SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Estructurales
en Concreto Armado
Republica bolivarianade Venezuela
Ministerio del poder popularparala educación
Instituto universitario politécnico “SantiagoMariño”
Costa oriental del lago
Hecho por:
BethaniaVargas
c.i:30278741
Estructura iii
Introduction
Los principales factores a considerar en la redacción de un
nuevo proyecto de cualquier tipo, son la funcionalidad, la
economía y a su vez, las condiciones que impone su
emplazamiento. Toda construcción debe suponer un
beneficio para la sociedad y, por ello, se debe procurar
optimizar lo máximo posible los recursos, garantizando
siempre la rigidez, estabilidad y resistencia de la estructura.
En esta se explicara lo que se vería en un proyecto
estructural, cuales serian las parte a desarrollar, de como
seria una estructura en concreto sus características.
También hablaremos del concreto armado, que materiales
utiliza sus desventajas y ventajas a la hora de diseñar una
estructura.
Es un procedimiento consistente en interconectar, proporcionar y dimensionar los elementos de un sistema estructural, de modo que puedan
soportar un conjunto de cargas sin sobrepasar las fatigas admisibles de los materiales empleados. es el uso de las ecuaciones de la resistencia de
materiales para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que actúan sobre una estructura resistente, como edificaciones o
esqueletos resistentes de maquinaria.
El proyecto estructural se genera a partir de un proyecto arquitectónico previamente realizado o a partir de condicionantes de espacio a techar o
cubrir, buscamos adaptar en todo momento la estructura al proyecto arquitectónico sin nunca descuidar la seguridad de los usuarios. Los proyectos
Estructurales, contienen análisis de cargas gravitacionales y accidentales, diseño por efectos sísmicos, diseño por viento u otro tipo de
condicionante requerida, diseño de elementos mecánicos ya sea en concreto, acero, madera o mixto en caso de ser requerido, planos estructurales y
memorias descriptivas de los trabajos realizados.
¿Qué son los proyectos estructurales?
Etapas de un proyecto estructural
Etapa creativa – Concebir ala
estructura
Para comenzar el diseño estructural
de cualquier estructura, es
necesario saber la funcionalidad que
esta va tener dentro de toda su vida
útil, puesto que consideraciones
posteriores a la construcción,
tendrán una incidencia directa en los
elementos y las cargas que estos
puedan soportar, por lo que se
aconseja al propietario o ingeniero
encargado, tener en claro el
propósito de dicha estructura.
Estructuración y Pre-
Dimensionamiento
En esta etapa definimos la
ubicación de los elementos
estructurales en planta, y a través
de fórmulas ya establecidas de pre
dimensionamiento empezamos con
la estimación de dimensiones que
tendrá cada elemento. Mientras
vayas adquiriendo más experiencia
en el cálculo de estructuras,
tendrás con más exactitud el valor
de las dimensionas de tus
elementos sin necesidad de iterar
muchas veces.
AnálisisEstructural
El análisis estructural se puede
realizar durante el diseño, pruebas o
pos construcción y generalmente
representarán los materiales
utilizados, geometría de la
estructura y cargas aplicadas. Un
ingeniero estructural analizará los
resultados del análisis estructural
para vigas, losas, cables y paredes.
Todos estos elementos tienen
fuerzas aplicadas., tales como cargas
de viento, cargas muertas (como el
peso propio) y vivir cargas (como
personas o vehículos). Por lo tanto,
es importante que el ingeniero
revise cómo se comporta cada uno
de estos elementos bajo estas
cargas. Este es el enfoque central del
análisis estructural
Memoria de Cálculo
Este viene a ser la información que se
entrega al cliente o se anexa al
expediente técnico según sea el caso,
también llamada Memoria de Cálculo, ya
que contiene toda la información
realizada en la elaboración del proyecto
en las 4 etapas anteriores: Cargas,
verificaciones, diseño, etc. Se adjunta
planos en 2D, y de ser el caso algunos en
3D.
Para elaborar un proyecto estructural, se necesita desarrollar componentes o etapas bajo un mismo criterio, con el fin de desarrollar el cálculo de la estructura y modelar su comportamiento
frente a agentes externos o también llamadas solicitaciones. Es por ello que, un proyecto estructural o memoria de cálculo es tan importante como un expediente técnico, puesto que este necesita
de insumos que lo compongan, y de necesitar más datos o no tenerlos, el resultado no cumpliría con las expectativas, obteniendo un resultado deficiente.
Estas etapas se darán sea cualquiera el material de diseño, como lo pueden ser: el concreto armado, armaduras metálicas, u otro tipo de material especial utilizado en el diseño de la estructura
Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en las modernas
construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones que
requieren una construcción rápida y económica con el fin de ahorrar costos tanto en
materiales como en mano de obra y tiempo de terminación. Hay que considerar que por lo
general la construcción con este tipo de sistema no requiere mucho acabado final ya que su
empleo combinado con encofrados de acero, proporciona un producto liso al tacto,
necesitándose retoques mínimos. Como señalamos anteriormente el concreto armado es la
combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un material
combinado e indivisible. La colocación de las armaduras depende de la ubicación de la zona
de tracción , es decir del lugar donde las vigas, columnas, voladizos o demás componentes se
flexionarán; asimismo en los cimientos tipo losa corrida, las varillas de acero longitudinal y
transversal se ponen en la parte inferior de la losa con el fin de resistir los esfuerzos de
tracción y evitar las rajaduras. Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el
concreto y la armadura de acero. El primer material y principal componente de las
estructuras de concreto armado; es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua en medidas
proporcionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia que se persigue . La
propiedad más importante de esta mezcla es su resistencia a la compresión (capacidad de un
material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo), a la flexión (capacidad de un
material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo, doblándolo), con la característica
adicional de poseer poca tracción ; asimismo combinado con refuerzos de acero adquiere
propiedades anti cortantes.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Que es son los sistemas
estructurales ?
Los sistemas estructurales son el conjunto de elementos resistentes que vinculados entre sí
transmiten las cargas de la edificación a los apoyos garantizando el equilibrio, la estabilidad y sin
sufrir deformaciones incompatibles. La estructura da existencia a la arquitectura y soporta la
forma, por ello integramos soluciones estructurales con un acercamiento multidisciplinar desde
las primeras fases de desarrollo del proyecto. En el proyecto de ejecución se elaboran los cálculos
necesarios para dimensionar y optimizar el sistema adoptado.
¿Qué se obtiene?
Integración y coordinación del sistema estructural con la documentación y planos del proyecto,
gracias a la tecnología BIM. Planos de estructura a escala en función del alcance del proyecto
(cimentación, forjados, soportes, sistemas especiales), acotados y anotados a fin de identificar las
características resistentes y dimensiones de los elementos. Detalles estructurales para definir
encuentros entre elementos, anclajes y ejecución. Modelos tridimensionales con simulaciones de
cargas y deformación. Memorias técnicas y de cálculo.
¿Para qué sirve?
La integración del sistema estructural desde las primeras fases de diseño garantiza un desarrollo
del proyecto en base a criterios realistas y factibles, exigentes con las normativas de aplicación.
Permite además optimizar las soluciones estructurales a medida que avanza la definición del
proyecto, reduciendo costes sin comprometer la seguridad de los sistemas empleados.
características
Es el sistema de construcción mas
difundido en mucho países y el mas
antiguo basa su éxito en la solidez, la
nobleza y durabilidad.
01
El comportamiento y eficiencia de un
pórtico rígido depende, por ser una
estructura hiperestática, de la rigidez
relativa de vigas y columnas.
03
Es aquel que cuyos elementos
estructurales consisten en vigas y
columnas conectados a través de nudos
formando pórticos resistentes en las dos
direcciones principales de análisis.
02
Para que el sistema funcione
efectivamente como pórtico rígido es
fundamental el diseño y detalle de las
conexiones para proporcionarle la
rigidez y capacidad de transmitir
momentos.
04
05
Económicamente no se puede fijar un límite
de altura generalizando para los edificios con
sistema aporticado, pero se estima que en
zonas poco expuestas a sismos el límite
puede estar alrededor de 20 pisos
Ventajas
• Tiene la ventaja de poder ejecutar todas las modificaciones que se
quieran al interior de la vivienda, ya que esos muros al no soportar el
peso, tienen la posibilidad de moverse.
• Proceso de construcción económico para edificaciones inferiores a 20
pisos.
• El sistema aporticado posee versatilidad que se logra en espacios y que
implica el uso del ladrillo.
• El uso de muros de ladrillos al tener una cámara de aire, el calor que
transmiten al interior de la vivienda es menor.
Desventajas
• Tienen longitudes limitadas, cuando se usa concreto las luces deben ser
inferiores a 10 metros. La longitud de las luces puede ser incrementada
con el uso de concreto pretensado.
