SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos
Estructurales en
Concreto Armado
Luisiana Machado
V-30.690.717
Arquitectura
Prof. Victor Ramírez
Estructura III 21/01/2023
El concreto armado es una mezcla de dos materiales: concreto y acero, el
cual se utiliza en estructuras que requieren una alta resistencia a la tracción.
El concreto armado es un material estructural en el que se integran las
propiedades del concreto simple y del acero de refuerzo. Para que se produzca
ese trabajo integrado es necesario que ambos materiales básicos estén
intimamente unidos e interaccionen a través de las fuerzas de adherencia que
se desarrollan en sus superficies de contacto. Con el objeto de favorecer esa
adherencia, la superficie del acero debe ser rugosa por lo que estructuralmente
se utilizan varillas de acero corrugado, y el concreto debe ser vibrado luego de
ser colocado en los moldes, todo esto para garantizar la recistencia y
durabilidad de cualquier proyecto u obra.
Introducción
Un proyecto estructural es aquel en donde un Ingeniero
Estructurista y su equipo de trabajo, se encargan de diseñar
“estructuralmente” cualquier proyecto que esté basado en la
distribución arquitectónica que se le presenta, realizando
análisis de cargas, diseñando con base en diferentes
condicionantes, que puedan influir en el comportamiento de
las estructuras, como el suelo en el que se va a cimentar la
construcción, el viento o efectos sísmicos entre otros.
Este diseño deberá proponer la mejor solución para la
ejecución del proyecto en cuanto a seguridad, economía y
practicidad a la hora de construir.
¿Qué es un Proyecto
Estructural?
¿Cuáles son los Documentos
necesarios para realizar un
Proyecto Estructural?
Planos de cimentación
Planos estructurales de elementos como vigas columnas,
pórticos
Planos de desplante de muros
Planos de entrepisos, azotea o estructuras especiales
Detalles constructivos
Memoria de cálculo estructural
Un Proyecto estructural se conforma de diferentes documentos
que soportarán la investigación y diseño resultante de ésta son:
Etapas de un Proyecto Estructural
Para comenzar el diseño estructural de cualquier
estructura, es necesario saber la funcionalidad que esta va
tener dentro de toda su vida útil, puesto que
consideraciones posteriores a la construcción, tendrán una
incidencia directa en los elementos y las cargas que estos
puedan soportar, por lo que se aconseja al propietario o
ingeniero encargado, tener en claro el propósito de dicha
estructura.
En esta etapa se comienza a analizar todas las cargas
que este va soportar, considerando todos los niveles, así
como las cargas muertas o vivas que incidirán sobre la
estructura.
Concebir a la estructura
1.
2. Estructuración y Pre-
Dimensionamiento
En esta etapa definiremos la
ubicación de los elementos
estructurales en planta, y a través de
fórmulas ya establecidas de
predimensionamiento, se comenzará
con la estimación de dimensiones que
tendrá cada elemento. Mientras se
vaya adquiriendo más experiencia en
el cálculo de estructuras, se tendrá
con más exactitud el valor de las
dimensionas de los elementos sin
necesidad de iterar muchas veces.
3. Análisis Estructural
El análisis estructural es el proceso
de cálculo y determinación de los
efectos de las cargas y las fuerzas
internas en una estructura.
Para esta etapa debemos de
aprender a trabajar con los software
de diseño, ya que estos son una
herramienta indispensable para ahorrar
lo mas valioso que tiene el ser humano,
que es el tiempo. Dicha herramienta
nos ayudará a reducir procesos y
aumentar el rendimiento.
4. Diseñar cada elemento
En esta etapa se determinará si la
sección (De cada elemento) resistirá las
solicitaciones, y de no ser así,
empezamos a interar nuevamente hasta
encontrar las dimensiones óptimas, aquí
ya interviene la cantidad de acero que
se colocará en cada elemento (Si
