SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION MEXICANA DE FERROCARRILES
         Expo-Rail México 2010


    PROYECTOS DE DESARROLLO
FERROVIARIO DE CARGA Y PASAJEROS




                            24-26 Enero, 2010
REESTRUCTURACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO


     OBJETIVOS:

     ● Conformar un sistema más seguro, competitivo, moderno y eficiente.
     ● Permitir la inversión privada y social en el transporte ferroviario.
     ● Fortalecer la rectoría y autoridad del Estado.
     ● Garantizar los derechos de los trabajadores.
     ● Generar empleos bien remunerados.
     ● Coadyuvar al crecimiento regional y a la integración de mercados.
     ● Impulsar la competitividad y el desarrollo de la economía.
     ● Aumentar la participación del ferrocarril en el sistema de transporte.
     ● Trasladar la productividad y eficiencia que se gane en el ferrocarril, al resto
        de la economía.
     ● Promover el desarrollo de la infraestructura.

Estos objetivos se siguen considerando metas permanentes del servicio ferroviario
SITUACIÓN ACTUAL
Tijuana          Mexicali
      Tecate
                                                                                      SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO
                                                        Ciudad Juárez

                     Puerto      Nogales
                    Penasco
                                             Nacozari


                                                                                Ojinaga           Cd. Acuña                                               Ferromex
                                           Hermosillo
                                                                                                            Piedras Negras                                      Troncal Pacífico-Norte
                                                                   Chihuahua                                                                                    Vía corta Ojinaga-Topolobambo
                              Guaymas
                                                                                                                                                                Vía corta Nacozari

                                                                                                   Nuevo Laredo                                              Ferrosur

                                   Topolobampo                      Escalón                                                                                  Kansas City Southern de México
                                                                                                                                 Matamoros
                                                                                                               Monterrey                                     Terminal y Ferrocarril del Valle de
                                                                             Gómez              Saltillo                                                     México
                                                        Culiacán
                                                                            Palacios   Torreón
                                                                                                                     Linares                                 Línea Coahuila Durango
                                                                        Durango
                                                                                             Felipe                          Cd. Victoria
                                                                                             Pescador         Laguna
                                                                   Mazatlán                                     Seca
                                                                                Zacatecas                                           Altamira
                                                                                                           San Luis Potosí
                                                                                Aguascalientes                                      Tampico
                                                                                                                                                                                      Progreso   Valladolid
                                                                              Tepic                 Guanajuato
                                                                                                                   Querétaro
                                                                                                                                                                                           Mérida
                                                                        Guadalajara         Irapuato
                                                                                                                        Pachuca                                            Campeche
          Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab                                                                              Tlaxcala     Jalapa
                                                                                                               Toluca
                                                                                                     Morelia
          Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec                     Manzanillo          Colima                                                    Veracruz

          Administradora de la vía corta Tijuana-Tecate                                                                    Puebla                                    Villahermosa
          Líneas Cortas Oaxaca y Sur                                                      Lázaro                                                     Coatzacoalcos
                                                                                          Cárdenas                             Oaxaca
          Líneas remanentes (no operadas,
          administradas por FNML)                                                                                                           Salina Cruz                 Tuxtla Gutiérrez




                                                                                                                                                               Tapachula
CONCESIONES Y ASIGNACIONES DE CARGA DEL SFM


                                     FERROCARRIL                                       FECHA TÍTULO
    Ferrocarril del Noreste (concesión a KCSM).                                               Dic/96

    Terminal del Valle de México (Ferrovalle).                                                Dic/96

    Ferrocarril Pacífico-Norte.- (Concesión a Ferromex).                                     Jun/97

    Ferrocarril Ojinaga-Topolobampo (Concesión a Ferromex).                                  Jun/97

    Vía corta Coahuila-Durango (Concesión a línea Coahuila-Durango).                         Nov/97

    Ferrocarril del Sureste (Concesión a Ferrosur).                                          Jun/98

    Ferrocarril Chiapas-Mayab (Concesión a Compañía Chiapas-Mayab).                          Ago/99

    Ferrocarril Nacozari (Concesión a Ferromex).                                             Ago/99

    Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Asignación).                                        Dic/99

    Línea Tijuana-Tecate (3 asig. carga, pasaje y construcción al Gobierno de B.C.).   Abr/00 Oct/01 Jun/02

    Estado de Aguascalientes (Asignación al Gobierno de Aguascalientes).                      Dic/01

    Expreso Maya (Asignación al Gobierno de Yucatán, transporte turístico de lujo).           Oct/04

    Expreso del Maguey y la Cebada (Asignación al Gobierno de Hidalgo).                       Mar/05

    Línea Colombia–Camarón y Puente Front. (Asig. Al gobierno de N.L.) .                      Ago/05

    Vías cortas Oaxaca y Sur (Concesión a Ferrosur).                                          Oct/05

    Ferrocarril Suburbano (Concesión a Ferrocarriles Suburbanos)                              Ago/05
METAS ESTRATEGIAS EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO



●   Desarrollar nuevos proyectos de ampliación y construcción de
    infraestructura ferroviaria, acortamientos de ruta, libramientos, la ampliación
    de patios en puertos y fronteras, así como el acortamiento de vía
    Encarnación-El Castillo y los libramientos de Manzanillo, Matamoros,
    Córdova, Culiacán, Ciudad Juárez, Tepic, Celaya y Monterrey.

●   Ampliar el sistema ferroviario promoviendo la sustitución de la estructura
    radial por una estructura de red que mejore su conectividad.

●   Impulsar el desarrollo de trenes suburbanos de pasajeros que reduzcan
    de manera significativa el tiempo de traslado de las personas entre sus
    hogares y sus centros de trabajo y estudio.

●   Mejorar la convivencia del ferrocarril en las zonas urbanas.

●   Desarrollar corredores multimodales para hacer más eficiente el
    transporte de mercancías, dando especial atención a los corredores que
    unen a los puertos del Pacífico con los del Atlántico y con las fronteras.
AGUASCALIENTES-GUADALAJARA

Objetivo: Construcción del tramo de la vía Encarnación-El Castillo de 195 km de
longitud, en la ruta Aguascalientes-Guadalajara, a efecto de contar con un trazo más
corto y eficiente en la ruta y ofrecer un mejor servicio público de transporte ferroviario.
 Costo Estimado
 $3,000.0 MDP
 Etapa Actual:
 Preparación
 Acciones La SCT autorizó a la
 concesionaria    la   construcción     del
 proyecto   que     conocido    como     el
 acortamiento    entre   Guadalajara      y
 Aguascalientes, que permitirá ahorrar 200
 km. de trayecto, impulsando las
 economías de los estados de Jalisco y
 Aguascalientes. La obra se concibe
 también como un corredor desde
 Manzanillo hasta el centro y norte del
 país.
 Se han llevado a cabo reuniones con la
 empresa ferroviaria para establecer los
 términos de la realización de esta obra.
LIBRAMIENTO DE MANZANILLO

Objetivo: Permitir el desarrollo de la planta regasificadora de CFE y el desarrollo de
una infraestructura de conexión multimodal.
Costo Estimado
$3,000.0 MDP
*Incluye derecho de vía
Etapa Actual:
Revisión del Proyecto Ejecutivo.
Acciones 2009
Durante el último trimestre de 2009, se
realizó el proceso de licitación y
adjudicación de obra para la Construcción
del Desvió Ferroviario y se firmó el
contrato el 15 de diciembre de 2009.
Acciones a seguir: Continuar apoyando
desde el punto de vista técnico-normativo
las modificaciones que pudiera presentar
el    proyecto     durante    el     proceso
constructivo, así como atender los trabajos
y estudios relativos al desarrollo del nuevo
patio de Campos, así como al túnel y su
conexión.
PROYECTO MATAMOROS-BROWNSVILLE

Objetivo: Construir un nuevo cruce ferroviario y un nuevo puente internacional, con
objeto de liberar la zona centro de la ciudad, así como desarrollar y fortalecer la
infraestructura fronteriza que permita impulsar el desarrollo regional y potenciar el
tráfico de Comercio Internacional.
Costo Estimado:
$500.0 MDP
Etapa Actual:
Autorización del Proyecto Ejecutivo.
Acciones 2009
Registro y autorización del estudio
Análisis Costo Beneficio y Proyecto
Ejecutivo por parte de la SHCP, así
como de las autoridades competentes.
(CILA, SEMARNAT; SCT y SHCP); se
cuenta con el resolutivo favorable por
parte de CILA al Proyecto Conceptual
del puente internacional.
Acciones a seguir: Dar seguimiento al
proceso de licitación de obras,   de
conformidad con la estrategia que se
defina para su construcción.
CONFINAMIENTO DEL CORREDOR ORIZABA - RÍO BLANCO - CD.
MENDOZA
 Objetivo: Ejecutar diversas obras de confinamiento en el tramo Orizaba - Ciudad
 Mendoza de las líneas S-SC de la ruta Teotihuacán-Veracruz, que permitan mejorar la
 seguridad urbano ferroviaria, así como la eficiencia y operativa del ferrocarril.

 Costo Estimado:
 $ 400 MDP
 Etapa Actual:
 Ejecución -construcción
 Acciones 2009
 El H. Ayuntamiento de Orizaba inició la
 construcción del paso a desnivel
 denominado Calle Sur 21 Km., así como
 los trabajos para la construcción del paso
 a desnivel denominado calle Sur 11,.
 Se atendieron las solicitudes en relación a
 los recursos del proyecto.
 Acciones a seguir: Continuar apoyando
 desde el punto de vista técnico normativo
 las modificaciones que pudiera presentar
 el proyecto durante el proceso de
 construcción.
LIBRAMIENTO DE CÓRDOBA

Objetivo: Reubicar el trazo actual de la vía férrea de la Ciudad de Córdoba,
Veracruz, así como el de patio de maniobras, a fin de optimizar la funcionalidad y
operatividad ferroviaria, disminuyendo con ello riesgos a la población y
contaminación atmosférica.