• Generalmente los pórticos, son estructuras flexibles y su diseño es
dominado por desplazamientos laterales para edificaciones con alturas
superiores a 4 pisos.
• Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente
más cara.
• Obliga a realizar marcha y contramarcha en los trabajos.
Ventajas y desventajas de sistemas estructurales
Tipos de sistemas estructurales
La estructura es uno de los elementos más importantes en la arquitectura. Todo edificio, por simple que sea, tiene una estructura. Las ideas
inherentes al concepto de estructura han sido inamovibles a lo largo de la historia porque los elementos determinantes no han cambiado
mucho: la gravedad, las leyes de la estática, la resistencia de materiales, etc.
• Sistemas adintelados de madera: El sistema adintelado es el sistema más sencillo que hay. Su ejemplificación más gráfica es una
portería de fútbol. Consiste en la colocación de un elemento horizontal (dintel o travesaño) sobre dos elementos verticales (pilares o
postes), formando un pórtico. Este pórtico se puede repetir linealmente para formar un volumen ocupable. El sistema adintelado es el
característico de los templos de la antigüedad: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Al principio se hacían de madera y más adelante, en
las etapas de esplendor, de piedra.
• Sistemas adintelados de piedra: Los sistemas adintelados de piedra más antiguos que conocemos son los dólmenes neolíticos.
Consisten en dos o más piedras verticales que sujetan una piedra horizontal. Estos dólmenes solían tener un carácter funerario, más que
residencial. Más adelante, se usó este sistema para convertir los templos de madera en templos de piedra.
• Sistemas masivos de piedra: Podemos considerar sistemas masivos naturales las cuevas y grutas. Pero el sistema masivo por
antonomasia son las pirámides. Si los sistemas adintelados de piedra ya nos parecen un derroche de material, los sistemas masivos
suponen el exceso y la exuberancia, por eso solo los han construido grandes imperios de la humanidad como los egipcios, los mayas y otras
culturas prehispánicas.
• Sistemas abovedados de piedra: Dados los problemas que tiene la piedra para trabajar a flexión, ya en la antigüedad se inventó el
arco, que es un sistema en el que todas las piezas (las dovelas) trabajan a compresión, gracias a su forma curvada. La bóveda no es más que
la sucesión lineal de muchos arcos. Aunque muchas culturas de la antigüedad ya conocían el arco, fueron los romanos los que usaron
habitualmente los arcos y las estructuras abovedadas, creando incluso monumentos específicos basados en este sistema: los arcos de
triunfo. El arco romano es un arco de medio punto, es decir, con forma semicircular. Los romanos lo usaron para todo tipo de
construcciones: puentes, acueductos o basílicas. Son estas últimas las que permitieron crear espacios cubiertos muy amplios sin pilares
intermedios, y son también el origen de los templos cristianos.
Sistemas estructurales y
arquitectura
En definitiva, a día de hoy la estructura es una parte más de la arquitectura y de la construcción.
Cada estructura necesita ser diseñada conjuntamente con su arquitectura.
Es verdad que los sistemas convencionales de hormigón son los que siguen predominando en
casi todos los edificios, al menos en España, y que estos han evolucionado muy poco en los
últimos 50 años. El hormigón es un material muy versátil y todavía falta mucho para que otro
material lo sustituya rotundamente, pero se abre un abanico de posibilidades que antes no
existían, como los compuestos de madera, el acero, la cerámica aligerada y otros nuevos que
irán surgiendo.
La estructura es el instrumento para la construcción de forma y espacio. Debe usar la forma y la luz que esta
asociada al espacio, como criterio para la elección del sistema estructural, ya que el diseño estructural
debería ser como una calle dos sentidos, dando y tomando con la forma y el espacio hasta que se logre la
mejor síntesis. Como se ha mencionado anteriormente, cumplir con las normas sismo resistentes
vigentes, no es suficiente para garantizar el buen desempeño de las obras.
La calidad de los materiales utilizados y el adecuado proceso constructivo, son fundamentales para el
comportamiento de la edificación sea lo mas cercanos al diseño. Se han encontrado casos de obras muy
cercanas en las cuales solo una de ellas falla. Si el diseño y el suelo son idénticos, la falla y en algunos
casos el colapso, puede atribuirse a materiales que se no cumplan las especificaciones y/o procesos
constructivos deficientes.
—conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
oriany1
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
Diana Lewis
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
vinicio1990
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
Yamelys Butto
 
