SlideShare una empresa de Scribd logo
• -
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
Realizado por:
Meriann Gonzalez
Cedula:
V-30.310.880
Maracaibo, 19 de Enero de 2023
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión – Sede Maracaibo
Asignatura Estructura III / Sección “A”
Docente: Víctor Raúl Ramírez Pontiles
-INTRODUCCIÓN-
Los proyectos estructurales en concreto, son fundamental para la formación de ingenieros capaces de dar
respuesta efectiva a las necesidades nacionales e internacionales del desarrollo de proyectos estructurales confiables
y económicamente factibles de obras de concreto armado, que constituye uno de los materiales mas utilizados para
la construcción de estructuras de edificaciones para: viviendas, educativas, medico-asistenciales, comerciales, etc.
Esta presentación les brindara el conocimiento de sus etapas, sistemas estructurales, características, importancia,
sus ventajas y desventajas en la utilidad de este material para un proyecto estructural, contribuyendo al desarrollo
en el campo de la investigación en la generación de nuevas teorías para el diseño seguro y económico de estructuras,
colaborando de esta manera al desarrollo social, científico y tecnológico.
1
2
Es un Procedimiento consistente en interconectar, proporcionar y dimensionar los elementos de un sistema estructural, de modo
que puedan soportar un conjunto de cargas sin sobrepasar las fatigas admisibles de los materiales empleados. Este se genera a partir
de un proyecto arquitectónico previamente realizado o a partir de condicionantes de espacio a techar o cubrir, buscamos adaptar en
todo momento la estructura al proyecto arquitectónico sin nunca descuidar la seguridad de los usuarios. Los proyectos
Estructurales, contienen análisis de cargas gravitacionales y accidentales, diseño por efectos sísmicos, diseño por viento u otro tipo
de condicionante requerida, diseño de elementos mecánicos ya sea en concreto, planos estructurales y memorias descriptivas de los
trabajos realizados.
• PROYECTO ESTRUCTURAL
El diseño estructural es fundamental para
determinar la seguridad estructural de cualquier
construcción. La seguridad es una de las claves y
teniendo en cuenta ese aspecto se podrá avanzar
en proyecto integral y viable para construir.
Este proceso es importante ya que permite garantizar
que cualquier construcción cuente con la resistencia y
rigidez suficiente para evitar su colapso, por ejemplo,
ante fenómenos naturales como son el viento o los
sismos, sumado a ello, debemos retomar aspectos
fundamentales como el comportamiento de las obras
ante fuerzas y cargas, la vida útil que queremos
proyectar, la estética y el costo.
Para poder llevar a cabo un buen proceso de diseño, este
debe ser manejado desde lo general hasta lo particular,
se debe tener bien definida la problemática, las acciones
que actuarán en la estructura y las dimensiones de esta
para después continuar con el planteamiento de
objetivos, pero siempre tomando en cuenta las
restricciones que nos marca la normativa con el fin de
que podamos alcanzarlos de manera satisfactoria.
3
• ETAPAS DE UN PROYECTO ESTRUCTURAL
Existe un proceso creativo mediante el que se le da forma a
un sistema estructural para que cumpla una función
determinada con un grado de seguridad razonable y que
tenga un comportamiento adecuado.
Diferenciamos tres fases: estructuración, estimación de las acciones y el
análisis estructural.
1. Fase de estructuración
En esta fase se da selección de los materiales que van a conformar la
estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y las
dimensiones preliminares de los elementos estructurales más comunes. El
objetivo será la adopción de la solución óptima dentro de un conjunto de
opciones de estructuración. Es la fase mas importante ya que resultado
final del diseño depende en gran medida de la destreza obtenida en adoptar
la estructura esquelética más adecuada para una edificación en concreto.
3. Fase de análisis estructural
Proceso que lleva la determinación de la respuesta del
sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan
incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura es su
comportamiento bajo una acción determinada. Para dar con esa respuesta
tenemos que considerar los siguientes aspectos:
•Idealización de la estructura.
•Determinar las acciones de diseño.
•Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido
para la estructura.
•Dimensionamiento.
2. Fase de estimación de las acciones
Aquí se identificarán las acciones que se consideran que van a
incidir sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas
acciones están: acciones permanentes como la carga muerta,
acciones variables como la carga viva, acciones accidentales como
el viento y el sismo.
Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que
considerar X acciones se puede seleccionar en base a la experiencia
la estructuración más conveniente para absorber dichas acciones
4
• ¿QUE SON LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO?
Una estructura de hormigón se identifica porque esta combina varios elementos, con el objetivo de
darle seguridad y durabilidad a la edificación. se emplean en construcciones de edificios, lozas,
complejos habitacionales y demás edificaciones, que les brindara una construcción rápida y
económica con el fin de ahorrar tanto en materiales como en mano de obra y terminación de tiempo,