Costo Estimado:
$500.0 MDP
Etapa Actual:
Ejecución –construcción
Acciones 2008-2009
Se reportó una reasignación de 70.0
MDP, trasferidos mediante Convenio
de Coordinación en Materia de
Reasignación de Recursos al Gobierno
del Estado de Veracruz para iniciar la
construcción del libramiento ferroviario.
A la fecha los trabajos se encuentran
suspendidos, esperando que a la
brevedad      posible,    reinicie  la
construcción del libramiento.
LIBRAMIENTO DE CULIACÁN


Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario en las afueras del área urbana de la ciudad, y
eficientar la operación del ferrocarril.

Costo Estimado:
$903 MDP
*No incluye la liberación del derecho de vía.

Etapa Actual:
Planeación-Elaboración de Estudios.

Acciones 2009
Se registró la recalendarización de la
autorización en la liberación de      los
recursos aprobados       por 45.15 MD
para los estudios del proyecto con cargo.

De acuerdo con la liberación de los
recursos la SCT determinó que el
proceso para la licitación y elaboración de
los estudios fuera atendido directamente
a través del Centro SCT Sinaloa.
LIBRAMIENTO DE CIUDAD JUÁREZ

Objetivo: Realizar adecuación del trazo ferroviario, destinado a garantizar la
seguridad en el paso del ferrocarril por la zona urbana de dicha ciudad y mejorar el
intercambio internacional de mercancías por ferrocarril, en condiciones de seguridad y
operación eficiente. (Construcción del libramiento y cruce fronterizo.)

Costo Estimado:
$2,250.0.MDP Sin incluir derecho de vía.
Etapa Actual:
Preparación de Estudios
Acciones 2009
Se contempló el estudio Análisis Costo
Beneficio   del   proyecto    integral, la
elaboración de los estudios que permitan
determinar la mejor alternativa, así como
atender los problemas de convivencia
urbano ferroviaria con construcción de 5
pasos a desnivel.
Acciones a seguir: El Presupuesto de
Egresos de la Federación para 2010,
incluye recursos por 20.0 MDP destinados a
los estudios de preinversión del proyecto.
DESARROLLO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY

Objetivo: Desarrollar un proyecto integral de mejora del Área Metropolitana de la
Ciudad de Monterrey (AMM) a fin de que cuente con una infraestructura ferroviaria
acorde a las necesidades de convivencia entre los usuarios de las vialidades y la
ciudadanía en general.
Costo Estimado:
$ 4 587.00 MDP
Etapa Actual:
Preparación
Acciones 2009
Se tramitó ante las autoridades hacendarias
los recursos para que se elaboren los
estudios de preinversión.
Se gestionaron para tres pasos a desnvel,
recursos para los estudios Costo Beneficio
propuestos por el Gobierno Municipal de
Monterrey, a través del Programa de
Seguridad Ferroviaria.
Acciones a seguir: Dar seguimiento a las
gestiones ante la SHCP para el registro de
los estudios de preinversión.
PUENTE INTERNACIONAL FERROVIARIO EN NUEVO LAREDO

Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario existente fuera del área urbana de Nuevo
Laredo, recuperando la seguridad vial para los habitantes de la ciudad, y eficientar la
operación del ferrocarril.

Costo Estimado:
$650.0MDP
Etapa Actual:
Preparación
Acciones 2009
Se dio seguimiento al proceso para la
autorización de recursos en el PEF 2010,
así como, al registro de los estudios del
proyecto. Se iniciaron las gestiones y
trámites ante la SHCP, para el registro
de los estudios del Proyecto.
Acciones a seguir: Continuar con el
seguimiento de los Estudios relativos al
Proyecto.



                                                                                          16/ Oct/ 09
REUBICACIÓN DE PATIO Y LIBRAMIENTO FERROVIARIO EN
MORELIA, MICH.
Objetivo: Realizar adecuación del trazo ferroviario, así como la reubicación del patio
actual a fin de garantizar una mejor convivencia entre el ferrocarril y la población de la
Ciudad, mejorando las condiciones viales de la zona metropolitana de la Ciudad de
Morelia, la calidad de vida de la población y a la operación del ferrocarril.

Costo Estimado:
$2,890 MDP
(Libramiento $ 2,517 mdp – Patio $ 257 mdp )
Etapa Actual:
Análisis de trazo y elaboración de Estudios
Acciones 2009: Se obtuvo el registro para el
Estudio Análisis Costo Beneficio del Proyecto.
Se formalizó el “Acuerdo General para la
Gestión y Construcción de Infraestructura Vial
en el Municipio de Morelia” y el “Convenio
Específico de Cooperación relativo a la
Comisión para el Seguimiento y Gestión del
Proyecto del Libramiento Ferroviario de la
Ciudad de Morelia”.
Acciones a Seguir: Atender el proceso de
licitación y elaboración del estudio Costo
Beneficio.
LIBRAMIENTO TEPIC

Objetivo: Reubicar el cruce ferroviario que opera actualmente, liberando la zona
urbana de paso de tren, a fin de optimizar las condiciones de seguridad ciudadana y
operación ferroviaria.

Costo Estimado:
$500.0 MDP

Etapa Actual:
Preparación del Proyecto.

Acciones 2008-2009
La SCT promovió la participación de los
tres niveles de gobierno y concesionaria
con el 25% de las obras. Se formalizó el
“Convenio      de       Coordinación    y
Colaboración para el Proyecto de
Libramiento”. Se presentaron comentarios
a las plantas y perfiles elaborados por el
Gobierno Estatal.

Acciones a seguir: Continuar con el
seguimiento de los Estudios relativos al
Proyecto.
LIBRAMIENTO CELAYA
Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario actual para la agilización de operación de los
servicios concesionados a los ferrocarriles FERROMEX y KCSM con la finalidad de
eliminar la problemática que ocasiona el intercambio de trenes entre ambas
empresas, así como propiciar la adecuada convivencia entre los usuarios de las
vialidades y la ciudadanía en general.
Costo Estimado:
$1,000.0 MDP
Etapa Actual:
Preparación del Proyecto.
Acciones 2009
Se participó en las reuniones del Comité
Técnico integrado por la SCT, Gobierno de
Guanajuato, KCSM y FERROMEX. Se
prepararon los estudios Costo Beneficio,
Proyecto Ejecutivo y MIA para dar factibilidad
al proyecto. Se avanzó en la liberación del
derecho de vía.
Acciones a Seguir: Integración de un
convenio marco para la coordinación de
acciones y la definición de la participación de
cada una de los integrantes del proyecto.
POLITICA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS




●   La Política de Transporte de Pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano,
    consistió en reducir y espaciar corridas de acuerdo a su demanda y
    beneficio social y económico, desarrollándose en tres Vertientes:


                        ● Servicios a comunidades aisladas.
     POLITICA
        DE              ● Desarrollo de proyectos suburbanos e interurbanos.
    PASAJEROS
                        ● Servicios rentables de alta calidad (turísticos).
POLITICA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

PRIMERA VERTIENTE

l   Servicios a Comunidades Aisladas.- El servicio de transporte de pasajeros a comunidades aisladas
    se presta al amparo del Subsidio que paga la SCT.

SEGUNDA VERTIENTE

l   Proyectos Suburbanos e Interurbanos.- Aprovechar la infraestructura férrea y el derecho de vía
    disponible en algunas ciudades para establecer ferrocarriles suburbanos e interurbanos, cuando la
    demanda lo justifique.
                                              Suburbano de la ZMVM.
                                              Suburbano de Aguascalientes.
      PROYECTOS SUBURBANOS
         E INTERURBANOS                       Suburbano de Tijuana e Interurbano Tijuana-Tecate.
                                              Suburbano Apizaco-Puebla.
                                              Trenes Suburbanos de Guadalajara y Monterrey.
                                              Tren Rápido interurbano de Guanajuato.
TERCERA VERTIENTE

l   Servicios Turísticos de Alta Calidad.- Consisten en Fomentar la participación de la inversión privada
    en nichos de mercado específicos con tarifas libres y servicios de alta calidad.
                                               Barranca del Cobre (Chihuahua-Pacífico). Operando.
                                               Tequila Express (Guadalajara-Tequila). Operando.
                                               Expreso Maya (Mérida-Palenque), Operando.
          RUTAS TURISTICAS
                                               Tren Turístico de Campo, Cal. a Tecate, B.C. Operando
                                                fines de semana.
                                               Expreso del Maguey y la Cebada. Asignación otorgada.
DESARROLLO DE PROYECTOS SUBURBANOS E INTERURBANOS



La Política de Transporte de Pasajeros por ferrocarril a través del desarrollo de
proyectos Suburbanos e Interurbanos se fundamenta en las siguientes
características básicas:

 l   Existencia de infraestructura de vías férreas y de los derechos de vía
     asociados a las mismas en el área en la cual se pretende desarrollar el
     proyecto.

 l   Existencia de una demanda de transporte que puede ser atendida por parte
     del proyecto de transporte de pasajeros Suburbano o Interurbano.

 l   Justificación económica y social del proyecto, atendiendo los criterios
     establecidos por la Unidad de Inversiones de la SHCP.

 l   Las Inversiones destinadas al desarrollo de estos proyectos deben ser
     integradas bajo un esquema de participación publica y privada con el fin de
     asegurar la rentabilidad operativa del proyecto y cumplir con los lineamientos
     de la Unidad de Inversiones.
PROYECTOS EN PROCESO DE DESARROLLO