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptxQue son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Felipe Pinilla
 
Proyectocivil
ProyectocivilProyectocivil
Proyectocivil
Alexis Viera
 
Topografia original (1)
Topografia original (1)Topografia original (1)
Topografia original (1)Jacky Cedeño
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
Zuleika Merchán Bozo
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Alejandro Geovanni Tlaxalo Fernandez
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stoneOSTERSTONE
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
maria gomez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
 
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptxQue son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptx
 
Proyectocivil
ProyectocivilProyectocivil
Proyectocivil
 
Topografia original (1)
Topografia original (1)Topografia original (1)
Topografia original (1)
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stone
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
Unidad iii cargas actuantes en las estructuras de madera 2
 

Similar a SlideShare _ BethaniaVargas.pptx

PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
LuisianaMachado
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Yiusemily Bastidas
 
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdfProyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
NELCIASANDY
 
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructurasDiseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
andrea661331
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
Juan Farias
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcciónDaniel Guédez
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
yarlos23
 
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdfGiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
fermin537162
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
1236 Apellidos
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
SheilerAlvaradoSanch7
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
JuanAugustoRomuchoFa
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
JuanAugustoRomuchoFa
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
NELCIASANDY
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 

Similar a SlideShare _ BethaniaVargas.pptx (20)

PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
 
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdfProyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
 
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructurasDiseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
Diseño estructural carla briceño proyecto de estructuras
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
 
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdfGiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
GiraldoVargasMiguelAngel2018Anexos.pdf
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
 
t8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdft8hgs-9xq2w.pdf
t8hgs-9xq2w.pdf
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