tomando en cuenta que no requiere mucho acabado final , ya que gracias a su empleo de
combinación , el encofrado de acero proporciona un producto liso, dejando pequeños detalles. El
concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un
sistema constructivo.
Dependiendo de las características de la obra a construir, estos componentes pueden adoptar una
gran variedad de formas (puente, viviendas, edificios, y más).
- UTILIDAD:
El concreto armado es utilizado como refuerzo de cinturón, refuerzo adicional, longitudinal y otros
fines. El hormigón utilizado en las secciones pretensadas suele ser mas resistente y de mayor
calidad que las estructuras pretensadas.
El concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y piedra chancada y la otra cuarta parte de
agua y cemento. (75% de arena y piedra chancada y 25% cemento y agua). Toma en cuenta que
antes de realizar cualquier mezcla necesitarás conocer la resistencia (f´c) del concreto por
centímetro cuadrado.
5
-TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
1. Sistema aporticado: está compuesto por vigas y columnas. Suelen disponer de una
serie de pórticos, en un mismo sentido, sobre los cuales se coloca un forjado.
2. Muros estructurales: sistema de resistencia sísmica en la que los muros acaparan
el 70% de la fuerza cortante de la base. Puede haber pórticos si se quiere lograr una
estructura mucho más resistente.
3. Sistema dual: sistema mixto de pórticos reforzados por muros de carga o diagonales
de arriostramiento.
4. Muros de ductilidad limitada: en este sistema la resistencia sísmica y de cargas
está dada por muros de concretos armados con espesores reducidos, en los que se
prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical está dispuesto por una sola capa.
-PRINCIPALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
Las estructuras de concreto están construidas para soportar las cargas que toda
edificación posee. Los materiales y dimensiones van a depender del tamaño y uso que se
le dé a la obra.
En la mayoría de los casos, están constituidas por:
•Columnas: elementos estructurales verticales que tienen que tener la capacidad de
soportar pesos muy grandes. Pueden ser de tabique, concreto armado o reforzadas.
•Vigas: elemento horizontal que funciona como apoyo en una edificación. Pueden ser de
riostra, carga y amarre.
•Losas: macizas o planas, tienen como misión principal reforzar la estructura de
concreto.
6
¿ CUALES SON LAS CUALIDADES DEL CONCRETO ARMADO
HORMIGON PRESENTASADO
• Es uno de los materiales mas resistentes, los encofrados por ser metálicos tienen
mayor durabilidad, resistencia y versatilidad.
• Cuenta con diversos tipos estructuras que funcionan con diferentes proyectos.
• Es un material diverso y económico que se adapta a tus necesidades.
• Puedes utilizarlo en una estructura que se valla a mojar , ya que es impermeable.
• Requiere de poco mantenimiento y larga durabilidad.
• El concreto armado puede ser de los materiales mas populares a todas sus
características.
• Proceso constructivo relativamente rápido.
• La obra es limpia ,segura y ordenada, reduciendo los desperdicios.
El hormigón pretensado es el nombre tecnológico de la construcción para aquellas
partes estructurales de hormigón que han sido expuestas intencionalmente a esfuerzos
de compresión antes de su uso.
HORMIGON POSTENSADO
El hormigón postensado básicamente es una de las versiones mejoradas del hormigón
armado, puesto que es un material constructivo de hormigón con mayor resistencia a
los esfuerzos de tracción, gracias a la aplicación de un nuevo sistema constructivo.
-REFLEXIONES FINALES-
Las estructuras dentro de la arquitectura y la ingeniería civil, son de suma importancia, ya que se
encargan de poder determinar cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que tomar
en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un proyecto civil; con la finalidad de que se
cumplas todos los procesos necesarios para que la obra tenga el acabado perfecto, y les pueda ofrecer a
los usuarios, una edificación eficaz, segura y funcional, en este sentido tanto el ingeniero como
arquitecto tienen el control de todo lo que sucede en el proyecto, y saber sobre sus materiales, forma de
trabajo y determinación del tiempo de demora. En este caso fueron proyectos estructurales con
concreto armado, la combinación de estos materiales , producen un elemento estructural, esfuerzos y
deformaciones que se re contrarresten total o parcialmente con los productos de las carga, logrando de
esta manera un diseño eficiente. Es decir el concreto armado cuenta con capacidades de adaptarse a
casi cualquier forma, su gran resistencia y su capacidad de trabajar a compresión Tiene una alta
fiabilidad como material, ya que combina los mejores elementos del cemento y del acero, razón por la
que es uno de los más utilizados en construcción.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contenciónaixa1004
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
Jhovani Isla Sánchez
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Tipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografiaTipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografia
fritz gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Tipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografiaTipos de encofrado monografia
Tipos de encofrado monografia
 