           ● Sistema 1 del Tren Suburbano de la ZMVM (en operación)
                           ● Buenavista-Cuautitlán (27 Km)

            ● Sistema 2 del Tren Suburbano de la ZMVM (en revisión)
                         ● Martín Carrera-Ecatepec (21 Km)

            ● Sistema 3 del Tren Suburbano de la ZMVM (en revisión)
                              ● Chalco-La Paz (13 Km)

                   ● Ampliación del Sistema 1 (en planeación)
                        ● Cuautitlán-Huehuetoca (20.2 Km)

  ● Proyecto de Tren Suburbano en la Ciudad de Aguascalientes (en evaluación)
                        ● Rincón de Romos-Nissan (47 Km)

● Cuatro proyectos de Trenes Suburbanos en la Cuidad de Guadalajara: Tlajomulco,
                       El Salto, Tala y Tequila (en evaluación)

                ● Proyecto de Rápido Interurbano de Guanajuato
               ● León-Celaya, Silao-Guanajuato (150 kms de doble vía)
ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO (ZMVM)


La ZMVM es una de las metrópolis más densamente pobladas del mundo
con serios problemas de transporte y contaminación ambiental

   Integrada por el Distrito Federal y 28
    municipios del Estado de México.
   Región de alta y creciente densidad                              Estado de
    demográfica y actividad económica.                                Hidalgo
   Más de 17 millones de habitantes.
   Rápida expansión de la mancha urbana        Estado
    hacia el Norte y Oriente de la ZMVM.           de    Estado de
                                               Michoacán  México
   Más de 30 millones de tramos de viajes-                                      Estado
    persona al día.                                                  D.F.          de
                                                                                 Puebla
   Más del 60% de los viajes se realiza en
                                                                     Estado
    unidades de baja capacidad (microbuses).
                                                                       de
   Elevada tasa de motorización (6% anual).                         Morelos
   Concentración en pocos corredores viales
    altamente congestionados.
SISTEMAS 1, 2 Y 3 DE TRENES SUBURBANOS DE LA ZMVM

                                                        A Querétaro
                                                          Queré                                                                                   A Pachuca
                                                                             A Querétaro
                                                                               Queré


                                                                                                       Huehuetoca
  LINEA                               LONGITUD
                                                                                                                                   Jaltocan
 SISTEMA 1
      LÍNEA PRINCIPAL
      Buenavista-Cuautitlán                  27.0 Km
                                                                                                                                   Tecamac                San Juan       a
      LÍNEAS SECUNDARIAS                                                                                                                                  Teotihuacán
                                                                                                                                                          Teotihuacá     Veracruz
      Cuautitlán-Huehuetoca                  21.0 Km                        Cuautitlán
                                                                            Cuautitlá
      San Rafael-Tacuba                      10.0 Km                                                                                                                     a
                                                                                                                                                                         Veracruz
      Lechería-Jaltocan                      21.0 Km                                                       Tultitlán
                                                                                                           Tultitlá
                    SUBTOTAL                 79.0 Km               SISTEMA 1                           Lechería
                                                                                                       Lecherí
                                                                                                                                        Ecatepec
 SISTEMA 2                                                                                     San Rafael
     LÍNEA PRINCIPAL                                    Z                                                                           SISTEMA 2
      Jardines de Morelos-Martín Carrera     21.0 Km    e                                                                            L BCd. Azteca


                                                                          Tlalnepantla                                     Xalostoc
      LÍNEAS SECUNDARIAS                                                                                   Fortunao
                                                                       Naucalpan                                                                              Texcoco
      Buenavista - Polanco                    7.0 Km                                                                           Nezahualcoyotl
      Jardines de Morelos-Teotihuacán        19.5 Km
                                                                        Río HondoTacuba
      Teotihuacán-Tecamac                    23 Km                                                                                  Xochiaca
                                             19.0 Km                                Buenavista
      Naucalpan-Martín Carrera                         A                      Polanco                                      9
                                                                                                                               5        SISTEMA 3
                                                                                                   9              4
                  SUBTOTAL                   89.5 Km   Toluca                              1


                                                                                               7                       8
 SISTEMA 3                                              Huixquilucan                                          2
                                                                                                                                             LA
                                                                                                                                                     La Paz
                                                                                                       3

      LINEA PRINCIPAL
                                                                                                                                                                        A
       Chalco-Nezahualcóyotl (Línea B)       32.1 Km        a Toluca                                                                                                    Puebla
      LÍNEAS SECUNDARIAS
       San Rafael-Nezahualcóyotl (Línea B)   25.0 Km                                                                                                          Chalco
       La Paz-Texcoco                        20.3 Km
                    SUBTOTAL                 77.1 Km
      TOTAL                                245.9 Km
FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 1 DEL CUAUTITLÁN -
    BUENAVISTA
    El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de
    transporte en la Zona Metropolitana del Valle de México.      Longitud 27 km

   Primer sistema suburbano con participación                   Tiempo de
    de la inversión privada.                                     recorrido
                                                                 Estaciones 7
   Aprovechamiento        de   la   doble     vía                                    Edomex 5 D.F. 2
    electrificada existente.                                     Captación
   Elevada demanda de transporte en la zona.                    1er. año

   Vía exclusiva y completamente confinada.
   2 terminales y 5 estaciones intermedias en
    27 km de recorrido con posibilidad de
    expansión a 79 km con 3 ramales.
   Conexión con 2 líneas del STC Metro.
                                                                       Entidades Atendidas
   24 minutos de tiempo de recorrido “punta a                        Edomex                  D.F.
    punta” con velocidad comercial de 65 km/h.                   Cuautitlán               Cuauhtémoc
                                                                 Cuautitlán Izcalli       Azcapotzalco
   Trenes nuevos conformados por EMU´s                          Tultitlán,
    equipados con “ATP”.                                         Tlalnepantla
FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 3 CHALCO-LA PAZ-
NEZAHUALCÓYOTL
El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de
transporte de pasajeros en la ruta Chalco-la Paz-Nezahualcoyotl.

   Utilizará en su mayor parte derechos
    de vía federales, como el camellón
    norte de la Autopista México-Puebla.    Nezahualcóyotl
                                            Nezahualcóyotl
                                                                       Peñón Texcoco
   La vía de carga continuará su                               B      Peñón Texcoco

    operación de manera independiente.                        rt o          Ciudad Jardín
                                                                            Ciudad Jardín
                                                            ue
                                                       er op
   Segundo sistema en desarrollarse               A

    con apoyo de los Gobiernos Federal                               Chimalhuacan
                                                                     Chimalhuacan
                                                                      Ca
    y del Edo de México y de la inversión                            Za lz.
                                                                       ra Ign
                                                                         goLos Reyes
    privada.                                                                   a
                                                                            Los Reyes
                                                                            za cio

   Conexión con 2 líneas del STC
                                                                                         A
    Metro: La Paz y Nezahualcóyotl.                                       La Paz
                                                                          La Paz
                                                                       Tlalpizáhuac
   Velocidad comercial, incluyendo                                    Tlalpizáhuac




                                                                                      Au ueb
                                                                                                  Ayotla




                                                                                        P
                                                                                                  Ayotla




                                                                                        to la
    tiempos en estaciones: 70 km/hr.




                                                                                          pi
                                                                                            st
                                                                                                           Ixtapaluca
                                                                                                            Ixtapaluca




                                                                                              a
                                                                                              M
    26 minutos de tiempo de recorrido




                                                                                               éx





                                                                                                 ic
                                                                                                   o
    “punta a punta”.                                                                                        Chalco
                                                                                                            Chalco

   Trenes nuevos conformados por
    EMUs equipados con “ATP”.
FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 2 MARTIN CARRERA-
JARDINES DE MORELOS
El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de
transporte de pasajeros en la ruta Martín Carrera - Jardines de Morelos.

   El proyecto beneficiara a las
    poblaciones de Ecatepec, Acolman,
                                                                                                                               Jardines
                                                                                                                                Jardines
                                                                                                                         Jardines
                                                                                                                         Jardines
    Tecama,    Coacalco   y   a   las                                                                                    de
                                                                                                                         de    de Morelos
                                                                                                                                de Morelos
    Delegaciones Gustavo A. Madero y                                                                                     Morelos
                                                                                                                         Morelos

    Venustiano Carranza.




                                                                                            caa
                                                                                                                         Américas
                                                                                                                         Américas




                                                                                         hu c
                                                                                           u
                                                                                       ac h
                                                                                         c
                                                                                     -Pa
                                                                                      P
   Longitud Aproximada de 24.4 km.




                                                                                 co -
                                                                               xiico
                                                                             Mé x
                                                                              Mé
    Utilizará la infraestructura existente y




                                                                                                                       oss





                                                                     i i s ta




                                                                                                                     te o
                                                                       s ta




                                                                                                                    aate
                                                                   op
    el derechos de vía federal.




                                                                                                                  M
                                                                 top




                                                                                                                zzM
                                                               Au t
                                                               Au




                                                                                                             pee
                                                                    Santa Clara
                                                                    Santa Clara




                                                                                                              p
                                                                                                            Ló
                                                                                                           Ló
                                                                                                          o
    Sistema que también se desarrollará




                                                                                                       fo
                                                                                                     ol lf




                                                                                                                             Circuito Mexiquens e





                                                                                                                                               e
                                                                                                      o




                                                                                                                             Circuito Mexiquens
                                                                                                  Ad
                                                                                                  Ad
    con apoyo de los Gobiernos Federal                    El cardonal
                                                          El cardonal
    y del Edo de México y de la inversión




                                                                                                                 trral
                                                                                                                   al
                                                                                                            Cen t
                                                                                                               en
    privada.