SlideShare _ BethaniaVargas.pptx

  • 1. Proyectos Estructurales en Concreto Armado Republica bolivarianade Venezuela Ministerio del poder popularparala educación Instituto universitario politécnico “SantiagoMariño” Costa oriental del lago Hecho por: BethaniaVargas c.i:30278741 Estructura iii
  • 2. Introduction Los principales factores a considerar en la redacción de un nuevo proyecto de cualquier tipo, son la funcionalidad, la economía y a su vez, las condiciones que impone su emplazamiento. Toda construcción debe suponer un beneficio para la sociedad y, por ello, se debe procurar optimizar lo máximo posible los recursos, garantizando siempre la rigidez, estabilidad y resistencia de la estructura. En esta se explicara lo que se vería en un proyecto estructural, cuales serian las parte a desarrollar, de como seria una estructura en concreto sus características. También hablaremos del concreto armado, que materiales utiliza sus desventajas y ventajas a la hora de diseñar una estructura.
  • 3. Es un procedimiento consistente en interconectar, proporcionar y dimensionar los elementos de un sistema estructural, de modo que puedan soportar un conjunto de cargas sin sobrepasar las fatigas admisibles de los materiales empleados. es el uso de las ecuaciones de la resistencia de materiales para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que actúan sobre una estructura resistente, como edificaciones o esqueletos resistentes de maquinaria. El proyecto estructural se genera a partir de un proyecto arquitectónico previamente realizado o a partir de condicionantes de espacio a techar o cubrir, buscamos adaptar en todo momento la estructura al proyecto arquitectónico sin nunca descuidar la seguridad de los usuarios. Los proyectos Estructurales, contienen análisis de cargas gravitacionales y accidentales, diseño por efectos sísmicos, diseño por viento u otro tipo de condicionante requerida, diseño de elementos mecánicos ya sea en concreto, acero, madera o mixto en caso de ser requerido, planos estructurales y memorias descriptivas de los trabajos realizados. ¿Qué son los proyectos estructurales?
  • 4. Etapas de un proyecto estructural Etapa creativa – Concebir ala estructura Para comenzar el diseño estructural de cualquier estructura, es necesario saber la funcionalidad que esta va tener dentro de toda su vida útil, puesto que consideraciones posteriores a la construcción, tendrán una incidencia directa en los elementos y las cargas que estos puedan soportar, por lo que se aconseja al propietario o ingeniero encargado, tener en claro el propósito de dicha estructura. Estructuración y Pre- Dimensionamiento En esta etapa definimos la ubicación de los elementos estructurales en planta, y a través de fórmulas ya establecidas de pre dimensionamiento empezamos con la estimación de dimensiones que tendrá cada elemento. Mientras vayas adquiriendo más experiencia en el cálculo de estructuras, tendrás con más exactitud el valor de las dimensionas de tus elementos sin necesidad de iterar muchas veces. AnálisisEstructural El análisis estructural se puede realizar durante el diseño, pruebas o pos construcción y generalmente representarán los materiales utilizados, geometría de la estructura y cargas aplicadas. Un ingeniero estructural analizará los resultados del análisis estructural para vigas, losas, cables y paredes. Todos estos elementos tienen fuerzas aplicadas., tales como cargas de viento, cargas muertas (como el peso propio) y vivir cargas (como personas o vehículos). Por lo tanto, es importante que el ingeniero revise cómo se comporta cada uno de estos elementos bajo estas cargas. Este es el enfoque central del análisis estructural Memoria de Cálculo Este viene a ser la información que se entrega al cliente o se anexa al expediente técnico según sea el caso, también llamada Memoria de Cálculo, ya que contiene toda la información realizada en la elaboración del proyecto en las 4 etapas anteriores: Cargas, verificaciones, diseño, etc. Se adjunta planos en 2D, y de ser el caso algunos en 3D. Para elaborar un proyecto estructural, se necesita desarrollar componentes o etapas bajo un mismo criterio, con el fin de desarrollar el cálculo de la estructura y modelar su comportamiento frente a agentes externos o también llamadas solicitaciones. Es por ello que, un proyecto estructural o memoria de cálculo es tan importante como un expediente técnico, puesto que este necesita de insumos que lo compongan, y de necesitar más datos o no tenerlos, el resultado no cumpliría con las expectativas, obteniendo un resultado deficiente. Estas etapas se darán sea cualquiera el material de diseño, como lo pueden ser: el concreto armado, armaduras metálicas, u otro tipo de material especial utilizado en el diseño de la estructura