corresponde a concreto armado), y
recordando que los software de diseño
incluyen esta etapa de diseño.
5. Memoria de Cálculo
Las memorias de cálculo son los procedimientos
descritos de forma detallada de cómo se realizaron los
cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo
de un proyecto de construcción.
En pocas palabras, realizar un buen cálculo estructural
es la combinación de un correcto conocimiento de análisis
estructural, uso de un software de diseño y la experiencia
adquirida conforme pasa el tiempo, de esta manera
podemos concebir un proyecto de manera óptima.
S
Sistemas estructurales
Las estructuras de concreto
armado son aquellas que se
emplean en construcciones
de edificios, lozas, complejos
habitacionales y demás
edificaciones. El concreto
armado es la combinación
del concreto y el acero en
armadura para que juntos
formen un sistema
constructivo.
¿Qué son
Estructuras de
concreto armado?
Sistemas aporticados
Muros estructurales
Sistemas estructurales duales
Edificios de Muros de
Ductilidad Limitada (EMDL).
Las estructuras de concreto
armado se caracterizan por
ser muy resistentes. Dicho
material permite llevar a cabo
muchos proyectos. Además de
ser un material fácil de
conseguir y que no representa
costos astronómicos para
construir.
Ventajas del
Concreto armado
Es una material con aceptación
universal, por la disponibilidad de los
materiales que lo componen.
Tiene una adaptabilidad de
conseguir diversas formas
arquitectónicas.
Tiene la característica de conseguir
ductilidad.
Posee alto grado de durabilidad.
Posee alta resistencia al fuego.
(Resistencia de 1 a 3 horas)
Desventajas del
Concreto armado
Están asociadas al peso de los elementos que se
requieren en las edificaciones por su gran altura,
como ejemplo tenemos que si las edificaciones
tienen luces grandes o volados grandes, las vigas y
losas tendrían dimensiones grandes esto llevaría a
generar mayor costo en la construcción de la
edificación.
Por otro lado los elementos arquitectónicos que no
tiene estructura ya sean tabiques o muebles,
pueden ser cargas gravitatorias ya que aumentarían
la fuerza sísmica por su gran masa.
La adaptabilidad al logro de formas diversas ha
traído como consecuencia configuraciones
arquitectónicas muy modernas e impactantes, pero
con deficiente comportamiento sísmico.
Concreto Pretensado
Es una forma de concreto en la que se
introducen tensiones internas antes de su
aplicación para que pueda contrarrestar las
tensiones de tracción producidas en el
concreto debido a la carga externa.
Concreto Postensado
Es un método de
presfuerzo en el cual se
utiliza cables de acero que se
colocan entre un ducto para
evitar su adherencia con el
concreto, este se somete a
fuerzas opuestas a las
producidas por las cargas de
trabajo, logrando aumentar
así su capacidad de carga.
Este es un estado especial de
esfuerzos y deformaciones.
Ya para concluir puedo decir que, el concreto armado en proyectos u
obras es muy utilizado ya que es fácil de manejarlo, éste puede
acomodarse de muchas formas que lo vuelven más versátil, también tiene
la capacidad de ser resistente al fuego, se puede decir que para la
utilidad que tiene es económico porque se puede crear en el mismo sitio
donde se lleva a cabo la construcción y de esta manera es más fácil de
aplicarlo por el personal de trabajo. También se destaca por poseer
propiedades especiales como la resistencia a la congelación,
permeabilidad y hermeticidad, lo cual lo hacen idóneo para las obras ya
que los costos de mantenimiento son económicos.
Gracias a la combinación del concreto y el acero es posible producir
en un elemento estructural esfuerzos y deformacions que se contrarresten
total o parcialmente con los producidos por las cargas, logrando así
diseños muy eficientes.
Reflexión final
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf

clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
JuanAugustoRomuchoFa
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
JuanAugustoRomuchoFa
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
1236 Apellidos
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
RobertoChurquiAquino
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
YORDYSUTERA
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0
alexruiz177
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcciónDaniel Guédez
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
República bolivariana de venezuela juan jos
República bolivariana de venezuela juan josRepública bolivariana de venezuela juan jos
República bolivariana de venezuela juan josJose Juan Mata Carrion
 
que es diseño estructural
que es diseño estructuralque es diseño estructural
que es diseño estructural
fray miguel maldonado
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
NELCIASANDY
 
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural  ArquitecturaFundamentos del Diseño Estructural  Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Leonardo Villalobos
 
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle CoaFundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
MishelleCoa
 
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptxProyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
FabiRangel2
 
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOSELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
EduardoAlonso98
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
SaloGonzalezSarria
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientokatherinjmonte
 

Similar a Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf (20)

clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
República bolivariana de venezuela juan jos
República bolivariana de venezuela juan josRepública bolivariana de venezuela juan jos
República bolivariana de venezuela juan jos
 
que es diseño estructural
que es diseño estructuralque es diseño estructural
que es diseño estructural
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
 
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural  ArquitecturaFundamentos del Diseño Estructural  Arquitectura
Fundamentos del Diseño Estructural Arquitectura
 
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle CoaFundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
 
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptxProyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx
 
125 529-1-pb
125 529-1-pb125 529-1-pb
125 529-1-pb
 
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOSELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTONICOS
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
T01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdfT01-Introduccion.pdf
T01-Introduccion.pdf
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf

  • 1. Proyectos Estructurales en Concreto Armado Luisiana Machado V-30.690.717 Arquitectura Prof. Victor Ramírez Estructura III 21/01/2023
  • 2. El concreto armado es una mezcla de dos materiales: concreto y acero, el cual se utiliza en estructuras que requieren una alta resistencia a la tracción. El concreto armado es un material estructural en el que se integran las propiedades del concreto simple y del acero de refuerzo. Para que se produzca ese trabajo integrado es necesario que ambos materiales básicos estén intimamente unidos e interaccionen a través de las fuerzas de adherencia que se desarrollan en sus superficies de contacto. Con el objeto de favorecer esa adherencia, la superficie del acero debe ser rugosa por lo que estructuralmente se utilizan varillas de acero corrugado, y el concreto debe ser vibrado luego de ser colocado en los moldes, todo esto para garantizar la recistencia y durabilidad de cualquier proyecto u obra. Introducción
  • 3. Un proyecto estructural es aquel en donde un Ingeniero Estructurista y su equipo de trabajo, se encargan de diseñar “estructuralmente” cualquier proyecto que esté basado en la distribución arquitectónica que se le presenta, realizando análisis de cargas, diseñando con base en diferentes condicionantes, que puedan influir en el comportamiento de las estructuras, como el suelo en el que se va a cimentar la construcción, el viento o efectos sísmicos entre otros. Este diseño deberá proponer la mejor solución para la ejecución del proyecto en cuanto a seguridad, economía y practicidad a la hora de construir. ¿Qué es un Proyecto Estructural?
  • 4. ¿Cuáles son los Documentos necesarios para realizar un Proyecto Estructural? Planos de cimentación Planos estructurales de elementos como vigas columnas, pórticos Planos de desplante de muros Planos de entrepisos, azotea o estructuras especiales Detalles constructivos Memoria de cálculo estructural Un Proyecto estructural se conforma de diferentes documentos que soportarán la investigación y diseño resultante de ésta son:
  • 5. Etapas de un Proyecto Estructural Para comenzar el diseño estructural de cualquier estructura, es necesario saber la funcionalidad que esta va tener dentro de toda su vida útil, puesto que consideraciones posteriores a la construcción, tendrán una incidencia directa en los elementos y las cargas que estos puedan soportar, por lo que se aconseja al propietario o ingeniero encargado, tener en claro el propósito de dicha estructura. En esta etapa se comienza a analizar todas las cargas que este va soportar, considerando todos los niveles, así como las cargas muertas o vivas que incidirán sobre la estructura. Concebir a la estructura 1.
  • 6. 2. Estructuración y Pre- Dimensionamiento En esta etapa definiremos la ubicación de los elementos estructurales en planta, y a través de fórmulas ya establecidas de predimensionamiento, se comenzará con la estimación de dimensiones que tendrá cada elemento. Mientras se vaya adquiriendo más experiencia en el cálculo de estructuras, se tendrá con más exactitud el valor de las dimensionas de los elementos sin necesidad de iterar muchas veces.
  • 7. 3. Análisis Estructural El análisis estructural es el proceso de cálculo y determinación de los efectos de las cargas y las fuerzas internas en una estructura. Para esta etapa debemos de aprender a trabajar con los software de diseño, ya que estos son una herramienta indispensable para ahorrar lo mas valioso que tiene el ser humano, que es el tiempo. Dicha herramienta nos ayudará a reducir procesos y aumentar el rendimiento.
  • 8. 4. Diseñar cada elemento En esta etapa se determinará si la sección (De cada elemento) resistirá las solicitaciones, y de no ser así, empezamos a interar nuevamente hasta encontrar las dimensiones óptimas, aquí ya interviene la cantidad de acero que se colocará en cada elemento (Si corresponde a concreto armado), y recordando que los software de diseño incluyen esta etapa de diseño. 5. Memoria de Cálculo Las memorias de cálculo son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción. En pocas palabras, realizar un buen cálculo estructural es la combinación de un correcto conocimiento de análisis estructural, uso de un software de diseño y la experiencia adquirida conforme pasa el tiempo, de esta manera podemos concebir un proyecto de manera óptima.
  • 9. S Sistemas estructurales Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones. El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo. ¿Qué son Estructuras de concreto armado? Sistemas aporticados Muros estructurales Sistemas estructurales duales Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL).
  • 10. Las estructuras de concreto armado se caracterizan por ser muy resistentes. Dicho material permite llevar a cabo muchos proyectos. Además de ser un material fácil de conseguir y que no representa costos astronómicos para construir.
  • 11. Ventajas del Concreto armado Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen. Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas. Tiene la característica de conseguir ductilidad. Posee alto grado de durabilidad. Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas)
  • 12. Desventajas del Concreto armado Están asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenemos que si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes, las vigas y losas tendrían dimensiones grandes esto llevaría a generar mayor costo en la construcción de la edificación. Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles, pueden ser cargas gravitatorias ya que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa. La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como consecuencia configuraciones arquitectónicas muy modernas e impactantes, pero con deficiente comportamiento sísmico.
  • 13. Concreto Pretensado Es una forma de concreto en la que se introducen tensiones internas antes de su aplicación para que pueda contrarrestar las tensiones de tracción producidas en el concreto debido a la carga externa. Concreto Postensado Es un método de presfuerzo en el cual se utiliza cables de acero que se colocan entre un ducto para evitar su adherencia con el concreto, este se somete a fuerzas opuestas a las producidas por las cargas de trabajo, logrando aumentar así su capacidad de carga. Este es un estado especial de esfuerzos y deformaciones.
  • 14. Ya para concluir puedo decir que, el concreto armado en proyectos u obras es muy utilizado ya que es fácil de manejarlo, éste puede acomodarse de muchas formas que lo vuelven más versátil, también tiene la capacidad de ser resistente al fuego, se puede decir que para la utilidad que tiene es económico porque se puede crear en el mismo sitio donde se lleva a cabo la construcción y de esta manera es más fácil de aplicarlo por el personal de trabajo. También se destaca por poseer propiedades especiales como la resistencia a la congelación, permeabilidad y hermeticidad, lo cual lo hacen idóneo para las obras ya que los costos de mantenimiento son económicos. Gracias a la combinación del concreto y el acero es posible producir en un elemento estructural esfuerzos y deformacions que se contrarresten total o parcialmente con los producidos por las cargas, logrando así diseños muy eficientes. Reflexión final