                                                                                                        Av.. C
                                                                                                        Av
                                                           Xalostoc
                                                           Xalostoc
   Conexión con la línea del STC                                     Sii
                                                                       S st
                                                                         stem
                                                                           em
    Metro: Martín Carrera.                                        An
                                                                  Anl
                                                                    iill
                                                                       o
                                                                             a3
                                                                              a3
                                                                           oP e
                                                                            Pe irri é
                                                                                  fférri
   Se contempla la existencia de 6             Martín
                                                Martín
                                                                                      i co
                                                                                         co


    estaciones.                                 Carrera
                                                Carrera
AMPLIACIÓN A HUEHUETOCA DEL SISTEMA 1 DEL TREN
    SUBURBANO DE LA ZMVM
En la concesión otorgada a Ferrocarriles Suburbano del Sistema 1, se prevé la
ampliación de los servicios en una de las siguientes rutas: Cuautitlán a Huehuetoca,
Lechería a Jaltocan y San Rafael, Edomex, a Tacuba, en el D.F.

   El plazo sería en un termino no mayor de 5
    años a partir del inicio de la prestación del
    servicio de la ruta Cuatitlán-Buenavista.
   FS está actualizando los estudios técnicos,
    económicos y financieros necesarios, para
    evaluar la eventual ampliación del Servicio
    del Tren Suburbano hacia Huehuetoca.
   Conforme a los términos de la concesión, es
    factible se pueda llevar a cabo la ampliación
    del servicio hacia dicho Municipio.
   La SCT ha estado analizando y evaluando la
    información      presentada        por       el
    concesionario, en particular, las obras
    asociadas al desarrollo del proyecto, para
    determinar el nivel de las inversiones totales
    que se requieran.
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE Y TREN SUBURBANO
    EN AGUASCALIENTES

El proyecto busca constituirse como la columna vertebral del sistema urbano y
suburbano de transporte de Aguascalientes y su zona metropolitana, mediante
conexiones a servicios alimentadores de rutas suburbanas de autobuses

   Longitud de la línea: 47 km.
   Primera Etapa: Cd industrial Nissan-Rincón
    de Romos
   Longitud del viaje promedio/usuario 19.6 km.
   Estaciones en la primera etapa 11 (once)
   Demanda diaria (mínima esperada) 36,696
    pasajeros
   Tiempo de recorrido (viaje sencillo) 57 min.
   Tamaño de flota estimado 28 coches de
    pasajeros.
   Capacidad por carro 200 pasajeros
   Capacidad por tren 400 pasajeros
   Trenes operando al día 14 (catorce)
   Intervalo horas pico: 10 min.
   Intervalo horas valle: 30 min.
FERROCARRIL SUBURBANO DE LA ZONA METROPOLITANA DE
GUADALAJARA
El proyecto se realizaría mediante la conformación de tres sistemas principales que
aprovecharían los derechos de vía existentes, el cual constaría de 26 estaciones,
para atender una demanda de 300 mil usuarios por día en su conjunto: Sistema “A”.-
Centro de Guadalajara a Tlajomulco de 37.5 km, Sistema “B”.- Centro de la Ciudad a
Zapopán de 15 km, y Sistema “C”.- De las Juntas a El Salto de 21.5 km.

   Doble vía electrificada, parcialmente
    confinada con cruces a nivel                                                       Municipio de
                                                                                       Ixtlahuacán del Río
   Dos terminales y seis estaciones intermedias                    Zapopan

   El tiempo de recorrido: 33 min en servicio de
    punta a punta                                                                                   Zapotlanejo

   Los intervalos: horas pico 7 min, horas valle                        Guadalajara

    15 min.
                                                                                                Tonalá
   Velocidad máxima del servicio: 80 km/hr.
   Velocidad comercial de 54 km/hr.                                Tlaquepaque

   Núm. Trenes: 12 trenes
   Núm. de coches: 48 unidades                     Tlajomulco de
                                                                                            El
                                                                                            Salto
   El sistema conformado por EMU´s con hasta       Zúñiga

    4 coches por tren
                                                                                                 Juanacatlán
   Capacidad por EMU será de 440 pasajeros.
PROGRAMA DE CONVIVENCIA URBANA Y SEGURIDAD FERROVIARIA

                              Nogales                                             ESTRATEGIA SUGERIDA
                                                                                  Sumar a los Concesionarios para
                                                           Piedras Negras         acelerar la realización de los
                                              Delicias
                                                                                  proyectos comprometidos, y ejercer el
                              Cajeme (2)                 Camargo                  presupuesto asignado.
                              Venceremos
                                            Gómez Palacio (3)


                                                                       Saltillo

                                                             Víctor                 Altamira
                                                             Rosales


                                           Tlaquepaque (2
                                                                  Irapuato
                                           para 2009)
                                                         Salamanca (2)
                                                                              Cuautitlán
                        Inversión (mdp)                                                        Fortín
    Concepto           2007                  2008                  2009

Señalización             -              209 (120 cruces)     250 (120 cruces)

Pasos a desnivel                      404 (196 SCT) -9                                                        Pasos a desnivel
                         -                                      114-2 pasos
(seguridad)                                 pasos                                                             Programa Convivencia
                                                                                                              Urbano – Ferroviaria
                                                                                                              Obras Diversas del
Pasos a desnivel   400 (100 SCT)-       225 (66 SCT)- 5     400 (100 SCT)- 2
                                                                                                              Programa Seguridad
(convivencia)          4 pasos               pasos                pasos
                                                                                                              Ferroviaria
PROGRAMA DE SEGURIDAD FERROVIARIA

La SCT ha decidido implementar un Programa de Seguridad con el objetivo
fundamental de disminuir los accidentes que ocurren el sistema ferroviario mexicano,
a través del desarrollo de proyectos de infraestructura, señalización de cruces a nivel
y campañas de prevención.
El programa opera por medio de la suscripción de Convenios de Coordinación en
Materia de Reasignación de Recursos, los cuales son financiados por la SCT y
pueden realizar aportaciones los Gobiernos Estatales, Municipales o las empresas
concesionarias.
En 2009 se contrato la señalización de 120 cruces a nivel en los10 corredores
ferroviarios con mayor numero de incidentes.
En 2009 se concreto la suscripción de 5 convenios para la construcción de los
siguientes proyectos:
                                                                                                    MONTO TOTAL   APORTACIÓN
 LOCALIDAD                                           OBRAS
                                                                                                       OBRA          SCT
 Delicias, Chih.   Construcción de un paso a desnivel en el Km-A-1514+740, del Municipio                50.0         25.0
                   de Delicias, Chihuahua.
Camargo, Chih.     Construcción del paso a desnivel ubicado en el Km. A-1449+195.01, de la              60.0         30.0
                   línea férrea México-Cd. Juárez, en la ciudad de Camargo, Chih.
Chihuahua, Chih.   Construcción de un paso superior vehicular, en Avenida Homero y Avenida              63.0         31.5
                   Venceremos, Km-A1620+130, en Chihuahua, Chihuahua.
   Silao, Gto.     Construcción del Distribuidor vial en el cruce de las vías del ferrocarril con      120.0         60.0
                   la salida a Romita, el cual contempla los Pasos Superiores Vehiculares en
                   los kilómetros A-383+096.889 y A-383+046.842 en Municipio de Silao, Gto.
 Culiacan, Sin.    Construcción del paso inferior vehicular Cuauhtémoc, en Culiacán, Sin.               90.0         45.0
PROGRAMA DE CONVIVENCIA URBANO FERROVIARIA

Con el propósito de mejorar la convivencia entre las ciudades y el ferrocarril, en
2002, el Gobierno Federal a través de la SCT, implementó el Programa de
Convivencia Urbano Ferroviaria (PCUF) en las ciudades de mayor problemática en
el país, realizando convenios que posibiliten un adecuado desarrollo del sistema
ferroviario en armonía con los planes regionales de desarrollo de zonas urbanas, de
las regiones que forman parte y del País en su conjunto.

El programa opera a través de la suscripción de Convenios de Coordinación y
Reasignación de Recursos, entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal así
como el Concesionario Ferroviario, aportando cada uno parte del monto total de la
obra a desarrollar, por lo regular aporta el 25% c/u de los participantes.

En 2009, se suscribió 1 convenio para la construcción del siguiente proyecto:

                                                                                MONTO TOTAL   APORTACIÓN
       LOCALIDAD                                OBRAS
                                                                                   OBRA          SCT
  San Francisco de los Construcción del paso a desnivel inferior en calle Los       58.0         14.5
  Romo, Aguascalientes Sauces, cruce con las vías Férreas, km A-
                       606+584.20, en San Francisco de los Romo,
                       Aguascalientes.
LOGROS DEL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO

 Sistema Ferroviario Mexicano más seguro, competitivo, moderno y eficiente.

 Importantes Programas de Inversión Privada, realizados y comprometidos.

 Fortalecimiento de la autoridad rectora del Estado.

 Fondo que garantiza el pago de pensiones vitalicias a los trabajadores
  ferrocarrileros.

 Generación de empleos bien remunerados y aplicación de Programas de
  Capacitación más modernos y avanzados.

 Aumento de la participación del ferrocarril en el sistema de transporte.

 Reglas de competencia claras y equitativas entre concesionarios.

 Convivencia adecuada del Ferrocarril con las zonas urbanas. Promoción del
  desarrollo de la infraestructura ferroviaria.

 Elemento de Impulso de la competitividad y del desarrollo de la economía.