  • 5. Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en las modernas construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones que requieren una construcción rápida y económica con el fin de ahorrar costos tanto en materiales como en mano de obra y tiempo de terminación. Hay que considerar que por lo general la construcción con este tipo de sistema no requiere mucho acabado final ya que su empleo combinado con encofrados de acero, proporciona un producto liso al tacto, necesitándose retoques mínimos. Como señalamos anteriormente el concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un material combinado e indivisible. La colocación de las armaduras depende de la ubicación de la zona de tracción , es decir del lugar donde las vigas, columnas, voladizos o demás componentes se flexionarán; asimismo en los cimientos tipo losa corrida, las varillas de acero longitudinal y transversal se ponen en la parte inferior de la losa con el fin de resistir los esfuerzos de tracción y evitar las rajaduras. Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero. El primer material y principal componente de las estructuras de concreto armado; es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua en medidas proporcionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia que se persigue . La propiedad más importante de esta mezcla es su resistencia a la compresión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo), a la flexión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo, doblándolo), con la característica adicional de poseer poca tracción ; asimismo combinado con refuerzos de acero adquiere propiedades anti cortantes. ESTRUCTURAS DE CONCRETO
  • 6. Que es son los sistemas estructurales ? Los sistemas estructurales son el conjunto de elementos resistentes que vinculados entre sí transmiten las cargas de la edificación a los apoyos garantizando el equilibrio, la estabilidad y sin sufrir deformaciones incompatibles. La estructura da existencia a la arquitectura y soporta la forma, por ello integramos soluciones estructurales con un acercamiento multidisciplinar desde las primeras fases de desarrollo del proyecto. En el proyecto de ejecución se elaboran los cálculos necesarios para dimensionar y optimizar el sistema adoptado. ¿Qué se obtiene? Integración y coordinación del sistema estructural con la documentación y planos del proyecto, gracias a la tecnología BIM. Planos de estructura a escala en función del alcance del proyecto (cimentación, forjados, soportes, sistemas especiales), acotados y anotados a fin de identificar las características resistentes y dimensiones de los elementos. Detalles estructurales para definir encuentros entre elementos, anclajes y ejecución. Modelos tridimensionales con simulaciones de cargas y deformación. Memorias técnicas y de cálculo. ¿Para qué sirve? La integración del sistema estructural desde las primeras fases de diseño garantiza un desarrollo del proyecto en base a criterios realistas y factibles, exigentes con las normativas de aplicación. Permite además optimizar las soluciones estructurales a medida que avanza la definición del proyecto, reduciendo costes sin comprometer la seguridad de los sistemas empleados.
  • 7. características Es el sistema de construcción mas difundido en mucho países y el mas antiguo basa su éxito en la solidez, la nobleza y durabilidad. 01 El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una estructura hiperestática, de la rigidez relativa de vigas y columnas. 03 Es aquel que cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis. 02 Para que el sistema funcione efectivamente como pórtico rígido es fundamental el diseño y detalle de las conexiones para proporcionarle la rigidez y capacidad de transmitir momentos. 04 05 Económicamente no se puede fijar un límite de altura generalizando para los edificios con sistema aporticado, pero se estima que en zonas poco expuestas a sismos el límite puede estar alrededor de 20 pisos
  • 8. Ventajas • Tiene la ventaja de poder ejecutar todas las modificaciones que se quieran al interior de la vivienda, ya que esos muros al no soportar el peso, tienen la posibilidad de moverse. • Proceso de construcción económico para edificaciones inferiores a 20 pisos. • El sistema aporticado posee versatilidad que se logra en espacios y que implica el uso del ladrillo. • El uso de muros de ladrillos al tener una cámara de aire, el calor que transmiten al interior de la vivienda es menor. Desventajas • Tienen longitudes limitadas, cuando se usa concreto las luces deben ser inferiores a 10 metros. La longitud de las luces puede ser incrementada con el uso de concreto pretensado. • Generalmente los pórticos, son estructuras flexibles y su diseño es dominado por desplazamientos laterales para edificaciones con alturas superiores a 4 pisos. • Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente más cara. • Obliga a realizar marcha y contramarcha en los trabajos. Ventajas y desventajas de sistemas estructurales