Similar a PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO

SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
AkaliKoko
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Yiusemily Bastidas
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
NELCIASANDY
 
Expo estructuración y otros
Expo estructuración y otrosExpo estructuración y otros
Expo estructuración y otros
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
Juan Farias
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructurasDiseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
andrea661331
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
Hugo Davila
 
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdfUnidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
JoseAlfredoContreras6
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
roberto baez martinez
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientokatherinjmonte
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoguest335369
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
WilyerliMontiel
 

Similar a PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO (20)

SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
 
Expo estructuración y otros
Expo estructuración y otrosExpo estructuración y otros
Expo estructuración y otros
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructurasDiseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
 
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdfUnidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO

  • 1. • - PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO Realizado por: Meriann Gonzalez Cedula: V-30.310.880 Maracaibo, 19 de Enero de 2023 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Sede Maracaibo Asignatura Estructura III / Sección “A” Docente: Víctor Raúl Ramírez Pontiles
  • 2. -INTRODUCCIÓN- Los proyectos estructurales en concreto, son fundamental para la formación de ingenieros capaces de dar respuesta efectiva a las necesidades nacionales e internacionales del desarrollo de proyectos estructurales confiables y económicamente factibles de obras de concreto armado, que constituye uno de los materiales mas utilizados para la construcción de estructuras de edificaciones para: viviendas, educativas, medico-asistenciales, comerciales, etc. Esta presentación les brindara el conocimiento de sus etapas, sistemas estructurales, características, importancia, sus ventajas y desventajas en la utilidad de este material para un proyecto estructural, contribuyendo al desarrollo en el campo de la investigación en la generación de nuevas teorías para el diseño seguro y económico de estructuras, colaborando de esta manera al desarrollo social, científico y tecnológico. 1
  • 3. 2 Es un Procedimiento consistente en interconectar, proporcionar y dimensionar los elementos de un sistema estructural, de modo que puedan soportar un conjunto de cargas sin sobrepasar las fatigas admisibles de los materiales empleados. Este se genera a partir de un proyecto arquitectónico previamente realizado o a partir de condicionantes de espacio a techar o cubrir, buscamos adaptar en todo momento la estructura al proyecto arquitectónico sin nunca descuidar la seguridad de los usuarios. Los proyectos Estructurales, contienen análisis de cargas gravitacionales y accidentales, diseño por efectos sísmicos, diseño por viento u otro tipo de condicionante requerida, diseño de elementos mecánicos ya sea en concreto, planos estructurales y memorias descriptivas de los trabajos realizados. • PROYECTO ESTRUCTURAL El diseño estructural es fundamental para determinar la seguridad estructural de cualquier construcción. La seguridad es una de las claves y teniendo en cuenta ese aspecto se podrá avanzar en proyecto integral y viable para construir. Este proceso es importante ya que permite garantizar que cualquier construcción cuente con la resistencia y rigidez suficiente para evitar su colapso, por ejemplo, ante fenómenos naturales como son el viento o los sismos, sumado a ello, debemos retomar aspectos fundamentales como el comportamiento de las obras ante fuerzas y cargas, la vida útil que queremos proyectar, la estética y el costo. Para poder llevar a cabo un buen proceso de diseño, este debe ser manejado desde lo general hasta lo particular, se debe tener bien definida la problemática, las acciones que actuarán en la estructura y las dimensiones de esta para después continuar con el planteamiento de objetivos, pero siempre tomando en cuenta las restricciones que nos marca la normativa con el fin de que podamos alcanzarlos de manera satisfactoria.
  • 4. 3 • ETAPAS DE UN PROYECTO ESTRUCTURAL Existe un proceso creativo mediante el que se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de seguridad razonable y que tenga un comportamiento adecuado. Diferenciamos tres fases: estructuración, estimación de las acciones y el análisis estructural. 1. Fase de estructuración En esta fase se da selección de los materiales que van a conformar la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y las dimensiones preliminares de los elementos estructurales más comunes. El objetivo será la adopción de la solución óptima dentro de un conjunto de opciones de estructuración. Es la fase mas importante ya que resultado final del diseño depende en gran medida de la destreza obtenida en adoptar la estructura esquelética más adecuada para una edificación en concreto. 3. Fase de análisis estructural Proceso que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura es su comportamiento bajo una acción determinada. Para dar con esa respuesta tenemos que considerar los siguientes aspectos: •Idealización de la estructura. •Determinar las acciones de diseño. •Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura. •Dimensionamiento. 2. Fase de estimación de las acciones Aquí se identificarán las acciones que se consideran que van a incidir sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones están: acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva, acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar X acciones se puede seleccionar en base a la experiencia la estructuración más conveniente para absorber dichas acciones