 Traslado de la productividad y eficiencia que se gane en el ferrocarril, al resto de la
  economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo f tucuman
Anexo f tucumanAnexo f tucuman
Anexo f tucuman
Gustavo Valle
 
Flexiviaje.com 2013
Flexiviaje.com 2013Flexiviaje.com 2013
Flexiviaje.com 2013
Joaquin Manuel Francisco Muñoz
 
CONAZA Informe de Labores 2011
CONAZA Informe de Labores 2011CONAZA Informe de Labores 2011
CONAZA Informe de Labores 2011
informes_cnz
 
Juno baja pares_compl
Juno baja pares_complJuno baja pares_compl
Juno baja pares_compl
Reckonner
 
Cpe unab
Cpe unabCpe unab
Cpe unab
ivamita
 
CPE-UNAB
CPE-UNABCPE-UNAB
CPE-UNAB
julyanhagy
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
katty0159
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
katty0159
 
Analisis Plaza Yungay
Analisis Plaza YungayAnalisis Plaza Yungay
Analisis Plaza Yungay
Fernando Contreras
 
Perfil mexico
Perfil mexicoPerfil mexico
Perfil mexico
ProColombia
 
La verdad4 4_11
La verdad4 4_11La verdad4 4_11
La verdad4 4_11
Jose Manuel Aller
 
2093 8
2093 82093 8
Perfil honduras
Perfil hondurasPerfil honduras
Perfil honduras
ProColombia
 
Perfil Honduras
Perfil HondurasPerfil Honduras
Perfil Honduras
ProColombia
 
Perfil guatemala
Perfil guatemalaPerfil guatemala
Perfil guatemala
ProColombia
 
Prontuario de comalcalco
Prontuario de comalcalcoProntuario de comalcalco
Prontuario de comalcalco
Indira Lopez Rosique
 
Perfil guatemala
Perfil guatemalaPerfil guatemala
Perfil guatemala
ProColombia
 
Perfil Guatemala
Perfil GuatemalaPerfil Guatemala
Perfil Guatemala
ProColombia
 
Perfil El Salvador
Perfil El SalvadorPerfil El Salvador
Perfil El Salvador
ProColombia
 
Perfil Guatemala
Perfil GuatemalaPerfil Guatemala
Perfil Guatemala
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Anexo f tucuman
Anexo f tucumanAnexo f tucuman
Anexo f tucuman
 
Flexiviaje.com 2013
Flexiviaje.com 2013Flexiviaje.com 2013
Flexiviaje.com 2013
 
CONAZA Informe de Labores 2011
CONAZA Informe de Labores 2011CONAZA Informe de Labores 2011
CONAZA Informe de Labores 2011
 
Juno baja pares_compl
Juno baja pares_complJuno baja pares_compl
Juno baja pares_compl
 
Cpe unab
Cpe unabCpe unab
Cpe unab
 
CPE-UNAB
CPE-UNABCPE-UNAB
CPE-UNAB
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Analisis Plaza Yungay
Analisis Plaza YungayAnalisis Plaza Yungay
Analisis Plaza Yungay
 
Perfil mexico
Perfil mexicoPerfil mexico
Perfil mexico
 
La verdad4 4_11
La verdad4 4_11La verdad4 4_11
La verdad4 4_11
 
2093 8
2093 82093 8
2093 8
 
Perfil honduras
Perfil hondurasPerfil honduras
Perfil honduras
 
Perfil Honduras
Perfil HondurasPerfil Honduras
Perfil Honduras
 
Perfil guatemala
Perfil guatemalaPerfil guatemala
Perfil guatemala
 
Prontuario de comalcalco
Prontuario de comalcalcoProntuario de comalcalco
Prontuario de comalcalco
 
Perfil guatemala
Perfil guatemalaPerfil guatemala
Perfil guatemala
 
Perfil Guatemala
Perfil GuatemalaPerfil Guatemala
Perfil Guatemala
 
Perfil El Salvador
Perfil El SalvadorPerfil El Salvador
Perfil El Salvador
 
Perfil Guatemala
Perfil GuatemalaPerfil Guatemala
Perfil Guatemala
 

Destacado

La votacion
La votacionLa votacion
La votacion
tathyeliza
 
Computraining replay
Computraining replayComputraining replay
Computraining replay
johannabozon
 
Presentation Com&Cie Digital 2013
Presentation Com&Cie Digital 2013Presentation Com&Cie Digital 2013
Presentation Com&Cie Digital 2013
echampin
 
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )www.SMARTvt.org
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
Enric Mochales Moya
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Oskar Bello
 
Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
Maria Garcia
 
Voxinfantis rapportglobal-feb2012
Voxinfantis rapportglobal-feb2012Voxinfantis rapportglobal-feb2012
Voxinfantis rapportglobal-feb2012
Hildegard Emam
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
Maria Garcia
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
Nelson Jairospina
 
Elihomme méthodologie
Elihomme méthodologieElihomme méthodologie
Elihomme méthodologie
ELIHOMME
 
Atelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzzAtelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzz
acti
 
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociauxEtablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
Office de tourisme Aunis Marais Poitevin
 
Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Pascal Flamand
 

Destacado (20)

La votacion
La votacionLa votacion
La votacion
 
Computraining replay
Computraining replayComputraining replay
Computraining replay
 
Santorini
SantoriniSantorini
Santorini
 
Presentation Com&Cie Digital 2013
Presentation Com&Cie Digital 2013Presentation Com&Cie Digital 2013
Presentation Com&Cie Digital 2013
 
Les sculptures de_jean-pierre_augier_mr
Les sculptures de_jean-pierre_augier_mrLes sculptures de_jean-pierre_augier_mr
Les sculptures de_jean-pierre_augier_mr
 
Expo novembre 2012
Expo novembre 2012Expo novembre 2012
Expo novembre 2012
 
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
 
Voxinfantis rapportglobal-feb2012
Voxinfantis rapportglobal-feb2012Voxinfantis rapportglobal-feb2012
Voxinfantis rapportglobal-feb2012
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
 
La Vie 3s
La Vie 3sLa Vie 3s
La Vie 3s
 
SRI
SRISRI
SRI
 
Elihomme méthodologie
Elihomme méthodologieElihomme méthodologie
Elihomme méthodologie
 
Atelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzzAtelier acti - Alerte au bad buzz
Atelier acti - Alerte au bad buzz
 
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociauxEtablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
Etablir sa stratégie pour une communication efficace sur les médias sociaux
 
Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012Innovation vue-par-22 novembre2012
Innovation vue-par-22 novembre2012
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Proyectos de desarrollo

