accidentes de
transito .
 Importancia del
uso de los
semaforos
 Importancia de
cada color.
 Descubrimiento de
cada momento de
cambio de la luz de
los semaforos .
 Conocer por
medio de
lectura,
mostrario y
conversatori
o el
semaforo
Actividades,
relacionadas con el
semaforo
Realizacion de
semaforos.
Juegos para
trabajar con el
semaforo
Actividades
permanentes
canciones,
dibujos ,
manualidade
s
Despertar el
interes de los
niños y niñas
del uso
adecuado del
semaforo.
Observacion
diecta con los
niños y niñas
.
Es opcional,
los niños
pueden
representar
en forma
individual o
grupal.
Socializacio
n entre los
compañeros
.
Participacion
y juegos.
Registro
anecdotico.
Registro
descriptivo

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO.docx

Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra8
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
FranklinParra8
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
Pablo César Turpo
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
MelacitoDess
 
Aceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyectoAceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyecto
Isabel Velez
 
Ley1295
Ley1295Ley1295
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
nelsytha
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
MaryRisso
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
AYLINOSORIOMERCADO
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
Yacenia De León
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
guest56edfa
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Diego
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
MelacitoDess
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
GEEOB
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
Ascencion0203
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
Ascencion0203
 
Planeación administrativa.
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.
Chuyita Glez
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
Colegio Público 14 de Septiembre
 

Similar a PROYECTO.docx (20)

Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (3)
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
 
Aceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyectoAceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyecto
 
Ley1295
Ley1295Ley1295
Ley1295
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
 
Planeación administrativa.
Planeación administrativa.Planeación administrativa.
Planeación administrativa.
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

PROYECTO.docx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARAIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION C.I.B.E RAFAEL URDANETA EJIDO ESTADO MERIDA PROYECTO DE APRENDIZAJE MI AMIGO EL SEMAFORO II NIVEL SECCION “B” DOCENTES: CLEIMARY ROJAS ROXANA MORENO
  • 2. PROPOSITO: Lograr que los niños y niñas obtengan un aprendizaje significativo, que aprendan el significado que tiene para la sociedad, el uso que se les debe dar y el respeto que se le debe tener, de igual manera reforzar en ellos , las formas y colores, concientizar sobre que deben hacer cuando estén en un semáforo; cuando deben cruzar y cuando deben esperar. OBJETIVO GENERAL: Diagnosticar a los niños y niñas del II Nivel sección “B”, para determinar su desarrollo individual y así posteriormente plantear una serie de estrategias que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje. DIAGNOSTICO: Iniciamos el 16 de septiembre del año en curso. Con una matrícula de 11 varones y 13 hembras. Con edades comprendidas entre 4y 5 años. El 95% de los niños y niñas son de nuevo ingreso a la institución. Al iniciar las actividades escolares los niños y niñas se fueron adaptando poco a poco demostrando interés y motivación en esta nueva etapa de su vida. Se evidencia la necesidad de implementar acciones orientadas a la seguridad y el uso del semáforo , los niños y niñas de la seccion “B” nivel II , muestran interés sobre los colores del semáforo (amarillo, azul, rojo) y para qué sirven; por lo tanto nos vemos en la necesidad de ejecutar un proyecto con una serie de estrategias para así lograr en los niños niñas y familia que empiecen a tomar conciencia, importancia del uso adecuado del semáforo; también lograr un aprendizaje significativo tal como lo garantiza el artículo 40 de la Ley de Tránsito Terrestre .Es por esto que este proyecto de aprendizaje se desarrollara en la Sección “B” del II Nivel con la participación de los niños niñas, Docentes de la Institución lo cual cuenta con una matrícula de 24 niños:
  • 3. ASPECTOS FISIOLÓGICOS: Según las constancias de niño sano, ninguno presenta alguna enfermedad que requiera de cuidados especiales o la atención de algún especialista. Se observa que la gran mayoría cuenta con una alimentación balanceada, ya que los desayunos que traen a la institución son nutritivos y de acuerdo a una dieta acorde a la edad de los niños y niñas. En cuanto a la motricidad fina el 100% de los niños y niñas poseen una motricidad fina y gruesa acorde con las características físicas de un niño de esa edad. El 98 % niños y niñas nacieron en la ciudad de Mérida,1 nacido en el Extrajero Bobota Los niños y niñas cumplen con normas de aseo e higiene corporal: lavan sus manos después de consumir alimentos con agua y jabón. Consumen sus alimentos donde generalmente no los terminan y riegan en la mesa y el piso. No se les dificulta ir al baño solos. Hasta el momento todos controlan esfínteres y solicitan el respectivo permiso para asistir al baño. Al culminar las actividades acuden a lavarse las manos. En cuanto a la inmunización el 100% posee las vacunas correspondientes a sus edades. En líneas generales se observa que los niños y niñas poseen buena salud física y mental. En cuanto al programa alimentario escolar (PAE) el 100% de los niños y niñas consumen los alimentos presentados por el programa. ASPECTOS FAMILIARES: Un 95% de los inscritos viven en la sectorización correspondiente al CEIB Rafael Urdaneta y el 5% vien en sus alrededores. las familias aquí representadas viven en casas propias. El 35 % vive con abuelos y otros familiares. Las comunidades aquí representadas cuentan con servicios básicos como agua, energía eléctrica, transporte, aseo urbano, gas, teléfonos fijos y celulares. Un alto porcentaje sus hogares cuentan con servicios tales como: internet televisión por cable o satelital, entre otros servicios. Un 85% del grupo de niños y niñas está representado por sus madres y padres,5% está representado por los abuelos. El 50% de las parejas son casadas el 48% vive en concubinato y el otro 2%son hijos e hijas de madres solteras
  • 4. FECHA EJES CURRICULARES FINALIDAD COMPONENTES APRENDIZAJE A SER ALCANZADO ACTIVIDADES ESTRATEGIA INDICADORES  Aprender a valorar  Formacion personal, social y comunicacion al  Aprender a reflexionar  Conocer y cuidar.  Llevar mensaje a su familia del conocimient o del semaforo  Cuidado y seguridad personal .  Relacion que tiene el semaforo con el medio ambiente , semejamza, diferencias y objetivo  situaciones del entorno y resolver problemas simples  Aprender, conocer y prevenir accidentes de transito .  Importancia del uso de los semaforos  Importancia de cada color.  Descubrimiento de cada momento de cambio de la luz de los semaforos .  Conocer por medio de lectura, mostrario y conversatori o el semaforo Actividades, relacionadas con el semaforo Realizacion de semaforos. Juegos para trabajar con el semaforo Actividades permanentes canciones, dibujos , manualidade s Despertar el interes de los niños y niñas del uso adecuado del semaforo. Observacion diecta con los niños y niñas . Es opcional, los niños pueden representar en forma individual o grupal. Socializacio n entre los compañeros . Participacion y juegos. Registro anecdotico. Registro descriptivo