  • 5. 4 • ¿QUE SON LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO? Una estructura de hormigón se identifica porque esta combina varios elementos, con el objetivo de darle seguridad y durabilidad a la edificación. se emplean en construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones, que les brindara una construcción rápida y económica con el fin de ahorrar tanto en materiales como en mano de obra y terminación de tiempo, tomando en cuenta que no requiere mucho acabado final , ya que gracias a su empleo de combinación , el encofrado de acero proporciona un producto liso, dejando pequeños detalles. El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo. Dependiendo de las características de la obra a construir, estos componentes pueden adoptar una gran variedad de formas (puente, viviendas, edificios, y más). - UTILIDAD: El concreto armado es utilizado como refuerzo de cinturón, refuerzo adicional, longitudinal y otros fines. El hormigón utilizado en las secciones pretensadas suele ser mas resistente y de mayor calidad que las estructuras pretensadas. El concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y piedra chancada y la otra cuarta parte de agua y cemento. (75% de arena y piedra chancada y 25% cemento y agua). Toma en cuenta que antes de realizar cualquier mezcla necesitarás conocer la resistencia (f´c) del concreto por centímetro cuadrado.
  • 6. 5 -TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO 1. Sistema aporticado: está compuesto por vigas y columnas. Suelen disponer de una serie de pórticos, en un mismo sentido, sobre los cuales se coloca un forjado. 2. Muros estructurales: sistema de resistencia sísmica en la que los muros acaparan el 70% de la fuerza cortante de la base. Puede haber pórticos si se quiere lograr una estructura mucho más resistente. 3. Sistema dual: sistema mixto de pórticos reforzados por muros de carga o diagonales de arriostramiento. 4. Muros de ductilidad limitada: en este sistema la resistencia sísmica y de cargas está dada por muros de concretos armados con espesores reducidos, en los que se prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical está dispuesto por una sola capa. -PRINCIPALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO Las estructuras de concreto están construidas para soportar las cargas que toda edificación posee. Los materiales y dimensiones van a depender del tamaño y uso que se le dé a la obra. En la mayoría de los casos, están constituidas por: •Columnas: elementos estructurales verticales que tienen que tener la capacidad de soportar pesos muy grandes. Pueden ser de tabique, concreto armado o reforzadas. •Vigas: elemento horizontal que funciona como apoyo en una edificación. Pueden ser de riostra, carga y amarre. •Losas: macizas o planas, tienen como misión principal reforzar la estructura de concreto.
  • 7. 6 ¿ CUALES SON LAS CUALIDADES DEL CONCRETO ARMADO HORMIGON PRESENTASADO • Es uno de los materiales mas resistentes, los encofrados por ser metálicos tienen mayor durabilidad, resistencia y versatilidad. • Cuenta con diversos tipos estructuras que funcionan con diferentes proyectos. • Es un material diverso y económico que se adapta a tus necesidades. • Puedes utilizarlo en una estructura que se valla a mojar , ya que es impermeable. • Requiere de poco mantenimiento y larga durabilidad. • El concreto armado puede ser de los materiales mas populares a todas sus características. • Proceso constructivo relativamente rápido. • La obra es limpia ,segura y ordenada, reduciendo los desperdicios. El hormigón pretensado es el nombre tecnológico de la construcción para aquellas partes estructurales de hormigón que han sido expuestas intencionalmente a esfuerzos de compresión antes de su uso. HORMIGON POSTENSADO El hormigón postensado básicamente es una de las versiones mejoradas del hormigón armado, puesto que es un material constructivo de hormigón con mayor resistencia a los esfuerzos de tracción, gracias a la aplicación de un nuevo sistema constructivo.
  • 8. -REFLEXIONES FINALES- Las estructuras dentro de la arquitectura y la ingeniería civil, son de suma importancia, ya que se encargan de poder determinar cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que tomar en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un proyecto civil; con la finalidad de que se cumplas todos los procesos necesarios para que la obra tenga el acabado perfecto, y les pueda ofrecer a los usuarios, una edificación eficaz, segura y funcional, en este sentido tanto el ingeniero como arquitecto tienen el control de todo lo que sucede en el proyecto, y saber sobre sus materiales, forma de trabajo y determinación del tiempo de demora. En este caso fueron proyectos estructurales con concreto armado, la combinación de estos materiales , producen un elemento estructural, esfuerzos y deformaciones que se re contrarresten total o parcialmente con los productos de las carga, logrando de esta manera un diseño eficiente. Es decir el concreto armado cuenta con capacidades de adaptarse a casi cualquier forma, su gran resistencia y su capacidad de trabajar a compresión Tiene una alta fiabilidad como material, ya que combina los mejores elementos del cemento y del acero, razón por la que es uno de los más utilizados en construcción. 7