  • 1. ASOCIACION MEXICANA DE FERROCARRILES Expo-Rail México 2010 PROYECTOS DE DESARROLLO FERROVIARIO DE CARGA Y PASAJEROS 24-26 Enero, 2010
  • 2. REESTRUCTURACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO OBJETIVOS: ● Conformar un sistema más seguro, competitivo, moderno y eficiente. ● Permitir la inversión privada y social en el transporte ferroviario. ● Fortalecer la rectoría y autoridad del Estado. ● Garantizar los derechos de los trabajadores. ● Generar empleos bien remunerados. ● Coadyuvar al crecimiento regional y a la integración de mercados. ● Impulsar la competitividad y el desarrollo de la economía. ● Aumentar la participación del ferrocarril en el sistema de transporte. ● Trasladar la productividad y eficiencia que se gane en el ferrocarril, al resto de la economía. ● Promover el desarrollo de la infraestructura. Estos objetivos se siguen considerando metas permanentes del servicio ferroviario
  • 3. SITUACIÓN ACTUAL Tijuana Mexicali Tecate SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO Ciudad Juárez Puerto Nogales Penasco Nacozari Ojinaga Cd. Acuña Ferromex Hermosillo Piedras Negras Troncal Pacífico-Norte Chihuahua Vía corta Ojinaga-Topolobambo Guaymas Vía corta Nacozari Nuevo Laredo Ferrosur Topolobampo Escalón Kansas City Southern de México Matamoros Monterrey Terminal y Ferrocarril del Valle de Gómez Saltillo México Culiacán Palacios Torreón Linares Línea Coahuila Durango Durango Felipe Cd. Victoria Pescador Laguna Mazatlán Seca Zacatecas Altamira San Luis Potosí Aguascalientes Tampico Progreso Valladolid Tepic Guanajuato Querétaro Mérida Guadalajara Irapuato Pachuca Campeche Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab Tlaxcala Jalapa Toluca Morelia Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec Manzanillo Colima Veracruz Administradora de la vía corta Tijuana-Tecate Puebla Villahermosa Líneas Cortas Oaxaca y Sur Lázaro Coatzacoalcos Cárdenas Oaxaca Líneas remanentes (no operadas, administradas por FNML) Salina Cruz Tuxtla Gutiérrez Tapachula
  • 4. CONCESIONES Y ASIGNACIONES DE CARGA DEL SFM FERROCARRIL FECHA TÍTULO Ferrocarril del Noreste (concesión a KCSM). Dic/96 Terminal del Valle de México (Ferrovalle). Dic/96 Ferrocarril Pacífico-Norte.- (Concesión a Ferromex). Jun/97 Ferrocarril Ojinaga-Topolobampo (Concesión a Ferromex). Jun/97 Vía corta Coahuila-Durango (Concesión a línea Coahuila-Durango). Nov/97 Ferrocarril del Sureste (Concesión a Ferrosur). Jun/98 Ferrocarril Chiapas-Mayab (Concesión a Compañía Chiapas-Mayab). Ago/99 Ferrocarril Nacozari (Concesión a Ferromex). Ago/99 Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Asignación). Dic/99 Línea Tijuana-Tecate (3 asig. carga, pasaje y construcción al Gobierno de B.C.). Abr/00 Oct/01 Jun/02 Estado de Aguascalientes (Asignación al Gobierno de Aguascalientes). Dic/01 Expreso Maya (Asignación al Gobierno de Yucatán, transporte turístico de lujo). Oct/04 Expreso del Maguey y la Cebada (Asignación al Gobierno de Hidalgo). Mar/05 Línea Colombia–Camarón y Puente Front. (Asig. Al gobierno de N.L.) . Ago/05 Vías cortas Oaxaca y Sur (Concesión a Ferrosur). Oct/05 Ferrocarril Suburbano (Concesión a Ferrocarriles Suburbanos) Ago/05
  • 5. METAS ESTRATEGIAS EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO ● Desarrollar nuevos proyectos de ampliación y construcción de infraestructura ferroviaria, acortamientos de ruta, libramientos, la ampliación de patios en puertos y fronteras, así como el acortamiento de vía Encarnación-El Castillo y los libramientos de Manzanillo, Matamoros, Córdova, Culiacán, Ciudad Juárez, Tepic, Celaya y Monterrey. ● Ampliar el sistema ferroviario promoviendo la sustitución de la estructura radial por una estructura de red que mejore su conectividad. ● Impulsar el desarrollo de trenes suburbanos de pasajeros que reduzcan de manera significativa el tiempo de traslado de las personas entre sus hogares y sus centros de trabajo y estudio. ● Mejorar la convivencia del ferrocarril en las zonas urbanas. ● Desarrollar corredores multimodales para hacer más eficiente el transporte de mercancías, dando especial atención a los corredores que unen a los puertos del Pacífico con los del Atlántico y con las fronteras.
  • 6.
  • 7. AGUASCALIENTES-GUADALAJARA Objetivo: Construcción del tramo de la vía Encarnación-El Castillo de 195 km de longitud, en la ruta Aguascalientes-Guadalajara, a efecto de contar con un trazo más corto y eficiente en la ruta y ofrecer un mejor servicio público de transporte ferroviario. Costo Estimado $3,000.0 MDP Etapa Actual: Preparación Acciones La SCT autorizó a la concesionaria la construcción del proyecto que conocido como el acortamiento entre Guadalajara y Aguascalientes, que permitirá ahorrar 200 km. de trayecto, impulsando las economías de los estados de Jalisco y Aguascalientes. La obra se concibe también como un corredor desde Manzanillo hasta el centro y norte del país. Se han llevado a cabo reuniones con la empresa ferroviaria para establecer los términos de la realización de esta obra.
  • 8. LIBRAMIENTO DE MANZANILLO Objetivo: Permitir el desarrollo de la planta regasificadora de CFE y el desarrollo de una infraestructura de conexión multimodal. Costo Estimado $3,000.0 MDP *Incluye derecho de vía Etapa Actual: Revisión del Proyecto Ejecutivo. Acciones 2009 Durante el último trimestre de 2009, se realizó el proceso de licitación y adjudicación de obra para la Construcción del Desvió Ferroviario y se firmó el contrato el 15 de diciembre de 2009. Acciones a seguir: Continuar apoyando desde el punto de vista técnico-normativo las modificaciones que pudiera presentar el proyecto durante el proceso constructivo, así como atender los trabajos y estudios relativos al desarrollo del nuevo patio de Campos, así como al túnel y su conexión.
  • 9. PROYECTO MATAMOROS-BROWNSVILLE Objetivo: Construir un nuevo cruce ferroviario y un nuevo puente internacional, con objeto de liberar la zona centro de la ciudad, así como desarrollar y fortalecer la infraestructura fronteriza que permita impulsar el desarrollo regional y potenciar el tráfico de Comercio Internacional. Costo Estimado: $500.0 MDP Etapa Actual: Autorización del Proyecto Ejecutivo. Acciones 2009 Registro y autorización del estudio Análisis Costo Beneficio y Proyecto Ejecutivo por parte de la SHCP, así como de las autoridades competentes. (CILA, SEMARNAT; SCT y SHCP); se cuenta con el resolutivo favorable por parte de CILA al Proyecto Conceptual del puente internacional. Acciones a seguir: Dar seguimiento al proceso de licitación de obras, de conformidad con la estrategia que se defina para su construcción.
  • 10. CONFINAMIENTO DEL CORREDOR ORIZABA - RÍO BLANCO - CD. MENDOZA Objetivo: Ejecutar diversas obras de confinamiento en el tramo Orizaba - Ciudad Mendoza de las líneas S-SC de la ruta Teotihuacán-Veracruz, que permitan mejorar la seguridad urbano ferroviaria, así como la eficiencia y operativa del ferrocarril. Costo Estimado: $ 400 MDP Etapa Actual: Ejecución -construcción Acciones 2009 El H. Ayuntamiento de Orizaba inició la construcción del paso a desnivel denominado Calle Sur 21 Km., así como los trabajos para la construcción del paso a desnivel denominado calle Sur 11,. Se atendieron las solicitudes en relación a los recursos del proyecto. Acciones a seguir: Continuar apoyando desde el punto de vista técnico normativo las modificaciones que pudiera presentar el proyecto durante el proceso de construcción.
  • 11. LIBRAMIENTO DE CÓRDOBA Objetivo: Reubicar el trazo actual de la vía férrea de la Ciudad de Córdoba, Veracruz, así como el de patio de maniobras, a fin de optimizar la funcionalidad y operatividad ferroviaria, disminuyendo con ello riesgos a la población y contaminación atmosférica. Costo Estimado: $500.0 MDP Etapa Actual: Ejecución –construcción Acciones 2008-2009 Se reportó una reasignación de 70.0 MDP, trasferidos mediante Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos al Gobierno del Estado de Veracruz para iniciar la construcción del libramiento ferroviario. A la fecha los trabajos se encuentran suspendidos, esperando que a la brevedad posible, reinicie la construcción del libramiento.
  • 12. LIBRAMIENTO DE CULIACÁN Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario en las afueras del área urbana de la ciudad, y eficientar la operación del ferrocarril. Costo Estimado: $903 MDP *No incluye la liberación del derecho de vía. Etapa Actual: Planeación-Elaboración de Estudios. Acciones 2009 Se registró la recalendarización de la autorización en la liberación de los recursos aprobados por 45.15 MD para los estudios del proyecto con cargo. De acuerdo con la liberación de los recursos la SCT determinó que el proceso para la licitación y elaboración de los estudios fuera atendido directamente a través del Centro SCT Sinaloa.
  • 13. LIBRAMIENTO DE CIUDAD JUÁREZ Objetivo: Realizar adecuación del trazo ferroviario, destinado a garantizar la seguridad en el paso del ferrocarril por la zona urbana de dicha ciudad y mejorar el intercambio internacional de mercancías por ferrocarril, en condiciones de seguridad y operación eficiente. (Construcción del libramiento y cruce fronterizo.) Costo Estimado: $2,250.0.MDP Sin incluir derecho de vía. Etapa Actual: Preparación de Estudios Acciones 2009 Se contempló el estudio Análisis Costo Beneficio del proyecto integral, la elaboración de los estudios que permitan determinar la mejor alternativa, así como atender los problemas de convivencia urbano ferroviaria con construcción de 5 pasos a desnivel. Acciones a seguir: El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, incluye recursos por 20.0 MDP destinados a los estudios de preinversión del proyecto.