  • 9. Tipos de sistemas estructurales La estructura es uno de los elementos más importantes en la arquitectura. Todo edificio, por simple que sea, tiene una estructura. Las ideas inherentes al concepto de estructura han sido inamovibles a lo largo de la historia porque los elementos determinantes no han cambiado mucho: la gravedad, las leyes de la estática, la resistencia de materiales, etc. • Sistemas adintelados de madera: El sistema adintelado es el sistema más sencillo que hay. Su ejemplificación más gráfica es una portería de fútbol. Consiste en la colocación de un elemento horizontal (dintel o travesaño) sobre dos elementos verticales (pilares o postes), formando un pórtico. Este pórtico se puede repetir linealmente para formar un volumen ocupable. El sistema adintelado es el característico de los templos de la antigüedad: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Al principio se hacían de madera y más adelante, en las etapas de esplendor, de piedra. • Sistemas adintelados de piedra: Los sistemas adintelados de piedra más antiguos que conocemos son los dólmenes neolíticos. Consisten en dos o más piedras verticales que sujetan una piedra horizontal. Estos dólmenes solían tener un carácter funerario, más que residencial. Más adelante, se usó este sistema para convertir los templos de madera en templos de piedra. • Sistemas masivos de piedra: Podemos considerar sistemas masivos naturales las cuevas y grutas. Pero el sistema masivo por antonomasia son las pirámides. Si los sistemas adintelados de piedra ya nos parecen un derroche de material, los sistemas masivos suponen el exceso y la exuberancia, por eso solo los han construido grandes imperios de la humanidad como los egipcios, los mayas y otras culturas prehispánicas. • Sistemas abovedados de piedra: Dados los problemas que tiene la piedra para trabajar a flexión, ya en la antigüedad se inventó el arco, que es un sistema en el que todas las piezas (las dovelas) trabajan a compresión, gracias a su forma curvada. La bóveda no es más que la sucesión lineal de muchos arcos. Aunque muchas culturas de la antigüedad ya conocían el arco, fueron los romanos los que usaron habitualmente los arcos y las estructuras abovedadas, creando incluso monumentos específicos basados en este sistema: los arcos de triunfo. El arco romano es un arco de medio punto, es decir, con forma semicircular. Los romanos lo usaron para todo tipo de construcciones: puentes, acueductos o basílicas. Son estas últimas las que permitieron crear espacios cubiertos muy amplios sin pilares intermedios, y son también el origen de los templos cristianos.
  • 10. Sistemas estructurales y arquitectura En definitiva, a día de hoy la estructura es una parte más de la arquitectura y de la construcción. Cada estructura necesita ser diseñada conjuntamente con su arquitectura. Es verdad que los sistemas convencionales de hormigón son los que siguen predominando en casi todos los edificios, al menos en España, y que estos han evolucionado muy poco en los últimos 50 años. El hormigón es un material muy versátil y todavía falta mucho para que otro material lo sustituya rotundamente, pero se abre un abanico de posibilidades que antes no existían, como los compuestos de madera, el acero, la cerámica aligerada y otros nuevos que irán surgiendo.
  • 11. La estructura es el instrumento para la construcción de forma y espacio. Debe usar la forma y la luz que esta asociada al espacio, como criterio para la elección del sistema estructural, ya que el diseño estructural debería ser como una calle dos sentidos, dando y tomando con la forma y el espacio hasta que se logre la mejor síntesis. Como se ha mencionado anteriormente, cumplir con las normas sismo resistentes vigentes, no es suficiente para garantizar el buen desempeño de las obras. La calidad de los materiales utilizados y el adecuado proceso constructivo, son fundamentales para el comportamiento de la edificación sea lo mas cercanos al diseño. Se han encontrado casos de obras muy cercanas en las cuales solo una de ellas falla. Si el diseño y el suelo son idénticos, la falla y en algunos casos el colapso, puede atribuirse a materiales que se no cumplan las especificaciones y/o procesos constructivos deficientes. —conclusiones