  • 14. DESARROLLO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Objetivo: Desarrollar un proyecto integral de mejora del Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey (AMM) a fin de que cuente con una infraestructura ferroviaria acorde a las necesidades de convivencia entre los usuarios de las vialidades y la ciudadanía en general. Costo Estimado: $ 4 587.00 MDP Etapa Actual: Preparación Acciones 2009 Se tramitó ante las autoridades hacendarias los recursos para que se elaboren los estudios de preinversión. Se gestionaron para tres pasos a desnvel, recursos para los estudios Costo Beneficio propuestos por el Gobierno Municipal de Monterrey, a través del Programa de Seguridad Ferroviaria. Acciones a seguir: Dar seguimiento a las gestiones ante la SHCP para el registro de los estudios de preinversión.
  • 15. PUENTE INTERNACIONAL FERROVIARIO EN NUEVO LAREDO Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario existente fuera del área urbana de Nuevo Laredo, recuperando la seguridad vial para los habitantes de la ciudad, y eficientar la operación del ferrocarril. Costo Estimado: $650.0MDP Etapa Actual: Preparación Acciones 2009 Se dio seguimiento al proceso para la autorización de recursos en el PEF 2010, así como, al registro de los estudios del proyecto. Se iniciaron las gestiones y trámites ante la SHCP, para el registro de los estudios del Proyecto. Acciones a seguir: Continuar con el seguimiento de los Estudios relativos al Proyecto. 16/ Oct/ 09
  • 16. REUBICACIÓN DE PATIO Y LIBRAMIENTO FERROVIARIO EN MORELIA, MICH. Objetivo: Realizar adecuación del trazo ferroviario, así como la reubicación del patio actual a fin de garantizar una mejor convivencia entre el ferrocarril y la población de la Ciudad, mejorando las condiciones viales de la zona metropolitana de la Ciudad de Morelia, la calidad de vida de la población y a la operación del ferrocarril. Costo Estimado: $2,890 MDP (Libramiento $ 2,517 mdp – Patio $ 257 mdp ) Etapa Actual: Análisis de trazo y elaboración de Estudios Acciones 2009: Se obtuvo el registro para el Estudio Análisis Costo Beneficio del Proyecto. Se formalizó el “Acuerdo General para la Gestión y Construcción de Infraestructura Vial en el Municipio de Morelia” y el “Convenio Específico de Cooperación relativo a la Comisión para el Seguimiento y Gestión del Proyecto del Libramiento Ferroviario de la Ciudad de Morelia”. Acciones a Seguir: Atender el proceso de licitación y elaboración del estudio Costo Beneficio.
  • 17. LIBRAMIENTO TEPIC Objetivo: Reubicar el cruce ferroviario que opera actualmente, liberando la zona urbana de paso de tren, a fin de optimizar las condiciones de seguridad ciudadana y operación ferroviaria. Costo Estimado: $500.0 MDP Etapa Actual: Preparación del Proyecto. Acciones 2008-2009 La SCT promovió la participación de los tres niveles de gobierno y concesionaria con el 25% de las obras. Se formalizó el “Convenio de Coordinación y Colaboración para el Proyecto de Libramiento”. Se presentaron comentarios a las plantas y perfiles elaborados por el Gobierno Estatal. Acciones a seguir: Continuar con el seguimiento de los Estudios relativos al Proyecto.
  • 18. LIBRAMIENTO CELAYA Objetivo: Reubicar el trazo ferroviario actual para la agilización de operación de los servicios concesionados a los ferrocarriles FERROMEX y KCSM con la finalidad de eliminar la problemática que ocasiona el intercambio de trenes entre ambas empresas, así como propiciar la adecuada convivencia entre los usuarios de las vialidades y la ciudadanía en general. Costo Estimado: $1,000.0 MDP Etapa Actual: Preparación del Proyecto. Acciones 2009 Se participó en las reuniones del Comité Técnico integrado por la SCT, Gobierno de Guanajuato, KCSM y FERROMEX. Se prepararon los estudios Costo Beneficio, Proyecto Ejecutivo y MIA para dar factibilidad al proyecto. Se avanzó en la liberación del derecho de vía. Acciones a Seguir: Integración de un convenio marco para la coordinación de acciones y la definición de la participación de cada una de los integrantes del proyecto.
  • 19.
  • 20. POLITICA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ● La Política de Transporte de Pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, consistió en reducir y espaciar corridas de acuerdo a su demanda y beneficio social y económico, desarrollándose en tres Vertientes: ● Servicios a comunidades aisladas. POLITICA DE ● Desarrollo de proyectos suburbanos e interurbanos. PASAJEROS ● Servicios rentables de alta calidad (turísticos).
  • 21. POLITICA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PRIMERA VERTIENTE l Servicios a Comunidades Aisladas.- El servicio de transporte de pasajeros a comunidades aisladas se presta al amparo del Subsidio que paga la SCT. SEGUNDA VERTIENTE l Proyectos Suburbanos e Interurbanos.- Aprovechar la infraestructura férrea y el derecho de vía disponible en algunas ciudades para establecer ferrocarriles suburbanos e interurbanos, cuando la demanda lo justifique.  Suburbano de la ZMVM.  Suburbano de Aguascalientes. PROYECTOS SUBURBANOS E INTERURBANOS  Suburbano de Tijuana e Interurbano Tijuana-Tecate.  Suburbano Apizaco-Puebla.  Trenes Suburbanos de Guadalajara y Monterrey.  Tren Rápido interurbano de Guanajuato. TERCERA VERTIENTE l Servicios Turísticos de Alta Calidad.- Consisten en Fomentar la participación de la inversión privada en nichos de mercado específicos con tarifas libres y servicios de alta calidad.  Barranca del Cobre (Chihuahua-Pacífico). Operando.  Tequila Express (Guadalajara-Tequila). Operando.  Expreso Maya (Mérida-Palenque), Operando. RUTAS TURISTICAS  Tren Turístico de Campo, Cal. a Tecate, B.C. Operando fines de semana.  Expreso del Maguey y la Cebada. Asignación otorgada.
  • 22. DESARROLLO DE PROYECTOS SUBURBANOS E INTERURBANOS La Política de Transporte de Pasajeros por ferrocarril a través del desarrollo de proyectos Suburbanos e Interurbanos se fundamenta en las siguientes características básicas: l Existencia de infraestructura de vías férreas y de los derechos de vía asociados a las mismas en el área en la cual se pretende desarrollar el proyecto. l Existencia de una demanda de transporte que puede ser atendida por parte del proyecto de transporte de pasajeros Suburbano o Interurbano. l Justificación económica y social del proyecto, atendiendo los criterios establecidos por la Unidad de Inversiones de la SHCP. l Las Inversiones destinadas al desarrollo de estos proyectos deben ser integradas bajo un esquema de participación publica y privada con el fin de asegurar la rentabilidad operativa del proyecto y cumplir con los lineamientos de la Unidad de Inversiones.
  • 23. PROYECTOS EN PROCESO DE DESARROLLO ● Sistema 1 del Tren Suburbano de la ZMVM (en operación) ● Buenavista-Cuautitlán (27 Km) ● Sistema 2 del Tren Suburbano de la ZMVM (en revisión) ● Martín Carrera-Ecatepec (21 Km) ● Sistema 3 del Tren Suburbano de la ZMVM (en revisión) ● Chalco-La Paz (13 Km) ● Ampliación del Sistema 1 (en planeación) ● Cuautitlán-Huehuetoca (20.2 Km) ● Proyecto de Tren Suburbano en la Ciudad de Aguascalientes (en evaluación) ● Rincón de Romos-Nissan (47 Km) ● Cuatro proyectos de Trenes Suburbanos en la Cuidad de Guadalajara: Tlajomulco, El Salto, Tala y Tequila (en evaluación) ● Proyecto de Rápido Interurbano de Guanajuato ● León-Celaya, Silao-Guanajuato (150 kms de doble vía)
  • 24. ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO (ZMVM) La ZMVM es una de las metrópolis más densamente pobladas del mundo con serios problemas de transporte y contaminación ambiental  Integrada por el Distrito Federal y 28 municipios del Estado de México.  Región de alta y creciente densidad Estado de demográfica y actividad económica. Hidalgo  Más de 17 millones de habitantes.  Rápida expansión de la mancha urbana Estado hacia el Norte y Oriente de la ZMVM. de Estado de Michoacán México  Más de 30 millones de tramos de viajes- Estado persona al día. D.F. de Puebla  Más del 60% de los viajes se realiza en Estado unidades de baja capacidad (microbuses). de  Elevada tasa de motorización (6% anual). Morelos  Concentración en pocos corredores viales altamente congestionados.
  • 25. SISTEMAS 1, 2 Y 3 DE TRENES SUBURBANOS DE LA ZMVM A Querétaro Queré A Pachuca A Querétaro Queré Huehuetoca LINEA LONGITUD Jaltocan SISTEMA 1 LÍNEA PRINCIPAL Buenavista-Cuautitlán 27.0 Km Tecamac San Juan a LÍNEAS SECUNDARIAS Teotihuacán Teotihuacá Veracruz Cuautitlán-Huehuetoca 21.0 Km Cuautitlán Cuautitlá San Rafael-Tacuba 10.0 Km a Veracruz Lechería-Jaltocan 21.0 Km Tultitlán Tultitlá SUBTOTAL 79.0 Km SISTEMA 1 Lechería Lecherí Ecatepec SISTEMA 2 San Rafael LÍNEA PRINCIPAL Z SISTEMA 2 Jardines de Morelos-Martín Carrera 21.0 Km e L BCd. Azteca Tlalnepantla Xalostoc LÍNEAS SECUNDARIAS Fortunao Naucalpan Texcoco Buenavista - Polanco 7.0 Km Nezahualcoyotl Jardines de Morelos-Teotihuacán 19.5 Km Río HondoTacuba Teotihuacán-Tecamac 23 Km Xochiaca 19.0 Km Buenavista Naucalpan-Martín Carrera A Polanco 9 5 SISTEMA 3 9 4 SUBTOTAL 89.5 Km Toluca 1 7 8 SISTEMA 3 Huixquilucan 2 LA La Paz 3 LINEA PRINCIPAL A Chalco-Nezahualcóyotl (Línea B) 32.1 Km a Toluca Puebla LÍNEAS SECUNDARIAS San Rafael-Nezahualcóyotl (Línea B) 25.0 Km Chalco La Paz-Texcoco 20.3 Km SUBTOTAL 77.1 Km TOTAL 245.9 Km
  • 26. FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 1 DEL CUAUTITLÁN - BUENAVISTA El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de transporte en la Zona Metropolitana del Valle de México. Longitud 27 km  Primer sistema suburbano con participación Tiempo de de la inversión privada. recorrido Estaciones 7  Aprovechamiento de la doble vía Edomex 5 D.F. 2 electrificada existente. Captación  Elevada demanda de transporte en la zona. 1er. año  Vía exclusiva y completamente confinada.  2 terminales y 5 estaciones intermedias en 27 km de recorrido con posibilidad de expansión a 79 km con 3 ramales.  Conexión con 2 líneas del STC Metro. Entidades Atendidas  24 minutos de tiempo de recorrido “punta a Edomex D.F. punta” con velocidad comercial de 65 km/h. Cuautitlán Cuauhtémoc Cuautitlán Izcalli Azcapotzalco  Trenes nuevos conformados por EMU´s Tultitlán, equipados con “ATP”. Tlalnepantla
  • 27. FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 3 CHALCO-LA PAZ- NEZAHUALCÓYOTL El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de transporte de pasajeros en la ruta Chalco-la Paz-Nezahualcoyotl.  Utilizará en su mayor parte derechos de vía federales, como el camellón norte de la Autopista México-Puebla. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Peñón Texcoco  La vía de carga continuará su B Peñón Texcoco operación de manera independiente. rt o Ciudad Jardín Ciudad Jardín ue er op  Segundo sistema en desarrollarse A con apoyo de los Gobiernos Federal Chimalhuacan Chimalhuacan Ca y del Edo de México y de la inversión Za lz. ra Ign goLos Reyes privada. a Los Reyes za cio  Conexión con 2 líneas del STC A Metro: La Paz y Nezahualcóyotl. La Paz La Paz Tlalpizáhuac  Velocidad comercial, incluyendo Tlalpizáhuac Au ueb Ayotla P Ayotla to la tiempos en estaciones: 70 km/hr. pi st Ixtapaluca Ixtapaluca a M 26 minutos de tiempo de recorrido éx  ic o “punta a punta”. Chalco Chalco  Trenes nuevos conformados por EMUs equipados con “ATP”.
  • 28. FERROCARRIL SUBURBANO SISTEMA 2 MARTIN CARRERA- JARDINES DE MORELOS El Ferrocarril Suburbano constituye la mejor solución de largo plazo al problema de transporte de pasajeros en la ruta Martín Carrera - Jardines de Morelos.  El proyecto beneficiara a las poblaciones de Ecatepec, Acolman, Jardines Jardines Jardines Jardines Tecama, Coacalco y a las de de de Morelos de Morelos Delegaciones Gustavo A. Madero y Morelos Morelos Venustiano Carranza. caa Américas Américas hu c u ac h c -Pa P  Longitud Aproximada de 24.4 km. co - xiico Mé x Mé Utilizará la infraestructura existente y oss  i i s ta te o s ta aate op el derechos de vía federal. M top zzM Au t Au pee Santa Clara Santa Clara p Ló Ló o Sistema que también se desarrollará fo ol lf Circuito Mexiquens e  e o Circuito Mexiquens Ad Ad con apoyo de los Gobiernos Federal El cardonal El cardonal y del Edo de México y de la inversión trral al Cen t en privada. Av.. C Av Xalostoc Xalostoc  Conexión con la línea del STC Sii S st stem em Metro: Martín Carrera. An Anl iill o a3 a3 oP e Pe irri é fférri  Se contempla la existencia de 6 Martín Martín i co co estaciones. Carrera Carrera
  • 29. AMPLIACIÓN A HUEHUETOCA DEL SISTEMA 1 DEL TREN SUBURBANO DE LA ZMVM En la concesión otorgada a Ferrocarriles Suburbano del Sistema 1, se prevé la ampliación de los servicios en una de las siguientes rutas: Cuautitlán a Huehuetoca, Lechería a Jaltocan y San Rafael, Edomex, a Tacuba, en el D.F.  El plazo sería en un termino no mayor de 5 años a partir del inicio de la prestación del servicio de la ruta Cuatitlán-Buenavista.  FS está actualizando los estudios técnicos, económicos y financieros necesarios, para evaluar la eventual ampliación del Servicio del Tren Suburbano hacia Huehuetoca.  Conforme a los términos de la concesión, es factible se pueda llevar a cabo la ampliación del servicio hacia dicho Municipio.  La SCT ha estado analizando y evaluando la información presentada por el concesionario, en particular, las obras asociadas al desarrollo del proyecto, para determinar el nivel de las inversiones totales que se requieran.
  • 30. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE Y TREN SUBURBANO EN AGUASCALIENTES El proyecto busca constituirse como la columna vertebral del sistema urbano y suburbano de transporte de Aguascalientes y su zona metropolitana, mediante conexiones a servicios alimentadores de rutas suburbanas de autobuses  Longitud de la línea: 47 km.  Primera Etapa: Cd industrial Nissan-Rincón de Romos  Longitud del viaje promedio/usuario 19.6 km.  Estaciones en la primera etapa 11 (once)  Demanda diaria (mínima esperada) 36,696 pasajeros  Tiempo de recorrido (viaje sencillo) 57 min.  Tamaño de flota estimado 28 coches de pasajeros.  Capacidad por carro 200 pasajeros  Capacidad por tren 400 pasajeros  Trenes operando al día 14 (catorce)  Intervalo horas pico: 10 min.  Intervalo horas valle: 30 min.
  • 31. FERROCARRIL SUBURBANO DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA El proyecto se realizaría mediante la conformación de tres sistemas principales que aprovecharían los derechos de vía existentes, el cual constaría de 26 estaciones, para atender una demanda de 300 mil usuarios por día en su conjunto: Sistema “A”.- Centro de Guadalajara a Tlajomulco de 37.5 km, Sistema “B”.- Centro de la Ciudad a Zapopán de 15 km, y Sistema “C”.- De las Juntas a El Salto de 21.5 km.  Doble vía electrificada, parcialmente confinada con cruces a nivel Municipio de Ixtlahuacán del Río  Dos terminales y seis estaciones intermedias Zapopan  El tiempo de recorrido: 33 min en servicio de punta a punta Zapotlanejo  Los intervalos: horas pico 7 min, horas valle Guadalajara 15 min. Tonalá  Velocidad máxima del servicio: 80 km/hr.  Velocidad comercial de 54 km/hr. Tlaquepaque  Núm. Trenes: 12 trenes  Núm. de coches: 48 unidades Tlajomulco de El Salto  El sistema conformado por EMU´s con hasta Zúñiga 4 coches por tren Juanacatlán  Capacidad por EMU será de 440 pasajeros.
  • 32.
  • 33. PROGRAMA DE CONVIVENCIA URBANA Y SEGURIDAD FERROVIARIA Nogales ESTRATEGIA SUGERIDA Sumar a los Concesionarios para Piedras Negras acelerar la realización de los Delicias proyectos comprometidos, y ejercer el Cajeme (2) Camargo presupuesto asignado. Venceremos Gómez Palacio (3) Saltillo Víctor Altamira Rosales Tlaquepaque (2 Irapuato para 2009) Salamanca (2) Cuautitlán Inversión (mdp) Fortín Concepto 2007 2008 2009 Señalización - 209 (120 cruces) 250 (120 cruces) Pasos a desnivel 404 (196 SCT) -9 Pasos a desnivel - 114-2 pasos (seguridad) pasos Programa Convivencia Urbano – Ferroviaria Obras Diversas del Pasos a desnivel 400 (100 SCT)- 225 (66 SCT)- 5 400 (100 SCT)- 2 Programa Seguridad (convivencia) 4 pasos pasos pasos Ferroviaria
  • 34. PROGRAMA DE SEGURIDAD FERROVIARIA La SCT ha decidido implementar un Programa de Seguridad con el objetivo fundamental de disminuir los accidentes que ocurren el sistema ferroviario mexicano, a través del desarrollo de proyectos de infraestructura, señalización de cruces a nivel y campañas de prevención. El programa opera por medio de la suscripción de Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos, los cuales son financiados por la SCT y pueden realizar aportaciones los Gobiernos Estatales, Municipales o las empresas concesionarias. En 2009 se contrato la señalización de 120 cruces a nivel en los10 corredores ferroviarios con mayor numero de incidentes. En 2009 se concreto la suscripción de 5 convenios para la construcción de los siguientes proyectos: MONTO TOTAL APORTACIÓN LOCALIDAD OBRAS OBRA SCT Delicias, Chih. Construcción de un paso a desnivel en el Km-A-1514+740, del Municipio 50.0 25.0 de Delicias, Chihuahua. Camargo, Chih. Construcción del paso a desnivel ubicado en el Km. A-1449+195.01, de la 60.0 30.0 línea férrea México-Cd. Juárez, en la ciudad de Camargo, Chih. Chihuahua, Chih. Construcción de un paso superior vehicular, en Avenida Homero y Avenida 63.0 31.5 Venceremos, Km-A1620+130, en Chihuahua, Chihuahua. Silao, Gto. Construcción del Distribuidor vial en el cruce de las vías del ferrocarril con 120.0 60.0 la salida a Romita, el cual contempla los Pasos Superiores Vehiculares en los kilómetros A-383+096.889 y A-383+046.842 en Municipio de Silao, Gto. Culiacan, Sin. Construcción del paso inferior vehicular Cuauhtémoc, en Culiacán, Sin. 90.0 45.0
  • 35. PROGRAMA DE CONVIVENCIA URBANO FERROVIARIA Con el propósito de mejorar la convivencia entre las ciudades y el ferrocarril, en 2002, el Gobierno Federal a través de la SCT, implementó el Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria (PCUF) en las ciudades de mayor problemática en el país, realizando convenios que posibiliten un adecuado desarrollo del sistema ferroviario en armonía con los planes regionales de desarrollo de zonas urbanas, de las regiones que forman parte y del País en su conjunto. El programa opera a través de la suscripción de Convenios de Coordinación y Reasignación de Recursos, entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal así como el Concesionario Ferroviario, aportando cada uno parte del monto total de la obra a desarrollar, por lo regular aporta el 25% c/u de los participantes. En 2009, se suscribió 1 convenio para la construcción del siguiente proyecto: MONTO TOTAL APORTACIÓN LOCALIDAD OBRAS OBRA SCT San Francisco de los Construcción del paso a desnivel inferior en calle Los 58.0 14.5 Romo, Aguascalientes Sauces, cruce con las vías Férreas, km A- 606+584.20, en San Francisco de los Romo, Aguascalientes.
  • 36. LOGROS DEL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO  Sistema Ferroviario Mexicano más seguro, competitivo, moderno y eficiente.  Importantes Programas de Inversión Privada, realizados y comprometidos.  Fortalecimiento de la autoridad rectora del Estado.  Fondo que garantiza el pago de pensiones vitalicias a los trabajadores ferrocarrileros.  Generación de empleos bien remunerados y aplicación de Programas de Capacitación más modernos y avanzados.  Aumento de la participación del ferrocarril en el sistema de transporte.  Reglas de competencia claras y equitativas entre concesionarios.  Convivencia adecuada del Ferrocarril con las zonas urbanas. Promoción del desarrollo de la infraestructura ferroviaria.  Elemento de Impulso de la competitividad y del desarrollo de la economía.  Traslado de la productividad y eficiencia que se gane en el ferrocarril, al resto de la economía.